• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 22
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 58
  • 32
  • 27
  • 20
  • 16
  • 15
  • 14
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Significados que otorgan a la convivencia escolar en el aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa

San Juan López, María Angélica January 2008 (has links)
Los avances a nivel de tecnología, informática y comunicación abarcan todas las esferas sociales, estructurando las organizaciones y las relaciones humanas de acuerdo a los cambios producidos por la circulación de información y conocimientos a través de la red computacional, surgiendo desde ahí una nueva fuente de desigualdad relacionada con la globalización, que ha masificado los significados culturales de ciertos grupos de poder con la implicancia de una pérdida de identidad generalizada. La escuela como institución se ha visto afectada porque aún conserva ideas modernistas en cuanto a su organización, métodos e interrelaciones humanas. Está anclada a la modernidad e inserta en la post modernidad; lo que genera conflictos, pues representa socialmente la transmisión de cultura sistematizada en un mundo globalizado. El profesor según la modernidad debía transmitir cultura y a la vez ser buen pedagogo disciplinando al niño o joven en formación, ideas aún vigentes. Por tanto, la escuela en un contexto post moderno, organizada y estructurada bajo esquemas modernos se encuentra descontextualizada. La mirada se ha centrado en las diferencias culturales que coexisten en la escuela actual. Dos culturas paralelas, la juvenil y la escolar con códigos distintos, conviviendo en un mismo espacio. La cultura juvenil en busca de identidad y la cultura escolar homogeneizadora. Desde esta realidad, se han interpretado los significados que alumnos y profesores otorgan a la convivencia escolar, indagando en profundidad las estructuras de significado construidas socialmente por ambos actores, porque este conocimiento sobre la convivencia constituye el eje fundamental de relación profesor-alumno.
22

Concepciones asociadas a la convivencia escolar que manejan los docentes directivos, docentes de aula, asistente de la educación, apoderados y alumnos, que conforman la comunidad educativa de un liceo municipal del sector sur-oriente de la capital

Saldivia Córdova, Sergio January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con Mención en Currículo y Comunidad Educativa / Uno de los dominios en los que toda escuela debería proveer de experiencias de aprendizaje intencionadas, es en el aprendizaje relativo a la forma como nos relacionamos unos con otros, el aprender a ser con otros. Organismos internacionales, tales como UNESCO (2000) y, en Chile, el Ministerio de Educación, manifiestan la relevancia de educar dentro de un espacio en donde el respeto, la tolerancia, así como la afectividad, son elementos que en conjunto con los aprendizajes significativos, son base de la educación verdaderamente de calidad. Pero ¿cómo se construye este espacio? Recientemente, en el trabajo realizado a través del Programa de Acompañamiento a escuelas de la Fundación Emmanuel, hemos visto que la “convivencia escolar” es un área que surge a menudo como relevante para los equipos que gestionan la escuela, al revisar las áreas en las que sienten que recibir ayuda es prioritario. Y les surge como relevante porque “no saben cómo abordarla”. La inquietud surge en las escuelas principalmente porque ven ineficaces sus esfuerzos por encausar las formas de relación que ocurren en la escuela, por un camino que sea coherente con los principios que ellas mismas declaran en sus proyectos educativos. Contribuye a esto que el juicio que tienen acerca del material y la formación con la que cuentan, los cuales ven como insuficientes u obsoletos para abordar los desafíos que hoy en día se les presentan. En esta investigación nos hemos guiado por dos supuestos fundamentales: 1. Es necesario considerar todas las perspectivas que se ponen en juego en la escuela, para poder acercarnos a visualizar la complejidad del discurso asociado a este tema. 2. El discurso asociado a la convivencia escolar anima las prácticas de la vida social de la escuela Teniendo como base estos supuestos, hemos hecho un esfuerzo investigativo por develar el mundo de significados que están implícita y explícitamente relacionados con el termino “convivencia escolar”, recogiendo y analizando el discurso de los integrantes de una comunidad educativa en particular.
23

Contornos del cuerpo docente moderno : re-flexiones foucaultianas en torno a la subjetividad docente en el discurso pedagógico

Moscoso Flores, Pedro E. January 2009 (has links)
La presente tesis se constituye como un intento por repensar el problema del sujeto docente apoyándose en una problematización foucaultiana. Desde esta perspectiva se busca analizar los modos en que el profesor moderno es descrito desde una cierta lógica de sentido, impuesta por la racionalidad moderna que remite a un sujeto trascendental. En función de lo anterior se plantea un acercamiento a la pedagogía como discurso, es decir, asumiendo que posee una normatividad propia y se encuentra materializada en una institución escolar, definiendo así determinados juegos de reglas que poseen efectos de verdad a partir de sus prácticas y que permiten interpretar al profesor en base a categorías preformadas. Esta mirada permite una comprensión del sujeto pedagógico en relación a determinadas formas de subjetivación que dan cuenta, en definitiva, a los distintos modos en que el poder ejerce sus influjos sobre los cuerpos, estableciendo límites de acuerdo con juegos de verdad históricamente contingentes. Dentro de este esquema interesa dejar abierta la cuestión respecto los modos en que se articula el discurso pedagógico dentro de un dispositivo ético, entendiendo este último como red que articula diversos saberes, específicamente en relación a una modalidad de reglamentación de la construcción de la experiencia de sí. En este sentido se plantea la posibilidad de pensar un trabajo disolutivo del sujeto docente que se centre en la inscripción de una moralidad moderna como modalidad de funcionamiento de un poder que opera sobre el cuerpo.
24

Learning acceleration for gifted students: Favorable and unfavorable arguments / Aceleración de la enseñanza para alumnos superdotados: argumentos favorables y contrarios

Rodrigues Maia-Pinto, Renata, Souza Fleith, Denise de 25 September 2017 (has links)
This paper analyzes acceleration in education as a practice for meeting the educational needs of gifted students, and points out favorable and unfavorable arguments on the use of this practice. Acceleration is an educational practice consisting of several teaching strategies designed to encourage academically gifted students and reduce their time spent in school. It promotes faster learning by matching the curriculum to the student’s level of knowledge, interest and motivation. There are several arguments in favor of acceleration, such as the improvement of academic performance, self-esteem and student’s social adjustment. However, educators are reluctant to implement this practice, arguing that students may be immature or lose part of the content of the regular curriculum. / Se analiza la aceleración de la enseñanza como práctica de atención a las necesidades educacionales de alumnos superdotados y se presentan argumentos favorables y contrarios. La aceleración de la enseñanza es una práctica educacional compuesta por diversas estrategias para estimular al alumno académicamente superdotado y reducir su tiempo de permanencia en la escuela. Promueve un aprendizaje más rápido al equiparar el currículum al nivel de conocimiento, interés y motivación. Son varios los argumentos a favor de la aceleración, como mejora del desempeño académico, la autoestima y el ajuste social del alumno. Sin embargo, educadores se resisten a implementar esta práctica alegando que los alumnos pueden ser inmaduros o perder parte del contenido del currículum regular.
25

Portafolio del estudiante: ¿moda u oportunidad para el aprendizaje universitario?

Marquina Vega, Orietta 10 April 2018 (has links)
El presente artículo analiza el aporte del portafolio digital al aprendizaje en la educación superior, en particular dentro de las universidades, a partir del comentario de la experiencia implementada en el curso de Estética y Comunicación de la Facultad deCiencias y Artes de la Comunicación (FCyAC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se describe al portafolio desde una perspectiva multidimensional: como una actividad de aprendizaje que propicia un diálogo introspectivo que refuerza las habilidades reflexivas del estudiante sobre su propio aprendizaje, como una estrategia docente que le permite al profesor recoger información sobre las formas y preferencias de trabajo que tienen los alumnos a fin de adecuar su enseñanza, y como un medio de comunicación de los logros alcanzados a lo largo del curso,que posibilita un diálogo interpersonal entre el alumno y el profesor y con sus pares facilitando la valoración del trabajo realizado. Se reflexiona sobre las posibilidades que tiene, las oportunidades que brinda y los inconvenientes que presenta. Se contrasta el portafolio en físico con el electrónico como alternativas para la educación superior.
26

Construcción de problemas de convivencia escolar por parte de profesores de enseñanza básica y media

Halçartegaray Bichendaritz, María Alicia January 2006 (has links)
El foco de esta tesis es la convivencia escolar por considerarla el espacio donde transcurren las relaciones sociales, pedagógicas, formativas, mediadoras estas del logro de los objetivos educacionales demandados por la sociedad y asumidas por la institución escolar.
27

Los Profesores, ¿Hacen la diferencia?: Una aproximación desde la beca de alumnos destacados en pedagogía

Toledo Román, Gabriela January 2009 (has links)
El objetivo de este trabajo es medir el impacto de un buen profesor sobre el rendimiento académico de sus alumnos. Debido a que sólo conocemos características observables, y estas no permiten conocer el verdadero desempeño en el aula, se vuelve dificultoso saber quién es un buen profesor. Luego, se utiliza la beca para estudiantes destacados en pedagogía como una proxy de calidad docente. De esta manera es posible estimar el impacto sobre el puntaje SIMCE de los alumnos que han tenido profesores beneficiados con la beca, comparándolos a través de técnicas de matching de vecino más cercano con alumnos con características similares, pero que no tienen un profesor becado. Los principales resultados indican que el efecto en general no es muy estable ni significativo en la muestra completa, pero al descomponerlo por años vemos que para el 2007 el impacto promedio en los tratados de la beca es positivo y significativo alcanzado 0,2 desviaciones estándar y el impacto en el promedio muestral alcanza 0,3 desviaciones estándar. Adicionalmente, si abrimos las estimaciones por dependencia observamos que para los establecimientos particulares subvencionados el efecto es positivo y significativo y asciende a 0,2 desviaciones estándar en los tratados y entre 0,1 y 0,2 desviaciones en la muestra completa. Controlando por calidad del establecimiento el efecto en el promedio muestral se mantiene en torno a 0,1-0,2 desviaciones estándar, pero el efecto en los tratados los coeficientes disminuyen considerablemente y pierden significancia
28

El saber y el poder en la formación universitaria de enfermería Chiclayo, Perú 2011

Cortavarría Pérez, Dora Marilú January 2012 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue analizar y comprender las relaciones de saber y poder en la formación universitaria en Enfermería. El marco teórico abordado desarrolla los conceptos de saber y poder argumentados con Michel Foucault (1986) (1976) (1992) y sus seguidores más cercanos, aliándolo al enfoque de Castrillón (1989) para conceptualizar formación en Enfermería. Investigación de tipo descriptiva, tuvo como escenario la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, los sujetos fueron 10 docentes y 10 estudiantes. El recojo de información se basó en la entrevista semiestructurada a profundidad y un cuestionario sociodemográfico de caracterización de los sujetos. Se aplicó el análisis de discurso foucaultiano, emergiendo dos categorías: estrategias de poder, donde se encuentra la formación disciplinada, el docente personaje institucionalizado, el examen como técnica disciplinaria; y la estrategia de lucha: posturas de los sujetos enunciativos: docente–estudiante, relaciones de verticalidad y equidad. La formación es un proceso que posibilita la transformación, permite reflexionar sobre la práctica profesional, además permite al estudiante convertirse en un agente de cambio social dentro de esa relación constante que establece con el docente. Las relaciones están siempre atravesadas por un poder que surge de la conjugación del aspecto subjetivo que enmarca el proceso histórico, social, cultural vivido por cada sujeto, y que hace que continuamente y en diversos momentos y espacios en los que interaccionen docente y estudiante exista horizontalidad vs. verticalidad en las relaciones.
29

Situación del área ética y deontología profesional en el proceso de formación académica de las carreras de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)

Sánchez Vázquez, María José January 2012 (has links)
Objetivo general Relevar la importancia de la inclusión de los conocimientos teórico-aplicados provenientes del área Ética y Deontología Profesional en la formación de grado de los alumnos de la carrera de Psicología (UNLP). Objetivos específicos - Enunciar los conocimientos teórico-aplicados necesarios a adquirir por parte de los alumnos en el área Ética y Deontología Profesional. - Reseñar el estado/nivel de conocimiento de los alumnos de la carrera en relación a los contenidos ético-deontológicos a incorporar en su formación de grado. - Distinguir opiniones de alumnos respecto de la inclusión obligatoria del área Ética y Deontología Profesional. - Relacionar conocimientos específicos adquiridos en el área Ética y Deontología Profesional y opiniones y valoraciones de los alumnos para su futura práctica profesional. - Especificar la importancia en la adquisición de tales conocimientos en la formación de grado y su consecuente práctica disciplinar y profesional.
30

A geografia do espaço escolar: jovem-aluno, práticas espaciais e aprendizagem geográfica / La geografía del espacio escolar: joven-alumno, prácticas espaciales y aprendizaje geográfica

Silva, Alexsander Batista e 04 May 2016 (has links)
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2016-12-23T09:56:28Z No. of bitstreams: 2 Tese - Alexsander Batista e Silva - 2016.pdf: 6784676 bytes, checksum: 1a4ae59f33d5073f4012d48cd7bfac04 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2016-12-27T13:09:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tese - Alexsander Batista e Silva - 2016.pdf: 6784676 bytes, checksum: 1a4ae59f33d5073f4012d48cd7bfac04 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2016-12-27T13:09:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tese - Alexsander Batista e Silva - 2016.pdf: 6784676 bytes, checksum: 1a4ae59f33d5073f4012d48cd7bfac04 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2016-05-04 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Las dificultades, problemas y adversidades que afectan a la escuela pública brasileña actual son muy visibles. Las condiciones de trabajo puestas a los docentes en esas instituciones de enseñanza, principalmente las estatales y municipales, son, en su mayoría, poco satisfactorias. En ese contexto, es importante comprender la manera como ocurre la producción del espacio escolar. Descuidar ese aspecto, sin embargo, puede representar un retroceso en su proceso de transformación. En otras palabras: ¿cómo transformar la escuela si no conocemos los procesos que la urden? Ante ese contexto, nuestro objetivo central con ese estudio ha sido el de comprender la geografía del espacio escolar a partir de las prácticas espaciales diarias de los jóvenes que lo producen y evidenciar, en esa espacialidad, elementos que contribuyan con el aprendizaje geográfico. Los procedimientos metodológicos se basaron en la investigación bibliográfica, investigación documental y trabajos de campo. Asimismo, realizamos recolección de datos, observación y registro fotográfico de diferentes espacios escolares, aplicación de cuestionarios, rondas de charla con jóvenes-alumnos y realización de entrevistas con profesores y coordinadores de las escuelas en las cuales se hizo la investigación. Establecemos como recorte para obtención de datos directos tres escuelas públicas de la Red Pública Estatal de Goiás. La primera se ubica en la Región Metropolitana de Goiânia (RMG), en Aparecida de Goiânia, la segunda en Jataí (GO) y la tercera en Cidade de Goiás. La producción del espacio fue discutida teniendo em cuenta sus dimensiones absoluta, relativa y relacional (HARVEY, 2012), y a partir de lo que Lefefbvre (2006) define como espacio concebido, percibido y vivido. La relación dialéctica de sujetos sociales y espacio hace que ambos sean productos y productores a la vez. El sujeto, en la producción y reproducción de la vida, produce espacio. De igual manera, el espacio, al ser producido, también influye en la formación del sujeto. Conocer el espacio escolar, en ese sentido, permite conocer los sujetos que actúan en la producción, especialmente estudiantes, profesores y gestores. El conocimiento proveído de la producción de ese espacio puede ser utilizado en el ámbito de la formación docente, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela, posibilitando al joven-alumno el dialogo y la compresión de espacialidad cercana a él. Por ende, como dijo Lefebvre (2006), la transformación social solamente se efectiva cuando alcanza el espacio y cuando éste es transformado. De igual manera, si anhelamos otra escuela, debemos producirnos otro espacio escolar. / As dificuldades, problemas e adversidades que afetam a escola pública brasileira contemporânea saltam aos olhos. As condições de trabalho disponibilizadas aos docentes nessas instituições de ensino, principalmente as estaduais e municipais, são, em sua maioria, bastante insatisfatórias. Nesse contexto, é pertinente compreender o modo como ocorre a produção do espaço escolar. Negligenciar esse aspecto, no entanto, pode representar um retrocesso em seu processo de transformação. Em outras palavras: como transformar a escola se não conhecemos os processos que a engendram? Diante desse contexto, nosso objetivo central, com este estudo, foi o de compreender a geografia do espaço escolar a partir das práticas espaciais cotidianas dos jovens que o produzem e evidenciar, nessa espacialidade, elementos que contribuam com a aprendizagem geográfica. Os procedimentos metodológicos basearam-se em pesquisa bibliográfica, pesquisa documental e trabalhos de campo. Também realizamos coleta de dados, observação e registro fotográfico de diferentes espaços escolares, aplicação de questionários e rodas de conversa com jovens-alunos e realização de entrevistas com professores e coordenadores das escolas pesquisadas. Estabelecemos como recorte para obtenção de dados diretos, três escolas públicas da Rede Pública Estadual de Ensino do Estado de Goiás. A primeira localiza-se na Região Metropolitana de Goiânia (RMG), em Aparecida de Goiânia, a segunda em Jataí (GO) e a terceira na Cidade de Goiás. A produção do espaço escolar foi discutida considerando suas dimensões absoluta, relativa e relacional (HARVEY, 2012), e a partir do que Lefefbvre (2006) define como espaço concebido, percebido e vivido. A relação dialética de sujeitos sociais e espaço, faz com que ambos, ao mesmo tempo, sejam produtos e produtores. O sujeito, na produção e reprodução da vida, produz espaço. Do mesmo modo, o espaço, ao ser produzido, também influencia a formação do sujeito. Conhecer o espaço escolar, nesse sentido, permite conhecer os sujeitos que atuam na sua produção, especialmente estudantes, professores e gestores. O conhecimento advindo da produção desse espaço poder ser utilizado no âmbito da formação docente assim como no processo de ensino-aprendizagem na escola, possibilitando ao jovem-aluno o diálogo e a compreensão de uma espacialidade próxima a ele. Por conseguinte, assim como dito por Lefebvre (2006), a transformação social somente se efetiva quando ela atinge o espaço e quando este é transformado. Do mesmo modo, se almejamos outra escola, há que produzirmos outro espaço escolar.

Page generated in 0.0392 seconds