• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 49
  • 21
  • 13
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La impronta de la arquitectura moderna en la obra del arquitecto Luis Gay Ramos

Serrano Machuca, David 07 November 2013 (has links)
La tesis analiza la arquitectura de Luis Gay Ramos, profesional con una extensa obra proyectada y/o construida que en 1996 recibe, a título póstumo, la distinción de ¿Mestre valencià d¿Arquitectura¿, máximo reconocimiento que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. El marco cronológico de la tesis abarca desde 1940 hasta finales de los años sesenta y se estructura en tres etapas bastante diferenciables, susceptibles de subdividirse y que se extienden a lo largo de tres décadas. La autarquía en los años 40 y Luis Gay. El viaje hacia la modernidad: La década de los años 50 La modernidad como modelo de expresión arquitectónica: La década de los años 60 La investigación es posible gracias al vaciado del archivo personal del arquitecto, custodiado en la Biblioteca Valenciana. El legado está formado por más de 1700 expedientes, recientemente catalogados. También se examina la documentación depositada en el Archivo Histórico Municipal de Valencia y en los archivos municipales de Segorbe y Onteniente. Esta tarea se completa con la visita a las obras construidas. La revisión de los proyectos no se limita a la documentación gráfica, sino que también, se extiende al estudio de las memorias, pliegos y presupuestos. La lectura de las memorias es fundamental, pues en algunas de ellas el arquitecto sintetiza sus aspiraciones e intenciones proyectuales, a la vez que justifica sus propuestas. Además, las memorias, junto a los pliegos y presupuestos, constituyen una fuente valiosísima para conocer, además de los aspectos formales, los aspectos constructivos. Todo ello, permite aportar abundante material inédito. El análisis de la obra de Luis Gay, siempre bajo el prisma de la modernidad, se focaliza en su arquitectura hotelera, residencial y en sus obras más singulares. La reducción del trabajo a un único tipo habría dado una visión parcial y sesgada de la trayectoria profesional de este arquitecto. Además de estos tipos arquitectónicos, en el caso de Luis Gay, es ineludible, un análisis de su papel al servicio de Regiones Devastadas. Si bien, una primera reflexión puede sugerir que las actuaciones de Regiones Devastadas, responden a cánones donde no cabe la modernidad, es preciso valorar la aportación de esta etapa en el devenir posterior del arquitecto. El edificio del Aulario para el Seminario de Segorbe, proyectado por Luis Gay en 1962, abre un campo de interés en su arquitectura que junto al edificio para el Ministerio de Obras Públicas de Castellón o el Restaurante de Viveros, entre otros, remiten directamente a la cultura arquitectónica de Mies van der Rohe. La influencia de Mies en Gay confiere a su obra una singularidad y relevancia que trasciende más allá de cualquier posible valoración localista. Por otro lado, la arquitectura de Luis Gay, también se enriquece de la obra de otros arquitectos españoles coetáneos a él. Entre estos arquitectos, sobresale la figura de Luis Gutiérrez Soto, que en los años cincuenta introduce en la arquitectura residencial valenciana un nuevo lenguaje a partir de la construcción del edificio Bacharach, la torre de Valencia y el edificio de Ingeniero Elcano. Edificios que se convierten en modelo para la arquitectura residencial de Luis Gay. / Serrano Machuca, D. (2013). La impronta de la arquitectura moderna en la obra del arquitecto Luis Gay Ramos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33299 / TESIS
12

La Capilla de la Comunión de Algemesí. Desarrollo constructivo y estado de conservación

García Sentamans, Joaquina 02 September 2020 (has links)
[ES] La Capilla de la Comunión de Algemesí, paradigma de las iglesias góticas valencianas que sucumbieron a los mandatos tridentinos, entraña una importante dificultad a salvar; la carencia de documentación. La presente tesis doctoral trata de dilucidar, por medio de los elementos constructivos, el desarrollo del edificio en consonancia con el progreso de la ciudad. Para ello se lleva a cabo un estudio histórico-constructivo sobre la arquitectura religiosa valenciana, del cual servirse para datar las diferentes fases del proceso edificatorio y describir, de manera pormenorizada, los aspectos técnicos de la obra en cada una de sus etapas. El análisis arquitectónico pone de manifiesto que la iglesia sometida a examen abarca, en sí misma, toda la evolución de las construcciones sacras del Reino de Valencia; desde la sencillez de mediados del siglo XIII emergida de la conquista del territorio por el rey Jaime I, hasta el período de máxima exaltación decorativista derivado del Concilio de Trento que enmascaraba las trazas primigenias. Los hallazgos realizados de mayor relevancia no solo provienen del subsuelo con los vestigios de la iglesia fundacional sino que, además, la envolvente rococó atesora unas refinadas bóvedas de transición al Renacimiento, las cuales evidencian la excepcionalidad y maestría constructiva de la época de mayor esplendor del reino. Habida cuenta de la dilatada concatenación de cambios estructurales, se estudia su repercusión en las condiciones en que se encuentra la Capilla, mediante una serie de controles y ensayos in situ relativos al exceso de humedad y agrietamiento perceptibles en el recinto litúrgico. El análisis patológico constata lo desacertado de la solución perimetral así como su condición de edificio húmedo, y justifica el fenómeno que se produce cada verano en las piezas marmóreas que conforman los zócalos; la condensación higroscópica de la base de pilastras. También, atendiendo al cuadro fisurativo en muros, demuestra que la estructura resultante ha sabido adaptarse, con el transcurso del tiempo, a las múltiples modificaciones. En suma, ante la absoluta desinformación de la que parte el trabajo de investigación, este se proyecta en aras de dar respuesta a la incertidumbre que, desde muy antiguo, envuelve a la Capilla de la Comunión. Ergo, las actuaciones se ocupan de esclarecer la génesis y ulterior desarrollo constructivo de tan enigmática miscelánea arquitectónica y, por añadidura, de obtener un conocimiento aproximado de su particular estado de conservación. / [EN] The Communion Chapel of Algemesí, a paradigm of the Valencian Gothic churches that succumbed to the Tridentine mandates, entails an important difficulty to save; the lack of documentation. This doctoral dissertation tries to elucidate, through the construction features, building's development in line with city progress. For this purpose a historical-constructive research on Valencian religious architecture is carried out, which can be used to date construction's process different phases and to describe, in detail, building's technical aspects on each of its stages. The architectural analysis shows that the church under review covers, itself, the entire evolution of sacred buildings of Valencia's kingdom; from mid-thirteenth century's simplicity that emerged from King Jaime I territory conquest, to the maximum decorative exaltation period resulting from Council of Trent that masked the original traces. The greater relevance findings do not only come from the subsoil with the founding church vestiges', but also Rococo surroundings that treasures some refined Renaissance transition vaults, which demonstrate the exceptionality and constructive mastery of kingdom's greatest splendor era. In view of the extensive structural changes' concatenation, it is studied their impact on chapel actual conditions, through a series of on-site tests and checks related to perceptible excess moisture and cracking in the liturgical enclosure. The pathological analysis confirms how inappropriate perimeter solution is as well as its condition as wet building, and it justifies the phenomenon that happens every summer on marble pieces that form the baseboards; the hygroscopic condensation of the pilasters' base. Furthermore, considering walls' cracks, it is shown that resulting structure has successfully adapted, over time, to the multiple modifications. In sum, facing the absolute misinformation from which research work begins, this is projected so as to respond to uncertainty that, from a very old age, surrounds the Communion Chapel. Thus, the actions deal to clarify the genesis and subsequent constructive development of such an enigmatic miscellaneous architectural and, in addition, to obtain an approximate knowledge of its particular state of conservation. / [CA] La Capella de la Comunió d'Algemesí, paradigma de les esglésies gòtiques valencianes que van sucumbir als mandats tridentins, entranya una important dificultat a salvar; la carència de documentació. La present tesi doctoral tracta de dilucidar, per mitjà dels elements constructius, el desenvolupament de l'edifici d'acord amb el progrés de la ciutat. Per a això es du a terme un estudi històric-constructiu sobre l'arquitectura religiosa valenciana, del qual servir-se per a datar les diferents fases del procés edificatori i descriure, de manera detallada, els aspectes tècnics de l'obra en cadascuna de les seues etapes. L'anàlisi arquitectònic posa de manifest que l'església sotmesa a examen comprén, en si mateixa, tota l'evolució de les construccions sacres del Regne de València; des de la senzillesa de mitjan del segle XIII emergida de la conquista del territori pel rei Jaume I, fins al període de màxima exaltació decorativista derivat del Concili de Trento que emmascarava les traces primigènies. Les troballes realitzades de major rellevància no solament provenen del subsòl amb els vestigis de l'església fundacional sinó que, a més, l'embolcall rococó atresora unes refinades voltes de transició al Renaixement, les quals evidencien l'excepcionalitat i el mestratge constructiu de l'època de major esplendor del regne. Tenint en compte la dilatada concatenació de canvis estructurals, s'estudia la seua repercussió en les condicions en què es troba la Capella, mitjançant una sèrie de controls i assajos in situ relatius a l'excés d'humitat i l'esquerdament perceptibles en el recinte litúrgic. L'anàlisi patològic constata el desencert de la solució perimetral així com la seua condició d'edifici humit, i justifica el fenomen que es produeix cada estiu en les peces marmòries que conformen els sòcols; la condensació higroscòpica de la base de pilastres. També, atenent el quadre fissuratiu en murs, demostra que l'estructura resultant ha sabut adaptar-se, amb el transcurs del temps, a les múltiples modificacions. En resum, davant l'absoluta desinformació de la qual parteix el treball de recerca, aquest es projecta a fi de donar resposta a la incertesa que, des de molt antic, embolica a la Capella de la Comunió. Per tant, les actuacions s'ocupen d'esclarir la gènesi i ulterior desenvolupament constructiu de tan enigmàtica miscel·lània arquitectònica i, per afegiment, d'obtindre un coneixement aproximat del seu particular estat de conservació. / [IT] La Cappella della Comunione di Algemesí, paradigma delle chiese gotiche valenziane che soccomberono ai mandati tridentini, comporta una grande difficoltà da superare; la mancanza di documentazione. La presente tesi di dottorato cerca di chiarire, attraverso gli elementi costruttivi, lo sviluppo dell’edificio in linea con il progresso della città. A tal fine viene effettuato uno studio storico-costruttivo sull’architettura religiosa valenziana, di cui avvalersi per datare le varie fasi del processo edificatorio e descrivere, in modo dettagliato, gli aspetti tecnici del cantiere in ciascuno dei suoi stadi. L’analisi architettonica mette in evidenza che la chiesa in esame comprende, in sé, l’intera evoluzione delle costruzioni sacre del Regno di Valencia; dalla semplicità della metà del XIII secolo emersa dalla conquista del territorio da parte del re Jaime I, fino al periodo di massima esaltazione decorativa derivato dal Concilio di Trento che mascherava le tracce primigenie. Le scoperte più relevanti non provengono soltanto dal sottosuolo con le vestigia della prima chiesa, bensì anche dal rivestimento rococò che possiede delle raffinate volte di transizione al Rinascimento, le quali evidenziano l’eccezionalità e maestria costruttiva dell’epoca di maggior splendore del regno. Alla luce della lunga concatenazione di cambiamenti strutturali, si studia il suo impatto nelle condizioni in cui si trova la Cappella, tramite una serie di controlli e prove in situ relativi all’eccesso di umidità e le crepe percepibili nel recinto liturgico. L’analisi patologica constata non solo l’uso improprio della soluzione perimetrale ma anche la sua condizione di edificio umido, e giustifica il fenomeno che si produce ogni estate nei marmi che formano gli zoccoli; la condensazione igroscopica della base dei pilastri. Inoltre, prendendo in considerazione le crepe dei muri, dimostra che la struttura risultante è riuscita ad adattarsi, nel corso del tempo, alle molteplici modifiche. In conclusione, dinanzi all’assoluta desinformazione dalla quale parte il lavoro di ricerca, esso viene progettato allo scopo di dare risposta all’incertezza che, da molto tempo, avvolge la Cappella della Comunione. Pertanto, le azioni si occupano di fare luce sulla genesi e ulteriore sviluppo costruttivo dell’enigmatica miscellanea architettonica e, in aggiunta, di ottenere una conoscenza approssimativa del suo particolare stato di conservazione. / García Sentamans, J. (2020). La Capilla de la Comunión de Algemesí. Desarrollo constructivo y estado de conservación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149487 / TESIS
13

Presencia y actividad urbana en las ciudades de la Comunidad Valenciana a través de datos geolocalizados de redes sociales

Bernabeu-Bautista, Álvaro 09 December 2023 (has links)
Esta investigación plantea el uso de las redes sociales y los datos que generan sus usuarios como fuentes de información para el estudio de la ciudad. Estos datos son una fuente de información que constituye una muestra representativa sobre preferencias, opiniones y actividades de la ciudadanía en el entorno urbano. Trabajos de investigación previos exponen diversos métodos y posibilidades para usar los datos geolocalizados de redes sociales con el fin de estudiar e interpretar el comportamiento de las personas en la ciudad, sus actividades preferidas, sus patrones de movimiento o la opinión con respecto a los espacios urbanos. Esta investigación parte de estas líneas de trabajo previas, implementando el uso de los datos geolocalizados de algunas redes sociales para el estudio de fenómenos urbanos en el contexto de las cuatro ciudades principales de la Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón de la Plana y Elche). Como principal fuente de información se adoptan cinco redes sociales geolocalizadas (Google Places, Foursquare, Twitter, Instagram y Airbnb) que permiten caracterizar la oferta y diversidad de actividades económicas, la preferencia de actividades en los espacios urbanos, la presencia de usuarios a través de patrones espacio-temporales, la percepción y uso del espacio público y la oferta de alojamiento no reglado. Igualmente se plantean tres aproximaciones sobre las que incide la investigación: el contexto urbano donde se generan los datos, la capacidad de los datos para analizar cambios y dinámicas urbanas, y la capacidad de los datos para caracterizar los espacios urbanos y la actividad que tiene lugar en ellos. El trabajo y la interpretación de los datos desde estas aproximaciones permite definir pautas y criterios para orientar la intervención en espacios públicos y, en general, en ámbitos urbanos, con el propósito de facilitar la toma de decisiones de cara a futuras propuestas de regeneración urbana. / Esta investigación ha recibido financiación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo (ACIF/2020/173 y CIBEFP/2021/78).
14

Uso de las fuentes de información en las noticias locales de la prensa española (Comunidad Valenciana, 2006-2010)

Martínez Rubio, María Rosa 26 December 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar de forma cuantitativa el uso de las fuentes documentales en las noticias locales de periódicos españoles relacionadas con la temática autonómica valenciana durante el período 2006-2010. Para investigar en profundidad el uso de estas fuentes en noticias locales, se han escogido los periódicos más representativos de la Comunidad Valenciana y con mayor difusión según la Oficina de Justificación de los Medios durante el 2006: El País Comunidad Valenciana, El Mundo Valencia, Levante-EMV y Las Provincias. Para poder realizar este trabajo primero se ha debido presentar una base teórica donde se ha explicado cuál es el ejercicio de la documentación en el ámbito de la actividad periodística así como las condiciones documentales necesarias por los periodistas para poder ejecutar su trabajo. A continuación, se ha desarrollado el concepto y tipología de las fuentes de información desde el punto de vista documental. Tras la selección de los medios, lo siguiente ha sido constituir la muestra de estudio. Para ello se han escogido casos reales materializados en una selección de noticias teniendo en cuenta la condición de ser impresa en tres de los cuatro periódicos y su temática estuviera relacionada con la Comunidad Valenciana. Las noticias se han seleccionado en base a siete días correspondientes a semana construida. El corpus está configurado por tres conjuntos de noticias: uno comprendido entre 2006 y 2007 de periódicos en papel; un segundo, con los mismos días y meses durante los años 2009-2010 en soporte papel y, un tercero, con los mismos días y meses de 2009-2010 en soporte digital. Una vez constituido el corpus, el siguiente paso ha sido el de identificar y cuantificar las fuentes de información detectadas en las noticias. A continuación se ha procedido a clasificarlas en base a unos determinados criterios diseñados para esta investigación. Tras la valoración cuantitativa, se han descrito los ejemplos más sign / Martínez Rubio, MR. (2012). Uso de las fuentes de información en las noticias locales de la prensa española (Comunidad Valenciana, 2006-2010) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18236 / Palancia
15

Anàlisi dels factors de rendiment en pilota valenciana: una proposta per a l'educació superior

Carbonell Martínez, José Antonio 07 July 2012 (has links)
No description available.
16

Fonaments de la identitat territorial amb especial atenció a la identitat nacional. El cas valencià: discursos polítics sobre la identitat valenciana entre els militants de base del Bloc, EUPV i PSPV-PSOE

Català Oltra, Lluís 12 December 2012 (has links)
No description available.
17

La educación inclusiva del alumnado con discapacidad visual en la Comunidad Valenciana: análisis y perspectivas

Herrero Ortín, Teresa María 16 December 2015 (has links)
El propósito de este estudio fue examinar el proceso de la educación inclusiva del alumnado con discapacidad visual (DV) escolarizado en centros ordinarios, públicos y concertados, de la Comunidad Valenciana desde la perspectiva de los implicados (profesorado, familias y alumnado con y sin DV). Concretamente, se exploraron sus percepciones y actitudes, prácticas, satisfacción con los servicios, y la participación y aceptación del alumnado por sus compañeros. En el estudio participaron de forma voluntaria los centros públicos y concertados de la Comunidad con al menos un/a alumno/a con DV escolarizado (n = 47) de los que se seleccionaron siguiendo un procedimiento de muestreo intencional a 67 profesores de aula ordinaria y especialistas, 27 familias y 97 alumnos (26 con discapacidad visual y 71 compañeros sin ella). Los resultados mostraron que, aunque las actitudes son favorables y el acceso al currículum ordinario y complementario está mínimamente asegurado, son necesarias mejoras para garantizar la calidad del proceso (e.g., preparación específica del profesorado en educación de niños y jóvenes ciegos, dotar a los centros de más medios y recursos específicos, e intensificar los apoyos, así como la coordinación entre el profesorado). Se examinaron, asimismo, cómo afectan a estas percepciones algunas variables del centro, del profesorado y del alumnado con DV. / Generalitat Valenciana, Ayudas para la realización de proyectos I+D+i de la Conselleria d’Empresa, Universitat i Ciència (Ref. GV06-336)
18

Biogeografía y aprovechamiento de la flora autóctona valenciana. El caso de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias

Morales Hernández, Antonio José 24 October 2002 (has links)
La Tesis Doctoral, titulada: "Biogeografía y aprovechamiento de la flora autóctona valenciana. El caso de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias", supone una aproximación desde un enfoque geográfico y particularmente biogeográfico hacia los recursos ofrecidos por la flora valenciana lo que justifica que esta investigación no signifique un compendio botánico o forestal.El objetivo general consiste en plantear las posibilidades de aprovechamiento que ofrece la flora autóctona y naturalizada con el fin de observar:a) Una aproximación a los diferentes tipos de explotación que posibilita.b) El análisis de lo que se denominan las externalidades del sector forestal y la valoración del patrimonio natural propio, insustituible e identificativo de este espacio geográfico.c) La repercusión que tiene en los aspectos culturales y las actividades relacionadas con el ocio.d) Y su posible utilización como un recurso más de desarrollo de las zonas menos favorecidas.Para desarrollar este objetivo se presentan otros de carácter más específico entre los que se distinguen:1. La aproximación a los aspectos biogeográficos de la Comunidad Valenciana.2. La introducción al aprovechamiento de la flora autóctona valenciana.3. El análisis geográfico e histórico de la explotación y aprovechamiento de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias en el territorio valenciano.4. El estudio de las connotaciones culturales del aprovechamiento de la vegetación autóctona valenciana.5. La integración de este recurso entre aquéllos que propicien un modelo de desarrollo sostenible para las áreas interiores, montañosas y de economía rural de la geografía valenciana.Estos objetivos definen claramente la estructura básica o cuerpo doctrinal del presente trabajo y proporcionan los datos necesarios para la extracción de las conclusiones pertinentes.La hipótesis propuesta es la siguiente: La flora autóctona permite unas posibilidades de aprovechamiento como recurso, tanto en el ámbito cuantitativo (económico), como cualitativo (ecológico-paisajístico) pero, ¿puede significar un motor de desarrollo capaz de dinamizar las áreas rurales, interiores y montañosas del territorio valenciano?En relación con la metodología aplicada es preciso remitirse a la adaptación del modelo de Paterson (1975), el cuál adopta un enfoque integral por poseer un hilo conductor, que es el propio tema; global, por la diversidad de perspectivas que abarca; y pluridisciplinar por la diversidad de ciencias que interconexiona. Otros aspectos a resaltar son la delimitación temática y espacial. En lo que respecta al tema, éste se aborda desde una acepción extensa al referirse a toda la flora autóctona en general, máxime, cuando en ocasiones, se alude a la flora naturalizada y cultivada. Y restringida al profundizar en el caso de las aromáticas.Con relación al ámbito espacial se abarca toda la Comunidad Valenciana, incidiendo de forma especial en las zonas rurales, montañosas e interiores especificadas en la Resolución de 24 de mayo de 1995, de la Dirección General de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural para la aplicación de los programas LEADER II y PRODER.Entre las fuentes utilizadas destacan: la fuente oral a partir de las entrevistas, el análisis de la bibliografía científica específica, la indagación histórica en el Archivo del Reino de Valencia, la utilización de cartografía y el material divulgativo en cuestiones relacionadas con la percepción.El desarrollo de esta investigación permite la deducción de toda una serie de conclusiones parciales por capítulos, las cuales se sintetizan de la siguiente manera:- El paisaje vegetal valenciano posee un alto grado de ecodiversidad (diversidad de ecosistemas) y biodiversidad (diversidad biológica) el cuál se ve amenazado por procesos de homogeneización, derivados de la alteración del medio natural por factores antrópicos.- El aprovechamiento histórico forestal se ha mostrado diverso y complementario, si bien actualmente el bosque como recurso permuta su carácter económico (aunque persiste la especulación) por otro de índole social y ambiental.- La explotación de aromáticas, como uno de los aprovechamientos con tendencia al cultivo, manifiesta un auge amparado en criterios relacionados con la versatilidad, complementariedad y sostenibilidad.- El estudio de las connotaciones culturales propiciado por el uso de la flora corrobora el hecho de que la riqueza natural se transfigura en riqueza cultural a través del folclore, las fiestas, la gastronomía, el legado fitonímico, el ámbito perceptivo, etc.- El neorruralismo propicia el uso de las actividades relacionadas con la flora como recurso de desarrollo de las áreas menos favorecidas a partir de la conjugación de innovaciones y tradiciones.Todo ello, nos lleva al pronunciamiento de la siguiente Conclusión final: El aprovechamiento de la flora autóctona, a partir de las diversas iniciativas que procura (superando enfoques puramente agrarios y de aprovechamiento forestal), puede llegar a fomentar la dinamización de las áreas interiores y montañosas del territorio valenciano, de forma conjunta con otra serie de iniciativas de otros ámbitos como pueda ser el turístico, siempre que se integren en un modelo de desarrollo sostenible, preferentemente articulado a través de una Agenda XXI Local. / This doctoral thesis entitled, "Biogeography and exploitation of the valencian flora. The study of native aromatic and medicinal plants and herbs", takes a geographical approach as a starting point and its objective is to set out the possibilities of exploitation offered by the valencian flora. The proposed hypothesis is as follows:The native flora allows several possibilities of exploitation as a resource, both quantitatively (economy) and qualitatively (ecology-landscape) speaking. However, could this mean a development engine able to speed up rural areas as well as inland areas or mountainous land of the valencian territory?The course of this research permits the deduction of a whole series of partial conclusions, which can be summarized as follows:- The valencian plant life owns a high degree of ecodiversity and biodiversity, which are being threatened by homogenization processes.- The historical forest exploitation has appeared varied and complementary. Nevertheless, at the present moment, the forest, considered as a resource, exchanges its economic role for another one of social and environmental character.- The exploitation of aromatic plants, as one of the most used for cultivation, shows a dramatic increase due to criteria such as versatility, complementarity and sustainability.- The study of cultural connotations favoured by the use of the flora supports the fact that natural ruchness becomes cultural richness through folklore, celebrations, gastronomy, the legacy of the plant names, perceptive scope, etc.- Neo-ruralism encourages the use of activities regarding the flora as a means of development of the less favoured areas by combining both, innovation and tradition.All this brings us to state the following final conclusion:The exploitation of the native flora starting from the different initiatives that this one can provide, (overcoming purely agricultural approaches or forest exploitation approaches), can even promote the dynamism of inland and mountainous areas of the valencian territory, together with a number of initiatives in different fields such as tourism, provided that they are all integrated in a model of sustainable development, preferably articulated through a Local XXI Agenda.
19

La botánica valenciana a finales del período ilustrado (1786-1914)

Sendra Mocholí, Cristina 27 October 2003 (has links)
La memoria pone en evidencia el extraordinario número de plantas y de conocimientos sobre plantas que procedentes de los diversos territorios coloniales españoles, como México, Cuba y Filipinas, confluyeron en Valencia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La botánica valenciana no quedó al margen de la botánica colonial: contribuyó a la introducción de nuevas plantas exóticas en Europa y a la apropiación de nuevos conocimientos para la botánica europea. Las diferentes instituciones de gobierno y el conjunto de la sociedad civil valenciana se esforzaron en averiguar las posibles aplicaciones económicas de las nuevas especies vegetales exóticas que llegaban de las colonias. La Universidad de Valencia instituyó dos cátedras de botánica en las que se estudiaban todas las plantas, no sólo las medicinales, y estableció un nuevo jardín botánico que albergó plantas de diversos lugares del mundo. También los arzobispos de la diócesis valenciana crearon un jardín botánico en Puçol, en el que crecieron numerosas especies vegetales que llegaban principalmente de América. Finalmente, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia fomentó ensayos de aclimatación con las nuevas plantas exóticas y estudios sobre la conveniencia de su introducción como nuevos cultivos. La memoria confirma la gran importancia que tuvo el interés generalizado por las nuevas plantas exóticas en la consolidación de la botánica como disciplina científica en la sociedad valenciana y, en general, en aquellas sociedades europeas con posesiones coloniales durante la época moderna.La biografía del médico valenciano Vicente Alfonso Lorente y Asensi (1758-1813) ha constituido el eje principal de la investigación. Lorente fue catedrático de botánica de la Universidad de Valencia, director del nuevo jardín botánico universitario, colaborador en la creación y conservación del jardín botánico de Puçol, miembro de la Real Sociedad Económica valenciana y, a excepción de Antonio José Cavanilles y Simón de Rojas Clemente, el autor valenciano con mayor producción impresa sobre plantas de su época. / The dissertation evidence the extraordinary number of plants and knowledge about plants coming from Spanish colonial territories, as México, Cuba and Filipinas, met in Valencia at the end of the 18th century and the beginning of the 19th century. The Valencia botany does not keep out of the colonial botany: it contribute to the introduction of new exotic plants to Europe and to the appropriation of new knowledge to the European botany. Government institutions and the whole civil Valencia society made an effort to find out the possible economical applications of the new exotics plants coming from colonies. The University of Valencia established two chairs of botany involving the all knowledge about vegetable species, not only about medicinal plants. Also, it built a new Botanical Garden containing plant around the world. Archbishops of Valencia established other Botanical Garden in Puçol, which contains numerously American plants. Finally, the Valencia Real Economical Society of Friends of Country promoted the acclimatized experiments of new exotic vegetable species and the inquiry about its introduction as a new crop. The dissertation corroborates the significance of the new exotic plants general concern in the botany consolidation as scientific discipline at Valencia society and, generally, at Europeans societies with colonial possessions during the late modern age.The biography of Valencia doctor Vicente Alfonso Lorente y Asensi (1758-1813) constitutes the main line research. Lorente was professor of botany at University of Valencia, director of the university Botanical Garden, one of the keepers of Puçol Botanical Garden, fellow of Valencia Real Economical Society and, after Antonio José Cavanilles and Simón de Rojas Clemente, the Valencia author with more botanical printed production at that time.
20

Recepción de la música eclesiática de Joseph Haydn en los archivos catedralicios de la Comunidad Valenciana: sus fuentes

Aparisi Aparisi, José 29 December 2015 (has links)
[EN] As far as I know, no research has been done so far on the reception of Joseph Haydn's music, particularly that concerning the liturgical repertoire, in Latin, in the main centres of production of church music in the Valencian Community. The first source with music by Haydn, dated in Valencia in 1789, when the musician's composing activity was at its best -the organ part of the "Grosse Orgelsolomesse" ("Great Organ Solo Mass")-, appears n Valencia only three years after he composed Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze ("The Seven Last Words of our Saviour on the Cross") commissioned to Haydn by the Hermandad of the Santa Cueva in Cadiz. On the other hand, the number of compositions wrongly attributed to Joseph Haydn is, in all probability, much higher when it comes to church music than any other genre, which offers a wide and interesting field to study. / [ES] Hasta donde conozco, no se ha realizado hasta la fecha un estudio sobre la recepción de la música, particularmente en lo referido al repertorio litúrgico -en latín- de Joseph Haydn, en los principales centros de producción musical eclesiástica de la Comunidad Valenciana. La primera fuente con música de Haydn datada en Valencia, en 1789, en plena actividad compositiva del músico de Rohrau -la parte para el órgano de la "Grosse Orgelsolomesse" ("Gran misa para solo de órgano")-, aparece en Valencia sólo tres años después de la composición de Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze ("Las siete últimas palabras de nuestro salvador en la cruz"), fruto del encargo que hiciera la iglesia de la Santa Cueva de Cádiz al compositor. Por lo demás, el número de atribuciones de composiciones, equivocadamente adjudicadas a Joseph Haydn es, seguramente en el campo de la música de iglesia, mucho mayor que en otros géneros, lo que ofrece un amplio e interesante campo sobre el cual poder investigar. / [CAT] Fins hui, no s'ha fet cap estudi sobre la recepció de la música, en particular el cas referit al repertori litúrgic -en llatí- de Joseph Haydn, en els principals centres de producció musical eclesiàstica de la Comunitat Valenciana. La primera font amb música de Haydn datada en València, en 1789, en plena activitat compositiva del músic de Rohrau -la part per a l'orgue de la "Grosse Orgelsolomesse" ("Gran Missa per a solo d'orgue")-, apareix en València només tres anys després de la composició de Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze ("Les set paraules de nostre Salvador en la Creu"), fruit del encàrrec que fera la cofraria de la Santa Cova de Cádiz al compositor. A banda d'això, el nombre d'atribucions de composicions, adjudicades per equivocació a Joseph Haydn és, segurament en el camp de la música d'església, molt més gran que en altres gèneres, la qual cosa oferix un ampli i interessant camp sobre el que poder investigar. / Aparisi Aparisi, J. (2015). Recepción de la música eclesiática de Joseph Haydn en los archivos catedralicios de la Comunidad Valenciana: sus fuentes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59242 / TESIS

Page generated in 0.069 seconds