• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 13
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Violencia doméstica de la pareja y su relación con la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio, 2015

Morales Camargo, José Fernando January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre la violencia doméstica de la pareja y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho enero – julio, 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles en 80 gestantes (40 gestantes con preeclampsia y 40 gestantes normotensas) atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo enero – julio, 2015. Con la finalidad de evaluar la presencia o ausencia de violencia doméstica de la pareja durante el embarazo. Los datos se recopilaron a través de la revisión de historias clínicas y un cuestionario válido para la violencia intrafamiliar durante el embarazo. En el análisis se aplicó estadísticas descriptivas, distribución de frecuencias y proporciones en las variables cualitativas. Para las variables cuantitativas se aplicó medidas de tendencia central, promedios y desviaciones estándar. Para las inferencias estadísticas se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado en las variables cualitativas. Para la determinación de las relaciones se aplicó la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95%, regresión logística binaria, regresión de Cox y Snell y se aplicó la prueba de Hosmer y Lemeshow para la validación del modelo, considerándose adecuado cuando el p > 0.05. Resultados: El promedio de edad de las gestantes preeclampticas (casos) fue 27.83 y 27.35 para las gestantes normotensas (controles). En ambos grupos, la educación secundaria completa fue mayoritaria, 72.5% en los casos y 57.5% en los controles. El 85% de los casos manifestaron ser amas de casa al igual que los controles, 72.5%. El 62.5% de los casos tienen una procedencia de nacimiento de la costa y el 40% de los controles procede de la sierra. En ambos grupos el estado civil conviviente fue mayoritario, 72.5% en los casos y el 80% en los controles. Asimismo el tiempo de cohabitación sexual con la pareja representó el 57.5% y el 92.5% para los casos y controles, respectivamente. La probabilidad de tener Preeclampsia cuando se presenta violencia física (OR: 2.1; IC95% 0.706-6.253) es más de dos veces y casi tres veces más cuando se presenta la violencia sexual (OR: 2.97; IC95% 0.966-9.155), p<0.05. Para la violencia psicológica, la probabilidad de sufrir preeclampsia en presencia de este factor es 1.11 veces más, p>0.05. En general, existe una probabilidad de 2.5 veces más en desarrollar Preeclampsia cuando se presenta la violencia (OR: 2.54; IC95% 0.895-7.202), p>0.05. Conclusiones: La violencia doméstica física y sexual de la pareja incrementa el riesgo de sufrir preeclampsia. No se obtuvieron datos estadísticamente significativos para la violencia psicológica y su relación con esta patología. En general, la violencia doméstica de la pareja constituye un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo enero – julio 2015, aunque estos resultados no fueron estadísticamente significativos. PALABRAS CLAVES: Violencia infligida por la pareja, violencia durante el embarazo, preeclampsia. / --- Objective: To determine the relationship between domestic partner violence and preeclampsia in pregnant women treated at the Hospital San Juan de Lurigancho January to July 2015. Materials and methods: Retrospective, analytical case-control study of 80 pregnant women (40 pregnant women with preeclampsia and 40 normotensive pregnant) at the Hospital San Juan de Lurigancho for the period January-July 2015. In order to assess the presence or absence of domestic partner violence during pregnancy. Data were collected through review of medical records and valid for domestic violence during pregnancy questionnaire. In the analysis descriptive statistics, frequency distributions and proportions for qualitative variables applies. For quantitative variables measures of central tendency, means and standard deviations was applied. For the statistical inferences Chi-Square test is applied in the qualitative variables. To determine the relationship was applied the odds ratio (OR) with confidence intervals of 95%, binary logistic regression, Cox and Snell products and the HosmerLemeshow test was used to validate the model, considering suitable when the p> 0.05. Results: The mean age of preeclamptic pregnant women (cases) was 27.83 and 27.35 for normotensive pregnant women (controls). In both groups, the majority was completed secondary education, 72.5% in cases and 57.5% in controls. 85% of cases being housewives expressed as the controls, 72.5%. 62.5% of cases have a source of birth of the coast and 40% of controls comes from the mountains. In both groups the majority law marriage was 72.5% in cases and 80% in controls. Also the time of sexual cohabitation with the couple represented 57.5% and 92.5% for cases and controls, respectively. The chance of having preeclampsia when physical violence (OR: 2.1; 95% CI 0.706- 6.253) presented is more than twice and almost three times as sexual violence (OR: 2.97; 95% CI 0.966–9.155) is presented, p <0.05. For psychological violence, the likelihood of preeclampsia in the presence of this factor is 1.11 times, p> 0.05. In general, there is a probability of 2.5 times in preeclampsia when violence (OR: 2.54; 95% CI 0.895-7.202) is presented p> 0.05. Conclusions: Domestic physical and sexual partner violence increases the risk of preeclampsia. No statistically significant data for psychological violence and their relationship with this pathology were obtained. Usually, Domestic partner violence is a risk factor for preeclampsia in pregnant women treated at the Hospital San Juan de Lurigancho in the period January to July 2015, although these results were not statistically significant. KEYWORDS: Intimate partner violence, violence during pregnancy, preeclampsia.
2

Silencios y maltratos: mujer y violencia domestica

Ruiz Bravo, Patricia 10 April 2018 (has links)
No description available.
3

Síntomas depresivos como factor asociado a la no búsqueda de ayuda en mujeres de 15-49 años víctimas de violencia doméstica en el Perú: análisis de la Endes 2015-2019

Anderson Sánchez, Pedro, Trujillo Moreno, Carla Isable 15 October 2020 (has links)
Introducción: Poca información sobre la asociación entre síntomas depresivos y búsqueda de ayuda en mujeres en edad fértil que sufren violencia doméstica. Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de síntomas depresivos y no buscar ayuda en mujeres de 15-49 años víctimas de violencia doméstica en el Perú en la ENDES 2015-2019. Métodos: Se realizará un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) realizada en los años 2015-2019. La población serán las mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años, víctimas de violencia doméstica. La variable independiente (síntomas depresivos), se medirá utilizando la escala “The Patient Health Questionnaire (PHQ-9)”, la cual cuenta con 27 puntos. Se dicotomizará la variable y se considerará como presencia de síntomas depresivos positivos la puntuación mayor o igual a 5 y síntomas depresivos negativos si la puntuación es menor a 5. En cuanto a la variable dependiente (no búsqueda de ayuda) fue medida por autorreporte. Se utilizó la pregunta “Cuando la han maltratado ¿usted le ha pedido ayuda a personas cercanas a usted”, la cual tiene 2 opciones de respuesta “Sí” o “No”. Para el análisis univariado se usará promedio y error estándar; se calculará proporciones para las variables categóricas. El análisis bivariado utilizará las pruebas T de Student y Chi cuadrado. Los análisis de múltiples variables usarán Regresión de Poisson donde se calcularán PR crudos y ajustados con IC95%.
4

Fratura psíquica : o impacto da violência no psiquismo das crianças da favela / Fracture psychic : the impact of violence in the psyche of the children of the slum

Matos, Sabrina Serra January 2002 (has links)
MATOS, Sabrina Serra. Fratura psíquica : o impacto da violência no psiquismo das crianças da favela . 2002. 114 f. Dissertação (Mestrado em Saúde Pública) - Universidade Federal do Ceará. Faculdade de Medicina, Fortaleza, 2002. / Submitted by denise santos (denise.santos@ufc.br) on 2013-01-11T12:44:41Z No. of bitstreams: 1 2012_dis_rcsantos.pdf: 2073004 bytes, checksum: 2b6e666fb2879a219c4009f7edf4a16e (MD5) / Approved for entry into archive by Erika Fernandes(erikaleitefernandes@gmail.com) on 2013-01-23T11:43:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2012_dis_rcsantos.pdf: 2073004 bytes, checksum: 2b6e666fb2879a219c4009f7edf4a16e (MD5) / Made available in DSpace on 2013-01-23T11:43:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2012_dis_rcsantos.pdf: 2073004 bytes, checksum: 2b6e666fb2879a219c4009f7edf4a16e (MD5) Previous issue date: 2012 / The critical situation in which the greater part of the capital of Ceará‟s children live – subject to every form of violence – homelessness, precarious educations, child labor, sexual abuse, prostitution, alcoholism, drug abuse, unemployed parents, constitute in one of the most consistent expressions, a dying society. This qualitative investigation aims at understanding the impact of violence upon the psyche of children subjected to it from an early age in a socioeconomic environment of poverty. Twenty-seven subjects from 5 to 12 years of age, of both sexes, residents of Verdes Mares (Green Seas) slum, located in an area east of the city of Fortaleza, participated in the study. From a clinical point of view, aided by one the techniques of content analysis – thematic analysis, where open interviews, games, theatrical enactment as well as projective techniques (drawings) were conducted, and through which significant latent aspects emerged concerning the children‟s psychic structuring. These aspects confirmed the initial hypothesis that these children‟s psyches are being disharmoniously structured and that a “psychic frature” might result, an expression that signals a misstep in the noetic and affective areas of development. / A situação crítica na qual vive grande parte das crianças da capital cearense – sujeitas a todo tipo de violência – falta de moradia, educação precária, trabalho precoce, abuso sexual, prostituição, alcoolismo, drogas, pais desempregados, constitui-se numa das expressões mais consistentes de uma sociedade agonizante. Esta investigação de natureza qualitativa objetivou compreender qual o impacto da violência no psiquismo de crianças inseridas desde cedo num contexto sócio-econômico de miséria. Participaram da pesquisa 27 sujeitos de 5 a 12 anos, de ambos os sexos, moradores da favela Verdes Mares, localizada na zona leste de Fortaleza. Através de um olhar clínico, amparado em uma das técnicas de análise de conteúdo – análise temática, onde foram privilegiadas as entrevistas abertas, a utilização de jogos, encenações teatrais, assim como técnicas projetivas (desenhos), emergiram aspectos latentes significativos acerca da estruturação psíquica das crianças. Tais aspectos confirmaram a hipótese inicial de que o psiquismo dessas crianças está sendo estruturado de forma desarmônica e que uma “fratura psíquica” pode ser cogitada, termo que sinaliza um descompasso entre os campos noético e afetivo do desenvolvimento.
5

Factores familiares asociados ala ideación suicida en los adolescentes de la Institución Educativa Benito Juarez

Grandez Meza, Roxana Ibeth January 2011 (has links)
Introducción: La ideación suicida es un fenómeno muy habitual durante la adolescencia y es causa importante de morbimortalidad en la población en general. Destacándose que el suicidio en el adolescente constituye la tercera causa de muerte según datos de la OMS, institución que pronostica para el año 2020 un aproximado de un millón de muertes por esta causa idear matarse puede expresar una forma muy intensa de sufrimiento, así como de carencia familiar y soporte social; siendo que el Perú no está excepto de vivenciar esta problemática, pues el número de adolescentes con riesgo de intento de suicidio ha ido incrementando. Objetivo: Determinar los factores familiares asociados a la ideación suicida en adolescentes de la institución educativa Benito Juarez. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal; cuyos instrumentos estuvieron constituidos por un cuestionario que recolectaba la Información general, escala de funcionamiento familiar, escala de violencia familiar, escala de ideación suicida y la escala de comunicaciónpadres-hijos; la muestra fue probabilística estratificada conformada por 285 adolescentes de 2do _5to de secundaria. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva e inferencia! con prueba de Spearman y t de Student. Resultados: La prevalencia de ideación suicida baja fue de 54,8%, asimismo la ideación alta y media corresponden a un 45,2% con mayor prevalencia en varones (14%). El tipo de violencia de mayor prevalencia fue la violencia psicológica (91,6%). El nivel de relación de comunicación con la madre fue mayor en comparación con la del padre (63,39±11,51 DP), el (56,9%) de los adolescentes presentó un funcionamiento familiar de rango medio. Conclusiones: La violencia doméstica (física, sexual y psicológica), los niveles diagnósticos de comunicación, el tipo de nivel de funcionamiento familiar y sus dimensiones constituyen factores asociados a la ideación suicida en adolescentes de 2do_5to de secundaria en la institución educativa Benito Juarez. Es necesario considerar la participación de la enfermera en el sector salud y educativo para reforzar las actividades de promoción y prevención de problemas de salud mental en los adolescentes.
6

Antecedentes de violencia doméstica y actitud violenta en hombres residentes en Manchay, Lima

García Azorza, Guilly Noemí January 2013 (has links)
Introducción: La violencia como problema de salud pública es resultado de una progresiva comprensión de daños que la agresión y la violación ocasiona a la salud de los más débiles, como las mujeres, niños y ancianos. La violencia contra la mujer proviene de su compañero en 70-90% de los casos; siendo que un alto porcentaje de los agresores y victimas proceden de familias con antecedente de violencia domestica. Objetivo: Determinar la relación entre antecedente de violencia doméstica y actitud violenta en hombres residentes en Manchay-Lima. Metodología: estudio tipo cuantitativo, observacional, diseño descriptivo y correlacional; cuya área de estudio fue el AAHH San Pablo Mirador-Manchay, con una muestra de 254 hombres. Los datos se recolectaron en dos cuestionarios, el primero sobre antecedentes de violencia doméstica y el segundo sobre actitud; ambos sometidos a validez y confiabilidad. El estudio fue aprobado por un comité de ética. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva, además de la aprueba Spearman y t de Student. Resultados: el 71,2% de sujetos en estudio presentó antecedente de violencia doméstica en la categoría media-alta, con predominio de violencia emocional y 77,5% presentó actitud violenta en la categoría media-alta. Al asociar las variables identificamos que la edad y el tipo de empleo influyen en la actitud violenta; además que existe relación entre antecedente de violencia doméstica y actitud violenta; con diferencias significativas entre los hombres que presentaron antecedente de violencia y aquellos que no. Conclusiones: La presencia de antecedente de violencia doméstica en la infancia o adolescencia condiciona la existencia de la actitud violenta. Es necesaria una mayor participación de la enfermera en el ámbito sanitario y educativo en el primer nivel de atención, principalmente en el entorno familiar.
7

Análisis crítico de la propuesta de tipificación del femicidio en Chile

González Rodríguez, Camila Paz January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La introducción del concepto de femicidio en el debate social y político en Chile ha marcado uno de los avances más significativos hacia el reconocimiento por la ciudadanía de la violencia contra las mujeres en nuestro país. Los diversos actores que se han involucrado en el debate concuerdan es que es indispensable emprender medidas legislativas tendientes a erradicarla y sancionarla, pero no hay consenso en cuanto a la herramienta más adecuada para hacerle frente. Hasta el momento, la violencia contra las mujeres se ha abordado legalmente dentro de la noción de violencia intrafamiliar, lo cual ha resultado insuficiente e inapropiado al tratarse de un tipo de violencia de orígenes complejos y que reviste caracteres particulares. La presente investigación aborda el concepto de Femicidio y pretende ser un análisis crítico del Proyecto de Ley que incorpora la figura dentro del delito de parricidio y establece una figura de homicidio agravado, lo que permitirá visualizar, entre otros aspectos, si la propuesta presentada por nuestros legisladores significa tratar al femicidio como un fenómeno estructural que encuentra sus fundamentos en razones de género y que abarca actos de violencia extremos cometidos tanto al interior de los hogares de las mujeres como en el ámbito público en el cual se desenvuelven, o si se trata de una reforma producto de un legislador que pretende mostrarse diligente ante las demandas de la opinión pública que producirá sólo efectos meramente simbólicos. Cabe hacer presente que el Proyecto de Ley ha sido objetos de diversas modificaciones, las cuales han repercutido en la presente investigación.
8

La violencia filioparental en contextos de transformación familiar y procesos de individualización cuando los números no hablan

Acuña Zúñiga, Carmen Claudia January 2016 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / La investigación tiene como objetivo Analizar la violencia de los hijos/ as a las madres en familias monoparentales con jefaturas femeninas en la octava región. Metodológicamente, se aborda desde un diseño de estudios de casos múltiple que consideró entrevistas a las madres y a los hijos e hijas involucrados en actos de violencia en contra de ellas. Estas agresiones se conocen en el campo especializado como violencia filioparental, pues se trata de maltratos físicos, psicológicos y/o económicos, y que ha sido estudiada principalmente en España, Nueva Zelandia, Australia, Japón, Francia y Canadá, sin contar con mayores referencias en Chile. El estudio buscó enfatizar la violencia desde una perspectiva sociológica, señalando que existe una fuerte tensión y aspectos no resueltos en relación a los procesos de individualización y control institucional- familiar que permitirían comprender la violencia desde los hijos e hijas hacia las madres
9

Violencia de género/doméstica y salud mental: perspectiva holística a través de participantes clave de la sociedad

López Samaniego, Luz 30 September 2011 (has links)
No description available.
10

Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México

Juárez Ramírez, Clara 24 March 2006 (has links)
de la tesis doctoralAutora: Clara Juárez RamírezTítulo: Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México.Palabras clave: Violencia doméstica; género; subjetividad; redes de apoyo; suffering.Programa de Doctorado en Antropología de la Medicina 1998-2001Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo SocialEsta investigación tuvo como propósito general comprender, a través del discurso de mujeres y varones que habían vivido o vivían una experiencia de violencia conyugal, la subjetividad construida en torno a los significados del maltrato en la pareja; del apoyo social y de los malestares físicos y emocionales relacionados con esa experiencia.La investigación aventuró, como supuesto central, que la violencia familiar es un problema estructural en losl grupos humanos; por esa razón trasciende raza, género y condición socioeconómica. Es decir, se ejerce con el respaldo de un imaginario social basado en una cultura de dominación masculina, que controla, regula y norma la práctica social de ambos sexos, cuyo sustrato material se remonta a la división social y sexual del trabajo. Sin embargo, planteamos que la construcción de los géneros es un proceso sociocultural que dura toda la vida y, por lo tanto, las personas tienen la posibilidad en el transcurso de sus vidas de modificar las prácticas violentas aprehendidas socialmente. Tanto las víctimas de violencia como los (as) perpetradores pueden evitarla. Por estas razones, decidimos estudiar el fenómeno desde una perspectiva interpretativa-hermenéutica, que plantea estudiar los problemas sociales desde la acción y la práctica cotidiana de las personas implicadas, puesto que es en la práctica donde día a día la dinámica de abuso adquiere significados y se dota de sentido. Para dar respuesta a este planteamiento, la pregunta central que orientó la búsqueda empírica en esta investigación fue ¿cómo se construye, se da significado y se manifiesta en la vida cotidiana la experiencia de vivir en un ambiente de violencia? El diseño metodológico partió de un enfoque cualitativo, observando el problema de manera fenomenológica y realizando una aproximación etnográfica a los diferentes escenarios en donde se realizó el trabajo de campo. Se planearon tres etapas, combinando la observación en una zona rural y otra urbana en México. Con esta aproximación logramos documentar 42 casos de mujeres y varones provenientes de los escenarios antes mencionados. La información obtenida fue sometida a un análisis de discurso para el cual se utilizó el software Ethnograph. Para realizar esta técnica se construyeron seis categorías y veintiún subcategorías, cada una con una definición conceptual que respondía a los diferentes objetivos específicos planteados para esta investigación.Una de las aportaciones de la investigación es que si bien la experiencia de la violencia conyugal puede remitirse a prácticas socio-culturales que avalan la desigualdad genérica y que han sido reproducidas históricamente a través de las instituciones sociales, los resultados de esta investigación, acerca de la interacción de las parejas cuya relación conyugal estuvo atravesada por el abuso, permiten defender la tesis de que la violencia al interior de la familia es un reflejo de los múltiples malestares de la estructura social que expresan las contradicciones y paradojas del sistema.Doctoral Thesis / Author: Clara Juarez-RamirezTitle: "I wouldn't want even to be me anymore": Domestic violence experience within a group of women and men from rural and urban areas in Mexico.Key words: Domestic violence, gender, subjectivity, supporting nets, suffering.Doctorate Program in Anthropology of Medicine 1998 - 2001.Department of Anthropology, Philosophy and Social Work. The general purpose of this research was to understand, through the discourse of women and men who had lived or were living into a kind of conjugal violence experience, the subjectivity structured around the meanings of partner's maltreatment, social support as well as physical and emotional indispositions related to this experience.This research inferred, as a central point, that family violence is a structural problem within human groups, for this reason it surpasses races, gender and socio-economical conditions,this is, it is exerted with a social imaginary based on a culture of masculine dominance that controls, regulates and rules a social practice in both sexes which material substrate goes back up to the social and sexual division of work.However, we state that the construction of gender is a socio-cultural process that lasts a life time, therefore people have the possibility - during their lives - to modify the violent practices they have learned socially so that both victims of violence and their male or females perpetrators can avoid it. For these reasons, we decided to study the phenomenon from an interpretative-hermeneutic perspective that states to consider social problems from a daily action and practice of involved people, since it is in this practice where - day after day - the dynamic of abuse gets "meanings" and provides a "sense".In order to answer this statement, the central question that guided the empirical quest in this research was: how is it possible to build, to give a meaning and to show in an everyday life the experience of living in an environment of violence? The methodological design began from a qualitative approach, observing the problem as a phenomenological way and carried out an ethnographic approximation to different scenarios where the field work was done. Three stages were planned combining the observation in a rural area and an urban area.With this approximation we were able to document 42 cases of women and men originated in the scenarios mentioned above. The gotten information was subjected to an "analysis of discourse" for which the Ethnograph software was applied. To carry out this technique, six categories and twenty one subcategories were built, each one with a conceptual definition regarding different specific objectives stated in this research. One of the contributions is that even though the experience of conjugal violence can be referred to socio-cultural practices that support gender inequality and have been reproduced historically through social institutions, the results of the research and the interaction of couples who conjugal relationship was interfered by abuse, permit to defend the thesis that violence within the family is a reflex of multiple social structured indispositions that express the contradictions and paradoxes of the system.

Page generated in 0.0702 seconds