• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 78
  • Tagged with
  • 78
  • 78
  • 78
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 39
  • 32
  • 32
  • 27
  • 26
  • 16
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Aplicación móvil para apoyar el control de calorías en adultos con obesidad, basado en una pulsera inteligente para la Clínica Derma Salud

Milián Quesquén, Cristina Michelle January 2018 (has links)
La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar una aplicación móvil que permita apoyar el control de las calorías basado en una pulsera inteligente para los adultos con obesidad en la clínica Derma Salud. La presente tesis corresponde a la modalidad cuasi-experimental el cual se seleccionó para realizar esta investigación y al tipo de investigación tecnológica aplicada. Esta propuesta pretende apoyar a la especialista en nutrición en el control de las calorías de sus pacientes con obesidad, los cuales tienen dificultad para reducir su peso. La aplicación móvil basada en una pulsera tiene por objetivo general, apoyar el control de las calorías consumidas y perdidas por el paciente a través de la implementación de una aplicación móvil basado en una pulsera inteligente. Por lo antes expuesto se consideró plantear la formulación del problema con la interrogante ¿Cómo apoyar al control de las calorías en los pacientes con obesidad?, la presente investigación se justifica porque la obesidad en el Perú, causa el 22.77% aproximadamente de muertes, por el uso de la metodología de investigación que ha permitido la contrastación de la hipótesis a través de los indicadores extraídos de los objetivos específicos y algoritmos para dar soporte al apoyo del control de calorías en adultos con obesidad, porque se empleó herramientas informáticas tales como una pulsera inteligente, un entorno móvil y web; por último, debido a que generó un incremento en los ingresos de la organización, puesto que se realizará un control personalizado.
22

Modelo de negocio para desarrollo de una aplicación móvil de turismo de la región norte y nor-oriente del Perú

Alarcon Chong, Elbert David, Chilon Reyes, Mario David January 2018 (has links)
El norte del Perú, una zona privilegiada por diversos aspectos, tiene hermosas playas, presenta unos platillos estupendos, paisajes maravillosos, Tumbes, Piura, La libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo) y Cajamarca son un buen ejemplo de ello; pero muchos de estos lugares no son visitados o conocidos por el mal manejo de información de entidades del sector. Para ello se propuso crear un modelo de negocio de una aplicación móvil para Smartphones del sector turismo, que brinde la información necesaria de los diversos servicios turísticos que ofrece cada región, y que pueda solucionar el problema, entonces se realizó entrevistas previas a empresarios de la región, dedicados al sector turismo para determinar la viabilidad, después se realizaron entrevistas a turistas y viajeros temporales, plasmando sus respuestas en el mapa de empatía, cuya recolección de datos terminaron de validar el modelo de negocio de la aplicación al tener su total aceptación, y a la vez teniendo información sobre qué es lo principal qué buscan al momento de realizar un viaje, cuáles son sus mayores temores y problemas.
23

Sistema de alerta basado en tecnología Arduino para el apoyo en la atención inmediata de accidentes o emergencias médicas de los residentes con enfermedades crónicas de un condominio de la ciudad de Chiclayo

Romero Flores, Jose Luis January 2019 (has links)
El Condominio Médico Daniel Alcides Carrión (Av Grau 1300), es un grupo habitacional conformado por 224 personas (47 casas), ubicado en la ciudad de Chiclayo, en donde la mayoría de sus residentes son profesionales de la salud y cumplen con horarios de trabajo divididos por turnos diurnos y nocturnos. En dicho condominio existen personas con enfermedades crónicas y que necesitan del cuidado de un familiar o personas especializadas en cuidados médicos, pero, a pesar que son muy esmerados en los cuidados y estrictos en la medicación de las personas que sufren enfermedades crónicas, siempre existen accidentes o situaciones que no son controladas a tiempo debido a: Falta de una alerta temprana que dé aviso sobre un accidente ocurrido con estas personas, esto ha conllevado a que dichas personas no sean atendidas a tiempo y por ende se complique su situación y tengan que ser internadas en un hospital por periodos largos hasta que se estabilice su situación. Por tal motivo en este trabajo de investigación se vio la manera en cómo la tecnología de alerta inalámbrica de Arduino pueda ayudar a los residentes del Condominio Médico Daniel Alcides Carrión, en la implementación de un sistema de alerta temprana, para atender los accidentes o situaciones médicas de los residentes con enfermedades crónicas. Con la aplicación de esta tecnología se espera apoyar en la atención a tiempo de los accidentes o emergencias médicas de los residentes con enfermedades crónicas del Condominio Médico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Chiclayo, implementando una central de alerta para la atención inmediata de accidentes o emergencias médicas de los residentes y estableciendo las interfaces de comunicación entre los sensores de alerta Arduino y la interfaz usuaria para una fácil y rápida atención.
24

Propuesta de plan de marketing para posicionar la aplicación móvil Easy Taxi en la ciudad de Chiclayo

Carranza Cabanillas, Reder Alejandro, Huangal Pinedo, Nelson André January 2016 (has links)
Las aplicaciones móviles en el Perú son un mercado en franco crecimiento, producto del incremento de las preferencias del público por los dispositivos móviles inteligentes. En una sociedad que exige estar en constante interacción, la demanda por este tipo de artefactos es cada vez mayor, lo que ha traído como consecuencia el desarrollo del mercado de aplicaciones móviles, el cual pretenden crecer de manera exponencial y cuya tendencia es la dependencia diaria. Basados en esta coyuntura de oportunidades para desarrollo comercial de Startup, se decidió presentar una propuesta de plan de marketing para posicionar la aplicación móvil Easy Taxi en la ciudad de Chiclayo. el tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo. A partir del análisis del entorno local, la definición de los segmentos estratégicos y el diseño de estrategias basadas en el marketing mix, se obtuvieron datos relevantes, que permitieron desarrollar la propuesta de plan de marketing. Finalmente, de plantean algunas recomendaciones para la empresa.
25

Diseño e implementación de una aplicación móvil Android orientada al adulto mayor para apoyar la adherencia al tratamiento médico

Pérez Guevara, Brandon Jesús January 2019 (has links)
En la población lambayecana se identificó un problema respecto a la adherencia al tratamiento médico en adultos mayores cuando se ha prescrito un régimen de tomas de fármacos de larga o corta duración. Se consideró que esto puede superarse a través del diseño y la implementación de una aplicación móvil que apoye a la adherencia al tratamiento médico y que pueda ayudar a su cumplimiento. Para ello se tuvo que garantizar el cumplimiento de dicho tratamiento trabajando con los asistentes médicos de los pacientes. Esta aplicación ayudó al asistente a llevar un control de la prescripción de su paciente y evolución a través del tiempo, lo que mojoró el cumplimiento de los tratamientos médicos. Además, ayudó también con el control de asistencia a citas médicas. Esta investigación fue de tipo experimental / cuasi - experimental. Se utilizó un muestreo aleatorio simple, se hizo uso de los instrumentos de recolección de datos como encuestas, cuestionarios y entrevistas; algunos ejemplos son: el Test de Morisky & Green, que es una entrevista; Test de cumplimiento SMAQ, que es un cuestionario; entre otros instrumentos validados, documentos y completamente vigentes al año. Además, para medir la satisfacción que tiene el paciente con la aplicación se aplicó una encuesta validada que se relaciona con el nivel de satisfacción del cliente. Esperamos que este proyecto cumpla con las metas y los objetivos trazados y supere las expectativas a corto plazo.
26

Aplicación móvil basada en estrategias de E-CRM, para mejorar la gestión de pedidos y la relación con los clientes del negocio Rapimandados Gulsari en la ciudad de Lambayeque

Sipion Nevado, Jose Alberto January 2020 (has links)
Rapimandados Gulsari es un emprendimiento que brinda, en la ciudad de Lambayeque el servicio de compra y entrega de productos a domicilio, utilizando como medio de transporte y reparto la bicicleta, fomentando un trabajo sustentable, ecológico, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Los principales problemas del negocio estuvieron presentes en la gestión de los pedidos, por la forma manual de realizar la toma de pedidos; el tener distintos medios para que los clientes soliciten el servicio, falta de seguimiento del proceso de pedidos y deficiente control de la información para adoptar estrategias de fortalecimiento de las relaciones con el cliente. Teniendo en cuenta esta problemática, la presente tesis buscó desarrollar una aplicación móvil basada en herramientas de E-CRM, con la finalidad de mejorar la gestión de pedidos y la relación con los clientes, la cual permitió que el cliente pueda realizar fácilmente sus pedidos, ahorrando tiempo en la toma del mismo; también permitió hacer un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos utilizando herramientas de geolocalización; sumado a ello, en base a la información recopilada en los reportes del administrador, se implementaron estrategias de E-CRM, tales como el envío de mensajes de texto, ofertas y avisos para fortalecer la relación con los clientes. El desarrollo de la aplicación móvil se realizó utilizando la Metodología RUP, desarrollándose en lenguaje Java, usando la plataforma de Android; así mismo se gestionó mediante el uso de Web Services y una Base de Datos en MySql.
27

Sistema web/móvil basado en reglas para apoyar en el seguimiento de pacientes con enfermedad renal crónica de la Clínica Nefrología del Inka

Morales Vega, Luz Teresa January 2020 (has links)
La investigación muestra el estudio de pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica basado en un seguimiento de las posibles morbilidades que presente. Por tanto, empieza por crear un conjunto de reglas que plasman la apreciación del especialista en la evaluación identificando el diagnóstico para brindar las recomendaciones del tratamiento. Así mismo se presentó que la morbilidad más frecuente es la anemia severa utilizando como método de solución el envío de mensajes de alerta al especialista para su intervención. En la evaluación muestra un gráfico que representa el estudio comparativo en los resultados de hemoglobina, para otros casos emite reportes sectorizando los pacientes por morbilidad y tratamiento además de calcular el ktv que refiere cuan efectiva fue la hemodiálisis. Es por ello, que con el objetivo de mejorar el proceso de seguimiento de pacientes de acuerdo a su morbilidad se propone un sistema web/móvil basado en reglas que tenga como base de conocimiento los elementos para apoyar en dicho proceso. Por lo que se utilizó la metodología Ideal permitiendo en cada fase la representación del conocimiento del experto como la construcción del sistema. Se realizó pruebas piloto en los resultados de los indicadores en estudio obteniendo aceptabilidad por parte del especialista con el sistema en función. Es por ello que su base gestora es el motor de inferencia donde se va alimentando de reglas de acuerdo a su variación en cuanto análisis y síntomas. Por lo tanto, se concluye que empleando este tipo de técnicas se acoplan a darle un seguimiento detallado a pacientes con problemas renales detectando las distintas morbilidades que se presentan durante el proceso.
28

Implementación de un aplicativo móvil para mejorar el programa de tenencia responsable de canes para la veterinaria el Campo Ganadero del distrito de la Victoria

Llatas Quintana, Grecia Stefanni January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de un aplicativo móvil para mejorar el programa de tenencia responsable de canes para la veterinaria El Campo Ganadero del distrito de La Victoria” surgió en darle una solución al problema, ya que en el distrito La Victoria existe una falta de información con respecto a una buena alimentación y cuidado a las necesidades que conlleva tener una mascota, de esta manerase evitan enfermedades que produzcan daños a otros animales o seres humanos. Es por ello que, el objetivo principal es mejorar el programa de tenencia responsable decanes en la veterinaria El Campo Ganadero del distrito La Victoria a través de unaplicativo móvil, alcanzándose a través de los siguientes objetivos: ▪ Automatizar el monitoreo y control de citas. ▪ Disminuir el tiempo del proceso de asistencia y gestión veterinaria. ▪ Automatizar los requerimientos nutricionales. ▪ Brindar recomendaciones a través de asistencia veterinaria virtual usandoprocesamiento de lenguaje natural. En las conclusiones se puede apreciar que la implementación del aplicativo móvilcumplió con cada objetivo y ayudó a la mejora de la tenencia responsable de canes.
29

Sistema inteligente de reconocimiento de imágenes para apoyar el diagnóstico de plagas y enfermedades en el cultivo de arroz en el departamento de Lambayeque en el año 2019

Galan Zapata, Jefferson Luis January 2021 (has links)
El cultivo de arroz en Lambayeque es uno de los más importantes de la región. Pero como toda en la agricultura existen plagas y enfermedades que afectan directamente al producto final que muchas veces son muy tardías su detección, siendo impreciso su control del campo. Debido a esto se realiza una investigación aplicada ya que se desarrolla un sistema inteligente de aplicación móvil apoyado de un modelo de reconocimiento de imágenes basado en redes neuronales, con la intención de brindar un reconocimiento preciso del patógeno encontrado en el cultivo, permitiendo comprobar la hipótesis ya que el software cumple con la intención de apoyar a un diagnóstico más específico de plagas y enfermedades mediante gráficos con porcentajes del campo evaluado. Para el desarrollo del software se hizo uso de las metodologías CommonKads y RUP, haciendo las pruebas de calidad para su uso. Concluyendo la creación de un modelo de reconocimiento junto con el aplicativo, además de probar su funcionalidad mediante validación de expertos en el área de agricultura para el cumplimiento de los objetivos. Como resultados finales, tenemos que esta investigación presenta un paso más de como la inteligencia artificial puede entrar ayudar al ámbito de la agricultura, apoyando a pérdidas económicas y distribución de un alimento tan consumido como es el arroz.
30

Aplicación móvil para la práctica de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020

Farroñan Carranza, Anthony Brayan January 2021 (has links)
Esta investigación surge a partir de la necesidad de las personas que enseñan lengua de señas peruana y de quienes practican esta lengua, no necesariamente son personas sordas ya que los familiares y amigos de las personas con problemas de audición son las que asisten a estas capacitaciones, en la asociación se presentan problemas para realizar capacitaciones de práctica de lengua de señas peruana, las causas de estos inconvenientes son que los intérpretes no se dan abasto para enseñar a todas las personas, no cuentan con materiales didácticos, los intérpretes deben comprar materiales por su cuenta, sin embargo, algunos de estos materiales se pierden o se malogran con el tiempo, inclusive en ocasiones no alcanza para todos, por esta razón, gran parte de los que asisten a las capacitaciones tienen dificultades al momento de practicar lengua de señas peruana, en consecuencia se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo apoyar la práctica de lengua de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020? Por consiguiente, se estableció como objetivo general desarrollar una aplicación móvil para la práctica del lenguaje de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque, así mismo se plantearon tres objetivos específicos, los cuales fueron: obtener un alto porcentaje de cobertura de gestos de lengua de señas peruana, implementar un algoritmo para convertir la voz en lengua de señas y obtener una validación positiva para el criterio de usabilidad del sistema propuesto. Para la realización de la propuesta tecnológica, se utilizó la Metodología Proceso Unificado de Rational (RUP). En el desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo integrado Android Studio y la plataforma para el desarrollo de aplicaciones móviles Firebase proporcionada por Google. Finalmente se implementó la aplicación móvil que cubrió el 100% gestos de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico, se implementó el algoritmo que convierte la voz a lengua de señas peruana, por último, se obtuvo la validación positiva en el criterio de usabilidad y facilidad de uso del sistema propuesto.

Page generated in 0.127 seconds