• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 80
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 39
  • 34
  • 32
  • 29
  • 28
  • 16
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices para apoyar la atención de servicio de los procesos de soporte técnico en la empresa oficina digital SAC

Berrios Yovera, Elky Cesar, Ulfe Serquen, Marco Antonio January 2018 (has links)
Las peticiones de servicio por soporte técnico o incidencias de TI, han sido diseñadas para ayudar a toda organización a obtener una mayor productividad y reducir los costos operativos, por ende, sus procesos informáticos deben ser siempre constantes y corregidos en el menor tiempo posible. Oficina Digital SAC, empresa dedicada a brindar soporte en los procesos de TI a empresas en las zonas norte y nor-oriente, observamos deficiencia de un 40% de las 240 incidencias atendidas como mínimo al mes, con retrasos de aproximadamente 6 horas por atención aproximadamente, no encontrándose estandarizado las peticiones de incidencias por soporte técnico, realizándose mediante correo electrónico, telefonía fija o móvil, etc. Lo que genera pérdida en horas hombre y aumentan los costos operativos. Se desarrolló un sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices logrando así mejorar la atención de servicio de los procesos por soporte técnico , se priorizó el registro de incidencias , en especial los de mayor importancia, disminuyó los tiempos de atención de las incidencias para cada una de las empresas cliente, se logró reducir costos operativos por cada atención , se incrementó el número de atenciones de servicio por cada personal de soporte y aumentó los niveles de satisfacción de nuestros clientes. Para el desarrollo del sistema informático se ha utilizado la metodología UWE, modelado UML, sistema operativo Android y la interacción con el sistema se realiza vía dispositivo móvil y/o web. Las técnicas utilizadas para recolección de datos son: observación, encuesta y entrevista. / Tesis
12

Aplicación móvil y web responsiva utilizando el algoritmo de planificación basado en prioridades para apoyar en la atención de solicitudes del servicio delivery en la Lavandería Quin

Santos Acuña, Lincoln Heisen January 2018 (has links)
Actualmente desde un punto de vista general, los servicios se han convertido en un tema muy relevante, desde que la mayoría de empresas se convirtió en proveedoras de servicios; por eso es muy importante entender que al momento que un cliente adquiere un servicio, este tiene la promesa que recibirá algo especial, por lo tanto la empresa tiene que trabajar para impresionarlo y darle tranquilidad. En la lavandería y tintorería Quin se identificó que existían muchas demoras para poder decidir el orden de atención de las solicitudes, así como se demoraba obtener el reporte de la cantidad de solicitudes por proceso de atención, y esto en su conjunto ocasionaba que se perdían de atender muchas solicitudes de clientes que no se recepcionaban, ocasionando que los clientes no se sientan satisfechos con respecto a la atención de sus solicitudes. Es por ello que se tomó la decisión de apoyar la atención de solicitudes del servicio delivery a través de la implementación de una aplicación móvil y web responsiva utilizando el algoritmo de planificación basado en prioridades, con la finalidad de resolver la problemática del negocio. Para el desarrollo del proyecto se utilizó herramientas tecnológicas como android studio para la implementación de la aplicación móvil, y para la plataforma web se hiso uso del framework materialize, basándose en la metodología de desarrollo de software extreme programming (XP) permitiendo una interacción ágil y fácil entre el equipo desarrollador y la empresa. Gracias a la implementación de esta solución, se logró reducir el tiempo de ordenamiento de las solicitudes recibidas a 5 segundos, se disminuyó el tiempo promedio por cada vez que se obtenía el reporte de la cantidad de servicios por proceso de atención a 2 segundos, se redujo a cero la cantidad de solicitudes no recibidas y por ende se logró aumentar la satisfacción de los usuarios en un 78.67%. / Tesis
13

Diseño y validación de un modelo de negocio basado en la metodología running lean para una guía de atractivos turísticos del departamento Lambayeque por medio de una aplicación para smartphone

Díaz Terrones, Keyla Lilibeth, Vilchez Avalo, Ivan Junior January 2017 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño y validación de un modelo de negocio basado en la metodología Running Lean para una guía de atractivos turísticos del departamento Lambayeque por medio de una aplicación para Smartphone que se origina en la necesidad del turista, basada en la practicidad y accesibilidad de información sobre los diferentes atractivos turísticos de Lambayeque, como museos, museos de sitios, playas, sitios naturales, entre otros; y se comprobó que se hace presente cuando el turista no conoce la distancia ni cómo llegar al lugar, precio, tipo y ubicación de la movilidad, generando un gasto considerable de tiempo. Se propone diseñar un modelo de negocio siguiendo la metodología running Lean y validando por medio de entrevistas en sus tres respectivas fases: ajuste problema/solución, se plantearon e iteraron diversas preguntas para determinar el problema principal que tenían los turistas. Ajuste producto/ mercado, se puso a prueba el prototipo (demo) de la aplicación móvil y se definieron las fuentes de ingresos. La Escalabilidad, no se validó, el autor menciona que no es necesario en las primeras etapas de una startup y genera énfasis en encontrar una idea de negocio viable proponiendo tres motores de crecimiento para cuando el producto o servicio este en el mercado. Se incluyeron diversas sugerencias de los early adopters al agregar el estado del clima en tiempo real, compendio de movilidad a los lugares turísticos, entre otros, mostrando la información precisa, completa y dinámica sobre los principales problemas existentes, además de mejorar el modelo de negocio. / Tesis
14

Aplicativo móvil con tecnología android utilizando un método de costeo de inventario para apoyar el proceso de ventas en la empresa DICOPERSAC Chiclayo

Effio Gonzales, Carlos Alberto January 2022 (has links)
Actualmente en la empresa regional DICOPERSAC distribuidora y comercializadora de golosinas y abarrotes de marcas comerciales como: Herbi, Adams, Hornimans, Chocolates Guré, Docile, etc., viene presentando problemas dentro de los procesos de las ventas que se realizan del día a día que luego se ven reflejados en el control de inventario (Kardex), tales como demoras en consultar stock de productos (entre 5 a 10 minutos), mal control de inventario, demora en la venta y atención del cliente, adicional a esto el mal control y seguimiento de productos vencidos o deteriorados el cual tiene pérdida de 1,520 soles semanales que anualmente llegan a oscilar entre 72,960.00 soles., su amplia cobertura en el mercado ha permitido identificar las deficiencias operativas en el inventario, por tal razón se propuso la alternativa de desarrollar un aplicativo móvil con tecnología android utilizando un método de cos.teo de inventario para apoyar el proceso de ventas de la empresa Dicopersac. Este método costeo de inventario, permite dar a conocer la salida de inventarios que ingresó primero, generando así un orden más adecuado para los negocios que venden productos con fecha de vencimiento. Para lo cual se presentó la investigación que tiene como su principal objetivo en poder mejorar el proceso de ventas c con tecnología android utilizando el método de costeo de inventario, teniendo como objetivos específicos definir los requerimientos según la información proporcionada por la empresa, determinar el método que se aplicará para el desarrollo del software, realizar el análisis y el diseño del sistema en función a los requerimientos definidos y el método establecido, elaborar el App Móvil según los requerimientos definidos y aplicando el método seleccionado y validar la funcionalidad acuerdo a los requerimientos definidos, logrando cumplir los objetivos de la tesis y con las pruebas pertinentes del software. Utilicé la metodología RUP para el proyecto, y mejorando los problemas de control de mercadería.
15

Aplicación móvil multiplataforma como guía para orientar al turista en su estadía por la región Lambayeque

Oblitas Guevara, Almendra Solange de María January 2016 (has links)
El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico como el Perú. Es por ello que el turismo se presenta como una alternativa viable para el crecimiento del Perú, optando por el turismo cultural como mejor opción para la región Lambayeque permitiendo conocer destinos turísticos, restaurantes y alojamientos. En el sector turismo de la región Lambayeque se detectó que empleaban demasiado tiempo para consultar destinos turísticos, restaurantes o alojamientos, el nivel de satisfacción de turistas con respecto a la búsqueda de información era bajo, pocos turistas contaban con información útil y la población de turistas que visitaban lugares lambayecanos de acuerdo a sus preferencias era pequeña. Es por ello que se decidió orientar al turista en su estadía por Lambayeque mediante la implementación de una aplicación móvil como guía con el fin de disminuir el tiempo promedio que toma el turista para consultar destinos turísticos, restaurantes y alojamientos; incrementar el nivel de satisfacción de turistas, incrementar el porcentaje de turistas que cuentan con información útil e incrementar el número promedio de lugares que el turista visita de acuerdo a sus preferencias. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó filtrado colaborativo como algoritmo de desarrollo para las recomendaciones de lugares a visitar entre turistas, la metodología XP (extreme programming) la cual cuenta con cuatro fases: planeación, diseño, desarrollo y pruebas, herramientas tecnológicas como google maps y gps y Jquery mobile como framework de desarrollo multiplataforma. Como resultado se obtuvo un producto software que disminuyó considerablemente el tiempo promedio que tomaba el turista en consultar destinos turísticos, restaurantes y alojamientos, incrementó el nivel de satisfacción de turistas con respecto a la búsqueda de información, incrementó el porcentaje de turistas que cuentan con información útil e incrementó el número promedio de lugares que el turista visita de acuerdo a sus preferencias.
16

Aplicación móvil de alertas para apoyar la comunicación entre los agentes educativos del colegio San Agustín de Chiclayo

Estela Vásquez, Edgard Gonzalo January 2016 (has links)
La presente investigación fue una alternativa que surgió con la finalidad de superar las insuficiencias de la comunicación entre padres de familia y la institución educativa. Los resultados hacen referencia a un estudio cualitativo y cuasi experimental utilizando las técnicas de pre test y post test. La solución propuesta fue el desarrollo de una aplicación móvil de alertas y consultas como canal de comunicación, a través del framework Cordova con el cual se utilizan tecnologías web HTML5, CSS3 y JavaScript. Mediante la aplicación móvil, el colegio dio conocer a los padres de familia, de manera oportuna, los diversos anuncios, comunicados, incidencias, inasistencias/tardanzas del estudiante y recordatorios de fechas de presentación tareas. Asimismo, permitió dinamizar las entrevistas entre los agentes educativos, las cuales son de vital importancia en el proceso educativo. Tras la implementación de la propuesta, se incrementó a 80% el nivel de satisfacción de los padres de familia, acerca de la oportuna transmisión de la información, quienes la calificaron como de alto nivel.
17

Aplicación web utilizando estrategias de segmentación con apoyo del marketing 1x1 para mejorar la satisfacción de clientes en Batán Grande Restaurante

Santisteban Espinoza, Gustavo Alejandro January 2018 (has links)
La supervivencia de una empresa sobre otra consiste en mantener activo su motor de negocio, los clientes, puesto que de ellos depende su permanencia en el mercado, para lo cual se le debe conocer y prestar mucha atención a sus necesidades y deseos. Debido a ello la investigación titulada “Aplicación web utilizando estrategias de segmentación con apoyo del marketing 1x1 para mejorar la satisfacción de clientes en Batán Grande Restaurante”, no es ajena ante esta competitividad y tiene como objetivo general mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, ya que actualmente la empresa no cuenta con una estrategia que permita fidelizar a los mismos, y esto conlleva a tener problemas cómo: malas referencias del restaurante, un mal servicio brindado y un ambiente no definido para cada tipo de cliente. Esta investigación se justificó en lo tecnológico porque aportó un producto, utilizando nuevas herramientas de desarrollo web con segmentación enfocado al marketing 1x1, para mejorar las relaciones con los clientes, en lo científico porque aportó una metodología que contribuye a la mejora de la organización, además se justifica desde el punto de vista social porque es beneficioso para la sociedad del departamento de Lambayeque, brindándoles una mejor atención de servicio en el rubro de restaurantes. Por lo cual esta investigación tiene como uno de sus objetivos específicos reducir el tiempo de espera con respecto a la atención, y de igual manera obtener información tomada del cliente, lo cual le permitirá al dueño del restaurante tomar mejores decisiones y segmentar clientes de acuerdo a un perfil de la información recopilada. Con la problemática suscitada se llega a la hipótesis, que con el desarrollo de una aplicación web adaptativa se mejora la satisfacción de clientes, aumentando el nivel de servicio así como la atención del personal de Batán Grande Restaurante.
18

Aplicación web adaptativa para mejorar el control de inventarios de confecciones “Angiara”, utilizando la planificación de los recursos de materiales

Vargas Apaestegui, Davis Alexi January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se enfoca en elaboración de un modelo de lote económico apoyado en un sistema web adaptativo, para mejorar el control de los inventarios en la empresa confecciones “ANGIARA”. Para la obtención de dicha información y recolección de datos se consideró conveniente el uso de las técnicas de recolección de datos tales como encuestas, entrevistas, así como fichas de observación, como medio para poder extraer la información y su posterior interpretación; y de esta manera medir la realidad problemática, lográndose determinar las deficiencias para mejorar los niveles de seguridad y confiabilidad en los sistemas de información de dicha organización. Confecciones ANGIARA, es una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir y accesorios de todo tipo, que tiene presencia en el norte de país y que se encuentra en crecimiento. El principal objetivo a través de este trabajo es proveer a confecciones ANGIARA, con los conocimientos fundamentales necesarios para llevar adelante una adecuada planificación de los procesos adquisición de materiales. En primer lugar, se analizan la planificación y el control de inventarios de los insumos de producción ya que en un análisis previo se han detectado deficiencias en la coordinación del aprovisionamiento, las cuales se originan debido a la falta de políticas de inventario adecuadas y de información precisa del estado de la bodega de insumos. También, se propone la utilización del modelo de lote económico, para la generación de planes adecuados de abastecimiento de los recursos para la producción. Por último, se propone una aplicación web para mejorar el control de inventarios en la Empresa para alcanzar una mayor eficiencia operativa y mejor control de sus inventarios.
19

Aplicación móvil para el apoyo en el aprendizaje de la anatomía dental en los estudiantes de estomatología de una universidad privada

Heras Enoki, Oscar Daniel January 2018 (has links)
La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar una aplicación móvil para el aprendizaje de la anatomía dental basado en los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) en los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada. Las herramientas pedagógicas usadas en la escuela de estomatología de una Universidad Privada la enseñanza de la anatomía dental no consideran aún el uso de herramientas tecnológicas en este caso los OVA, utilizando solo como medio de enseñanza la diagramación y tallado en cera de los dientes, lo cual se evidencia en la asignatura desde hace 9 años aproximadamente, con respecto al nivel cognitivo del curso los estudiantes de odontología requieren el análisis morfológico tridimensional de todas las estructuras del diente pero el material mostrado por el docente limita en gran medida al cómo se vería un diente real con respecto a profundidad y detalle. Mediante esta investigación con diseño cuasi-experimental y de acuerdo al tipo tecnológica aplicada, basado en el aprendizaje constructivista, como objetivo principal se buscó mejorar el aprendizaje teórico práctico haciendo uso de la aplicación móvil como soporte, haciendo énfasis en los modelos 3D para dar acercamiento real a la morfología dental. La población estuvo conformada por 32 estudiantes que fueron divididos por conveniencia en dos grupos de manera proporcional: Grupo A fue el experimental y Grupo B fue el control. Ambos grupos fueron sometidos a pruebas pre y post test para evaluar el nivel cognitivo y procedimental. Los niveles de aprendizaje del Grupo A fueron más elevados a nivel cognitivo y procedimental que del Grupo B tanto en el pre-test como en el post-test, sin embargo los datos longitudinales del estudio evidencian mejora en el Grupo B. Se concluye que la aplicación móvil influye en el aprendizaje de los estudiantes de estomatología sobre la anatomía dental basada en los objetos virtuales de aprendizaje.
20

Implementación de un sistema web adaptativo para apoyar en la gestión comercial utilizando el método de costo promedio en la empresa Ferrotumi S.A.C.

Santamaría Vílchez, Carlos Arturo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión comercial, de la empresa Ferrotumi S.A.C. Donde se ha identificado una serie de inconvenientes, uno de ellos es el tiempo de demora en la atención al cliente, debido que no se conoce el stock disponible de cada producto, por lo cual se toma tiempo en verificar; pretendiendo agilizar el proceso de las ventas, las solicitudes de pedidos por parte de los clientes hacia la empresa; así como también optimizando el tiempo de despacho de la mercadería a los clientes; adicionalmente a esto, se debe tener en consideración que toda la logística de entrega y reparto debe ser previamente establecida; se debe lograr establecer la trazabilidad del pedido desde que se registra la solicitud de pedido, hasta que este es aprobado y despachado. Se comprobó que, a través del desarrollo de la aplicación web, los colaboradores, disponen de la información en el momento oportuno, y de esta forma poder agilizar y optimizar el proceso de venta, brindando satisfacción al cliente, por ser atendido de una mejor manera y el vendedor, por haber realizado su trabajo de una forma eficaz, mejorando la productividad y competitividad en el mercado. La aplicación web redujo el tiempo que emplea para la gestión del proceso de compras un 81%, disminuyó un 89% del tiempo que se emplea en el proceso de ventas, se redujo un 89% del tiempo empleado en la gestión del proceso de inventarios, para el registro de los movimientos de caja se redujo en tiempo un 98%, y en generar los reportes respecto a la información del estado situacional del negocio disminuyó un 100% aproximadamente en tiempo. Por otra parte, con la ayuda del método de inventarios costo promedio ponderado permitirá al gerente tener conocimiento del valor monetario del almacén de cada sucursal, sirviendo como sustento para un préstamo crediticio.

Page generated in 0.1173 seconds