• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 290
  • Tagged with
  • 291
  • 291
  • 222
  • 106
  • 103
  • 96
  • 85
  • 81
  • 77
  • 44
  • 41
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Un estudio sobre el estado actual de ingeniería de requisitos para desarrollo de software en organizaciones peruanas

Rutti Hermoza, Michael Keoma 18 April 2024 (has links)
(Antecedente) La ingeniería de requisitos (IR) implica un gran desafío para los desarrolladores de software. La interacción con los usuarios y clientes para especificar las necesidades que el producto software debe satisfacer requiere de un esfuerzo por la adopción de buenas y exitosas prácticas. A pesar de la creciente oferta de uso formal de la IR, no es claro el grado de adopción de metodologías, técnicas y actividades en esta etapa del proceso software. (Objetivos) Investigar el uso de las técnicas, metodologías y las actividades relacionadas a la IR para el desarrollo de software en las organizaciones peruanas. (Método) Con este fin, se llevó a cabo una encuesta en línea basada en cuestionarios. Se pudo analizar las repuestas de 108 encuestados utilizando una combinación de preguntas cerradas y de texto abierto. (Resultados) Los resultados indican que las buenas prácticas de IR no se aplican en su totalidad y dimensión por los encuestados, teniendo en cuenta que alrededor del 72% de los encuestados tienen estudios superiores universitarios completos. Los participantes en el estudio utilizan principalmente el framework SCRUM, seguido de la metodología RUP y KANBAN. Las técnicas utilizadas en la recopilación de requisitos o requerimientos resaltan la observación, entrevista y estudio de documentos por encima de las técnicas de Casos de Uso, Cuestionarios e Historia de usuario. Los resultados refieren que el producto final es utilizado por los usuarios finales de manera satisfactoria. (Conclusiones) Este estudio ofrece un análisis empírico y exhaustivo sobre la aplicación de técnicas, metodologías y actividades de IR en el desarrollo de software en las organizaciones peruanas.
242

Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning

Alarcon Flores, Jorge Brian 14 August 2024 (has links)
La industria de entregas a domicilio ha experimentado un auge significativo debido a la creciente demanda de los consumidores que buscan la comodidad de recibir productos y alimentos directamente en sus hogares. El avance de tecnologías y aplicaciones móviles ha impulsado el crecimiento de este mercado, permitiéndole adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores [10] [19]. Sin embargo, un componente crítico en este proceso son los repartidores, quienes, tras la realización de un pedido por parte del cliente en la plataforma de la empresa, reciben notificaciones que les ofrecen una serie de pedidos sugeridos. Si aceptan, asumen la responsabilidad de recoger y entregar el pedido a los consumidores, así como la ganancia asociada, pero en ocasiones, los repartidores pueden declinar la aceptación de un pedido, lo que potencialmente conlleva a retrasos en la entrega, generando experiencias insatisfactorias para los usuarios. Este aspecto se presenta como un desafío significativo en la optimización de las operaciones de entrega a domicilio, el cual puede abordarse con soluciones de aprendizaje de máquina. En este artículo se presentan los resultados de la experimentación realizada con diversos modelos de aprendizaje de máquina, aplicándose la técnica de balanceo Smartly OverSampling con SMOTE. Los modelos se aplicaron a un conjunto de datos proporcionado por una institución latinoamericana líder en el sector de entregas a domicilio, reportando el algoritmo LightGBM, los mejores resultados con un AUC de 0.88 y un Average Precision Recall de 0.47.
243

Revisión sistemática de las técnicas de Diseño Centrado en el Usuario aplicadas al diseño de interfaces de software de punto de venta

Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar 25 August 2021 (has links)
Los sistemas de software de punto de venta se han convertido particularmente importantes en la industria comercial de software minorista y su impacto se ha reflejado en las ventas y en la rentabilidad de las empresas que adquieren estos. Sin embargo, todas estas ventajas competitivas están relacionadas en gran medida con la usabilidad de sus interfaces gráficas de usuario que aumentan la satisfacción de los usuarios finales y clientes. Es por ello que algunas empresas de desarrollo de software han aplicado técnicas de diseño centrado en el usuario para mejorar la usabilidad de estas interfaces y darles mayor valor a estos productos. En el presente trabajo presentamos una revisión sistemática de las técnicas de Diseño Centrado en el Usuario, también conocido por sus siglas DCU, que se han aplicado para diseñar o rediseñar interfaces de usuario de Software de Punto de Venta, estas se han clasificado según cada fase de este marco de trabajo. Se identificaron alrededor de 132 estudios, de los cuales solo se seleccionaron 20 para la revisión de la literatura. Asimismo, a partir de los estudios seleccionados, se identificaron los desafíos que enfrentaron los profesionales al llevar a cabo un diseño o rediseño de las interfaces gráficas, así como qué herramientas de software fueron utilizadas durante un diseño o rediseño de un software de punto de venta.
244

Diseño e implementación de una aplicación web y móvil desplegada en la nube para la optimización de procesos administrativos en una escuela de manejo

Rosales Antunez, Alonso Dabor 09 October 2024 (has links)
El uso de métodos manuales por parte de las escuelas de manejo a nivel nacional en sus procesos administrativos genera inconvenientes como limitaciones de información, tiempo y errores humanos, afectando las operaciones de las escuelas. Por otro lado, la integración de sistemas tecnológicos, como aplicaciones web y móviles, permiten agilizar los procesos de negocio de una empresa. Es por eso que, el objetivo central de la tesis es el diseño e implementación de una aplicación web y móvil desplegada en la nube que permita optimizar los procesos administrativos de una escuela de manejo. Para esto, se presenta la situación actual de algunas escuelas de manejo del Perú. Luego, se describen los requerimientos a cumplir, se propone el diseño de la arquitectura de solución y se lleva a cabo el desarrollo de las aplicaciones. Posteriormente, se realiza el despliegue y pruebas funcionales de las aplicaciones desarrolladas. Por último, se presentan las conclusiones importantes, así como los trabajos a realizar a futuro.
245

Sistema de Registro Médico Electrónico

Ríos Valdivieso, Admer Raúl 2013 March 1919 (has links)
El tema del presente proyecto profesional trata sobre las diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a un sistema de vigilancia, con cámaras IP conectadas en red. Estas técnicas de procesamiento hacen al sistema capaz de detectar automáticamente eventos remotos, tales como la detección de movimiento o el cambio de iluminación de una escena. El desarrollo del proyecto está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo presenta un panorama general del proyecto. El segundo capítulo explica los fundamentos teóricos utilizados. El tercer capítulo muestra el desarrollo de los algoritmos utilizados para la detección automática de eventos. El cuarto capítulo expone las características del diseño y la implementación del sistema. Finalmente, el último capítulo es para realizar un análisis de los resultados obtenidos. Al finalizar el trabajo, luego de múltiples pruebas del sistema, se llegó a la conclusión de que la detección de eventos remotos utilizando técnicas de procesamiento digital de vídeo es un método de fácil implementación y superior a muchos sistemas actuales
246

Diseño e implementación de una herramienta de software orientada a la extracción y medición de la temperatura y superficies de agua, vegetación y nieve utilizando imágenes satelitales Landsat 7: caso aplicativo para el distrito de Carania – Yauyos – Perú

Dianderas Caut, Erwin Junger, Zuñiga Motta, Jimmy 01 December 2013 (has links)
El tema del presente proyecto profesional, trata sobre la extracción y medición de la temperatura y superficies de agua, nieve y vegetación a través de índices utilizando imágenes satelitales Landsat 7. Para poder desarrollar el software, se implementaron algoritmos, los cuales son capaces de segmentar áreas, optimizar el rendimiento de la computadora empleando la mayor cantidad de recursos disponibles y el de brindar datos con un alto nivel de confiabilidad. El proyecto está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presenta la problemática y la justificación del desarrollo del proyecto. En el segundo capítulo, se explican los conceptos y teorías que se utilizaron para el proyecto. El tercer capítulo, se explica las características del diseño y la implementación del software. Y finalmente, en el último capítulo se muestran los resultados obtenidos, los cuales fueron validados para hallar los porcentajes de error correspondientes a las diversas mediciones. Al finalizar el proyecto, después de muchas pruebas y validaciones, se llegó a la conclusión que el software desarrollado se puede utilizar para la toma de decisiones sobre la agricultura de precisión.
247

Solución adaptativa para personas con discapacidades visuales para participar del proceso de aprendizaje mediante la herramienta Moodle (Datasets)

Gutiérrez Alegre, Juan Pablo, Romero Patrnogic, Marcio 07 October 2016 (has links)
Datos (datasets) que contiene EL código fuente de la aplicación, manuales de despliegue y el project charter. El tamaño de los archivos fluctua entre 350 Kb y 62 Mb en formato comprimido (ZIP) y PDF / El proyecto “Solución adaptativa para personas con discapacidades visuales para participar del proceso de aprendizaje mediante la herramienta Moodle” brindar facilidad de acceso al contenido de los recursos que los profesores ponen a disposición de los alumnos, además de facilitarles la comunicación con sus otros compañeros y profesores. Está orientado a personas con discapacidad visual (ceguera total o parcial).
248

Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda” La violencia en el Perú entre los años 1980 al 2000. Una aproximación al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), haciendo uso del entorno de simulación de mundo virtual en plataforma Second Life

Castillo Yong, Luis Alejandro, Elías Arcelles, Jose Domingo 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación se divide en dos partes: una primera parte escrita que se encuentra subdividida en tres capítulos, en el primero abordaremos el tema de la memoria y cómo aparece ésta en la coyuntura de los años 1970 al 2000 en América Latina; en primer lugar por la violación de los Derechos Humanos (DDHH) en nuestro continente, el testimonio sobre todo de las víctimas o de sus familiares, la relación que hay con la Ciencia Histórica, el proceso de judicialización de los actores transgresores de DDHH y el espacio simbólico que es un “Lugar de la Memoria”. En el segundo capítulo, dedicado a la ejecución técnica y el uso de la plataforma virtual Second Life como simulación de la realidad concreta, y el último capítulo, compuesto por la descripción del espacio virtual y la justificación de los casos que hemos escenificado de forma virtual. Finalmente, la segunda parte, el espacio virtual recreado en la plataforma Second Life, Este entorno de simulación tridimensional presenta diversos escenarios en forma virtual. La parcela que conforma el Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda”, vista desde un plano horizontal se configura en forma del símbolo de la negación debidamente señalado, el espacio de los andenes y los once casos recreados. Los tomos II, III, IV, V y VII del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación han servido de guía para la construcción del Espacio de Simulación Virtual de la Memoria, en cuanto a la información se refiere. / Tesis
249

Implementación de un framework para mejorar la gestión de carga de información al Datawarehouse del Banco Interbank

Sánchez Ipanaqué, Juan Gabriel January 2018 (has links)
Describe el proyecto de implementación de un framework para mejorar la gestión de carga de información al datawarehouse del Banco Interbank. El problema que se identificó fue que la empresa no tenía un buen control sobre los distintos procesos que cargaban información al datawarehouse del banco Interbank, por lo que no tenía claro cuántos procesos tenía registrados, cuántos tenían errores o cuántos de ellos ya no estaban siendo ejecutados. Además de ello los desarrolladores no implementaban bajo un marco de trabajo adecuado y se tenían distintos estándares de desarrollo. Ante esto el objetivo planteado fue implementar un marco de trabajo que permita tener control sobre los procesos, así como para que sirva de marco de referencia para los desarrolladores. Para la implementación del framework se utilizó la metodología SCRUM ya que se definieron los módulos requeridos y se planificaron entregables de estos de manera progresiva, lo que permitió recibir feedback y aplicar los ajustes necesarios para los futuros entregables. / Trabajo de suficiencia profesional
250

Servicio de plataforma en asesoría de migraciones

Del Castillo Ramírez, Carla Petith, Torres Díaz, Carlos Alberto, Díaz Montenegro, Maximino, Jesusi Aymara, Paul Oscar, Espinoza Ccatamayo, Genesis Janile 10 October 2017 (has links)
Los ciudadanos extranjeros día a día considera un problema tramitar sus papeles migratorios en la Superintendencia de Migraciones, debido a la insuficiencia de la planificación y gestión del estado peruano en proporcionar infraestructura, recursos humanos que brinde agilización en los tramites más recurridos en los extranjero y la reducción de la burocracia que entorpece y aumenta la insatisfacción del ciudadano extranjero. Ante toda la problemática existente que atenta contra la calidad de vida de un ciudadano extranjero. Por ello, nuestro equipo planteo y desarrollo un proyecto MIGRA SOLUCIONES que será una opción imprescindible en la mente de un extranjero que desea que le resuelva sus problemas migratorios del país , a través de una plataforma virtual que brindara un servicio de asesoría online, gestión de procesos, servicios al cliente y control de la calidad en los 7 días de la semana durante las 24 horas con un staff de profesionales altamente calificados, servicios constantes y manejo de varios idiomas (Francés, Inglés, Chino y Español). Con la finalidad de ofrecer al ciudadano extranjero debidamente documentado para que posean autonomía y capacidad de residir en otros países, por eso es importante indicar que los beneficios que le brindaremos es calidad en el servicio, reducción de tiempo en los trámites migratorios, un nivel de servicio de alta categoría, staff de profesionales capaz de resolver sus duda y/o consultas, gestionamos sus procesos migratorio personalizados de acuerdo a la calidad del extranjero y nos diferenciaremos de la competencia a través de un servicio que supera las alternativas de oferta en el mercado de trámites migratorios. / Every day, foreign citizens consider it a problem to process their migration papers in the Superintendency of Migrations, due to the inadequate planning and management of the Peruvian State in providing infrastructure, human resources that provide expediency in the procedures most used abroad and the reduction of the bureaucracy that hinders and increases the dissatisfaction of the foreign citizen. Before all the existing problems that threaten the quality of life of a foreign citizen. For this reason, our team proposed and developed a MIGRA SOLUCIONES project that will be an essential option in the mind of a foreigner who wants to solve their migration problems in the Peruvian country, through a virtual platform that will provide an online counseling service, management of processes, services to the client and quality control in the 7 days of the week for the 24 hours with a staff of highly qualified professionals, constant services and handling of several languages (French, English, Chinese and Spanish). In order to offer the foreign citizen duly documented to have autonomy and ability to reside in another country, it is important to indicate that the benefits we will provide is quality in the service, reduction of time in the migratory procedures, a level of service of high category, staff of professionals able to solve your questions and / or consultations, we manage your migration process according to the quality of the foreigner and we will differentiate ourselves from the competition through a service that exceeds the alternatives of offer in the market of immigration procedures. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.095 seconds