• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 92
  • 15
  • 14
  • 8
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 142
  • 43
  • 22
  • 19
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Militancia y participación ciudadana en política

Antón Cerda, Emma María January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Periodista / El siguiente reportaje tiene como objetivo describir las formas de participación en política por parte de la ciudadanía, más específicamente las de aquellas personas que deciden ingresar a militar a un partido. El panorama actual por el que atraviesan estas colectividades se configura gracias a la mirada de ocho militantes de diferentes partidos, quienes dan cuenta de cómo han cambiado las formas de participación a través del tiempo. En la investigación también se incluyen datos que permiten comprender el nivel de participación que tiene el resto de la ciudadanía no militante, como así también las formas alternativas con las cuales la gente comienza a participar de la política.
32

Transition metal catalyzed Carbon-nitrogen bond forming reactions / Formación de Enlaces Carbono-Nitrógeno Catalizada por Metales de Transición

Mori-Quiroz, Luis Martin 25 September 2017 (has links)
Las reacciones de formación de enlaces carbono-nitrógeno (C–N) son transformaciones fundamentales en la naturaleza y también procesos básicos para la preparación de moléculas y materiales relevantes a las actividades humanas. El desarrollo de reacciones nuevas y eficientes para la formación de enlaces C–N es, por lo tanto, de gran interés en los ámbitos académico e industrial. El progreso logrado en los últimos 20 años se ha enfocado, principalmente, en procesos de formación de enlaces Csp2–N; sin embargo, hay una creciente gama de reacciones catalizadas por metales de transición que permite la introducción de nitrógeno en estructuras alquílicas (formación de enlaces Csp3–N). Este artículo describe una selección de métodos catalíticos modernos para la formación de enlaces C–N. / Carbon-nitrogen (C–N) bond forming reactions are fundamental transformations in nature and also basic processes for the preparation of molecules and materials relevant to human activities. The development of new and efficient reactions for the formation of C–N bonds are therefore of great interest in academic and industrial settings. Progress in the last 20 years has focused mainly in Csp2–N bond forming processes; however, there is growing range of transition metal catalyzed reactions for the introduction of nitrogen in alkyl frameworks (Csp3–N bond formation). This article describes a selection of modern catalytic methods for the formation of C–N bonds.
33

Usos de la Transcición Política. El saber sociológico como oráculo de la transición política chilena

Almendras Gallardo, Antonio January 2007 (has links)
No description available.
34

Caracterización molecular y funcional del gen PATHOGEN AND CIRCADIAN CONTROLLED 1 (PCC1) en Arabidopsis thaliana

Mir Moreno, Ricardo 17 June 2013 (has links)
Las plantas son capaces de modificar los patrones de desarrollo tras percibir ciertos tipos de estrés. En Arabidopsis, se identificó PCC1 como un regulador positivo de la transición floral en respuesta al estrés generado por irradiación con luz UV-C. El análisis de plantas transgénicas pPCC1::GUS muestra que PCC1 se expresa durante los primeros días de desarrollo en estomas y haces vasculares de cotiledones. En hojas verdaderas en formación se detecta tinción GUS en su parte basal, incluyendo los haces vasculares, y se va extendiendo completamente a toda la superficie de hojas completamente formadas. Líneas que expresan construcciones de RNAi para PCC1 (iPCC1) presentan reducidos niveles de FT y, consecuentemente, una floración más tardía. El mecanismo por el cual PCC1 podría regular la transición floral parece estar relacionado con alteraciones en la transmisión de la señal por luz. Concomitantemente, las plantas iPCC1 muestran fenotipos parcialmente escotomorfogénicos en los distintos tipos de luz ensayados de forma independiente de la acumulación y señalización de GAs. El transcriptoma diferencial de plantas iPCC1 versus plantas silvestres muestra una clara implicación de PCC1 en procesos relacionados con defensa. De acuerdo con este hecho, hemos observado que las plantas iPCC1 son más susceptibles a la infección con el oomiceto hemi-biotrofo Phytophtora brassicae y más resistentes al hongo necrotrofo Botrytis cinerea. Además, las líneas iPCC1 presentan una regulación al alza de genes de respuesta a ABA, y una mayor sensibilidad a esta fitohormona para los distintos fenotipos analizados. Finalmente, entre los genes alterados en las líneas iPCC1 se observa una sobrerepresentación de genes implicados en el metabolismo y en el transporte de lípidos. La pérdida de función de PCC1 conlleva una reducción del 70% en los niveles de fosfatidilinositol, y en menor medida de otros tipos de lípidos polares como la fosfatidilserina o la fosfatidilcolina. Además, el análisis de la composición de ácidos grasos de cada tipo de lípidos polares revela un mayor grado de insaturación de sus cadenas laterales, fundamentalmente en la fosfatidilserina y el fosfatidilinositol. PCC1 es una proteína asociada a la membrana plasmática por su extremo carboxiterminal, el cual es responsable además de la formación de homodímeros. Aunque queda por dilucidiar los mecanismos por los cuales PCC1 puede regular procesos tan dispares molecularmente como la respuesta a patógenos y la transición floral, hemos observado que PCC1 interacciona con la subunidad CSN5 del signalosoma (CSN), lo que sugiere que PCC1 podría actuar como un regulador de la función de CSN, y en última instancia, de la degradación de proteínas por ubiquitinación. / Mir Moreno, R. (2013). Caracterización molecular y funcional del gen PATHOGEN AND CIRCADIAN CONTROLLED 1 (PCC1) en Arabidopsis thaliana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/29751 / TESIS
35

Los archivos del cardenal y el debate sobre la transición en Chile

Billiard B., Danilo 03 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Magíster en Comunicación Política / Esta investigación que forma parte del proyecto Fondecyt “Imágenes de la memoria: Lecturas generacionales de series de ficción televisiva sobre el pasado reciente de Chile”, dirigido por la profesora Lorena Antezana Barrios, se propone examinar el rol que desempeña la serie de ficción histórica Los Archivos del Cardenal respecto a los modos en que se ha discutido la transición en Chile durante las últimas tres décadas. A partir de ello, se plantea la premisa de que el relato de la serie reforzaría la lógica del consenso en tanto que modelo hegemónico de resolución de conflictos instaurado en el periodo que va desde la dictadura al denominado “retorno a la democracia”.
36

Estudio de la reducción de CO2 y la degradación sonofotocatalítica de contaminantes sobre óxidos de metales de transición

Mendieta-Reyes, Néstor E. 27 September 2018 (has links)
Esta tesis se centra en el estudio del uso de óxidos de metales de transición en aplicaciones energéticas y medioambientales (degradación de carbón grafito y reducción electrocatalítica de CO2). Concretamente, se aborda su uso como una estrategia prometedora para permitir la implementación de fuentes de energía alternativas mediante la síntesis de combustibles y sustancias químicas neutras por la reducción electroquímica de CO2. Así mismo, se presenta la utilización del TiO2 dopado con nitrógeno en la degradación sonofotocatalítica de contaminantes. En el capítulo 1 se hace la presentación del contexto de la investigación, junto a consideraciones para la generación de conocimiento científico, en el marco de la remediación medioambiental y la búsqueda de fuentes de energía alternativas, a partir de la reducción electroquímica de CO2. Para esto, se presentan los fundamentos químicos y físicos de las propiedades y el comportamiento de los óxidos de metales de transición, así como consideraciones sobre las limitaciones actuales para llevar a cabo la reacción de reducción de CO2 y la degradación de contaminantes por medio de la sonofotocatálisis. En el capítulo 2 se presentan los métodos experimentales empleados para la obtención de los resultados. Se hace una descripción de los métodos preparativos para la síntesis de los materiales utilizados, mostrando la versatilidad de los mismos en cuanto a la obtención de diferentes morfologías y fases cristalinas en los óxidos de metales de transición. A continuación, se realiza una breve descripción de las técnicas instrumentales utilizadas con el fin de mostrar el alcance de cada una de ellas en la obtención de resultados. Están agrupadas en técnicas electroquímicas, espectroscópicas, microscópicas y de análisis. Los aportes más significativos de esta tesis, en el marco del estudio de la reducción electroquímica de CO2 en un medio aprótico de acetonitrilo, se presentan a partir del capítulo 3. En este capítulo se detallan los resultados obtenidos con el WO3. Esto nos permite introducir una propuesta de mecanismo que se usará como punto de partida para el estudio con los demás óxidos. En el capítulo 4, se presentan los resultados obtenidos para el TiO2, haciendo énfasis en los aportes del uso de técnicas espectroelectroquímicas en la caracterización de la interfase óxido/disolución. En el capítulo 5 se completa el uso de óxidos de metales de transición con los resultados obtenidos para Fe2O3 y MoO3. Se presenta una correlación para el inicio de la zona de acumulación de cada óxido. Se exponen además, consideraciones acerca de las perspectivas de uso de óxidos de metales de transición, como posibles cátodos para la reducción electrocatalítica de CO2.En el capítulo 6 se presenta el estudio del uso del TiO2 en remediación ambiental, como fotocatalizador asistido con ultrasonidos. Estos resultados se abordan, tanto con un enfoque en los efectos de la modificación del TiO2 mediante el dopado con nitrógeno, como en su uso en la degradación de carbón grafito.
37

El callejero histórico de Alicante: de la II República a nuestros días. Lugares de historia y de memoria

Henales Salamanca, Jordi 10 April 2017 (has links)
El callejero no es solamente una herramienta de ordenación del espacio urbano, sino que también es una herramienta a manos del poder político, el cual ha sido utilizado para plasmar la ideología política imperante del momento y, de este modo, crear una memoria colectiva acorde a cada período histórico.
38

Funcionalidad y necesidades de cuidado y su relación con resultados en salud en pacientes complejos: estudio prospectivo en un hospital de media estancia

Calleja Toledano, Paloma 24 March 2023 (has links)
INTRODUCCIÓN: Se prevé que para el año 2050 la proporción de adultos mayores de 60 años alcanzará el 22% de la población mundial y con ello, la prevalencia de las enfermedades crónicas, hoy en día responsables de más del 74% de las muertes en todo el mundo. Para hacer frente a este reto, en el año 2012 se aprobó en España La Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en la que se estableció como meta para el grupo de población de mayor riesgo o complejo, la reducción de las hospitalizaciones urgentes o reingresos, incorporando a las enfermeras de enlace como elemento clave para la continuidad asistencial. En los últimos 15 años se han publicado numerosos estudios que han analizado los reingresos, siendo menos frecuentes en ámbitos como la media estancia o centros similares en otros países (impatient rehabilitation center, skilled nurisng facilities y hospitales comunitarios). En general, la capacidad predictiva de estos trabajos es baja y la posibilidad de transferir sus resultados a la práctica de nuestro país es limitada. Las enfermeras de enlace de los hospitales de media estancia no cuentan con un compendio de factores de riesgo y de necesidades de cuidados que les ayude a identificar a los pacientes más vulnerables. Tampoco se dispone de cifras oficiales de reingresos en este ámbito asistencial a nivel del SNS. Por ello, se considera pertinente analizar cuál es el riesgo de nuevas hospitalizaciones en los pacientes dados de alta desde un centro de media estancia español y conocer cuáles son los factores asociados, teniendo en cuenta la realidad de la sociedad española y las características de nuestro SNS. OBJETIVOS: El objetivo general fue estudiar la relación de las características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad según la Clasificación Internacional de funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) con los resultados en salud de pacientes dados de alta por mejoría durante el año 2016 en un hospital de media estancia. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo trasversal de las características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad de los pacientes en el momento del alta del Hospital Guadarrama (HGUA); de las características de la estancia de los pacientes en el HGUA; y de los resultados en salud de los pacientes a los 30 días y al año de seguimiento tras el alta. Además, se llevó a cabo un estudio longitudinal prospectivo con la variable resultado, nuevas hospitalizaciones y los factores de exposición: características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad a los 30 días y al año de seguimiento tras el alta. Se recogieron variables relacionadas con la estancia hospitalaria, con el funcionamiento y la discapacidad (en función de la Clasificación Internacional de la Discapacidad, Funcionamiento y la Salud y la clasificación de Diagnósticos de Enfermería de la NANDA), así mismo en cuanto a los resultados en salud se recogieron las nuevas hospitalizaciones a los 30 días y al año tras el alta. La información sobre las características relacionadas con la discapacidad se extrajo del formulario de valoración al alta y del informe de cuidados de enfermería de la historia clínica electrónica del HGUA y a través del visor Horus se consultaron los resultados en salud a los 30 días y al año de seguimiento. El protocolo del estudio contó con la aprobación del Comité de Ética e Investigación del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Para la comparación de las variables cualitativas se utilizó la prueba Chi cuadrado, Prueba exacta de Fisher y Prueba exacta de Fisher-Freeman-Halton. Para la comparación de las variables cuantitativas se utilizó la prueba t de Student, el análisis de la varianza ANOVA y el coeficiente de correlación de Pearson. En todos los casos se utilizaron contrastes bilaterales que se consideraron significativos cuando se obtuvo una p<0,05. Para el análisis de la relación entre las variables relacionadas con la discapacidad y los resultados en salud se construyeron modelos de regresión logística multivariante para cada una de las variables resultado. La bondad de ajuste de los modelos se analizó con la prueba R 2 de McFadden. RESULTADOS: Se analizaron 719 pacientes. La edad media fue de 82,4 años y el 65,8% fueron mujeres. El 61,1% de los pacientes vivían con algún familiar y el 19,5% vivían solos. El 60,0 % ([IC95%: 55,8-64,2]) de los pacientes no presentaban deterioro cognitivo y la categoría Barthel más frecuente fue la dependencia moderada (30,2% [IC95%: 26,4-34,10]). La unidad de recuperación funcional no neurológica aglutinó el 66,1% de las altas [IC95%: 62,6-69,5]). La estancia media fue de 39,3 ± 25 días. El 76,6% de los pacientes fueron dados de alta a domicilio ([IC95%: 73,5-79,7]) y en ellos fue más frecuente la presencia de dolor (82,7% χ2(1)=5,8 p=0,016). El 71,4% de los pacientes previamente institucionalizados fueron dados de alta de nuevo a una residencia (χ2(3)=120 p<0,001). A los 30 días tras el alta el 7,5% de los pacientes requirieron una nueva hospitalización [IC95%: 5,6-9,4]. Las variables Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales (OR=4,68 [IC95%: 1,90-11,50] p<0,001), Dolor al alta (OR=1,96 [IC95%: 1,08-3,55] p=0,03), Riesgo de caídas (OR=0,47 [IC95%: 0,24-0,95] p=0,03), y Gestión ineficaz de la salud (OR=2,14 [IC95%: 1,70-4,26] p=0,04) explicaron el 7% de los nuevos ingresos (R 2 MF=0,07). Al año de seguimiento el 39,5% de los pacientes necesitó un nuevo ingreso [IC95%: 35,9-43,1]. Las variables sexo (OR=0,44 [IC95%: 0,30-0,65] p<0,001), área de salud asociada al domicilio (este/sureste vs noroeste OR=1,23 [IC95%: 0,64-2,44] p<0,001), núcleo de convivencia habitual (residencia vs solo OR= 4,72 [IC95%: 1,35-16,48] p=0,01), relación con el cuidador principal (autónomo vs hijos OR= 0,51 [IC95%: 0,26-0,99] p=0,02), sonda vesical (OR= 1,85 [IC95%: 1,07-3,20] p=0,03) y orientación (OR= 1,23 [IC95%: 0,78-1,95] p=0,05) explicaron el 8,72% de las nuevas hospitalizaciones R 2 MF=0,0872). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La muestra estudiada se encontraba más feminizada y su estado de salud basal estaba más comprometido que la población española. Al alta, el deterioro cognitivo, las UPPs, y la dependencia para las AVDs fue mayor que en otros estudios publicados. De las variables relacionadas con un mayor riesgo de hospitalización a los 30 días: desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales, dolor, riesgo de caídas y gestión ineficaz de la salud, sólo se han encontrado referencias con respecto a la malnutrición, observándose un efecto similar. De las variables relacionadas con el riesgo de hospitalización al año de seguimiento: sexo, área asistencial, tipo de convivencia, relación con el cuidador principal, sonda vesical y orientación al alta, el efecto del área asociada al domicilio y la relación con el cuidador principal están alineados con publicaciones anteriores. En el caso de los pacientes del HGUA vivir solo se asoció a menor riesgo que en trabajos previos, aunque los diferentes sistemas sanitarios dificultan la comparación. El riesgo de nuevas hospitalizaciones a los 30 días de seguimiento podría ser explicado a través de la teoría del síndrome de post-hospitalización, estando relacionado con la inestabilidad clínica a corto plazo. A largo plazo, tuvieron un papel más relevante el nivel socioeconómico del entorno, el seguimiento en otros niveles asistenciales (Atención Primaria fundamentalmente), la funcionalidad previa al ingreso y el nivel de apoyo formal e informal disponible a través de la figura del cuidador principal.
39

Caracterización geoquímica de sistemas geotermales en zonas de transición: Volcanes nevados de Chillán y Copahue

Berrios Guerra, Claudia Alicia January 2015 (has links)
Geóloga / Los volcanes Nevados de Chillán y Copahue se ubican a los 36°50 y 38°S, respectivamente, y forman parte del arco volcánico de la zona volcánica sur (ZVS). Se ubican, además, dentro de una zona transicional morfo-tectónica de primer orden (36°-39°S) entre los Andes Centrales y los Andes Patagónicos. Esta zona posee una corteza moderadamente gruesa, teniendo una atenuación cortical de norte a sur (55 km a los 36°S a 45 km a los 38°S), y se caracteriza por la transición de una faja plegada y corrida Plio-Cuaternaria propagada hacia el antepaís, típica de los Andes de Chile Central, a una deformación Cuaternaria controlada por el Sistema de Falla de Liquiñe-Ofqui (SFLO), el cual constituye el rasgo estructural de primer orden en la ZVS. El objetivo principal de esta memoria es realizar una caracterización geoquímica de las manifestaciones termales superficiales asociadas a los volcanes Nevados de Chillán y Copahue, para determinar el origen de los fluidos termales Para esto se tomaron muestras de gases (fumarolas y pozos burbujeantes) y aguas termales en ambos lugares para luego determinar su composición química e isotópica (D y 18O). La caracterización geoquímica reveló que todas las aguas analizadas de Nevados de Chilllán corresponden a aguas vapor calentadas, con alto contenido de sulfatos. En Copahue no se pudo establecer esto mediante análisis de este estudio debido a que los resultados arrojaron altos errores en el balance iónico asociado a la manipulación posterior al muestreo. Sin embargo, según estudios anteriores, las aguas termales de este lugar también corresponden a aguas sulfatadas vapor calentadas. La temperatura superficial de ambos sistemas varía entre 63°-94°C, para las aguas, y entre 93°-94°C para los gases, con excepción de Pucón-Mahuida en Copahue que tiene una temperatura de 45°C. Las aguas de Nevados de Chillán presentan un pH variable entre ácido y neutro (3-7), en cambio, las aguas termales de Copahue presentan un pH ácido (3-4). Los análisis de isótopos estables (D-18O) muestran que la recarga del sistema hidrotermal, que alimenta las emisiones termales de ambos sistemas, es esencialmente meteórica, aunque en Copahue existiría un enriquecimiento en estos isótopos asociado a una participación de fluidos magmáticos. El geotermómetro de sílice indicó temperaturas entre 150°-200°C para ambos sistemas. Los geotermómetros de cationes indicaron que las muestras de Nevados de Chillán corresponden a aguas inmaduras, que no alcanzan el equilibrio en profundidad. La mayor diferencia entre estos dos sistemas se encuentra en la composición gaseosa. En Nevados de Chillán existe una importante participación atmosférica en la composición gaseosa, atribuible a infiltración de aire en niveles someros. Copahue presenta variaciones dependiendo del lugar. La mayoría tiene aportes desde los sedimentos subductados, mostrando composiciones que son típicas de las zonas de arco. Otras muestran aportes de aguas subterráneas saturadas en aire y otras tienen contaminación por aire relacionado a los sedimentos subductados. Otra diferencia se da en la concentración de CO2 siendo mucho mayor en Copahue que en Nevados de Chillán (hasta 40000 ppm de diferencia). Las temperaturas estimadas mediante geotermómetros gaseosos varían entre 120°-150°C para Nevados de Chillán y 200-250°C. En Copahue existe una marcada influencia volcánica y magmática en la composición de sus emisiones, pero también se encuentran controladas por las condiciones reductoras del sistema hidrotermal presente. En Nevados de Chillán esto no es tan notorio y la geoquímica de los fluidos termales en este lugar refleja procesos superficiales más que de un sistema profundo. Lo anterior tendría relación con las actividades de los volcanes y la profundidad de los sistemas geotermales, siendo más activo y con un sistema geotermal más profundo, el de Copahue. Se presentan dos modelos conceptuales, uno para cada sistema geotérmico. Ambos tienen características de sistemas geotérmicos asociados a fuentes magmáticas, sin embargo varían en profundidad y composición de las fuentes termales. Además que en Copahue existe una serie de fallas que favorecen el flujo de calor y fluidos. Finalmente, se cree que factores como el espesor cortical y la presencia de estructuras podrían ser factores que influyen en la geoquímica de las emisiones termales de estos sistemas geotérmicos, pero, no serían factores determinantes.
40

Opinión pública y comunicación política en la transición democrática

Reig Cruañes, José 08 July 1999 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0373 seconds