101 |
La paradoja de la vejez en nuestro sistema económicoSalinas Gálvez, Gerardo 07 1900 (has links)
Seminario de Título Ingeniero Comercial, mención Economía / El siguiente trabajo examina la relación que se establece entre la economía y la vejez. A menudo se analiza el tema con una voz de alarma, que señala que ante el envejecimiento de los pueblos se harán insostenibles en el tiempo tanto los sistemas de pensiones de reparto como el gasto fiscal ante el aumento en costos por conceptos de salud. Contrario a esto veremos cómo la economía afecta a la vejez al centrarse en lo productivo
La paradoja del cambio demográfico en sociedades basadas en el trabajo, implica que inevitablemente los viejos sean discriminados; ante lo cuál, la única medida real de cambio, para que este segmento de la población se constituya en actor fundamental de su realidad y no sean sencillamente en un segmento más de mercado, es que éstos se organicen colectivamente para plasmar sus verdaderas necesidades y sentimientos.
|
102 |
Atención farmacéutica en pacientes geriátricos oncológicos en el Hospital Clínico de la Universidad de ChileAcuña Benavides, Carolina Liliana January 2017 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Introducción: El número de pacientes de edad avanzada con cáncer va en aumento. La falta de estudios en este grupo etario, los cambios fisiológicos, las múltiples comorbilidades asociadas, la polifarmacia, sumado a las toxicidades intrínsecas de la quimioterapia, conducen a la administración de dosis subterapéuticas o a la exclusión de optar a terapias sólo por criterios de edad.
Objetivo: Desarrollar e implementar un Plan de Atención Farmacéutica a pacientes mayores de 60 años con quimioterapia atendidos en un hospital universitario.
Metodología: Durante 9 meses, se realizó un estudio de seguimiento prospectivo, donde se evaluó en cada ciclo de la quimioterapia, la farmacoterapia, parámetros bioquímicos, toxicidades y reacciones adversas, categorizados según los criterios de la Common Terminology Criteria for Adverse Events v4.03 (CTCAE). La causalidad de los eventos grados 3, 4 y 5 fueron analizados usando el Algoritmo de Naranjo. Los Problemas Relacionados con Medicamentos y Resultados Negativos asociados a la Medicación fueron tratados por la metodología Dáder. El análisis estadístico se efectuó a través del programa STATA v10.
Resultados: En 20 pacientes se observaron 302 problemas de salud y 196 medicamentos. Con ello, 132 PRM, 24 potenciales y 108 presentes que conllevaron a 222 RNM presentes. En promedio se presentaron 12,9 PRM por cada paciente.
Las RAM por paciente fueron 66,0% grado 1; 27,0% grado 2; 6,5% grado 3; 0,5% grado 4 y no se observaron grado 5. Al evaluar la influencia de la edad sobre los Resultados Negativos asociados a la Medicación, no se obtuvo dependencia ni significancia (rho: -0,070<0,591; p>0,01) pero si la cantidad de medicamentos administrados en la quimioterapia (rho: 0,593>0,591; p<0,01).
Conclusión: Es posible implementar un plan de Atención Farmacéutica en un Servicio de Oncología ambulatoria con el objetivo de detectar posibles Problemas Relacionados con Medicamentos, optimizar la terapia y disminuir los eventos adversos. Además, es imperante la necesidad de realizar estudios que incluyan a pacientes de este grupo etario y que permitan la administración de una quimioterapia más acorde a esta población.
Palabras clave: Atención Farmacéutica, adultos mayores, quimioterapia, Problemas Relacionados con Medicamentos, Resultados Negativos asociados a la Medicación
|
103 |
Una experiencia de Articulación en Educación de Adultos Mayores en el marco de la Educación PermanenteRonda, Concepción Bru January 2012 (has links)
En el año 2010, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó, ayudas para la realización de las diversas modalidades que conforman el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica a través de Proyectos interuniversitarios de nivel internacional. Estos, debían ir encaminados a impulsar y fomentar vínculos estables de investigación y docencia entre grupos de universidades y/o organismos científicos de España y equipos contrapartes en instituciones académicas y/o de investigación de varios países. Los países seleccionados incluían áreas geográficas prioritarias del Plan Director de AECID, Guatemala y Perú (nivel A) y Costa Rica y Argentina (nivel C). Ello llevó convocar un equipo integrado por las siguientes instituciones socias y países: 1) Universidad de Alicante (Universidad Permanente),, España, Coordinadora de la Acción Preparatoria y de la gestión administrativa de la misma; 2) Universidad del Valle de Guatemala. Contraparte directa de la acción; 3) Pontificia Universidad Católica del Perú-UNEX Lima, 4) Universidad de Costa Rica, en San José de Costa Rica. 5) Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Acciones de cooperación previas, habían demostrado la idoneidad de los miembros elegidos para crear, mejorar y fortalecer las capacidades institucionales, docentes, de investigación, de transferencia de conocimientos, de tecnología e iniciativas de los programas mismos. El presente artículo, da cuenta de los excelentes resultados del trabajo desarrollado durante el 2011 y de las perspectivas que este proyecto se plantea para su siguiente etapa.
|
104 |
Errores de medicación en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de alta complejidadOrtega Albornoz, Yanira Andrea January 2016 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de
Químico Farmacéutico / Antecedentes: Los adultos mayores (AM) presentan mayor prevalencia de
enfermedades crónicas, situación que lleva a que sean evaluados por diferentes
especialistas, quedando expuestos a la polifarmacia, aumentando el riesgo de
sufrir errores de medicación (EM).
Objetivo: Determinar incidencia de errores de medicación en adultos mayores
hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna (SMI) del Hospital Clínico de
la Universidad de Chile (HCUCH).
Metodología: Estudio prospectivo observacional. Los participantes fueron
pacientes hospitalizados de 60 o más años, hospitalizados en el SMI por más
de 48 horas. Los criterios de exclusión fueron pacientes sin autonomía cognitiva
en que no fue posible contactar cuidador. La detección de EM se basó en el
sistema de utilización de medicamentos (prescripción, transcripción,
administración). Los EM detectados fueron categorizados según tipo y subtipo,
además de establecer la severidad. Para este propósito, se utilizó la
clasificación del National Coordiinating Council for Medication Error Reporting
and Prevention.
Resultados: Fueron seleccionados 98 pacientes, los que en su mayoría eran
mujeres (58,2%), con un promedio de edad de 72,8 ± 8,4 años .En 64 (65,3%)
de 98 pacientes evaluados y 961 medicamentos evaluados se encontraron 228
EM. El 24% del total de medicamentos estuvo involucrado en EM. La mitad de los EM ocurrieron durante la administración, principalmente por la omisión de dosis. Los medicamentos del tracto alimentario y metabolismo fueron el grupo con mayor ocurrencia de EM.
Conclusión: Dos de cada tres pacientes evaluados presentó al menos un EM, principalmente en la etapa de administración. Estrategias para disminuir los EM en esta población pueden efectuarse utilizando la información encontrada en el presente trabajo / Background: Older people (OP) have more prevalence of chronic diseases, for which they are attended by different specialist, leaving them more susceptible to polypharmacy, situation that increases the risk of medication errors (ME).
Objective: to determine the incidence of ME in elderly patients at the internal medicine service (IMS) at Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Methods: An observational prospective study. The participants were hospitalized patients over sixty years old, hospitalized at the IMS longer than 48 hours. The exclusion criteria were patients without cognitive autonomy and uncontactable caregiver. The detection of ME was performed at the drug utilization system (prescription, transcription, administration). The detected ME were categorized by type and subtype, and also severity was established. For this purpose, the classification of the National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention was used.
Results: A total of 98 patients met the selection criteria, with an average of 72,8 ± 8,4 years old and with more presence of women (58,2%). In 64 (65,3%) of the 98 patients evaluated, 228 ME cases were found in 961 drugs reviewed. 24% of the total of drugs were involved in ME. Half of the ME took place during the administration, mostly because of dose omission. The drugs for alimentary tract and metabolism were the group with higher ME occurrence. Conclusion: Two thirds of the evaluated patients had at least one ME, mostly during administration fase. Strategies to reduce ME in this population could be done using the information presented in this work
|
105 |
Efecto de la educación en hiegiene oral y de la ingesta de un lácteo con probiótico en adultos mayores portadores de prótesis removibleValdés Ortega, Felipe Alexis January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: La estomatitis subprotésica (ES) es una de las enfermedades de
la mucosa oral más prevalentes en la población portadora de prótesis removible
(PR). La mala higiene protésica y el uso nocturno de la prótesis, junto al aumento
en el recuento de levaduras del género Candida son sus principales factores
etiológicos. Considerando que los adultos mayores (AM) institucionalizados suelen
presentar una deficiente salud oral respecto a los no institucionalizados, el objetivo
de este estudio es evaluar si la influencia de una intervención educativa en higiene
oral y protésica a los AM y sus cuidadores, durante la ingesta diaria de un lácteo
con probiótico, disminuye los signos clínicos de ES y el recuento de levaduras
Candida en saliva.
METODOLOGÍA: Ensayo clínico controlado aleatorizado de triple enmascaramiento
que incluyó a 28 AM institucionalizados portadores de PR con diagnóstico de ES,
divididos en un grupo experimental y otro control, a quienes se les instruyó en
higiene oral y protésica. Posteriormente, se realizó un examen clínico intraoral y
recolección de muestras de saliva no estimulada, lo cual se repitió a los 6 meses
(T1) de la administración diaria de un lácteo (que para el grupo experimental incluía
10⁷ Unidades Formadoras de Colonias por gramo (UFC/g) de Lactobacillus
rhamnosus Sp1); y a los 6 meses posteriores (T2), durante los que no se administró
el lácteo. El plan de análisis de datos incluyó “recuento de levaduras”, “prevalencia”
y “severidad” de ES a través de las pruebas estadísticas de Wilcoxon y Kruskal
Wallis y Correlación de Spearman, considerando significativo un valor de p<0,05.
RESULTADOS: Existe diferencia estadística en la reducción de la prevalencia de
ES en ambos grupos en T1, siendo mayor el número de casos en el grupo que
recibió el lácteo con probiótico. En cuanto a la severidad no se registraron
diferencias significativas. Finalmente, se registró diferencia estadística en la
reducción del recuento de UFC/mL de Candida sólo en el grupo experimental en T1.
CONCLUSIÓN: La ingesta diaria de un lácteo enriquecido con probiótico, junto a la
aplicación de una intervención educativa en salud oral son medidas efectivas para
la reducción del recuento de Candida y de la prevalencia de ES. Aunque en la
variable prevalencia, la disminución se debe principalmente a las buenas prácticas
de higiene oral y protésica.
⁷ / Adscrito a Proyecto FONIS SA 13|20116
|
106 |
Incremento de la empleabilidad del adulto mayor en la actividad empresarial privada de Arequipa / Increase in the employability of the elderly in the private business activity of ArequipaGallegos Tejada, Cecilia 29 November 2019 (has links)
El presente trabajo, representa una propuesta a la mediana Empresa, acerca de la contratación beneficiosa de Adultos mayores en actividades como: jardinería, atención al público, archivo, entre otras actividades sencillas. Que genere un beneficio en la reducción del costo laboral y rotación de personal, aumento de la productividad, relacionado con la satisfacción laboral del adulto mayor contratado, mejora de la imagen de la empresa Empleadora, virtud a la sola contratación de un sector olvidado (adultos mayores).
Todo ello aunado a la reducción de la tasa de desempleo del adulto mayor en la ciudad de Arequipa. / The present work represents a proposal to the medium-sized company, about the beneficial hiring of older adults in activities such as: gardening, customer service, archiving, among other simple activities. That generates a benefit in the reduction of the labor cost and rotation of personnel, increase of the productivity, related to the labor satisfaction of the hired older adult, improvement of the image of the Employer company, by virtue of the single hiring of a forgotten sector (adults greater).
All this combined with the reduction in the unemployment rate of the elderly in the city of Arequipa. / Tesis
|
107 |
Centro de Apoyo Comunitario : para personas con demencias Quillota - V región - ChileOlivares Guerra, Carolina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
|
108 |
Acceso y aspectos relevantes de los medicamentos para las personas mayores de la comuna de Independencia: estudio descriptivoGonzález Azolas, Rodolfo Magno January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El acceso a medicamentos, entendido como “la verificación de la obtención del medicamento, independiente de los factores que lo determinan”, es definido por la OMS como un constructo con cuatro dimensiones: Disponibilidad Física, Disponibilidad Geográfica, Asequibilidad y Aceptabilidad. Debido a la importancia generar mecanismos que permitan garantizar el acceso a medicamentos para personas mayores (PM) se realizó una aproximación cualitativa a sus percepciones sobre el tema. Objetivo: Describir las percepciones de un grupo de PM sobre el acceso que tienen a sus medicamentos en la comuna de Independencia, Santiago, Chile. Métodos: Investigación descriptiva de carácter cualitativo. La selección de participantes fue intencional. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para la obtención de datos. Se realizó un análisis directo del contenido de los datos (entrevistas) para establecer las dimensiones y códigos. Resultados: Se entrevistaron a seis PM, cuatro eran mujeres. Las percepciones se codificaron en referencia a las categorías del marco de acceso propuesto por la OMS, además se codificaron las categorías emergentes. En cuanto a la asequibilidad, las PM señalaron gastar menos recursos en enfermedades crónicas que en morbilidad aguda ya que los medicamentos asociados a las patologías crónicas más prevalentes están cubiertos por programas ministeriales de salud. Por el contrario, los que no tienen cobertura generan gasto de bolsillo que puede ser elevado. En relación a la disponibilidad geográfica, las PM consideran que las distancias que recorren son adecuadas, pero no siempre las pueden recorrer por sus propios medios y expresan insatisfacción con los costos asociados a la movilización. En relación con la Aceptabilidad emerge la necesidad de recibir mayor información sobre los medicamentos que utilizan y refieren que el tiempo de espera es un aspecto del servicio a mejorar. En cuanto a la disponibilidad física, las faltas en el stock se atribuyen principalmente a los medicamentos para morbilidades agudas, y en menor medida, se relacionan con problemas en el arsenal de los centros públicos de salud. Conclusión: las PM participantes manifiestan tener acceso a medicamentos crónicos, pero las fallas en su disponibilidad, junto con la prescripción de medicamentos sin cobertura, representan una fuerte carga económica para ellos, ellas y sus familias. Además, las PM señalan como relevantes los aspectos subjetivos de la medicación y el proceso de adaptación al uso crónico de medicamentos / Access to medicines, understood as “the verification of the drug's acquisition, independent of the factors that determine it”, is defined by the WHO as a construct with four dimensions: Physical Availability, Geographic Availability, Affordability and Acceptability. Due to the importance of generating mechanisms that guarantee access to medicines for the Older People (OP), a qualitative approach was applied to their perceptions of access. Objective: to describe the perceptions of OP about access to medicines in the commune of Independencia, Santiago, Chile. Methods: Qualitative descriptive research. The selection of participants was intentional. Semi-structured interviews were conducted to obtain data. A direct analysis of the content of the data (interviews) was carried out to establish the dimensions and codes. Results: Six PMs were interviewed, four were women. Perceptions were codified by reference to the categories of the access framework proposed by WHO, and other emerging categories also were codified. Regarding accessibility, the OP indicated that they spend less money on chronic diseases than on acute morbidity since the drugs associated with the most prevalent chronic diseases are covered by ministerial health programs. Conversely, those who don’t have health coverage can generate raised out-of-pocket expenses. Regarding geographic availability, the OP considered that the distances they travel are adequate, but they can’t always go through their own means and expressed dissatisfaction with the costs associated with the mobilization. In relation to Acceptability emerged the need to receive more information about medicines and waiting time to obtain the medicines is an aspect of the service for improvement. As for physical availability, stock shortages were mainly attributed to acute morbidity drugs, and in to a lesser extent, the OP related it to problems with the formulary of public health centers. Conclusion: Participating OPs have access to chronic medicines, but the shortcomings in their availability, along with the prescription of medicines without ministerial coverage, represent a strong economic burden for them and their families. In addition, OP pointed out as relevant the subjective aspects of medication and the process of adaptation to the chronic use of medications.
|
109 |
Factibilidad Técnico Económica de un Modelo de Negocios que Oferta Valor Diferenciado en el Mercado de Hogares de Larga Estadía en la Región MetropolitanaGuerra Muñoz, Héctor Alejandro January 2011 (has links)
No description available.
|
110 |
Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgenciaRojas Sánchez, Alex Alfredo January 2015 (has links)
Informe de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al título de Químico Farmacéutico / Los adultos mayores (AM) poseen distintas patologías que los
predisponen a recibir polifarmacia y Medicamentos Potencialmente
Inapropiados (MPI), especialmente en los Servicios de Urgencia (SU), donde
los pacientes deben ser atendidos rápidamente.
Con el objetivo de prevenir la prescripción y uso de MPI, se realizó un
estudio observacional prospectivo en el SU de Clínica Las Condes (CLC), en
una muestra de pacientes AM ≥ 65 años que recibieron al menos un
medicamento durante la estadía o al alta, entre julio y octubre del año 2014.
De lunes a viernes se realizaron entrevistas a los pacientes con el fin de
recoger información respecto a sus terapias farmacológicas, complementándola
con el sistema de ficha electrónica de CLC. Para la identificación de MPI se
utilizaron los Criterios de Beers 2012. Los factores de riesgo asociados al uso
de estos medicamentos se obtuvieron mediante modelos de regresión logística
bivariados usando el paquete estadístico STATA®. La creación de
recomendaciones para reemplazar los MPI fueron obtenidas a partir de la
literatura científica, principalmente de guías clínicas.
Durante el estudio en el SU de la CLC se reclutaron 400 pacientes que
cumplieron los criterios de selección. De los cuales un 65,5%, 11,8% y 61,1% recibió al menos un MPI al ingreso, durante y al alta, respectivamente. Los MPI
más frecuentes fueron el clonazepam al ingreso y al alta, y el ketorolaco,
durante la estadía en el SU.
Al ingreso, durante la atención y al alta del SU se observó que el uso de
MPI era más frecuente en pacientes mujeres. Los factores de riesgo asociados
al uso de MPI fueron tener 80 o más años (OR: 3,4; IC95%: 1,6-6,7) y en
pacientes que consumían 10 o más medicamentos (OR: 3,5; IC 95%: 2,0-6,1).
Entre las recomendaciones destaca el uso de la terapia cognitiva
conductual para el tratamiento del insomnio, y el reemplazo de antiinflamatorios
no esteroidales no selectivos de ciclooxigenasa (COX) por aquellos que son
selectivos de la COX 2 como, por ejemplo, celecoxib.
Los MPI estuvieron presentes en 7 de cada 10 pacientes al ingreso del
SU de CLC, y este valor se redujo durante la atención a 6 de cada 10 pacientes
al alta. Esto demuestra que el uso de MPI persiste como problema en el uso de
medicamentos en SU, y se vuelve necesario implementar estrategias que
permitan identificar MPI para poder prevenir su uso en SU / Older adults suffer different pathologies that predispose them to receive
polypharmacy and Potentially Inappropriate Medications (PIM), especially in the
Emergency Department (ED), where patients must be attended quickly.
In order to detect prescription and use of PIM, a prospective
observational study was conducted in the ED of Clínica Las Condes (CLC) in a
representative sample of older adults ≥ 65 years who received at least one
medication during their stay or at discharge between July and October 2014.
Weekday interviews were conducted in patients with the objective to
collect information about their drug therapy, supplemented with the electronic
record of CLC. PIM was defined according to 2012 Beers Criteria. Risk factors
associated with the use of PIM was performed by bivariate logistic regression
models using the STATA® statistical package. Recommendations to replace the
PIM were proposed based on the scientific literature mainly of clinical guidelines.
A total of 400 patients and that fulfilled the seleccion criteria were
enrolled. The prevalence of PIM was 65.5%, 11.8% and 61.1% at admission,
during the stay and at discharge, respectively. The most common PIM were
clonazepam at admission and at discharge, and ketorolac during the stay in the
ED.
PIM was more frequent in females at admission, during care and at
discharge of ED. Risk factors associated with the use of PIM were having 80
years and older (OR: 3.4; 95% CI 1.6 to 6.7) and in patients who consumed 10
or more drugs concurrently (OR: 3.5; 95% CI: 2.0 to 6.1).
The clinical recommendations emphasizes the use of cognitive behavioral
therapy for insomnia treatment and the replacement of nonsteroidal antiinflammatory
non-selective cyclooxygenase (COX) for those that are selective
COX-2, such as celecoxib.
Seven of 10 older adults received at least 1 PIM at admission ED CLC
and decresed to 6 of 10 older adults at discharge. Prevalence of PIM in this
study demonstrate that using PIM persists as a problem in the use of drugs in
ED, and it becomes necessary implement strategies to identify PIM to prevent
their use in ED
|
Page generated in 0.0385 seconds