• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 38
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 40
  • 20
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Abducción y descubrimiento: un análisis a partir de Ch. S. Peirce y N. R. Hanson

Aguayo Westwood, Pablo January 2008 (has links)
Esta tesis constituye un exhaustivo análisis crítico de las reflexiones realizadas por Charles Sanders Peirce sobre la abducción. Junto con la anterior, se presenta la recepción que en los años 50’ el filósofo de la ciencia N. R. Hanson hace de dichas reflexiones al interior de la discusión epistemológica sobre el contexto de descubrimiento científico. La hipótesis de trabajo es que la ampliación de la comprensión de los modos inferenciales que participan en la investigación científica más allá de los márgenes lógicos de la Concepción Heredada y del Modelo Hipotético Deductivo, permitirá ver el funcionamiento de la abducción como una pieza fundamental en el proceso de la creación de hipótesis científica. De este modo, será posible obtener una imagen más completa del desarrollo inferencial presente en toda investigación. Ahora bien, con respecto a la metodología, el camino que sigo es el siguiente: en primer lugar realizo un análisis exhaustivo del concepto de abducción en la obra del filósofo Ch. S. Peirce por ser él quién con mayor insight reflexionó sobro el contexto del descubrimiento e intentó darle una formulación “lógica” al problema de la abducción. A partir de este análisis pretendo clarificar los aspectos epistémicos de la abducción, como su naturaleza lógica y su función metodológica (Capítulo I). En segundo lugar, en esta tesis reviso las consideraciones que N. R. Hanson (1958, 1959, 1960) realiza sobre los escritos de Peirce respecto a la relevancia de la abducción en el contexto del método científico. Lo anterior se desarrollara mediante un análisis sobre su tradicional distinción entre las “razones para sugerir” y “razones para aceptar” una hipótesis (Capítulo II). Finalmente, se determinan cuáles son los aportes de Hanson a la discusión epistemológica sobre esta materia, cómo estos aportes permitieron superar las barreras metafílosóficas impuestas por el positivismo lógico respecto del contexto de descubrimiento y cómo la herencia de Peirce se hace manifiesta al intentar reflexionar sobre las razones para sugerir nuevas hipótesis científicas al interior del contexto de descubrimiento (Conclusión).
32

“Personal Identity, and “Science of Man” in Hume’s Treatise. An Examination”. / Identidad personal y “ciencia del hombre” en el Tratado de la naturaleza humana de Hume. Una problematización

Gonzales LLanos, Marcia 10 April 2018 (has links)
The present study aims to point out a possible inconsistency between David Hume’s account of the personal identity problem and the methodology of the philosophical project he sketches in A Treatise of Human Nature, and also to assess Nelson Pike’s defense of the Hume’s position, which is considered by many to have dissolved the problem. It will be argued that this solution turns out to be insufficient since it does not solve the explanatory gap left by the inconsistency. In order to make this visible, a reformulation of the objection based on the work of Donald Ainslie will be presented, as it is a proposal that also serves as a plausible explanation for Hume’s discredit of his own account in the Appendix. / El presente trabajo se propone señalar una posible inconsistencia entre la explicación brindada por David Hume respecto del problema de la identidad personal y la metodología del proyecto filosófico que presenta en su Tratado de la naturaleza humana, así como evaluar una defensa de la postura humeana elaborada por Nelson Pike, la cual pretende disolver el problema. Lo que se sostendrá es que dicha salida resulta insuficiente pues aún persiste el vacío explicativo detectado. Para mostrar esto, se reformulará la objeción a partir de la propuesta de Donald Ainslie, quien parece brindar un motivo plausible para explicar por qué Hume desacreditó su propio tratamiento de la identidad personal en el Apéndice.
33

Ordenamiento futuro del "Proyecto de acción" desde la idea de "vivido-proyectado". Antecedentes para continuar un estudio de la propuesta epistemológica de Alfred Schültz.

Leal Riquelme, Rubén Enrique January 2005 (has links)
No description available.
34

Las limitaciones del utilitarismo y liberalismo de John Stuart Mill

Gamarra Yáñez, Paul Fritz January 2017 (has links)
Investiga sobre la filosofía moral utilitaria de John Stuart Mill en su libro Utilitarism y de su teoría de la libertad en su texto On liberty. Indagación que tiene por objeto encontrar la contradicción que ambas posiciones, liberalismo y utilitarismo, conllevan una con otra. Sostiene que si uno optase por ser utilitario tendría limitaciones desde la perspectiva liberal del propio Mill, y si optara por su posición liberal se vería limitado a serlo desde la moral utilitaria de Mill. Por lo que su liberalismo es insuficientemente utilitario y su utilitarismo insuficientemente liberal. Aborda la teoría del conocimiento de David Hume para comprender el empirismo y los supuestos gnoseológicos del utilitarismo y liberalismo de Stuart Mill. / Tesis
35

La comprensión del otro en el pensamiento tardío de Wittgenstein

Jara Salazar, Viviana de la 13 May 2014 (has links)
La pregunta que ha guiado esta investigación es qué es lo que significa comprender al otro. En busca de una posible respuesta me he centrado en las sugerentes ideas de la segunda etapa de Wittgenstein. La cuestión de la comprensión emerge de las críticas que hizo a la famosa obra La Rama dorada del antropólogo James Frazer. No obstante, no hay un desarrollo explícito de los elementos que están comprometidos en el fenómeno de la comprensión, por ello lo que intentaré hacer es esbozar una respuesta a la pregunta desde sus elucidaciones gramaticales y desde el espíritu de su obra. Mi respuesta a la pregunta es que comprender una creencia, una acción o un deseo extraño es encontrarle sentido y ello es posible cuando (I) somos capaces de ubicar esa creencia, una acción o un deseo en un contexto, en conexión con otras actividades, lo que se logra solo si compartimos una forma de vida y (II) a su vez logramos establecer un vínculo entre esos otros y nosotros. Para justificar la respuesta, dividí el trabajo en tres capítulos. El objetivo del primer capítulo es introducirnos al fenómeno de la comprensión. El capítulo dos está dedicado a defender la primera parte de la tesis: que para comprender una creencia es necesario compartir una forma de vida, lo que nos llevó al estudio de la naturaleza social y pragmática del lenguaje. El capítulo tres está dedicado a defender la segunda parte de la tesis, a saber, que para comprender al otro es necesario encontrar conexiones entre sus creencias y las mías; para ello nos centramos en la noción de “representaciones perspicuas”. La conclusión de este trabajo es que la comprensión no es un evento psicológico interno sino una experiencia anclada en la práctica que desborda las subjetividades de quienes participan en ella: una experiencia de integración y transformación.
36

La necesidad del estudio de las matemáticas para el proceso educativo del filósofo-gobernante en La República de Platón

López Francia, Diego Vicente 21 June 2016 (has links)
El tema de esta investigación, considerando el proceso educativo propuesto por Platón en la República, es la necesidad de que el aspirante a filósofo-gobernante de la polis, tras haber alcanzado un carácter dispuesto para la realización de su función de manera exclusiva, se entrene en matemáticas para poder ingresar a la actividad propiamente filosófica, la dialéctica. De acuerdo a esto, desarrollaremos este trabajo a partir de la pregunta de por qué es necesario que el mencionado aspirante pase por un riguroso período de estudios matemáticos que le permita acceder a la etapa de formación dialéctica. La hipótesis es que el aspirante a filósofo requiere de entrenarse en las disciplinas matemáticas para acceder a la dialéctica, porque estas constituyen un nexo metodológico entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que complementan la formación inicial del carácter (que se concreta en el alcance de la unidad en la actividad individual) al generar un primer “giro de la mirada del alma” hacia lo inteligible (en el alcance de la unidad matemática o ente matemático). Este “giro” de lo sensible a lo inteligible ocurre debido a: (i) el doble uso de las matemáticas (uno práctico, aplicado a las cuestiones cotidianas de la polis y que enfatiza las imágenes sensibles de los objetos matemáticos; y uno teórico, orientado al conocimiento de lo verdadero y que se ocupa de los objetos matemáticos mismos en un primer plano de abstracción); (ii) la naturaleza intermedia de los objetos con los que tratan (múltiples como las realidades sensibles y exactos como las Ideas); y (iii) su metodología (el modo comparativo de proceder de las matemáticas supera la oposición aparente de los elementos comparados atendiendo a la razón (logos) que constituye la unidad de esa oposición, brindándole así al alma la potencia necesaria para pasar del trato con lo múltiple hacia la unidad). Para demostrar lo anterior, esta investigación se propone cinco objetivos: (i) introducir al lector en el tema de la educación del aspirante a filósofo-gobernante, en la teoría platónica de las Ideas, y en la problemática que surge en la descripción del símil de la línea en relación a las matemáticas; (ii) mostrar que el entrenamiento en música y gimnástica planteado por Platón para la formación del carácter del aspirante a gobernante-filósofo de la polis, es un momento educativo selectivo que se concreta a través del alcance de la unidad en la actividad realizada; (iii) mostrar el carácter intermedio y preparatorio de las matemáticas para alcanzar la actividad más alta del filósofo, a partir de su doble posibilidad de uso; (iv) demostrar que los objetos con los que tratan las matemáticas son entes intermedios que se ubican entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que poseen características de ambos ámbitos; y (v) mostrar que las matemáticas, en tanto que su metodología se entiende como teoría de la ratio o logos, generan la potencia necesaria para pasar de lo sensible a lo inteligible y encontrarse con la unidad o ente matemático. El objetivo (i) se abordará en el primer capítulo, el (ii) en el segundo, y el resto en el tercero.
37

Análisis ontológico del estrato prerreflexivo de la experiencia

Alonso Cano, Oriol 20 June 2013 (has links)
La investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo elucidar una de las problemáticas más relevantes de la historia del pensamiento, a saber: puede defenderse la existencia de un estrato prerreflexivo, antepredicativo y, por consiguiente, no constituido por la conciencia del sujeto, o bien, por el contrario, se niega el estatuto de validez de dicho ámbito de la experiencia y, por ende, se defiende una perspectiva triunfalista de los poderes constituyentes de la subjetividad. Expresada en términos cognitivos, toda experiencia es procesada a cualesquier nivel (consciente, inconsciente, en rasgos formales, en rasgos físicos…), o bien existe un horizonte de experiencia en el que el procesamiento no se ha llevado a cabo y, por consiguiente, se halla al margen de toda posible representación. Esta cuestión acerca de la existencia del horizonte prerreflexivo de la experiencia del sujeto, nos conduce rápidamente a una explosión de problemáticas de enorme calado: Otorgando una validez ontológica al ámbito antepredicativo de la experiencia, ¿es posible dar cuenta de ella? ¿tiene validez la lógica de la representación ante esta realidad prístina? ¿puede la disciplina científica ocuparse de ese horizonte y, por consiguiente, tipificarlo?, ¿el discurso científico puede captar ese ámbito, describirlo y, consecuentemente, ofrecer una explicación diáfana de cualesquier ámbito de la experiencia del sujeto? Nuestra investigación colegirá que, efectivamente, existe un ámbito de la experiencia que no ha sido constituido por el sujeto. Ahora bien, este estrato pretético, jamás podrá ser alcanzado por una lógica representacional, entendida ésta desde el punto de vista tradicional de que el concepto rígido, estático y anquilosado, puede expresar, con todas las garantías, la plenitud de cualesquier realidad –lógica que defiende la disciplina científica- / The research aims to elucidate one of the most important issues in the history of thought: can defend the existence of a pre-reflective stratum, and therefore not constituted by the consciousness of the subject, or well, however, this status of validity of the realm of experience is denied, and thus, defends triumphalist perspective of constituent powers of subjectivity. Say in cognitive terms, every experience is processed in all level or there exists an experience horizon without processing, and therefore, is outside any possible representation. The research studied the possibility of this horizon of our experience with Begson, Merleau-Ponty, Feyerabend, Davidson, Popper, Vattimo and any more authors that defends the relevancy of this prereflexive level of experience. Our research will affirm that indeed there is a realm of experience that has not been made by the subject. Now this stratum alogical can never be achieved by a representational logic, understood from the traditional view that the rigid, static and ankylosed concept. Say in other words, the reality of concept can’t express the original reality of the experience.
38

Contra el fundacionalismo: las certezas de Wittgenstein y Moore

Lastres Dammert, Pamela María 25 November 2014 (has links)
La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock
39

La religión a la luz de la moral: un estudio del concepto kantiano de religión

Caviglia Marconi, Alessandro 26 February 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar de manera sistemática el pensamiento de Immanuel Kant respecto de la religión y evaluar sus proyecciones y aportes para la discusión sobre la religión desarrollada en la filosofía reciente. El pensamiento de Kant sobre el tema es relevante porque el filósofo alemán se presenta como uno de los exponentes más importantes del proceso filosófico y cultural conocido como la Ilustración. Dicha importancia se basa en que Kant establece tres distinciones fundamentales que han sido decisivas en las culturas moderna y contemporánea. La primera es la distinción entre el conocimiento y la religión. La segunda es la distinción entre la moral y la religión. Finalmente, la tercera es la distinción entre la política y la religión.
40

Ascriptions in context / An Experimental Study on the Context-sensitivity of Belief Reports

Pérez Pérez, Laura Natalia 05 October 2012 (has links)
In this dissertation I study and empirically test whether belief attributions are context-sensitive, i.e., whether the truth value of a belief report of the form ‘A believes that S’ is sensitive to contextual parameters. More specifically, I examine whether the Referential Knowledge that the Audience possesses (that is, whether the hearer of a report is familiar with the name employed in it) and/or the Stakes for the agent at the time of attribution, affect patterns of attribution in a way such that the variation in them causes that a single report be correctly made in one context but not in other while nothing in the mental state of the agent has changed. To this end, I designed original experimental material and tested it on several samples of undergraduates at the Universitat de Barcelona and Universitat Autònoma de Barcelona. I here make an analysis of methodological approaches in empiric testing of some philosophical matters and offer considerations about experimentation on belief ascriptions in particular. I conclude the data gathered supports the hypothesis that there are contextualist patterns of belief attribution as regards the Referential Knowledge of the Audience parameter, but not for the Stakes variable.

Page generated in 0.0994 seconds