Spelling suggestions: "subject:"urbana"" "subject:"farbana""
121 |
Nuevo modelo de micro centro comercial con alto grado de inserción para áreas reticentes al cambioSacasa Ares, Manuel Antonio January 2013 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
122 |
Santiago Poniente: análisis socio espacial del proceso de renovación urbana. Comuna de Santiago (1992-1997)Contreras Alonso, Miguel January 1998 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La serie de iniciativas efectuadas durante la presente década, tendientes a promover
un proceso de Renovación Urbana en la Comuna de Santiago, y específicamente en el
sector conocido como Santiago Poniente, han provocado el surgimiento de una serie de
dinámicas de profundo interés: se han elevado significativamente los permisos de
edificación destinados a vivienda, se ha elevado el valor del suelo y se han construido más
de 70 nuevos edificios en la comuna, concentrándose principalmente en el sector
mencionado.
Este proceso de renovación, entendido como repoblamiento, busca revertir el
proceso de decrecimiento demográfico que sufrió la comuna desde la década del '30, sin
embargo ha provocado una serie de fenómenos urbanos y geográficos de interés. Entre
éstos, cabe destacar un proceso de cambio social (propio de las áreas de renovación) en el
que el nuevo residente presenta un nivel socio-educativo muy superior a los antiguos. Por
otra parte, entre los barrios que conforman el área de estudio, los cambios mencionados no
son de igual intensidad, siendo menores en el sector del barrio Brasil y de mayor magnitud
en el barrio Balmaceda.
Por otra parte, los nuevos residentes tienen un espacio de acción relativamente
desligado del barrio, convirtiéndose su actual residencia en una vivienda-dormitorio.
Además, con respecto al barrio, estos residentes no lo conocen y perciben una serie de
aspectos negativos sobre él, concentrados en aspectos de poca seguridad y deterioro en los
espacios públicos. Debido a ello, el barrio se percibe como un espacio poco renovado que
no oferta la calidad ambiental requerida por las personas que están llegando a vivir en él.La percepción de una poca renovación se expresa también en el uso de suelo del
área de estudio, pues, al comparar las actividades y patrones de uso en dos cortes
temporales (antes del plan de repoblamiento y con posterioridad a él) no se presentan
transformaciones significativas.
Finalmente, se puede concluir que, si bien la Renovación Urbana ha logrado
revalorizar un área urbana central, promoviendo un uso más eficiente del espacio, no se ha
visto, por otra parte, acompañada de medidas complementarios al repoblamiento, como
instancias de integración entre antiguos y nuevos residentes, y un mayor volumen de
inversión en el espacio público que satisfaga los requerimientos de la población que está
residiendo en él.
|
123 |
Estación cultural Sacramentos : regeneración urbana de barrios en áreas centralesZerega T., María Constanza January 2012 (has links)
Arquitecto / El problema arquitectónico que fundamenta el proyecto es la situación actual del barrio San Diego y cómo enfrentar el cambio en el sector, contribuyendo a la regeneración urbana del lugar. El objetivo del proyecto es contribuir con la regeneración urbana del sector a través de la configuración de la manzana y guiar el diseño a futuro del sector.
|
124 |
Sistema de clasificación del clima urbano a través de zonas climáticas en la conurbación Concepción Talcahuano HualpénHernández Rodríguez, Viviana Pilar January 2013 (has links)
Geógrafo / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
|
125 |
Plan maestro de recualificación sostenible en Laguna VerdeAranda Sagredo, Carolina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
126 |
Proyecto China Japón 2018Segami Salazar, Mario 18 June 2018 (has links)
Este evento se realizó el 18 de junio de 2018 en el Auditorio Ernesto Bancalari, Campus Monterrico, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Presentación de cierre del proyecto China-Japón 2018, en la cual se hicieron visitas guiadas a complejos arquitectónicos relevantes de China y Japón.
|
127 |
Sedimentación Urbana, Sistemas Expositivos y OficiosCastagnola, Giacomo, Cárdenas, Ricardo 02 June 2021 (has links)
Expositor: Giacomo Castagnola.
Arquitecto y museógrafo.
Principal de Germen Estudio. Arte y Arquitectura de Exposición, Ciudad de México /
Panelista: Ricardo Cárdenas.
Profesor Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas / Charla sobre Arquitectura y Arte Internacional
|
128 |
Downtown LimaCañedo, Arturo 23 September 2020 (has links)
Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros. / Downtown Lima es un proyecto fotográfico de Lima Urbana de la mano de Arturo Cañedo
|
129 |
A proposed community college program for Urbana Junior College /Pond, Millard Z. January 1952 (has links)
No description available.
|
130 |
El tapiz de Penélope. Transformaciones residenciales sobre tejidos sin valor patrimonialTemes Córdovez, Rafael Ramón 31 July 2008 (has links)
Las urbes en su percepción como geografías, como lugares en la historia y en la memoria de las personas, pueden eludir el paso del tiempo alcanzando la eternidad. Pero en su realidad más física, identificada por los elementos que la construyen, quedan sujetas a un ciclo de vida que encadenada el momento de su nacimiento con el de su decadencia. Nada en esta vida tiene una duración ilimitada. Las ciudades eternas sólo viven en las metáforas románticas, y al resto, el paso del tiempo les provoca pérdidas en sus capacidades.
Con todo, la realidad que es siempre obstinada, insiste en mostrarnos como no somos plenamente concientes de esta caducidad. De esta manera, seguimos contemplando las transformaciones como situaciones excepcionales, fuera de los previsible y por tanto exenta de la dirección de sus cambios. Sin embargo, las transformaciones han convivido con las diudades desde su propia creación. Los cambios no sólo se hacen patentes een los espacios , que antes vacíos se colonizan después, para albergar nuevos crecimientos. También los tejidos construidos aportan cuotas de crecimientos a través de cambios experimentados sobres sus propias estructuras.
La renovación de los tejidos urbanos, que aunque bien estudiada desde la doctrina en algunas de sus fórmulas más conocidas como la Reforma Interior, no lo ha sido tanto en la ciudad contemporánea, ni tampoco en aquellas manifestaciones menos organizadas pero muy intensas que tanto protagonismo tuvieron en el siglo XIX. Tammpoco lo ha sido la relacion existente entre las operaciones de transformaciçon y los crecimientos por nueva extension que constituyen las alternativas basicas del crecimiento urbano. / Temes Córdovez, RR. (2007). El tapiz de Penélope. Transformaciones residenciales sobre tejidos sin valor patrimonial [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2906
|
Page generated in 0.127 seconds