• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 102
  • 82
  • 81
  • 46
  • 36
  • 21
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Significación antropológica del silencio

Sell Saludes, María Antonia January 1972 (has links)
No description available.
2

La comunidad campesino indígena del Loa superior. Un enfoque etnográfico

Gómez Díaz, Carlos Fernando January 1980 (has links)
Antropólogo Social / El objetivo central de esta investigación es aportar a la clarificación de las características del funcionamiento interno de las comunidades campesinas de base indígena de la región del Loa superior en la II Región, Antofagasta.
3

El fondo: producción musical, edición y distribución, y su influencia sobre la auto-irritación en la creación de música

Pino Villablanca, Jaime 17 October 2016 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / A principios del 2000 la industria de la música a nivel mundial sufre una profunda crisis en el sector asociado a la producción discográfica. A raíz de esta crisis, se consolida la producción de discos independientes en la industria de la música. En este contexto, los músicos que producen discos independientes buscan diversas formas de financiamiento, en donde se destaca el aporte de privados, el uso de fondos públicos, y el financiamiento auto gestionado. En consideración de esto, durante el año 2009 en Chile se implementa el Fondo de la Música, como política de desarrollo cultural y económico que financia diferentes proyectos musicales. Dado estos antecedentes, aparece la interrogante que hace referencia a la influencia que mantiene este fondo, considerando las dinámicas propias de una política pública, sobre la producción de música en términos estético-musicales. Para investigar esto, se utilizan elementos desde la Teoría de Sistemas Sociales, haciendo referencia al “sistema arte/música”, y sus auto-irritaciones sobre las “comunicaciones musicales autopoiéticas”, de los proyectos adjudicados en el fondo. De esta forma, se realizan observaciones de segundo orden, sobre las auto-irritaciones generadas por el acoplamiento estructural entre el sistema arte/música y el Fondo de la música. Cabe destacar que dentro del fondo de la música existen nueve líneas de trabajo, y que en esta investigación se centra selecciona la línea: Producción musical, edición y distribución, ya que es la única línea de trabajo que financia la producción de música con características autopoiéticas, en torno al sistema arte/música
4

La presencia de lo omitido: el devenir de la tradición costera en Atacama

Escobar Maldonado, Manuel January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El 2005 fui invitado a participar en el proyecto Fondecyt “El desierto costero y sus vinculaciones con las tierras altas. De Cobija a Calama”, dirigido por la profesora Victoria Castro, arqueóloga de la Universidad de Chile. El proyecto, de carácter multidisciplinario, integró perspectivas arqueológicas y antropológicas. Dentro de ese marco, mi aporte fue realizar una etnografía que tuvo como objetivo generar conocimientos acerca de la población que habita Cobija (22° 33’ Lat. Sur y 70° 16’ Long. Oeste)2, sus formas de subsistencia, percepciones y disposiciones, e intentar reconocer posibles líneas de continuidad o discontinuidad con las poblaciones que residieron antiguamente en el lugar. A partir de este objetivo, contribuí a la investigación arqueológica con información que pudiera ser útil a sus análisis, describiendo algunos saberes actuales de los habitantes de la costa, y específicamente para la investigación antropológica, me aboqué a estudiar el modo de vida de un orillero, nombre local de quien explota la franja intermareal a lo largo, recolectando algas, mariscos y cazando pulpos. Mediante el ejercicio etnográfico, pude conocer el modo de vida orillero y reflexionar acerca de sus particularidades, en especial su capacidad de transitar entre las pautas socioculturales contemporáneas y su vida costera, que se presentaba similar a lo que había estudiado en las fuentes arqueológicas, etnohistóricas e históricas.
5

Desde apáticos hasta trabajadores, desde ufanos hasta redimidos. Modelos culturales sobre el pobre y la pobreza en Chile y sus transformaciones (2009-20016)

Azócar Rosenkranz, Carla 24 October 2017 (has links)
antropología social / Los modelos culturales tienden a su reproducción, lo que hace del cambio cultural un proceso de largo aliento. Pero hay factores que han sido sindicados de poder incrementar su velocidad. Los movimientos sociales tendrían, en determinadas circunstancias la capacidad de generar transformaciones potentes, especialmente en asuntos como la desigualdad. Es lo que podría haber ocurrido en Chile tras los ciclos recientes de movilización. El Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura de la Universidad de Santiago, inicia en el año 2015 un estudio que pretende develar mediante material empírico si es que los discursos de chilenos comunes y corrientes, de distintos lugares y características muestran que se ha producido estos cambios. El estudio replica una indagación realizada en 2009 en la Universidad de Chile, respecto al cuál se cotejan los nuevos datos. El presente trabajo se inscribe en esta investigación. Nos preguntamos en ese contexto, si en los últimos siete años se ha trastocado uno de los principales soportes de la desigualdad: la concepción de que los pobres son responsables de su propia situación desmejorada, puesto que no habrían sido suficientemente diligentes. Describimos primero los modelos culturales que se han erigido al alero de la religión católica, el liberalismo, el modelo de los modos de producción, el modelo de los medios de vida y la teoría substantivista, para luego analizar en detalle el modelo cultural sobre el pobre de la gente común y corriente en Chile, y sus transformaciones en los últimos años. Para estos efectos hemos aplicado y sometido a un análisis estructural de discurso las 68 entrevistas semiestructuradas del año 2009 y las veinte producidas a fines de 2015 y 2016. Las estructuras encontradas se agrupan en ocho representaciones relativamente consistentes, que muestran distintos tipos o distintas facetas de la pobreza, a saber: 1. Pobres carentes de recursos materiales, de seguridad, de trato respetuoso y valoración. 2. Pobres desvalidos, imposibilitados de cambiar su posición social en tanto carecen de oportunidades y herramientas que se los permitan. 3. Pobres apáticos, descritos como quienes no tienen, no quieren “salir adelante”, sino que prefieren “quedarse”, reciben de otros y no devuelven, tensionando la dinámica del don. 4. Pobres ufanos, capaces de disfrutar de lo simple y ser felices sin mayores requerimientos, y pese a las dificultades. 5. Pobres delincuentes, que dañan, perturban el orden y generan temor; producidos por la marginalidad en la que crecen, y por la falta de opciones lícitas de desarrollo. 6. Pobres trabajadores: empleados e independientes sin educación, explotados, mal tratados, sacrificados, en un contexto en el que la riqueza de unos se debe al exceso de trabajo de otros. 7. Pobres impugnadores: visión de los pobres como personas, que al actuar en colectivo y mediante medios violentos, presionan, logrando promover transformaciones sociales. 8. Pobres redimidos: quienes pudiendo estar integrados han elegido vivir “fuera del sistema”, para huir de la presiones irracionales de una sociedad consumista y endeudada La mayor parte de estos modelos del pobre se mantienen impertérritos. Es el caso de aquellos en los que el pobre es culpable y la desigualdad resulta legitimada. Sin embargo, los pobres han dejado de ser ufanos y han perdido –desde la mirada de la gente- su capacidad de desencadenar transformaciones. Al mismo tiempo, los pobres redimidos parecen ser una figura sin precedentes. La visión de la pobreza que hemos descrito deja entrever consternación: unos generan compasión y dolor, otros rechazo, miedo o admiración. Sucede que la pobreza trastoca las grillas de categorías que, en Chile, dividen el mundo de los humanos y los animales, en tanto, son personas, a la vez que tienen una forma de vida que es propia más bien de los segundos. Lo que se sigue es que la pobreza ha sido y sigue siendo experimentada como la amenaza resultante de romper un tabú: hacer caso omiso de la prohibición de ser conformistas e inactivos
6

Origen, género y generación. Jóvenes gitanas en las aulas: entre personas y culturas. Aproximación etnográfica a discursos y prácticas educativas en el área de influencia de Barcelona

Bretones Peregrina, Eva 29 January 2009 (has links)
La tesis es el primer estudio etnográfico que pone en relación el marco legal institucional educativo -los discursos legislados a favor de la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad- con los discursos y prácticas del profesorado a partir de la perspectiva y el significado que le otorgan sus protagonistas. La investigación se centra en la experiencia escolar de niñas y adolescentes gitanas escolarizadas, y en los docentes que las acompañan. Las experiencias singulares de estas alumnas muestran cómo las consecuencias de la aplicación de las políticas educativas sólo son observables desde las realidades concretas. Realidades particulares y siempre dinámicas que muestran sus transformaciones a través de la diversidad de situaciones a las que se enfrenta. El trabajo de campo desarrollado a lo largo de tres cursos académicos documenta y analiza las limitaciones y potencialidades de las políticas educativas y de sus agentes -alumnado y profesorado- en la promoción de participación y continuidad escolar.La tesis incluye un estado de la cuestión que ha sido elaborado a partir de las principales investigaciones realizadas sobre la escolarización del alumnado gitano. Desde este marco, la tesis se posiciona en contra de la noción de handicap y de déficit. La investigación se aproxima a trayectorias singulares de niñas y adolescentes gitanas escolarizas, describiendo aquello que hace que sean como son. El contexto en el que se mueven y en el que interaccionan explica sus mayores o menores dificultades en el ámbito escolar.La investigación realiza varias contribuciones teóricas y aplicadas en el campo de la Educación y de la Formación del Profesorado desde una perspectiva socioantropológica. Los datos etnográficos permiten confirmar, por un lado, que cuando el profesorado personaliza el aprendizaje posibilita la participación y la continuidad escolar del alumnado: pertenencia y responsabilidad frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, si bien el profesorado, desde el lugar que ocupa, tiene parte de responsabilidad en el proceso, la participación escolar sobrepasa los límites del centro educativo. Los datos muestran como a mayor diversidad de profesionales y estilos de acompañamiento, mayor es la oportunidad para la elaboración de estrategias que faciliten la participación escolar y educativa del alumnado. Finalmente, las experiencias escolares de las niñas y adolescentes observadas revelan su capacidad para introducir cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los cuales participan. Las niñas y adolescentes investigadas muestran cómo cuando son capaces de reconocer los procesos que las condicionan dentro y fuera de la escuela, deciden sobre sus itinerarios escolares desarrollando estrategias singulares de participación escolar. Estas estrategias de negociación son las que permiten el cambio y la transformación. La investigación que presento es, en ente sentido, una contribución al conocimiento de la diversidad cultural humana desde el ser mujer y gitana en realidades escolares y educativas partícipes de tiempos modernos, convulsos y estimulantes. / This thesis is the first ethnographical study that relates the educative institutional legal framework - the equal opportunities legislation and the attention to diversity legislation - to the discourses and practices of the teaching staff from the perspective of and the significance given by their main characters. The focus of the research is on the schooling experience of gipsy girls and adolescents who have been provided school education and on the teachers that accompany them. The singular experience of these pupils shows that consequences of the implementation of education policies can only be observed out of concrete experiences. These are particular but always dynamic realities showing their transformations through the diversity of situations they have to face. Fieldwork, developed through three academic years, documents and analyses the limitations and possibilities of educational policies and their agents - alumni and teachers - in the promotion of school participation and academic continuity. The thesis includes a state-of-the-art that has taken into account the main researches made on the topic of school provision to gipsy alumni. From this framework, the thesis position is against the notion of handicap and deficit. The research approaches the singular paths of gipsy girls and adolescents who have been provided with schooling, showing what makes them be the way they are. The context in which they move and in which they interact explains the greater or lesser difficulties they experience in the educational environment. The research makes some theoretical and applied contributions to the Education and Teachers Training fields from a socio-anthropological perspective. On one hand, ethnographical data confirms that participation and school continuity of the alumni is possible when teachers personalise the learning process - belonging and responsibility against processes of teaching and learning. On the other hand, although teachers have some responsibility in the process due to their position, school participation goes far beyond the limits of the educational centre. Data shows that the greater the diversity of professionals and accompaniment styles is, the higher the opportunity to elaborate strategies to facilitate school and educative participation of the alumni. Finally, school experiences of the observed gipsy girls and adolescents reveal their own capacity to introduce changes in the processes of teaching and learning in which they take part. Researched girls and adolescents show how they decide their school itinerary by developing singular strategies of school participation when they are able to recognise the processes that determine themselves internally and externally. These negotiation strategies are the ones that allow the change and transformation to happen. The research I display is, in this sense, a contribution to human cultural diversity from the perspective of being a woman and being gipsy within the school and educational realities that take part in today's modern, convulsed and stimulant times.
7

Lengua e identidad en el camino de la migración de indígenas tobas

Ibáñez Caselli, María Amalia January 2007 (has links)
A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad–, el habla como una práctica histórica y social y el discurso como el locus donde se expresa la relación concreta entre lengua, cultura y sociedad, esta investigación consiste en el estudio de la vigencia y los usos, las actitudes y valores que la lengua materna posee para la Comunidad Toba del Barrio "Las Malvinas", conformada por varios nucleamientos de familias tobas en la periferia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires). Al mismo tiempo se observan los modos en que se construye la identidad étnica, en un grupo de indígenas migrantes, lejos de su lugar de origen, a partir del análisis de los discursos públicos y privados generados tanto en el contexto del barrio como fuera del mismo y se identifican los principales recursos verbales y estrategias comunicativas y metacomunicativas que caracterizan a esta comunidad.
8

Análisis de modos tradicionales funerarios

Dulout, Luis Noel January 2009 (has links)
Los integrantes de un grupo étnico se caracterizan por la capacidad de control del patrimonio cultural propio y exclusivo que poseen. Aun estando en condiciones de contacto o sometimiento frente a otros grupos, si son capaces de producir y reproducir parte de su cultura mantendrán sus características identitarias. Por otro lado, una gran parte de nuestra tesis abreva en el campo de la arqueología, en especial en lo que hace al tratamiento del registro material. Desde este punto de vista disciplinar el término tradición fue aplicado por numerosos autores. Willey y Philips (1958), lo utilizan al analizar el registro material desde una perspectiva procesual de la cultura, sosteniendo que involucra los aspectos sociales. Consideraron al concepto de Tradición como una unidad integrativa referida al registro material de un conjunto de rasgos característicos que se desarrollan con una importante profundidad temporal en un área geográfica restringida. Sin embargo, dado el carácter histórico de nuestra base empírica, podemos acceder a otro tipo de datos de carácter documental, en los cuales se hace más evidente la información referida al campo social. Este aporte documental tiene una visión sesgada, restringida a los aspectos funerarios que en parte se han perdido a causa de los luctuosos sucesos de dominio público referidos a los atentados a la sede de la AMIA y a la Embajada de Israel. Por esta razón, aunque el concepto de tradición arqueológica no incluye todas las dimensiones observables en los contextos funerarios que estamos analizando, muchas de las metodologías y técnicas de registro derivadas del mismo nos resultan útiles y son aplicadas aquí.
9

Significación de futuro: una aproximación desde el discurso de estudiantes secundarios de la comuna de san ramón

Makuc Sierralta, Irene Leonor January 2009 (has links)
Tesis presentada para optar al Grado Académico de Magíster en Antropología y Desarrollo / En Chile, en las últimas décadas se ha producido un significativo número de estudios sobre juventud, y éstos se han realizado desde los más diversos enfoques, analizando la “realidad juvenil” en función de diversos tópicos: empleo, educación, exclusión social e identidad social (Sandoval, 2002; Guell, 2003; INJUV, 2003, 2006). Por su parte, la presente investigación concibe lo juvenil como un fenómeno sociocultural o como un momento o una actitud hacia la vida propia de la época moderna (Duarte 2006) y por ello el estudio se focaliza en la significación de futuro de jóvenes secundarios de un liceo municipal. Cómo es sabido, la dimensión temporal resulta una noción clave para la constitución de las sociedades humanas y particularmente en las sociedades modernas; las cuales en alguna medida basan su desarrollo en una cierta concepción y gestión del tiempo, ya sea en su dimensión cronológica así como en su dimensión social (la moratoria juvenil, por ejemplo). En este contexto, es precisamente dicha orientación hacia el futuro, la que motiva a este estudio, pues plantea indagar respecto a la significación o configuración de sentido que los jóvenes hacen respecto a la noción de futuro, en tanto dimensión temporal hacia la cual se tiende a polarizar la vivencia y la experiencia juvenil. Por otra parte, el objetivo del trabajo es describir, analizar y comprender desde el discurso de los jóvenes secundarios, las significaciones de futuro que ellos verbalizan, el modo en que integran esta dimensión temporal en su experiencia social, las aspiraciones y expectativas, así como los principales riesgos y amenazas que identifican en torno al futuro. La información fue obtenida través de las entrevistas en profundidad, a partir de las cuales se logró identificar diversos tópicos de análisis o ejes semánticos (Greimas, 1971; Martinic, 1992, 1994, 2003) que organizan los significados construidos por los jóvenes estudiantes de enseñanza media en torno a su futuro.
10

El centro ampliado de Santiago en la novela chilena del siglo XX Hacia una Antropología de la novela

Razeto Iglesias, Camilo 04 1900 (has links)
Antropólogo Social / en la perspectiva de que no se necesita citar o hacer conversar a antropólogos explícitamente para realizar una tesis de antropología, y de que en la misma línea se puede desarrollar un pensamiento antropológico propio, esta memoria –que intenta un acercamiento poco recurrente en la disciplina a cierto tipo de autores, los novelistas- consiste en una aproximación experimental y un recorrido por un muestrario de 19 novelas chilenas escritas a lo largo del siglo XX en las que aparece de una u otra forma manifestado Santiago. Se intenta hacer una síntesis de cada una de ellas de modo que se observe cómo aparece Santiago, específicamente lo que dimos en llamar centro ampliado de Santiago. Ya sea una calle, una persona en esa calle, un atardecer en esa calle, una conversación en esa calle, una situación en esa calle, lo que sea en esa calle… todo ello es, figurativamente, Santiago. Los autores de las novelas son nuestros informantes, y a la información agregamos un hilo conductor interpretativo en cada una de las novelas, cosa de irlas comprendiendo a cabalidad, con un énfasis de mirada en la ciudad. Cómo aparece la ciudad, cómo sale. Con esto, se busca establecer una relación entre antropología y novela, hacer una antropología de la novela, y por qué no, novelizar un poco la antropología

Page generated in 0.3182 seconds