Spelling suggestions: "subject:"administraciońn"" "subject:"administració́n""
141 |
Efecto redistributivo del fondo común municipal en las finanzas municipales: análisis y propuestas de reformaPeralta Gallardo, Matías Felipe January 2018 (has links)
Memoria para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El Fondo Común Municipal juega un rol central en el financiamiento de las 345 comunas de Chile, las cuales deben financiar su funcionamiento mediante este, más los Ingresos Propios Permanentes (IPP) que puedan recaudar y las transferencias estatales que reciben. Este, constituye un fondo de ecualización de ingresos, que busca reducir las desigualdades entre municipios, al cual todos aportan porcentajes determinados de algunas de sus recaudaciones y que son redistribuidos por una fórmula establecida por ley según criterios de pobreza comunal, predios exentos de pago de impuesto territorial y cantidad de IPP recaudados, además de un indicador que distribuye en partes iguales (IPI).
Se plantea como hipótesis eficiencia redistributiva del FCM mediante la creación de indicadores de igualdad entre territorios. Del análisis se estableció que el FCM tiene un efecto redistributivo que no es persistente en el tiempo.
Por otra parte, existen anomalías en 3 de los 4 indicadores, siendo la más relevante la del IPI, el cual reparte el 25% del Fondo en 346 partes iguales, no siguiendo ningún criterio redistributivo, y beneficiando de esta manera a las comunas con más IPP por habitante, pero que, al mismo tiempo, son municipios pequeños y con baja población.
El mecanismo de estabilización, adicional a la redistribución, cumple un rol amortiguador en el FCM, impidiendo que la fórmula establezca los montos totales que debe entregar a cada comuna, pues reduce las variaciones interanuales. Mientras exista este mecanismo, cualquier reforma no surtirá efectos sustantivos en la redistribución de los recursos.
Con respecto a posibles modificaciones al FCM, se estableció que, mediante la variación de los porcentajes de ponderación de los indicadores de la fórmula de repartición y la eliminación del mecanismo de estabilización, se producen mejores sustanciales en la redistribución de ingresos en el Sistema de Financiamiento Municipal. Así también, se concluyó que ningún aumento de recursos, como el aumento de aporte del IT, o el aumento del Aporte Fiscal mejora el efecto redistributivo del Fondo y no serían políticas que aporten, salvo que se distribuyan mediante otro mecanismo.
Finalmente, que el FCM trate a todas las comunas de manera homogénea, desconociendo su diversidad de realidades, genera políticas que no son óptimas, tanto para las comunas extremas y con menor población, tanto como para la generalidad de las comunas.
|
142 |
Diseño de un modelo conceptual para la gestión de la continuidad de negocios y respuesta ante crisis orientada a medianas y grandes empresas en ChilePedreros Méndez, Rodrigo Fabián January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El contexto mundial actual exhibe riesgos y amenazas que aumentan en frecuencia e intensidad, tanto por origen natural como antrópico, e impulsados por fenómenos como la globalización, el cambio climático, y el mayor acceso a nuevas tecnologías. En este escenario, la gestión de la continuidad del negocio por parte de las compañías se vuelve cada vez más importante. El presente trabajo propone un modelo conceptual que destaca los elementos clave de la gestión de la continuidad de negocios y la respuesta ante crisis, dirigido principalmente a empresas medianas y grandes en Chile, con el objetivo de reducir las pérdidas económicas y mitigar el daño en la reputación posible de ocurrencia generando afectación al normal funcionamiento de sus actividades cotidianas.
El presente trabajo, se inicia con la identificación de contexto actual de riesgos y amenazas a nivel mundial expuestas en reportes internacionales, ámbito que permite identificar los principales efectos que una nula o deficiente gestión de la continuidad de negocio ocasiona en las compañías. Esta información se complementa con la descripción de las definiciones conceptuales y la identificación de las principales normas vigentes y guías de buenas prácticas en gestión de riesgos, continuidad de negocios, y gestión de crisis.
En este contexto se planteó un modelo conceptual que integra y prioriza tres elementos clave en la siguiente secuencia: apetito de riesgo estrategia de preparación y respuesta evaluación y desarrollo extendido. Se analizan y describen los supuestos sobre los que se basa el modelo, sus beneficios y limitaciones. En esta dirección adicionalmente se identifican los sectores de la economía chilena según prioridad estratégica país, nivel de exposición a riesgos, sumando al contexto regulatorio y legal, para los cuales la aplicación del modelo conceptual propuesto constituye una ventaja competitiva.
Finalmente, se realiza la aplicación del modelo propuesto a un caso real, situación que permite evidenciar que la utilización de los elementos clave del modelo propuesto posibilitan mitigar riesgos y permiten generar un impacto positivo cuantificado en términos de pérdidas evitadas bajo el marco legal y regulatorio en Chile.
|
143 |
Estrategia de crecimiento sostenible para el negocio avícola de empresas AriztíaSan Martín Céspedes, Carlos Hernán January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión Y Dirección de Empresas / La presente tesis realiza un análisis al negocio Avícola de Empresas Ariztia, con el objetivo de desarrollar una propuesta de estrategia de crecimiento, que permita en un periodo de cinco años, mejorar de forma sostenida sus resultados históricos.
Actualmente atraviesa un complejo escenario financiero, enfrentado mayores costos de producción y presiones a la baja en los precios de venta, un crecimiento constante de las importaciones y la pérdida de competitividad han mermado la participación de mercado de la compañía.
Esta situación adversa se refleja en el resultado de empresas Ariztia, donde el Ebitda ha disminuido de un 10 a un 3% en los últimos cuatro años.
En este contexto, en los primeros capítulos, se expone una descripción de la estructura actual de la compañía, se fijan los objetivos y el marco conceptual que posibilita el desarrollo del presente trabajo de tesis.
En el capítulo cinco se analiza la situación interna y externa de la compañia, se estudia el mercado, buscando identificar tendencias, además, se examina la industria avícola nacional tomando como base el modelo de las cinco fuerzas de competencia de Porter.
En los capítulos seis y siete, mediante el análisis de la cadena de valor y los procesos que contribuyen a su desarrollo, se genera una síntesis de los elementos estratégicos que agregan valor al negocio, donde basado en este ámbito se identifican las propuestas de mejoras que contribuyan al cumplimiento del objetivo estratégico propuesto.
A la luz de este análisis, en el capítulo ocho, se presenta una propuesta de plan estratégico que implica dos ámbitos de decisiones para el negocio avícola, siendo estos una mejora para la línea de Pavos y el outsourcing de la crianza de pollos, se evalúa su impacto para mejorar el Ebitda en un periodo de 5 años.
Mediante la propuesta de implementación de las mejoras estratégicas propuestas, se busca generar ahorros en los costos de producción, en un periodo de 3 años equivalentes a MM$ 6.000. Este ahorro a nivel operacional, de acuerdo a la evaluación genera una mejora directa en el margen de Ebitda de un 10%.
Por ultimo en el capítulo nueve, se exponen las conclusiones, destacando que este plan estratégico es solo una primera medida para mejorar la pérdida de competitividad del negocio, existiendo aun varios desafíos pendientes por delante.
|
144 |
Optimización de la terapia farmacológica de personas mayores hospitalizadas en una unidad geriátrica de agudosGonzález Araya, Francisca Fernanda January 2018 (has links)
Informe de Internado para optar al Título Profesional de Químico Farmacéutico / El envejecimiento trae consigo un mayor consumo de medicamentos en la población adulto mayor (AM). Asimismo, el aumento en el uso de fármacos aumenta la probabilidad de problemas relacionados con medicamentos (PRM), el uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI) y una mayor carga anticolinérgica (CA).
Con el objetivo de optimizar las terapias farmacológicas de los AM hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se realizó un estudio de seguimiento prospectivo intervencional, en AM que permanecieron al menos 3 días en la unidad.
El estudio se realizó durante 6 meses, y se recolectaron datos de la ficha clínica, visitas médicas, entrevistas a familiares y pacientes, evaluación de las farmacoterapias e intervenciones farmacéuticas. Los PRM se detectaron utilizando la clasificación del proyecto Minnesota, los MPI se identificaron usando los Criterios de Beers 2015 y los Criterios STOPP/START versión 2, y la CA se calculó con las escalas Anticholinergic Risk Scale (ARS) y Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB).
Durante el estudio, se reclutaron 74 pacientes, con una edad promedio de 84,4 ± 7,3 años y un promedio de uso de 5,5 ± 3,4 medicamentos diarios. En total, se detectaron 383 PRM, y todos los pacientes tuvieron al menos 1 con un promedio de 5,1 ± 1,8. De estos PRM, los más comunes fueron de indicación (51,9%) y seguridad (37,9%), y los medicamentos más frecuentemente involucrados fueron los antipsicóticos (13,3%), antidepresivos (7,6%) y laxantes (6,8%).
Entre las intervenciones farmacéuticas, las más comunes fueron iniciar un tratamiento (31%) y suspender un tratamiento (36,4%). La aceptación de las intervenciones fue de un 95,3%, y tras su ejecución, se resolvieron y previnieron el 77,5% de los PRM.
Respecto a la identificación de MPI a través de los Criterios de Beers, se detectó que el 72,9%; 77% y 48,6% de los pacientes al ingreso, durante la hospitalización y al egreso, tuvo al menos 1 MPI prescrito, respectivamente, mientras que con los Criterios STOPP se vio que el 64,8%; 67,6% y el 18,9% de los pacientes tuvo algún MPI prescrito al ingreso, durante la hospitalización y al egreso, respectivamente. Los MPI más comunes identificados por ambos criterios, en todas las etapas de la hospitalización, fueron los antipsicóticos
En cuanto a la CA calculada con las escalas ARS y ACB, se vio que la cantidad de pacientes con riesgo, así como el riesgo de presentar efectos adversos anticolinérgicos centrales y/o periféricos, disminuyó al egreso.
En consecuencia, al final del estudio, los PRM disminuyeron al 22,5%, el uso de MPI según los Criterios de Beers bajó de 19,5% a 14,2%, y según los Criterios STOPP de 15,3% a 4,6%. El riesgo moderado disminuyó de reacciones adversas anticolinérgicas centrales y/o periféricas disminuyó de 31,1% durante la hospitalización a un 1,4% al egreso según la ARS, mientras que de acuerdo a la ACB, el riesgo alto de efectos adversos anticolinérgicos centrales bajó de 16,4% a 0% al egreso, en igual periodo. Por lo tanto, se logró optimizar los tratamientos farmacológicos de los AM estudiados en la UGA / Aging brings a higher consumption of medicaments in the older adults (OA). In addition, those patients with polypharmacy are more likely to suffer a Drug-Related-Problem (DRP), the use of Potentially Inappropiate Medications (PIM), and increased anticholinergic burden (AB).
With the purpose of optimizing the pharmacological therapies of the OA hospitalized in the Acute Geriatric Unit (AGU) of the Clinical Hospital of the Universidad de Chile (CHUCH), a prospective interventional follow-up study was carried out, in OA that remained at least 3 days hospitalized.
The study was conducted for 6 months, and data were collected from clinical record, medical visits, interviews to the patients and family, evaluation of pharmacotherapies and pharmaceutical interventions. DRP were detected using the Minnesota project classification, PIM were identified using the 2015 Beers Criteria and the STOPP/START version 2 criteria, and the AB was calculated with the Anticholinergic Risk Scale (ARS) and Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB).
A total of 74 patients were enrolled, the mean age and number of medication/day were 84.4 ± 7.3 and 5.5 ± 3.4, respectively. In total, 383 DRP were detected, and all patients had at least 1 (mean 5.1 ± 1.8). The most common DRP were indication (51.9%) and safety (37.9%). The most common medications implicated on DRP were antipsychotics (13.3%), antidepressants (7.6%), and laxatives (6.8%).
Among the pharmaceutical interventions, the most common were to start a treatment (31%) and stop a treatment (36.4%). The acceptance of the interventions was 95.3%, and 77.5% of the DRP were resolved and prevented.
The prevalence of PIM varied according to criteria used, Beers criteria detected 72.9%; 77% and 48.6% of patients with at least 1 PIM at admission, during hospitalization and at discharge, respectively. Instead of STOPP criteria detected 64.8%; 67.6% and 18.9% of patients with a PIM prescribed at admission, during hospitalization and at discharge, respectively. The most common PIM identified by both criteria, in all stages of hospitalization, were antipsychotics.
According the AB calculated with the ARS and ACB scales, the number of patients at risk of presenting central and/or peripheral anticholinergic adverse effects, as well as the risk, decreased at discharged.
Thus, at the end of study, the DRP decreased to 22.5% and the prescription of PIM according the Beers Criteria reduced from 19.5% to 14.2%, and according the STOPP criteria from 15.3% to 4.6%. In addition, the moderate risk of the appearance of central and/or peripheral of anticholinergic adverse reactions decreased from 31.1% during the hospitalization to 1.4% at discharge according the ARS, while according the ACB, the high risk of central anticholinergic side effects decreased from 16.4% during hospitalization to 0% at discharge. This way, the pharmacological treatments of the OA hospitalized in the GAU were optimized
|
145 |
Draiper, dispositivo de rastreo e información personalTobar Moreno, Franco, Andueza G., Juan Carlos 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Tobar Moreno, Franco, [Parte I],
Andueza G., Juan Carlos, [Parte II] / En los últimos años hemos visto como el desarrollo tecnológico ha acaparado las
miradas de todos los usuarios de tecnologías. Todo el mundo recuerda como hace 10
años estábamos usando teléfonos análogos y hoy no cabe la idea de vivir sin un
smartphone. La idea de utilizar esta dependencia tecnológica como medio para cuidar
y proteger a nuestros seres queridos son la base de la oportunidad de negocio. La
utilización de estos dispositivos para "atacar" la sensación de inseguridad reinante es
el problema que se busca combatir.
Chile es el país con mayor uso de internet de la región, llegando al 71,7% de la
población y por tal razón parece muy atractivo desarrollar distintas tecnologías de
información como en este caso, la Seguridad.
Draiper es un novedoso sistema de monitoreo y comunicación que permite a los
padres o tutores monitorear en línea el trayecto de sus seres queridos y comunicarse
con ellos ante cualquier eventualidad a través del mismo dispositivo que posee, entre
otras características, sistemas de Geolocalización, alertas de movimiento y velocidad,
alertas de golpes, mensajes de texto y llamadas con o sin la intención de efectuarlas.
un factor importante a destacar es el sistema que vincula diversos dispositivos como
el corazón de producto porque vinculado al mismo, se pueden enlazar muchos
dispositivos disponibles en el mercado.
Se ha desarrollado un modelo de negocio similar al de las compañías de telefonía
móvil en donde proponemos generar ingresos tanto por la venta de dispositivos como
por el plan de conectividad mensual que se cobrará para tener el sistema de
monitoreo activo. Este último elemento (plan mensual) generará el mayor porcentaje
de los ingresos (90% aproximadamente) y por esta razón, es fundamental mantener
una cartera de clientes con pocas fugas o de lo contrario el negocio se cae. La venta y
distribución viene dada por canales indirectos donde por un lado está el retail que
vende equipo prepago y por otro están los dealers, que venden enfocados en colegios
y hogares de ancianos que el producto plan básico y full según sea la estrategia
definida.
Con un capital de MM$ 303, que considera la inversión inicial, puesta en marcha y
capital de trabajo para sustentar la operación durante los primeros 22 meses,
lograremos comenzar el mercadeo del producto generando flujos de cajas para auto
sustentar la operación desde el segundo año en adelante y recuperar la inversión en
solo 36 meses. En efecto, los ingresos netos de los 5 años de evaluación alcanzan los
MM$ 12.361.
Los beneficios económicos estimados superan los MM$ 303 en 5 años considerando
un interés del 18% y logrando capturar progresivamente un 30% del mercado objetivo al cabo de este plazo considerando que el tamaño del mercado segmentado es
de 110.405 usuarios los cuales físicamente se encuentran en las ciudades de
Antofagasta, La Serena, Santiago, Rancagua, Viña de Mar, Valparaíso, Talca, Temuco,
Concepción y Puerto Montt.
El equipo que desarrolla el proyecto es especialista y multidisciplinario en las
funciones claves de éxito del proyecto ya que dentro de la sociedad se cuenta con un
ingeniero en informática quien ha desarrollado el sistema Draiper y es quien maneja
la operación informática. Por otra parte, forma parte de la sociedad un Ingeniero Civil
Industrial experto en administración y finanzas que se encarga del manejo y control
de los recursos. Por último, el tercer socio capitalista es un Ingeniero comercial
dedicado durante 15 años al desarrollo comercial de empresas ligadas al mundo de las
telecomunicaciones y la tecnología.
El convencimiento del éxito de este emprendimiento es total por la propuesta de valor
diseñada y por la funcionalidad del dispositivo, del sistema y de la aplicación móvil la
cual hemos probado durante más de 1 año teniendo certeza de su perfecto
funcionamiento tanto en Chile como en el extranjero. Por tal motivo es que en el
proyecto se contempla una estrategia de escalamiento que parte en las principales
ciudades del Norte‐Centro de Chile, siguiendo con las ciudades del sur al segundo año
con posibilidades de lanzarlo al extranjero posteriormente.
Draiper es más que un sistema de seguridad, es un sistema innovador de
geolocalización y comunicación con innumerables usos que permiten escalabilidad de
negocios a otros ámbitos no evaluados en este proyecto.
|
146 |
El ejercicio del rol en un proceso de cambioOneto Maturana, Fiorella 01 1900 (has links)
Tesis de grado para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional / Ejercer un determinado rol en una organización implica, en el marco de esta
investigación, entender el rol como un “constructo mental que la persona forma a partir de las
relaciones que establece con los individuos y grupos que integran el sistema en el que
participa” (Acuña y Sanfuentes, 2009: 28), de esta manera es un desafío individual
determinado e influenciado permanentemente por la dinámica del sistema, y como
consecuencia, por el impacto constante que ejerce la organización en las personas en el
ejercicio de su rol, así como los cambios que se producen en ella.
Con esta definición como punto de vista, este proyecto de investigación nace a partir
del cambio societario ocurrido en la Consultora Comunica1 el cual sucede con la creación del
Pacto SOTA, instancia que luego de 20 años introdujo modificaciones en la estructura de
socios de la organización. Estos cambios implicaron la incorporación de tres Jefes de Grupo,
miembros de la organización, como socios de la empresa, uniéndose a los seis ya
existentes. Los nueve socios forman así el Pacto SOTA, el cual distribuye de manera
igualitaria la propiedad de la organización y donde el único capital invertido por todos los
socios es su trabajo en la misma. Es por tanto, el valor de la tarea que desempeñan y el
aporte de ésta a la organización y sus miembros, lo que les otorga la categoría de socios, les
permite mantenerla y ser evaluados.
Transcurridos tres años de este cambio societario, este proyecto considera relevante
llevar adelante una investigación que permita conocer, describir e interpretar los cambios
ocurridos en la organización, considerando como niveles de análisis: los cambios en el
ejercicio del rol de los socios, los cambios ocurridos en éste y sus impactos en la
organización.
La relevancia de este proyecto yace en el análisis descriptivo e interpretativo como un
espacio de comprensión del ejercicio del rol de los socios de la Consultora Comunica, así
como del posible impacto en la organización producto de este cambio organizacional.
Esta investigación busca comprender la visión de cada socio respecto de la
Consultora (su organización en la mente, como explicaremos más adelante) lo que sucede en el rol de los socios, en cuanto al rol dado y el rol tomado, así como el impacto de este
cambio societario en los integrantes de toda la organización.
El método de investigación consideró entrevistas semi-estructuradas en profundidad
a una muestra representativa de la organización. Estas entrevistas se basaron en el Análisis
de Rol Organizacional, definiéndose tres áreas temáticas: persona (biografía persona y
profesional del entrevistado), rol (rol ejercido en la Consultora) y sistema (visión de la cultura
de la organización pre y post cambio societario). Los datos e información serán revisados
para llegar a un análisis descriptivo interpretativo respecto de los objetivos planteados.
|
147 |
Simulación de sistema de transporte en Minería de Caving, aplicación al Proyecto Nuevo Nivel Mina de División El TenienteAcevedo Céspedes, Juan Carlos January 2017 (has links)
Magíster en Minería / El Proyecto Nuevo Nivel Mina (PNNM), actualmente en etapa de ingeniería de detalles y construcción de sus niveles productivos, corresponde al nivel de operación más profundo actualmente en la División El Teniente permitiendo la continuidad operacional de esta en el largo plazo. Su proceso de manejo de materiales contempla LHD de 10 yd3 en el nivel de extracción, camiones de 60 ton en el nivel de transporte intermedio y correas de 84 en el nivel de transporte principal. El sistema de traspaso está compuesto por piques de producción y chancadores. La configuración del nivel de chancado considera en cada planta 4 correas de limpieza y 2 correas de traspaso que descargan a una correa principal que está compuesta por 4 correas en serie.
Se detecta una problemática asociada a la operación del sistema Mina-Planta, considerando que detenciones prolongadas en la correa principal o en el chancador obligarían a detener la operación de los camiones en el nivel de transporte intermedio y por consiguiente, la operación de los equipos LHD. El proyecto debe estimar el cumplimiento de la capacidad productiva comprometida robusteciendo los parámetros de entrada al modelo de simulación del sistema de transporte y resolver la operación dinámica de los equipos considerando la interacción con el proceso de chancado y transporte por correa.
Por lo anterior, se desarrolla la presente tesis de Magister que se basa en el desarrollo de un modelo calibrado de simulación computacional, que incluye parámetros de operación validados por muestreos estadísticos. Esta tesis utiliza técnicas de modelación mediante simulación de eventos discretos, intentando reproducir la dinámica de operación del sistema de manejo de mineral camiones/planta y dar respuesta a sus problemáticas.
Adicionalmente, se determina la flota y los parámetros de rendimiento y utilización de los camiones considerados para la operación del Proyecto a Diciembre de 2021, período en el cual se requiere producir 56.000 t/d, producción cercana a la capacidad de diseño de la planta de chancado.
Para asegurar que los resultados sean representativos, la simulación mediante el software Promodel consideró 372 días, los primeros 7 días sin estadística, en este periodo se alcanza su equilibrio o warm-up, obteniendo una estadística de 365 días de operación. La simulación registró los resultados de producción cada un día (24 horas), obteniéndose un promedio anual.
Los resultados indican que se cumple el plan de producción base con 11 camiones operativos, lográndose un rendimiento de estos de 275 tph equivalentes a 5.102 t/d.
Se sensibilizan incrementos en tiempos de mantención o inhabilitación de infraestructura operacional, determinándose que en todos los casos se genera pérdidas de producción, es decir, condiciones más extremas en mantención o inhabilitación de sistemas de operación afectarán los compromisos productivos.
|
148 |
Análisis de modelo de gestión de proyecto óxidos encuentro Antofagasta Minerals S.A.Gómez Korn, Gustavo Adolfo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo, analiza la metodología de Gestión de Proyectos utilizada en el Proyecto Óxidos Encuentro de Antofagasta Minerals S.A., y se compara descriptivamente con los estándares utilizados por la industria minera chilena, y mundialmente utilizados en el área de Gestión de Proyectos, como lo son PMBOK del Project Management Institute (PMI), y la metodología FEL de Independent Project Analysis (IPA). También, se analiza el tipo de contratación utilizada, comparándola con la de un contrato tipo EPCM para la etapa de ejecución, de forma de identificar diferencias, ventajas y desventajas.
La metodología utilizada por el Proyecto OXE, consistió en que el Mandante asumió el gerenciamiento del proyecto, contrató por separado la ingeniería, realizó por su cuenta las compras y contratos, licitó y contrató la construcción, y por consiguiente, asumió la mayor parte de los riesgos de la ejecución.
De acuerdo al análisis comparativo realizado respecto a PMBOK para la Ejecución de Procesos y para las Áreas de Conocimiento , se puede indicar que el Proyecto OXE cumple todas las recomendaciones y lineamentos definidos y compiladas por PMI para el desarrollo de proyectos de inversión de capital. Sin embargo, se recomienda realizar mejoras en las áreas de conocimiento de Gestión de Calidad y Adquisiciones, de manera de robustecer el Modelo de Gestión propuesto. Se destaca que las áreas de Gestión de Interesados, de Riesgos, de Recursos Humanos, Tiempo y Costos, fueron abordadas en forma adecuada y sobresaliente, permitiendo capitalizar las oportunidades que se dieron en el transcurso del proyecto.
Según la metodología FEL de IPA, el análisis comparativo indica que los procedimientos ADS de AMSA se encuentran alineados y que fueron correctamente utilizados en el Proyecto OXE. Sin embargo, existen doce recomendaciones VIPs de IPA para el desarrollo de proyectos, las cuales se cumplen parcialmente, generándose oportunidades de mejora respecto a la utilización de software 3D, minimización de residuos, confiabilidad del proceso, mantenimiento preventivo y optimización energética.
Respecto a la contratación tipo EPCM, se señala que el Proyecto OXE, consideró un equipo de profesionales experimentados internamente que administraran a los contratistas de ingeniería, de empresas colaboradoras en diversas áreas, de construcción y algunos EPC. Con ello, el equipo del mandante desarrolló el proyecto y servicios, pero no contaba con todos los sistemas y procedimientos que utilizan y poseen las empresas especialistas en EPCM, y a su vez fue limitado por los lineamientos corporativos de AMSA. Sin embargo, se ejecutaron acciones que permitieron disminuir las brechas existentes con un contratista tipo EPCM y se realizó un adecuado seguimiento de Riesgos, Costos y Plazos, que permitieron alcanzar gran parte de los factores de éxitos definidos, y cumplir con la mayoría de las directrices de PMBOK y FEL.
|
149 |
Determinación de la tasa de impuesto específico (ROYALTY) óptima a la industria minera privada del cobre en ChileRau Parot, Felipe Óscar January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Desde el año 2006 en Chile existe un impuesto que grava específicamente a la gran minería privada del cobre. Este trabajo en una primera parte, revisó el origen de este royalty, cómo ha evolucionado durante el tiempo, de qué forma opera y luego se comparó con su símil en otros países en los cuales la minería tiene un rol preponderante en la economía.
Una vez que se analizaron las características del royalty en Chile, el presente estudio buscó determinar cuál es la tasa de impuesto específico a la minería que maximiza el valor presente neto de las recaudaciones fiscales de Chile y de esta forma poder compararla con la situación actual.
La metodología utilizada fue considerar la industria privada de la gran minería del cobre en Chile como una sola empresa. Luego, se construyó un flujo de caja para esta empresa para los próximos 25 años. Una vez construido el flujo de caja, se simuló un juego en donde el estado primero fija un royalty y según eso la empresa decide su nivel de producción anualmente durante los próximos 25 años. De este ejercicio se obtuvo una serie de resultados como el cobre fino producido anualmente, las inversiones realizadas durante cada año y también el valor de las recaudaciones fiscales producto de la tributación. Este proceso se realizó repetitivamente y así se pudo obtener para qué tasa de impuesto se obtiene el mayor valor de recaudación fiscal por el concepto de royalty minero.
El ejercicio mencionado anteriormente se llevó a cabo para un escenario base de precio del cobre de 2,5 USD/Lb y luego se sensibilizó para un precio más alto (3,0 USD/Lb) y uno más bajo (2,0 USD/Lb). El actual mecanismo de tributación para la gran minería del cobre fija una banda posible de impuesto entre un 5% y un 14%, de las utilidades de la empresa, sin embargo, los resultados obtenidos indican que para obtener el mayor valor de la recaudación fiscal en los 25 años, es necesario, que las tasas varíen mucho más para cada escenario.
En resumen, para los escenarios de 2,0 USD/Lb, 2,5 USD/Lb y 3,0 USD/Lb, los royalty óptimo son 3%, 18% y 29% respectivamente. Estos valores significan una mayor recaudación fiscal que la que se obtiene actualmente, sin embargo, también afectan considerablemente la inversión en minería y la producción de cobre de Chile, por lo tanto un cambio en la política tributaria debiera ser una decisión que se enmarque dentro de una estrategia que defina Chile con respecto a la explotación de sus recursos naturales.
|
150 |
El Estado empleador y las formas de contrataciónMuñoz Figueroa, Leonor del Carmen, Oliva Ortega, Martín Alejandro, Torres Cuevas, Pablo Rubén, Bretti Landskron, Valentina, Avendaño Muñoz, Víctor Alexander January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo progresivo de los Estados es contar con una adecuada administración, compuesta por personal calificado que aporte su fuerza de trabajo y conocimiento en beneficio del crecimiento de los mismos. El Estado de Chile, por supuesto, no ha quedado ajeno a lo anterior, y es así como a través de su historia se ha forjado en base al trabajo de miles de chilenas y chilenos, para aquello, se han utilizado distintas formas de contratación para vincularlos a la administración del Estado, avanzando paulatinamente hacia la laboralización de la Función Pública. Dentro del modelo actual que rige en nuestro país, encontramos específicamente tres: Planta, Contrata y Honorarios.
La siguiente investigación busca analizar -en primer lugar- de manera descriptiva cada una de éstas, poniendo especial énfasis en la categorización jurídica y el estatuto jurídico aplicable a los distintos trabajadores o funcionarios del estado, por otro lado, detallar de manera crítica las consecuencias prácticas que aquello conlleva en su situación laboral actual. Además de exponer los problemas que estas diferenciaciones traen aparejadas para miles de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan dentro de la Administración del Estado. Este trabajo nace de la necesidad actual de aportar al debate nacional, desde un punto de vista académico, y contribuir a los distintos actores que buscan mejorar las condiciones en que estos hombres y mujeres se encuentran inmersos.
|
Page generated in 0.0575 seconds