• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 365
  • Tagged with
  • 365
  • 365
  • 309
  • 308
  • 131
  • 109
  • 91
  • 88
  • 88
  • 64
  • 55
  • 46
  • 36
  • 31
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Dirección del Trabajo. Constitucionalidad y límites de la fiscalización laboral

Vial Aguilar, Iván January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
82

Un análisis a la efectividad del uso de incentivos al desempeño en el sector público

Madrid Meneses, Patricio January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniería Comercial, Mención Economía / El trabajo realiza un análisis profundo a los sistemas de incentivos que buscan mejorar el desempeño en el sector público. La evidencia de la reciente literatura desencadena conclusiones importantes en la efectividad del uso de incentivos en los desempeños, concluyendo que los sistemas de incentivos sí influyen en un mejor desempeño. Estas pruebas son respaldadas por los diferentes sistemas observados en los países de la OCDE como en Chile. En el caso del Estado chileno se encontraron dos diferentes políticas de incentivo ligadas a remuneraciones que buscan mejorar el desempeño del sector público, el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y los Convenios de Desempeño Colectivo (CDC), a lo que se añade el Sistema de Alta Dirección Pública. Este grupo de estrategias de incentivos son aplicados de manera institucional, grupal e individual (solo para los altos directivos). De lo anterior, nace la necesidad de investigar el efecto, generado por estos incentivos, en el desempeño de los funcionarios públicos. La investigación desemboca en la elaboración de un análisis cuantitativo del efecto generado por las políticas en el desempeño, llegando a la conclusión de que algunas de estas políticas existen un efecto positivo y significativo en el desempeño.
83

El concepto de empresa para el derecho del trabajo

Barrera Pedemonte, Loreto Alejandra January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A través de una investigación bibliográfica, esta memoria tiene por objeto dilucidar el concepto de empresa laboral a la luz de la actual definición proporcionada por el Artículo 3º del Código del Trabajo. A partir de ello, pretende dejar establecido que es posible en el marco del Derecho del Trabajo considerar como una empresa al holding, señalando los fundamentos de este fenómeno, sus características y las condiciones que se precisan para tal identificación. Asimismo, expone las soluciones que en el Derecho Comparado pueden encontrarse frente a la actuación del holding en el ámbito del trabajo y las visiones que sobre el tema existen en la jurisprudencia chilena, tanto administrativa como judicial. Si bien el presente trabajo establece como posible una homologación restringida entre “empresa” y “holding”, a efectos de la atribución de responsabilidades frente a los trabajadores postula que el holding deviene en una forma de empresario. Aunque esta categoría se encuentra ausente en la legislación laboral chilena, es preciso atender a ella en casos donde la figura del empleador resulta insuficiente, como sucede en el holding en razón de que el sujeto que aparece formalmente como empleador integra una estructura empresarial compleja.
84

Noción de empresa, análisis jurídico y derechos laborales

Castellon Giroz, Rodrigo Sebastián, Guerrero Fuentealba, Miguel Alejandro, Medina Valcarcel, Rodrigo Andrés January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A lo largo de esta memoria hemos estudiado el concepto de empresa, definido a los grupos de empresas, analizado sus principales características, sus funciones en el derecho laboral, detectados sus principales problemas y, finalmente, hemos examinado las soluciones que la doctrina y la jurisprudencia nos han otorgado a medida que ellas han evolucionado en la aplicación del derecho
85

Participación de los jóvenes en el mercado del trabajo - Un análisis a partir de la encuesta Casen 2009

Seemann Ibar, Alex January 2012 (has links)
En este trabajo se analizará el mercado laboral de los jóvenes, específicamente la decisión de participación. Utilizando los datos de la encuesta Casen 2009 y por medio de estimaciones econométricas se pretende encontrar los determinantes de la probabilidad de participación laboral de un joven (15-24 años) y dar respuesta a la pregunta ¿Qué factores determinan la probabilidad de que un joven participe en el mercado laboral?. Para poder responder a esta pregunta se separan los jóvenes por género y edad. Considerando las distintas realidades que enfrenta una persona entre 15 y 18 años en comparación con otra persona entre 19 y 24 años, fue pertinente hacer la distinción entre ambos grupos. Se destaca el efecto regional que se pretende recoger al controlar por cada una de las regiones de Chile. Los principales resultados muestran un efecto positivo en la probabilidad de participar entre quienes son jefe de hogar. Existen diferencias de género en relación con la variable de estar casado. La presencia de niños menores de 3 años afecta negativamente la participación de las mujeres. La presencia de adultos mayores o discapacitados en el hogar tiene un efecto negativo tanto para hombres como mujeres jóvenes.
86

Discriminación laboral : (Aspectos doctrinarios y situación en Chile)

Carmona Martin, Karla, Véliz Fuenzalida, Hugo January 2005 (has links)
Discriminación por sexo, por edad, por apariencia y presencia física, por sindicalizarse, discriminación femenina y el acoso sexual; y ver, con algunas entrevistas realizadas a personas de distintos ámbitos, cómo se observa esto en la realidad chilena.
87

Análisis normativo y jurisprudencial de los principios formativos en el procedimiento laboral

Marín Aguirre, Eduardo Enrique January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
88

El teletrabajo : una nueva figura laboral

Méndez Navarro, Juan Roberto January 2003 (has links)
Memoria (magister con mención en derecho privado) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se revisará la legislación nacional, respecto de la figura del teletrabajador y se confrontará con las experiencias de legislación extranjera, con la finalidad de sostener la necesidad de contemplar en nuestro derecho laboral una legislación especial para esta forma de trabajo. Se examinará la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera relativa al tratamiento del teletrabajo. Se revisará el alcance que tiene dicha figura, tanto desde el punto de vista de la relación laboral, como de su progresiva importancia en la división del trabajo, y de la dificultad para fiscalizar adecuadamente el cumplimiento de la normativa laboral y de la Seguridad Social. Se generará una propuesta que trace y resguarde adecuadamente los derechos de teletrabajadores y empresarios y permita una fiscalización adecuada de este tipo de trabajo.
89

La belleza y su efecto en el mercado laboral: un caso de evidencia para Chile.

Bravo C., Rodrigo, Giusti B., Oscar January 2007 (has links)
Seminario de título para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo explica la diferencia de ingresos producto de la apariencia física o “belleza” en una muestra de ingenieros comerciales egresados desde 1978 hasta 1998. Primeramente se construyó un índice de belleza que categoriza a cada individuo y esta variable se utiliza como control. Los resultados indican que el efecto de la “belleza” está presente sólo en los cohortes más jóvenes de egresados, como un “premio” por estar sobre el promedio para las mujeres, legando a ser del orden del 33%, y como un “castigo” por estar bajo el promedio para los hombres, cercano al 36%. Otro resultado es que el efecto para los hombres se disipa más rápidamente que para las mujeres. Por último, aunque no existe evidencia concluyente de efecto “belleza” entre trabajadores del sector público y privado, y trabajadores independientes y empleados, es presumible de acuerdo a los resultados, que la belleza importa mas en el sector privado y para trabajadores dependientes o empleados.
90

Codelco y heterogeneidad en los costos laborales un análisis profundo a la principal empresa del país

Araya Araya, Fernando January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El fin del súper ciclo de los commodities ha impactado de manera considerable a la economía chilena, y en especial a Codelco, el productor de cobre más grande del mundo. Dado lo anterior, es de interés general entender su estructura de costos para enfrentar el nuevo escenario mundial con la mayor información posible. Este trabajo analiza con profundidad la composición de las compensaciones salariales de los trabajadores de la empresa mediante el uso de estadística descriptiva y análisis econométricos, haciendo énfasis en identificar los determinantes de la heterogeneidad salarial. Se encontró que la principal variable responsable de las diferencias compensatorias es la división de la empresa en la que se desempeña el trabajador.

Page generated in 0.0373 seconds