Spelling suggestions: "subject:"tecnología."" "subject:"tecnologías.""
531 |
Economía Solidaria y Tecnologías de la Información y Comunicación: Percepciones y semánticas de la solidaridad mediante la incorporación de TICs en un ámbito organizacional del tercer sector en ColombiaUscátegui Vargas, Carlos Andrés 08 1900 (has links)
Magíster en Antropología y Desarrollo / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónica. / En esta investigación de carácter cualitativo se observan las semánticas de la solidaridad en un proceso de incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) a partir de los elementos que la comunican en una organización de la economía solidaria. Al observar la asociación entre la solidaridad y las TICs, es posible concluir que las conexiones (acoplamientos) entre ambas, aunque inestables, parciales e imprecisas, amplían el campo semántico de la solidaridad al asociarse a aspectos propios y derivados de la semántica de la comunicación.
El trabajo de campo fue realizado en AgroSolidaria – Colombia, organización perteneciente al sector de la economía solidaria. Los métodos de investigación empleados fueron: revisión bibliográfica, trabajo de archivo, entrevistas semi-estructuradas y recuperación de información estadística sobre el uso de las TICs. La muestra se construyó con representantes de las seccionales de AgroSolidaria a nivel nacional. En el análisis se asumió como principal referente teórico y conceptual la teoría de sistemas y comunicación de Niklas Luhmann. Con esta investigación se busca proponer nuevos lugares de observación para la temática de la solidaridad en la economía con el ánimo de contribuir a una mayor comprensión de este fenómeno social / This qualitative research observes the semantics of solidarity in a incorporation process from Information and Communications Technology (ICT) on a social economy organization. The association between solidarity and the ICTs shows that the connections (links) between them, despite unstable, partial and imprecise, expand the semantic field of solidarity when associated to specific aspects derivates from communication semantics.
The field work was made in Agrosolidaria - Colombia, a social economy organization. The qualitative research methods used were: literature review; archival work in Agrosolidaria; semi-structured interviews; recovery of statistics information about the use of ICTs by this organization. The interviews were done with representatives from Agrosolidaria. The main theoretical and conceptual reference for the analysis is the theory of systems and communication from Niklas Luhmann. The objective of this research is to suggest new points of view for the theme of solidarity in social economy aiming to contribute to a better understanding of this social phenomenon
|
532 |
Módulo de autoenseñanza para el examen del sedimento urinario en una plataforma tecnologíaCastillo Álvarez, Teresita January 2005 (has links)
Un módulo de autoenseñanza para el sedimento urinario en una plataforma tecnológica permite innovar en la docente utilizando las nuevas TICS y es además una alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza para obtener las competencias o bien utilizarlo como un control de calidad.
|
533 |
El software open source y el rol de la información en los procesos productivosBravo Maturana, Emilio 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / De acuerdo a la teoría del crecimiento económico, el cambio tecnológico es de una relevancia
primordial para el desarrollo económico de los países. Es así como se aplican muchas
políticas para fomentar la innovación con el objetivo de contribuir al crecimiento. Una de
ellas son las leyes de propiedad intelectual, las que permiten a los innovadores internacionalizar
los beneficios de sus invenciones; de esta forma incentivan la generación de contenido que
de otra manera se perder a dada su naturaleza de bien público. Sin embargo, a su vez, la
información es un elemento fundamental en el proceso de innovación; actúa como elemento
detonante y facilitador del proceso de creación intelectual, por lo que la restricción del acceso
a la información ocasionada por las leyes de propiedad intelectual es contraproducente
para el desarrollo de nuevas ideas productivas.
En este trabajo desmenuzamos el proceso de innovación y revisamos distintas formas que
existen para conservar los incentivos sin la necesidad de restringir el acceso a la informaci ón
pública como lo hacen las leyes de propiedad intelectual. Indicamos que un país como Chile
puede beneficiarse de leyes de propiedad mas laxas que fomenten el uso de la información en
los esfuerzos de innovación. Ejemplificamos con el fenómeno del Software Open Source, que
instituciones mas permisivas junto con un uso fructífero de las nuevas tecnologías de comunicación de redes pueden resultar en esfuerzos colaborativos de innovación que disminuyan
los costos tanto en términos monetarios como en términos de incertidumbre.
|
534 |
Importancia de las tecnologías de información en las operaciones de venta y post venta de una organizaciónEmparanza Benavides, Alfredo Manuel 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero en Información y Control de Gestión. / A Continuación se busca dar a conocer la el mundo de posibilidades que se abre para una empresa al momento de integrar las tecnologías de información, pero orientado a la gestión de ventas y principalmente a post- venta, para esto en un principio se define la importancia que debe tener un servicio de post-venta en una empresas dando a conocer los distintos aspectos de un área de post venta dependiendo de la naturaleza del negocio involucrado. Por otra parte se dan las razones del por qué de contar con un servicio post venta y los objetivos primordiales a los cuales debe apuntar la organización. Además se desarrollan temas fundamentales para el correcto funcionamiento del área de post venta como es la importancia de escuchar en forma correcta a los clientes y gestionar de buena forma las quejas que se reciban, con el propósito de obtener de ellos la información necesaria para lograr que la empresa les responda en forma puntual y responsable.
Luego de conocer bien los aspectos señalados en el párrafo anterior se empiezan a dar a conocer como las soluciones tecnológicas apoyan a las empresas, luego se profundizará en la optimización de las ventas gracias a las tecnologías de información y las ventajas en general que aporta el contar con ésta.
Continuamos introduciendo el concepto de CRM que es básicamente la respuesta de la tecnología a la creciente necesidad de las empresas de fortalecer las relaciones con sus clientes, se describen los objetivos a los cuales apunta y se muestra su realidad actual.
Dentro de las herramientas de mayor apoyo en la actualidad para las empresa es el uso de Internet por lo cual se da a conocer la importancia de que las organizaciones cuenten con un web y las metodologías para rentabilizar su uso. Otra herramienta que se explica son los denominados call center o contac center, los cuales han proliferado en gran medida en las empresas brindando un importante apoyo para la gestión de los clientes.
Otro paso fundamental es definir como realizar las implementaciones de la tecnología en la empresa, para lo cual se muestra como planificar la implementación, se muestra la importancia de contar con un jefe de proyecto, refiriéndose a cual en su obligación al momento de implantar el proyecto, para esto se define el perfil que debe tener y como actuar en el desarrollo de la implementación del proyecto.
Continuamos con la descripción de las técnicas de planificación de proyectos dando a conocer los objetivos fundamentales de las técnicas y se muestran los métodos de planificación más usados tales como son Pert y las cartas Gantt entre otros.
A pesar de tener toda la herramienta necesaria para la planificación e implementación de un proyecto este no será factible de concluir si los recursos humanos relacionados no participan concientemente de la actividad, para esto se hace fundamental realizar una correcta gestión del cambio dentro de la empresa, para lo cual se muestran las resistencias naturales de los empleados y lo principal motivar dando a conocer los beneficios que traerá para todos el proyecto en cuestión.
Finalmente se dan a conocer cuales son las novedades ofrecidas por las grandes compañías informáticas para las empresas chilenas principalmente par las pymes y mostrando las ventajas que proporcionan a las empresas que aceptan sumarse al cambio tecnológico el cual cada día se hace más factible de alcanzar incluso para las pequeñas empresas.
|
535 |
Aplicación de herramientas TIC en el nivel primario.Briones Flores, Luis Alberto January 2018 (has links)
A lo largo de los últimos años se han producido un sinfín de avances en las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, (TIC). Su incorporación a diferentes ámbitos, han jugado un decisivo papel en estas transformaciones. Por este motivo, la comunidad educativa 11029 “Santiago Burga Gonzales”-Monsefú no puede mantenerse fuera de estos cambios sociales.
Como consecuencia del incremento de las TIC, los educadores han tenido y deben adaptar sus métodos de enseñanza, buscando nuevas estrategias de intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a nuestros niños a sacar el mayor partido a sus posibilidades: internet, pantalla digital, tabletas, uso del ordenador etc. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su labor, dando respuesta a los retos que les plantean. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. . La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los maestros y lograr la mejora de los aprendizajes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de capacidades en el uso de las herramientas Tic de los Docentes de la IE N°11029-Monsefú”. Entonces es una exigencia primordial capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en nuestra actual sociedad, que cada vez más nos necesita y se muestra competitiva.
Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación Nadal y otros(2003). / Trabajo académico
|
536 |
Fortalecimientos de competencias en planificación y ejecución de procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología de los estudiantes del IV y V ciclo de la institución educativa N° 20152 del caserío Locuto de Tambogrande - PiuraRiofrio Panta, Oswaldo January 2018 (has links)
Estudiantes del IV y V ciclo de la institución educativa 20152 de Locuto Tambogrande –Piura, alcanzan nivel de logro satisfactorio en el área de ciencia y tecnología, quetiene como finalidad conocer las causas y consecuencias del por qué los estudiantes no alcanza nivel de logro satisfactorio en el área de Ciencia y tecnología. Para ello aplicar una propuesta de mejora que nos ayude a revertir esta situación y pueda contribuir a la mejora de los aprendizajes y por ende alcanzar mejores resultados en el nivel satisfactorio. Se ha planteado como objetivo generalestudiantes con rendimiento académico satisfactorio en el área de ciencia y tecnología, para ello es necesario aplicar procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, haciendo uso de materiales pertinentes; generando un climamotivadordonde los estudiantes respetenlos acuerdosen aula. Furman Melina (2007) afirma el pensamiento científico enseñanza por el método de la indagación, plantea los siguientes procesos didácticos para trabajar el enfoque del área en dos aspectos: La investigación Científica y alfabetización científica y tecnológica. La información recogida con la guía de entrevista a profundidad realizada a los docentes corresponde a las Categorías: Procesos didácticos del área,Reflexión de su práctica pedagógica y condiciones para el aprendizaje.La información recogida con la guía de preguntas orientadoras del focus grupo realizada a los estudiantes, corresponde a laCategoría condiciones para el aprendizaje del área de ciencia y tecnología. En cuanto a los resultados maestros fortalecidos y capacitados desarrollan sesiones de aprendizaje aplicando procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje. Podemos concluir queEl Diplomado en Gestión y Segunda Especialización en Gestión con Liderazgo Pedagógico, ha fortalecido las capacidades de directivos, nos ha enseñado que si podemos y somos capaces de dar una respuesta organizada y sistemática a los retos de hoy. / Trabajo académico
|
537 |
Uso de las tic en la enseñanza de la ciencia tecnologia y ambienteRivera Fonseca, William Adolfo January 2018 (has links)
En el marco de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico se realiza la investigación
sobre la problemática encontrada en las diversas I.E. con el propósito de aplicar los correctivos necesarios y
reorientar el trabajo docente hacia la mejora de la calidad educativa. El presente trabajo de investigación fue
realizado en la I.E. Félix Cipriano Coronel Zegarra y está dirigido a los docentes identificados con los objetivos
institucionales orientados a mejorar los aprendizajes. Esta institución está ubicada en el Barrio Castro-pozo del
distrito de El Alto, provincia de Talara, región Piura, a una altura de 200 msnm, en el Km 1136 de la
Panamericana Norte. / Trabajo académico
|
538 |
Estrategias metodológicas para mejora de aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente: plan de acciónVega Valladares, Walter Oswaldo January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción surge al realizar el monitoreo de los docentes y observar la deficiente aplicación de estrategias activas y el desarrollo de sesiones de aprendizaje descontextualizadas, para mejorar la práctica pedagógica docente a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje con la participación activa de los estudiantes y la vez que se tome en cuenta el contexto donde se desenvuelve. El objetivo que se plantea es fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias activas para la mejora de la enseñanza y planificar las sesiones de aprendizaje contextualizadas, considerando las necesidades y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes en el área de cta del 1ro de secundaria. La metodología activa es hoy en día uno de los principales aportes didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el logro de aprendizajes significativos (Ausubel 1976). Esto permite a los estudiantes que sean ellos mismos los generadores activos de sus nuevos conocimientos. Según Galvez(2013) al respecto dice: “Una metodología activa de enseñanza-aprendizaje obliga al docente a escoger la estrategia más apropiada teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos, así como el área de conocimiento y el tipo de contenido que se va a enseñar". Esto le permite al docente hacer sus clases participativas y motivadoras, haciendo partícipe al estudiante de generar su propio aprendizaje y que a la vez los nuevos conocimientos adquiridos los aplique en su quehacer diario. El método que se aplica en el presente trabajo es el cualitativo que consiste en el recojo de información a través de la entrevista. Con el liderazgo pedagógico del equipo directivo se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
|
539 |
Las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar los aprendizajes: plan de acciónChanducas Castrejon, Victor Noe January 2018 (has links)
El presente trabajo corresponde a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que, como parte de sus políticas públicas, desarrolla el Ministerio de Educación en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lo realiza el Equipo Directivo de la Institución Educativa N° 025 “República del Ecuador” de Villa San Isidro – Corrales – Tumbes, como una alternativa de solución para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria desarrollando estrategias para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La investigación se apoya en el método cualitativo, que permite aplicar un instrumento para la categorización según la necesidad de utilizar las TIC en el proceso y gestión de los aprendizajes; ya que, los docentes hacen poco uso de este recurso en su programación y en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje; por ello, consideramos importante nuestro aporte para mejorar el servicio educativo en la comunidad implementando procesos de monitoreo y acompañamiento, jornadas de orientación sobre gestión del currículo y el clima escolar institucional favorable para los estudiantes. Al observar que los docentes no utilizan las TIC en su práctica diaria, y que no aprovechan los recursos virtuales del MINEDU o el portal de Perueduca para innovar su práctica pedagógica a favor de los aprendizajes de los estudiantes, desarrollamos el presente Plan de Acción para el desarrollo de capacidades de los actores educativos. Concluimos que este trabajo es un eslabón entre lo que se ha hecho y lo que se puede hacer para mejorar los procesos pedagógicos del servicio educativo en un marco de modernidad, tecnología y trabajo colaborativo. / Trabajo académico
|
540 |
Nuevas Tecnologías en máquinas Industriales de confección textil: plan de acciónChapoñan Mori, José Mercedes January 2018 (has links)
El presente plan de acción es una propuesta de solución a la problemática presentada en el manejo de nuevas tecnologías en maquinas industriales modernas por los docentes del área de confecciones a partir de una investigación educativa mediada por el acompañamiento formativo y por lo tanto el objetivo general es fortalecer las capacidades de los docentes en el conocimiento de nuevas tecnologías y sus objetivos específicos son a) capacitación docente b) realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico c) difundir la identidad del cetpro y el marco teórico e que se sustenta la alternativa comprende los enfoques critico reflexivo, cognitivo y socio cultural expuestos en el programa de diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad dirigida a directores y sub directores de instituciones educativas públicas. Así como refiere el diseño curricular básico de educación técnico productiva. la técnica de la observación ,descripción, y evaluación de mi practica así como de los estudiantes darán cuenta de cómo va marchando el proceso y serán los instrumentos que permitirán el analis, la reflexión y la teorización para poder integrar la practica con la teoría. Y de esta manera fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y de los estudiantes desarrollando sus capacidades socio afectivas. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0522 seconds