• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 37
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 47
  • 27
  • 24
  • 17
  • 17
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

The role of credit supply shocks in Pacific Alliance countries : A TVP-VAR-SV Approach

Guevara Kenty, Carlos Enrique 17 December 2018 (has links)
Este documento analiza el efecto de los choques en la oferta de créditos sobre la actividad económica real de los países de la Alianza del Pacífico. El enfoque econométrico es un VAR con parámetros cambiantes en el tiempo con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV), que se identifica mediante restricciones de signos. Los resultados de un estadístico de traza, t-tests y la prueba de Kolmogorov-Smirnov revelan la existencia de cambios significativos en la distribución de los parámetros a lo largo del tiempo, lo que respalda el uso de parámetros variantes en el tiempo. Los resultados indican que los choques en la oferta de créditos tienen un impacto importante en la actividad económica real en todos los países de la Alianza del Pacífico: alrededor del 1% en Colombia, México y Perú, y alrededor del 0.5% en Chile. Además, los choques de la oferta de créditos tienen un papel considerable en la conducción de las fluctuaciones del ciclo económico, no solo en períodos de crisis, sino también en períodos de estabilidad. Su contribución al crecimiento del PIB es mayor que la de los choques de oferta agregada y tan alta como la de la demanda agregada y los choques dela política monetaria. La evolución del impacto de los choques en la oferta de créditos sobre la actividad económica real muestra evidencia de heterogeneidad entre países, lo que refleja diferentes estructuras financieras entre los países de la Alianza del Pacífico. Además, al evaluar los efectos en diferentes medidas de la actividad económica, se estima que los choques de la oferta crediticia tienen un mayor impacto en la demanda interna, mientras que el impacto es similar cuando se estima el modelo para las actividades no primarias. Finalmente, el análisis de sensibilidad indica que los resultados del modelo son robustos para diferentes especificaciones previas, para diferentes medidas de variables externas y para múltiples conjuntos de restricciones de signos. Además, al aplicar una identificación agnóstica, los resultados indican que aun dejando libre la respuesta del PIB, su respuesta a los choques del suministro de créditos sigue siendo positiva y significativa. Con esta especificación múltiple, el impacto de los choques en la oferta de créditos sobre el crecimiento del PBI oscila entre 0.8% y 1.2% en Perú y Colombia, y entre 0.5% y 0.8% en Chile. Estos resultados están cerca de la estimación de referencia y muestran robustez. Con respecto a México, se estima que el impacto de los choques en la oferta de créditos varía entre 0.8% -3.5% / Tesis
12

Influencia de los Mapas Mentales en el Aprendizaje Significativo de Matemática en los Alumnos del Cuarto Año de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya De La Torre” del Distrito Alto de la Alianza en el Año 2010

Vega Flores, Rosario Paola 16 September 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria, de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza. Para este efecto, se conformó dos grupos: uno de control, con quienes se continuó con la enseñanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicó la técnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, debemos resaltar los aspectos positivos de esta técnica en el sentido de que permite que el alumno incorpore fácilmente los nuevos conocimientos al enlazarlos con sus conocimientos previos, hecho que incide directamente y positivamente en su esquema cognitivo.
13

Community Catalyst: Architectural Rehabilitation of the Alianza Market

Villarreal De Lara, Sofia 06 July 2011 (has links)
This thesis represents a speculation for the improvement of the Alianza Market located in the city of Torreon, Coahuila, Mexico. Torreon is part of a tri-city entity with a population of 1.2 million residents. The Alianza market was the first marketplace in the city, founded about 100 years ago. The site is located in an area with a high level of poverty across the entire district. Due to corruption and negligence on the part of the government, the social and economic standing of the market has suffered a tremendous decline in the past 30 years. Through the careful study of the existing site, this thesis proposes the reorganization of the market to improve its spatial qualities. The market represents the social and economic heart of its community which is kept alive solely by its members. By proposing the design of a public open square within the market site I intend to provide a space for the celebration of public life. Reviving the market will help to create economic life as well as improve street level life in the surrounding community.
14

Misiones diplomáticas y consulares : techo compartido y acuerdo de cooperación en materia de asistencia consular, regulado en memorándum de entendimientos, acuerdos específicos e interinstitucionales en el marco de la Alianza del Pacífico : experiencia en Colombia

Cumián Pérez, José Luis January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En la presente memoria se analizan las Relaciones Diplomáticas y Consulares a la luz de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, su evolución, sus características, privilegios e inmunidades, terminaciones de estas y como a nivel nacional fue evolucionando y adecuándose a los tiempos actuales considerando las necesidades que la globalización exige, fundamentalmente con países de Latinoamérica, y en este estudio con Colombia, los que bajo el marco de la Alianza del Pacífico, han logrado fomentar los lazos de amistad y cooperación en materia diplomática y consular. Se comienza haciendo un estudio sobre la historia, evolución y las características de la Diplomacia. Para luego continuar con una breve reseña de otras formas de diplomacia. Luego se trata sobre las Oficinas Consulares su concepto histórico y evolución, rescatando las características fundamentales que nos brinda la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963. Prosigue el análisis con una reseña de lo que es la Alianza del Pacífico, como un organismo de integración regional y plataforma sobre la cual se han firmado Memorándum de Entendimientos entre los Estados Partes que a su vez han servido de antecedente, como es el caso de Colombia, para la posterior suscripción de Acuerdos Específicos en los cuales se han compartido parte de las Instalaciones de las Misiones tanto de Colombia como las de nuestro país en terceros Estados, para la apertura de nuevas Misiones Diplomáticas y/o Consulares. Finalmente, este trabajo culmina, con el estudio de un Acuerdo Interinstitucional que involucra a todos los países miembros de la Alianza del Pacifico como un proceso evolutivo de cooperación y asistencia consular que demuestra el dinamismo del Derecho Diplomático y Consular.
15

Political effects of economic interdependence among South American members of the Alliance of the Pacific / La Alianza del Pacífico y los efectos políticos de la interdependencia económica

Morales Giraldo, Juan Francisco 20 July 2017 (has links)
The purpose of this paper is to analyze the unintended political effects of economic interdependence among South American members of the Alliance of the Pacific by tracing the evolution of their mutual trade in relation to the intensity of their military competitive dynamics from 2001 to 2015. Two measurement instruments are use: an intra-regional trade index based on commerce data, and a coordination index based on arms purchases. The question is if the formation of the Alliance and trade relations now embedded in it have had any effect on the cooperation-conflict political balance. Issues concerning the method are discuss as well as the implications of the research for the intertheory debate. Last section is dedicate to discuss briefly the historical understanding of regional conflicts and normative aims of regional integration. / El texto aborda los posibles efectos políticos no intencionados de la interdependencia económica entre los miembros sudamericanos de la Alianza del Pacífico examinando el desarrollo de sus relaciones comerciales en relación con la intensidad de sus dinámicas militares de competencia entre 2001 y 2015. Se emplean dos instrumentos de medición: un índice de comercio intragrupal basado en datos de comercio exterior y un índice de coordinación basado en datos de compras militares. Los resultados permiten observar si la creación de la Alianza del Pacífico y el comercio intragrupal han tenido efecto en el carácter de las relaciones políticas. Se discuten los alcances y limitaciones del método y las implicancias de la investigación para el debate inter-teórico. Finalmente, se discuten brevemente el carácter histórico de la conflictividad y los rasgos normativos del integracionismo regional.
16

Dos opiniones sobre la alianza para el progreso y la ley de reforma agraria durante el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez

Olivares Pardo, Marienka Soledad January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El hombre de nuestro país ha debido desde siempre con su inteligencia y tesón trabajar duro la tierra para obtener los frutos de ésta. La tenencia de esta tierra ha variado sustancialmente a lo largo de la historia, pues desde antaño se caracterizó por el dominio de grandes propietarios agrícolas. El inexorable paso de los años sometió a la propiedad agrícola a un profundo cuestionamiento; desde las diversas Organizaciones Internacionales se promovió la idea de que no se podían modernizar los países sin hacer cambios de estructura y esas transformaciones significaban, entre otras, modificaciones en los sistemas de tenencia de la tierra. La reforma agraria se presenta así como un hecho ineludible
17

La inversión directa de Chile en Colombia, México y Perú como instrumento para fortalecer la integración económica a través de la alianza del Pacífico

Vicente Nicolas Ramos Fernández January 2013 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este estudio pretende mostrar desde una perspectiva teórica y descriptiva la relación que tiene la inversión extranjera directa –IED- con los procesos de integración económica. Para esto, utilizamos como ejemplo el desarrollo de la inversión directa de Chile en Colombia, México y Perú mostrando cómo ha servido de instrumento para fortalecer la integración a la luz de la Alianza del Pacífico. Los resultados de esta investigación establecen, básicamente, que el desarrollo de la inversión extranjera directa, se ve fortalecido por procesos de integración económica y a la vez, esto ha generado que componentes de la IED puedan ser usados como instrumentos para favorecer procesos de integración económica, como lo es la Alianza del Pacífico. / This study aims to show from a theoretical and descriptive approach the relationship between foreign direct investment -FDI- and economic integration processes. We use the case of Chilean direct investment in Colombia, Mexico and Peru to expose its importance in strengthening of economic integration in the light of the Pacific Alliance. The results of this research provide basically the development of foreign direct investment, is strengthened by economic integration and in turn, this has led to FDI components can be used as tools to encourage processes economic integration, such as the Pacific Alliance.
18

Estudio comparado de los mecanismos de solución de controversias comerciales en el marco de la alianza del pacífico. Análisis de los Artículos 8 y 12 del Acuerdo Marco

Lavaniegos-Best, Fernando 30 May 2014 (has links)
Magíster en Estudios Internaciolanes / En el marco de las organizaciones internacionales de cooperación, así como de los mecanismos de integración latinoamericana y sus acuerdos comerciales, los países que conforman la reciente Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México, Perú, se han marcado el objetivo de ser la integración regional más importante en el continente americano. Frente a los modelos de integración del MERCOSUR o la Comunidad Andina, la Alianza se integra bajo un modelo abierto y como bloque comercial para aprovechar el sistema de producción global o cadenas de valor global, para competir a nivel internacional con sus contrapartes, principalmente, de los países asiáticos del Pacífico; haciéndolo a través de la libertad de circulación de los factores de producción (bienes, servicios, capital y personas), siendo el requisito económico para ser miembro tener previamente suscrito un acuerdo de libre comercio con los otros países miembros.
19

Impacto del volumen exportado del cobre en el comercio intrarregional y extrarregional del bloque regional Alianza del Pacífico entre los años 2013 y 2018 / Impact of the exported volume of copper in the intraregional and extraregional trade of the Pacific Alliance regional block between 2013 and 2018

Cánepa Guanilo, Rodolfo Alejandro, Revilla Memoli, Adriana 31 August 2020 (has links)
La Alianza del Pacífico es un bloque regional fundado en el 2011 y conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Este bloque ha tenido un gran éxito a nivel internacional no solo por su cooperación, sino por saber sobrellevar sus diferencias políticas e ideológicas. Su meta es la creación de un área de integración profunda por medio de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, exonerando las barreras arancelarias, así como el impulso al crecimiento, desarrollo y competitividad. Estos mismos factores son los que han ayudado a mejorar sus métodos de comercio tanto intrarregional como extrarregional, siendo de la larga lista de productos beneficiados el Cobre, commodity mineral que ha crecido en exportaciones, y cuyos principales países productores se encuentran en este acuerdo. Para esta investigación se tiene como objetivo realizar un análisis de la influencia del volumen exportado del cobre en el comercio intrarregional y extrarregional del bloque regional Alianza del Pacífico. Es por ello que se ha realizado una investigación mixta, la cual se divide por un lado en el estudio cuantitativo, con datos del comercio intrarregional y extrarregional de este bloque y el volumen del cobre exportado, y por otro lado la investigación cualitativa la cual se encuentra conformada por entrevistas a expertos en el tema, recopilando sus opiniones y realizando una comparación entre ellas. Como resultado de los datos recopilados se concluye que las exportaciones en volumen de este commodity si generan una influencia en el comercio intrarregional, más no en el extrarregional. / The Pacific Alliance is a regional block founded in 2011 and formed by Chile, Colombia, Mexico and Peru. This agreement has been highly successful at the international level not only for its cooperation, but for knowing how to cope with its political and ideological differences. Its goal is to create an area of ​​deep integration through the free movement of goods, services, capital and people, exonerating tariff barriers, as well as promoting growth, development and competitiveness. These same factors are the ones that have helped to improve its trading methods both intraregional and extraregional, being from the long list of beneficiary products Copper, a mineral commodity that has grown in exports, and whose main producing countries are in this agreement. The objective of this research is to carry out an analysis of the influence of the exported volume of copper on the intraregional and extraregional trade of the Pacific Alliance regional block. That is why a mixed investigation has been carried out, which is divided on one hand into the quantitative study, with data on the intraregional and extraregional trade of this block and the volume of copper exported, and on the other hand the qualitative research which includes interviews with experts on the subject, compiling their opinions and making a comparison among them. As a result of the data collected, it is concluded that the volume exported of this commodity do influence the intraregional trade, but not extraregional trade. / Tesis
20

Los centros de desarrollo empresarial como herramienta para la internacionalización de las Mipyme dentro del marco de la alianza pacifico

Ramírez Orbe, Josselyn Paola, Gonzales Utia, Kenny, La Madrid Davelouis, Manuel Adriano 02 1900 (has links)
El presente trabajo consiste en una investigación documental sobre los Centros de Desarrollo Empresarial y su impacto de internacionalización en las MIPYME en el Perú bajo el marco de la Alianza del Pacifico, lo cual se realizó un análisis acerca de los modelos de CDE aplicados en diferentes países de Latinoamérica. De esta manera, la investigación documental incluye un marco teórico en el que se observa y definirán conceptos como el contexto de la Alianza del Pacifico, las herramientas de los Centros de Desarrollo Empresarial y el concepto de las estrategias de internacionalización. La metodología que se empleó para llevar a cabo la investigación fue la revisión y análisis bibliográfico de modelos de centros de desarrollo empresarial enfocado en la implementación e impacto en diferentes países de Latinoamérica. Así mismo, se realizó el análisis en dos entrevistas a expertos del tema en cuanto el potencial de las MIPYME y su desarrollo con la herramienta de los CDE. Los resultados del análisis dieron la importancia de desarrollar un modelo de CDE en el Perú con el objetivo de que las MYPES puedan ser sostenibles e internacionales. Además, dicho trabajo resalta el rol importante que tiene AP en cuanto el desarrollo de CDE y su integración entre los países de la alianza. / The present work consists of a documentary research about the Business Development Centers and their impact of internationalization in the small companies in Peru under the framework of the Pacific Alliance, which made an analysis about the models of SBDC applied in different Countries of Latin America. In this way, documentary research includes a theoretical framework in which concepts such as the context of the Pacific Alliance, the tools of the Business Development Centers and the concept of internationalization strategies are observed and defined. The methodology used to carry out the research was the review and bibliographic analysis of models of business development centers focused on the implementation and impact in different countries of Latin America. Likewise, the analysis was carried out in two interviews with experts on the subject regarding the potential of small companies and their development with the advice of SBDC. The results of the analysis gave the importance of developing a model of SBDC in Peru with the objective that small companies could be sustainable and international. In addition, this paper highlights AP's important role in the development of SBDC and their integration among alliance countries. / Tesis

Page generated in 0.0424 seconds