Spelling suggestions: "subject:"asentamiento"" "subject:"comportamientos""
21 |
Sistema de cultivo colectivo sin suelo para mejorar la alimentación de los niños en las periferias de LimaEspinoza Diaz, Fiorella Dolly 01 December 2017 (has links)
El siguiente trabajo proporciona información que sustenta la propuesta de un “Sistema
de cultivo colectivo sin suelo para mejorar la alimentación de los niños en las periferias
de Lima”.
Esta propuesta plantea aportar en la reducción de los problemas de salud y
desnutrición en las poblaciones urbano - marginales de las periferias de Lima,
brindando un sistema alternativo de cultivo sin uso del suelo que provea de alimentos
nutritivos que enriquezcan las dietas diarias de la población. Otro rasgo de la
propuesta es generar con la vegetación un impacto a nivel visual, asimismo como
renovar el aire en el espacio.
La propuesta contempla el diseño del sistema acorde a los recursos del contexto
escogido para desarrollar un plan piloto, el Asentamiento Humano Quebrada Alta en
Villa María del Triunfo, Lima. La elección de materiales ha considerado las
posibilidades de acceso de los habitantes de distintos asentamientos humanos en las
periferias de Lima.
El presente trabajo escrito está estructurada en cuatro capítulos; el primer capítulo
estará constituido por siete subcapítulos, el primero explica el marco contextual donde
inicialmente se expresarán los antecedentes de las problemáticas a nivel mundial
según los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU); seguido por la importancia de los fenómenos que están
afectando la seguridad alimentaria; además, se hará una comparación con lo que
sucede en el Perú en relación a los puntos antes expuestos.
En los siguientes tres sub-capítulos se explican los problemas que tiene Lima en
cuanto seguridad alimentaria, sobrepoblación, sanidad y medio ambiente según datos
estadísticos de organizaciones y observadores externos que se especializan en los
temas señalados, es así como se puede dar una lectura de lo que está sucediendo en
cuestión de nutrición en la población infantil y las consecuencias de los malos hábitos
alimenticios a largo y corto plazo, y cuál es la relación con la seguridad alimentaria.
Luego, se hará referencia a proyectos que se están realizando alrededor del mundo y
que tienen como objetivo la implementación de huertos urbanos. Hay que mencionar
además al referente en cuestión de identidad que hace énfasis en la organización
tanto económica como social que tenían los Incas durante el Tahuantinsuyo, viendo el
legado como una manera inspiradora de llegar a realizar un sistema que converge el
trabajo en comunidad con los beneficios en la misma.
Para finalizar el primer capítulo, se desarrolla el contexto específico explorado,
detallando datos del distrito donde se encuentra el asentamiento humano, tomando en
cuenta los testimonios de los pobladores y examinando la realidad de las
problemáticas.
En el segundo capítulo, se concretan las tres problemáticas, la falta de áreas verdes y
de cultivo, la contaminación de la urbe y la mala nutrición en los hogares limeños, que
han surgido a raíz del análisis de la investigación de estadísticas y datos exactos de
entidades especializadas y la exploración de un contexto donde se inciden estas
mismas, las cuales han sido desarrolladas en el capítulo anterior.
En el tercer capítulo se plantean los requerimientos de diseño que se tienen que tomar
en cuenta según lo señalado en los capítulos anteriores. Es así cómo se definirán los
parámetros que se deben considerar en cuestión de usuario, contexto, función y
materiales para el diseño de la solución.
Finalmente, en el último capítulo se hará el planteamiento de la propuesta solución, se
hará una descripción del sistema y sus componentes, resaltando sus ventajas, formas
de uso y aportes de diseño. / Tesis
|
22 |
A EXPANSÃO DA PRODUÇÃO DA SOJA E A VIABILIDADE DOS ASSENTAMENTOS DO MST NO MUNICIPIO DE JÓIA RS. / LA EXPANSION DE PRODUCION DE SOJA Y LA VIABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTO DEL MST EM EL MUNICIPIO DE JOYA, RS.Oliveira, Antonio Cossetin de 30 July 2014 (has links)
Ese documento se refiere a un estudio que se ocupa de la realidad local pero dentro de toda la regional el objetivo del estudio fue analizar la producción de soja y los impactos Sociales ambientales y económico que la misma he sido lo que hace que el municipio de Joya, con la especificidad de los asentamientos del MST territorializado tanto el este municipio. Entre ellos se encuentram los asentamiento Rondinha y Simón Bolívar qye su la base del estudio de la investigación. La metodología usada está en la investigación cualitativa con un guion de trabajo de campo entrevistando directamente las personas envueltas en la esencia del objeto de estudio. En este estudio intentamos comprender la expansión de produccíon de soja que es predominante en municipio y la región con el municipio de Joya, tal como principal con la mayor superficie cultivada del Noroeste Colonial. Y como es que la produccíon está influyendo directamente en la matriz productiva de pequeños asentamiento en tierra cultivables de colonos los mísmos que ocurre en la agricultura agroindustria. El estudio tambíen ha trabajado averiguando las alternativas que puede ser viables y possibilitar una resistencia asentamiento viables frente a los monocultivos soja entre los colonos entre las alternativas que diversificar producción de alimentos de calidadey saludable sinagresión y respeto el entorno natural. El las unidades de diversificación de la producción se he. demostrado en la investigación que es la viabilidad económica con un ingreso mensual adecuado por las de las familias involucradas en la actividade entre en el texto citado. Con esta investigación hemos sido capaces de avanzar en el entendimiento de que mismo los productores del similar de soja en los asentamientos no son ciertas que esta producción puede garantizar la seguridad en el futuro próximo, es la de continuar con un buen rendimiento con esta oleaginosa aún depende mucho de un clima bien gobernado sin falta de iluvia, además de ser vulnerable s a los ataque de plagas. Lo que relacionados no es algo terminado puede servir como subvenciones para continuar con las reflexiones sobre este tema en otros trabajos de investigación. La producción de la soja no es viable para pequeña agricultura familiar de los asentamientos y para el conjunto del municipio con poca recaudación está causando muchas contradicciones con impactos económico, social, ambiental. / Neste trabalho abordamos um estudo que trata de uma realidade local, mas dentro de uma totalidade regional, nosso objetivo de analisar a produção da soja e os impactos sociais, ambientais e econômicos que a mesma vem causando no município de Joia, com especificidade nos assentamentos do MST ambos territorializados neste munícipio. Entre eles estão os assentamentos Rondinha e Simon Bolívar, que foram à base de estudo na pesquisa realizada. A metodologia usada está na pesquisa qualitativa com um roteiro de trabalho de campo entrevistando diretamente as pessoas envolvidas na essência do objeto de estudo. Neste estudo procuramos entender a expansão da produção da soja que é predominante no município e região, tendo o município de Joia como principal produtor, com a maior área cultivada do Noroeste Colonial. E como esta produção está influenciando diretamente na matriz produtiva dos assentamentos, reproduzindo nas pequenas áreas agricultáveis dos assentados o que acontece na agricultura do agronegócio. O estudo também trabalhou averiguando as alternativas que possam ser viáveis e possibilitar uma resistencia aos assentamentos em contraposição à monocultura da soja entre os assentados. As alternativas trazem a diversificação produzindo alimentos de qualidade e saudáveis sem agressão e respeito ao ambiente natural. Nas unidades de produção diversificada foram comprovadas na pesquisa que existe viabilidade, seja ele econômico com uma renda mensal satisfatória, para as famílias envolvidas nas atividades, seja no social, com boa aceitação da população com produtos de qualidade para os consumidores, ou seja, no ambiental, renunciando o uso de agrotóxicos em defesa da vida. Com essa pesquisa conseguimos avançar na compreensão que mesmos os produtores da soja nos assentamentos, eles não estão seguros de que esta produção possa garantir segurança no futuro próximo, é, pois, continuar com a ideia de uma boa produtividade com esta oleaginosa, ainda muito dependente de um clima bem regulado sem falta de chuva, além de ser vulneráveis aos ataques de pragas como aconteceu com a lagarta helicoverpa armigera que ataca a planta em todos os ciclos e depois se espalha para outra plantas trazendo prejuízos incalculáveis. Por outro lado à pesquisa aqui relacionada não é algo acabado, poderá servir de subsídios para continuarmos refletindo sobre esta temática em outros trabalhos de pesquisas posteriores. A produção da soja não é viável para pequena agricultura familiar dos assentamentos e para o conjunto do município com pouca arrecadação está causando muitas contradições com impactos econômico, social, ambiental.
|
23 |
Campesinato, resistência e emancipação: o modelo agroecológico adotado pelo MST no Estado do ParanáGonçalves, Sergio [UNESP] 02 December 2008 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:31:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2008-12-02Bitstream added on 2014-06-13T18:42:05Z : No. of bitstreams: 1
goncalves_s_dr_prud.pdf: 5175014 bytes, checksum: 9595a39e8bbdb2509b9828880dc74a52 (MD5) / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Nos últimos 50 anos, o desenvolvimento do modo de produção capitalista impactou de várias formas o campo brasileiro. Devido às políticas públicas de fomento agrícola, ampliou-se a produção de commodities e configurou-se o padrão técnico e organizacional da “Revolução Verde” e da Agrobiotecnologia. Amplamente interconectado com a economia internacionalizada, o capital provocou transformações sociais, econômicas, políticas, técnicas e ambientais em nosso meio rural e em nossa agricultura, gerando graves impactos ambientais, econômicos e sociais. Lutando contra a exclusão social, parte dos camponeses brasileiros tem moldado mecanismos de resistência. No último quarto de século, o Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) tem mobilizado uma grande quantidade de trabalhadores tanto na luta pela terra (a luta contra o capital fundiário ou a luta para entrar na terra), mas também organiza a luta na terra, que é a luta para resistir na terra de trabalho e amealhar a maior parcela das riquezas produzidas no campo, portanto, uma luta contra o capital agrocomercial e agroindustrial e suas demais frações. O grande trunfo político que mobiliza o MST é a negação do padrão de desenvolvimento agrícola existente no País, colocando em evidência a necessidade da preservação e reconstrução da agricultura camponesa pela via da Reforma Agrária, além de propor formas de gestão e participação do campesinato em sistemas cooperativizados e também sistemas agroecológicos de produção... / En los últimos 50 años, el desarrollo del modo de producción capitalista ha afectado de muchas maneras el campo brasileiro. Debido a las políticas públicas para promover la agricultura, ampliar la producción de productos básicos y establecer el modelo de organización y técnica de la Revolución Verde y Agrobiotecnologia. Ampliamente interconectados con la economía internacionalizada, el capital ha provocado cambios sociales, económicos, políticos, técnicos y ambientales en nuestras zonas rurales y en nuestra agricultura, generando graves impactos ambientales, económicos y sociales. Luchando contra la exclusión social, parte de los campesinos brasileños han dado forma a diversificados mecanismos de resistencia. En el último cuarto de siglo, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ha movilizado a un gran número de trabajadores tanto en la lucha por la tierra (la lucha contra os terratenientes o la lucha para conquistar la tierra), sino también en la organización de la lucha en la tierra, que es la lucha por resistir en la tierra de trabajo y controlar el mayor parte de la riqueza producida en el campo. Por lo tanto, é una lucha contra el capital aerocomercial, agroindustrial y demás fracciones del agronegócio. El gran activo político que hace el MST es la negación del modelo de desarrollo agrícola en el país, poniendo en la necesidad de la preservación y la reconstrucción de la agricultura campesina a través de la Reforma Agraria, y proponer formas de gestión y participación del campesinado en los sistemas cooperativizados y también los sistemas agroecológicos de producción... (Complete abstract click electronic access below)
|
24 |
Plaza embarcadero Caleta Tortel: Caleta Tortel, Región de Aysén, Patagonia de ChileMedel, Paulina January 2007 (has links)
Este proyecto surge como una respuesta, desde la arquitectura, a la situación actual de
localidades como Caleta Tortel, que se encuentran en proceso de adaptación a los cambios,
producto del desarrollo de las comunicaciones, el mejoramiento de las conectividades y que
comienzan a afectar fuertemente la armonía propia del lugar; me refiero a su especialidad
cultural, a su equilibrio ecológico y a su estabilidad socio-cultural principalmente.
El proyecto busca preservar, fortalecer y desarrollar sus caracteres propios; culturales,
sociales y naturales, de la localidad en particular y la Comuna en general, reconociendo así
su especificidad y particularidad, elementos asimilados como potenciales a desarrollar.
|
25 |
Saúde e ambiente: a água para o consumo humano em assentamentos rurais / Health and environment: water for human consumption in rural settlementsPereira, Rita de Cássia Salviana de Oliveira [UNESP] 15 April 2016 (has links)
Submitted by RITA DE CÁSSIA SALVIANA DE OLIVEIRA PEREIRA (rita_territorial.oliveira@yahoo.com.br) on 2016-09-26T18:32:00Z
No. of bitstreams: 1
Dissertação_Rita_Repositório_Unesp_26_09_2016.pdf: 2925455 bytes, checksum: c3191ce2d94d616d5615c3979fafaf06 (MD5) / Approved for entry into archive by Felipe Augusto Arakaki (arakaki@reitoria.unesp.br) on 2016-09-27T18:15:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1
pereira_rcso_me_ippri.pdf: 2925455 bytes, checksum: c3191ce2d94d616d5615c3979fafaf06 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-09-27T18:15:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1
pereira_rcso_me_ippri.pdf: 2925455 bytes, checksum: c3191ce2d94d616d5615c3979fafaf06 (MD5)
Previous issue date: 2016-04-15 / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) / O objetivo deste estudo é de demonstrar a importância da análise da qualidade da água para a saúde humana em assentamentos rurais. O estudo foi realizado no assentamento Timboré, localizado na região de Andradina (SP). O assentamento possui 16 poços de uso comunitário e 8 deles tiveram suas águas analisadas, considerando a autorização do responsável e a possibilidade de acesso a água do poço no dia da coleta. Os dados obtidos em entrevistas com assentados demostraram que alguns poços já apresentaram problemas de contaminação da água de acordo com exames realizados, entretanto, a água continuou sendo consumida. Os resultados laboratoriais mostram que de todos os poços analisados, 62,5% é abastecido por águas fora dos parâmetros de potabilidade estabelecidos pela portaria nº 518/2004 do ministério da saúde e apenas 37,5% dos poços estão nos padrões necessários para o consumo humano. Os dados apontam que grande parte dos trabalhadores do assentamento Timboré participantes da pesquisa estão consumindo água fora dos padrões de potabilidade. Essa situação provoca uma insegurança na comunidade em relação a qualidade da água consumida, o que reforça a importância da necessidade de análise sistemática da qualidade da água para o consumo nos assentamentos rurais, como medida de saúde preventiva, além de demonstrar um esquecimento da necessidade de saneamento básico no meio rural defesa pelo direito à água é também uma defesa pelo direito a sustentabilidade ambiental. O debate aqui desenvolvido sobre a qualidade da água para o consumo humano vai ao encontro do debate sobre a política de saúde voltadas para assentamentos Rurais, especialmente, aqueles de caráter interdisciplinar, envolvendo o saneamento básico em comunidades camponesas. / This study aims to demonstrate the importance of water quality analysis to human health in rural settlements. The study was conducted in a settlement named Timboré, located in the district of Andradina (SP). The settlement has 16 wells for community use and 8 of them had their water analyzed. We were previously authorized by the ones in charge to have access to water from the well. Data from interviews with landless workers showed that some wells had already had problems related to water contamination according to tests performed, however, the water kept being consumed. Laboratory results show that from all analyzed wells, 62.5% is supplied by waters which don't meet the drinking water quality standards established by decree 518/2004 of the Ministry of Health and only 37.5% of the wells meet the standards for human consumption. The data indicate that the most of workers from Timboré who were interviewed is not consuming quality water. This situation shows an oblivion of the need for sanitation in rural areas, besides making them feel unsafe about the quality of the water consumed by them, which reinforces the need for systematic analysis of water quality for consumption in rural settlements, as a preventive health measure. The right to water is also a defense for the right to sustainability environmental. The debate developed here about water quality water for human consumption meets the debate on health policy aimed at rural settlements, specially the interdisciplinary ones, involving sanitation in rural communities. / El objetivo del presente estudio es demostrar la importancia del análisis de la calidad del agua para la salud humana en los asentamientos rurales. El estudio se realizó en el asentamiento de Timboré, situado en el distrito de Andradina (SP). El asentamiento tiene 16 pozos de uso comunitario y el agua de 8 de ellos fue analizada, teniendo en cuenta la autorización de la persona responsable y la posibilidad del acceso al agua del pozo el día de recolección. Los datos de las entrevistas con los colonos demostraran que algunos pozos ya habían tenido problemas de contaminación del agua de acuerdo a las pruebas realizadas, sin embargo, el agua siguió siendo consumido. Los resultados de laboratorio muestran que todos los pozos analizados, el 62,5% es suministrada por aguas fuera de los parámetros de potabilidad establecidos por el Decreto Nº 518/2004 del Ministerio de Salud y sólo el 37,5% de los pozos siguen los parámetros necesarios para el consumo humano. Los datos indican que la mayoría de los trabajadores del asentamiento Timboré participantes del estudio está consumiendo agua fuera de las normas de potabilidad. Esta situación muestra un olvido de la necesidad de saneamiento en las zonas rurales, además provoca incertidumbre en la comunidad con respecto a la calidad del agua que se consume, lo que refuerza la importancia de la necesidad de un análisis sistemático de la calidad del agua para el consumo en los asentamientos rurales, como una medida de salud preventiva. La defensa del derecho al agua es también una defensa por el derecho a un sostenibilidad del medio ambiente. El debate desarrollado aquí sobre la calidad del agua para consumo humano se encuentra con el debate sobre la política sanitaria dirigida a los asentamientos rurales, especialmente los interdisciplinares, con la participación de saneamiento en las comunidades rurales.
|
26 |
As relações de poder e as territorialidades nos assentamentos rurais do sudeste goiano / Las relaciones de poder y las territorialidades en los asentamientos rurales del sudeste goianoMonteiro, Rafael de Melo [UNESP] 26 January 2017 (has links)
Submitted by RAFAEL DE MELO MONTEIRO null (rafaeldmlmntr@gmail.com) on 2018-01-30T11:38:11Z
No. of bitstreams: 1
TESE - AS RELAÇÕES DE PODER E AS TERRITORIALIDADES NOS ASSENTAMENTOS RURAIS DO SUDESTE GOIANO.pdf: 12509616 bytes, checksum: a00c83661cce2b46a9a91c84609e3f2c (MD5) / Approved for entry into archive by Claudia Adriana Spindola null (claudia@fct.unesp.br) on 2018-01-30T11:59:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1
monteiro_rm_dr_prud.pdf: 12509616 bytes, checksum: a00c83661cce2b46a9a91c84609e3f2c (MD5) / Made available in DSpace on 2018-01-30T11:59:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1
monteiro_rm_dr_prud.pdf: 12509616 bytes, checksum: a00c83661cce2b46a9a91c84609e3f2c (MD5)
Previous issue date: 2017-01-26 / Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) / Esta pesquisa qualitativa objetivou compreender as relações de poder e as territorialidades nos assentamentos rurais localizados na Região Sudeste Goiano. Foram, ao todo, seis assentamentos pesquisados, a saber: Assentamento João de Deus (Silvânia/1987), Assentamento São Sebastião (Silvânia/1997), Assentamento Olga Benário (Ipameri/2005), Assentamento Madre Cristina (Goiandira/2009), Assentamento Buriti (Silvânia/2009) e o Assentamento Maria da Conceição (Orizona/2010). A existência destes territórios é relevante em uma porção de Goiás caracterizada, sobretudo com a modernização conservadora da agricultura (anos 1970), pela agricultura capitalista, com a monocultura da soja, do milho, do algodão, do eucalipto, nas empresas rurais tipicamente familiares. A (re)territorialização camponesa, concreta e simbólica, estabelece, assim, uma coexistência com o agronegócio, assentado em uma estrutura fundiária concentrada. Realizamos, entre 2014 e 2015, enquanto procedimentos metodológicos, a pesquisa teórica, com leituras acerca dos conceitos de território, territorialidade e poder, além das leituras no âmbito da questão agrária e do campesinato, inclusive, goiano; a pesquisa documental, consultando o site do Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (INCRA), o blog da Superintendência Regional de Goiás (igualmente, do INCRA) e os projetos de criação dos assentamentos estudados, na sede, localizada em Goiânia, do INCRA, em setembro de 2015; a pesquisa de campo, na qual fizemos 123 entrevistas semiestruturadas nos assentamentos (com a gravação e transcrição de 63 delas), registros fotográficos (acessamos, também, fotografias antigas), elaboração de mapas e, em 2016, algumas visitas informais. Defendemos a tese de que a luta pela terra foi importante para a (re)territorialização camponesa, permitindo a (re)produção dos seus modos de vida (i)materiais, da sua campesinidade e das suas moralidades, embora não tenha sido suficiente para inaugurar a autonomia destes grupos (ou seja, efetivar a sua emancipação), pois, ainda que, no cotidiano, estas pessoas fundem as suas microliberdades, de modo geral, estes territórios (e as territorialidades) se substantivam, em grande medida, com o predomínio da(s) heteronomia(s), nas escalas da economia (comercialização dos produtos), da cultura (religiosidades) e da política (dependências dos governos federal e municipais). / Esta investigación cualitativa objetivó comprender las relaciones de poder y las territorialidades en los asentamientos rurales situados en el Sudeste Goiano. Hubo, en total, seis asentamientos estudiados, a saber: Asentamiento João de Deus (Silvânia/1987), Asentamiento São Sebastião (Silvânia/1997), Asentamiento Olga Benário (Ipameri/2005), Asentamiento Madre Cristina (Goiandira/2009), Asentamiento Buriti (Silvânia/2009) y Asentamiento Maria da Conceição (Orizona/2010). La existencia de estos territorios es relevante en una parte de Goiás caracterizada, especialmente con la modernización conservadora de la agricultura (años 1970), por la agricultura capitalista con el monocultivo de soja, maíz, algodón, eucalipto, en las empresas rurales típicamente familiares. La (re)territorialización campesina, concreta y simbólica, establece, así, la coexistencia con la agroindustria, sentada en una propiedad de la tierra concentrada. Realizamos, entre 2014 y 2015, en cuanto los procedimientos metodológicos, la investigación teórica, con lecturas acerca del concepto de territorio, territorialidad y poder, además de las lecturas en virtud de la cuestión agraria y el campesinado, incluyendo goiano; investigación documental, consultando lo sitio web del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), el blog de la Superintendência Regional de Goiás (también, del INCRA) y los proyectos de creación de los asentamientos estudiados en la sede, ubicada en Goiania, del INCRA, en septiembre de 2015; investigación de campo, en la que hicimos 123 entrevistas semiestructuradas en los asentamientos (con la grabación y transcripción de 63 de ellas), los registros fotográficos (accesamos, también, fotografías antiguas), elaboración de mapas y, en 2016, algunas visitas informales. Defendemos la tesis de que la lucha por la tierra fue importante para la (re)territorialización campesina, permitiendo la (re)producción de sus estilos de vida (i)materiales, su campesinidad y de sus moralidades, aunque no ha sido suficiente para inaugurar la autonomía de estos grupos (es decir, efectuar su emancipación), porque, aunque, en la vida cotidiana, estas personas fundan sus microliberdades, generalmente, estos territorios (y territorialidades) si substantivan, en gran medida, con el predominio de la(s) heteronomía(s), en las escalas de la economía (comercialización de los productos), la cultura (religiosidades) y política (dependencias de los gobiernos federal y municipales). / 2013/10698-5
|
27 |
Campesinato, resistência e emancipação : o modelo agroecológico adotado pelo MST no Estado do Paraná /Gonçalves, Sergio. January 2008 (has links)
Orientador: Antonio Thomaz Júnior / Banca: Luiz Antônio Barone / Banca: Raul Borges Guimarães / Resumo: Nos últimos 50 anos, o desenvolvimento do modo de produção capitalista impactou de várias formas o campo brasileiro. Devido às políticas públicas de fomento agrícola, ampliou-se a produção de commodities e configurou-se o padrão técnico e organizacional da "Revolução Verde" e da Agrobiotecnologia. Amplamente interconectado com a economia internacionalizada, o capital provocou transformações sociais, econômicas, políticas, técnicas e ambientais em nosso meio rural e em nossa agricultura, gerando graves impactos ambientais, econômicos e sociais. Lutando contra a exclusão social, parte dos camponeses brasileiros tem moldado mecanismos de resistência. No último quarto de século, o Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) tem mobilizado uma grande quantidade de trabalhadores tanto na luta pela terra (a luta contra o capital fundiário ou a luta para entrar na terra), mas também organiza a luta na terra, que é a luta para resistir na terra de trabalho e amealhar a maior parcela das riquezas produzidas no campo, portanto, uma luta contra o capital agrocomercial e agroindustrial e suas demais frações. O grande trunfo político que mobiliza o MST é a negação do padrão de desenvolvimento agrícola existente no País, colocando em evidência a necessidade da preservação e reconstrução da agricultura camponesa pela via da Reforma Agrária, além de propor formas de gestão e participação do campesinato em sistemas cooperativizados e também sistemas agroecológicos de produção... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: En los últimos 50 años, el desarrollo del modo de producción capitalista ha afectado de muchas maneras el campo brasileiro. Debido a las políticas públicas para promover la agricultura, ampliar la producción de productos básicos y establecer el modelo de organización y técnica de la "Revolución Verde" y Agrobiotecnologia. Ampliamente interconectados con la economía internacionalizada, el capital ha provocado cambios sociales, económicos, políticos, técnicos y ambientales en nuestras zonas rurales y en nuestra agricultura, generando graves impactos ambientales, económicos y sociales. Luchando contra la exclusión social, parte de los campesinos brasileños han dado forma a diversificados mecanismos de resistencia. En el último cuarto de siglo, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ha movilizado a un gran número de trabajadores tanto en la lucha por la tierra (la lucha contra os terratenientes o la lucha para conquistar la tierra), sino también en la organización de la lucha en la tierra, que es la lucha por resistir en la tierra de trabajo y controlar el mayor parte de la riqueza producida en el campo. Por lo tanto, é una lucha contra el capital aerocomercial, agroindustrial y demás fracciones del agronegócio. El gran activo político que hace el MST es la negación del modelo de desarrollo agrícola en el país, poniendo en la necesidad de la preservación y la reconstrucción de la agricultura campesina a través de la Reforma Agraria, y proponer formas de gestión y participación del campesinado en los sistemas cooperativizados y también los sistemas agroecológicos de producción... (Complete abstract click electronic access below) / Doutor
|
28 |
La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio AconcaguaPavlovic Barbaric, Daniel 19 January 2006 (has links)
Arqueólogo / Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Chile
Central se ha acrecentado notablemente como resultado del desarrollo de una gran cantidad de
investigaciones sistemáticas que han abordado una amplia variedad de temáticas (Massone 1978;
Duran y Massone 1979; Falabella y Planella 1980; Falabella y Stehberg 1989; Durán y Planella
1989; Núñez 1989; Ramírez et al. 1991; Falabella y Planella 1991; Planella et al. 1991; Sánchez
1993; Rodríguez et al. 1993; Sánchez y Massone 1995; Cornejo et al. 2001 ). Ello ha permitido
elaborar una secuencia crono-cultural básica, modelos generales sobre los patrones de
asentamiento y las estrategias de subsistencia, y aproximaciones sobre la organización social y la
ideología desarrolladas por los habitantes prehispánicos de esta región. Este marco conceptual
permite hoy en día aproximarse a diversas problemáticas con un cúmulo básico de antecedentes.
Estos avances han sido evidentes en el estudio de los grupos portadores y/o productores de
alfarería y, en forma específica, de aquellos que ocuparon la Zona Central durante el período
Intermedio Tardío (900-1.400 d. C.), los cuales han sido incluidos tradicionalmente por la
investigación arqueológica en la denominada Cultura Aconcagua (Massone et al. 1998).
Paradójicamente, gran parte de las investigaciones que han tenido como problemática de
estudio a la Cultura Aconcagua, se han efectuado fuera del área en la cual se realizaron los
primeros hallazgos asignados a este desarrollo cultural y del cual tomó su nombre, el valle del río
Aconcagua, enfocando sus esfuerzos en la costa central y en la cuenca del Maipo-Mapocho. Ello
ha privado al valle del Aconcagua de estudios sistemáticos orientados a problemáticas específicas
y con marcos teórico-metodológicos mas apropiados al nivel de desarrollo conceptual alcanzado
por nuestra disciplina.
Esta situación ha dado como resultado un conocimiento extremadamente sesgado de las
características cronoculturales y de las modalidades de asentamiento y subsistencia desarrolladas
por los habitantes de este valle durante el período Intermedio Tardío, basado principalmente en
los datos fragmentarios provenientes de las investigaciones de los pioneros de nuestra disciplina y
de la información dispersa resultado de los esporádicos estudios realizados en el área a posteriori
(Fonck 1896; Oyarzún 1934; Madrid 1965).
Entre las principales dimensiones que no han podido ser estudiadas debido a esta
deficiencia se cuenta la clarificación del significado de ciertos rasgos alfareros que serían
exclusivos al valle, tal como se desprende del hecho de que hasta la actualidad no se han registrado en la contigua y mejor estudiada cuenca del Maipo-Mapocho. Aunque estos elementos
han sido tradicionalmente considerados parte del universo alfarero de los grupos Aconcagua, no
se ha podido verificar si responden a variedades locales, al resultado de contactos con desarrollos
más nortinos (Diaguita) o si son el resultado de diferencias cronológicas. Obviamente, tampoco
ha sido posible establecer si corresponden a la presencia de un desarrollo cultural contemporáneo
diferente al Aconcagua.
Recientes investigaciones desarrolladas en la cuenca alta del valle (Sánchez 2000a, 2000b;
Sánchez et al. 2000; Hermosilla y Saavedra 1999; Pavlovic 2003a; Pavlovic y Sánchez 2001a,
2000b, 2002, 2003; Pavlovic et al. 2004a, 2004b), enfocadas a diferentes problemáticas, han
logrado avanzar en la caracterización de este período, permitiendo comenzar a ordenar los datos
fragmentarios, con la recuperación sistemática de contextos funerarios y domésticos, la obtención
de dataciones absolutas y la revisión de colecciones y antecedentes.
En el marco de una de ellas (2000a, 2000b; Sánchez et al. 1998, 1999, 2000, 2001, 2004;
Pavlovic 2003a; Pavlovic et al. 2004a, 2004b, 2006; Pavlovic y Sánchez 2001a, 2001b, 2002,
2003), enfocada en la definición de los patrones contextuales de la Cultura Aconcagua en esta
región, se ha procedido a investigar en forma sistemática un importante tributario de la cuenca
superior del río Aconcagua, el río Putaendo. La importancia de este afluente no solo radica en la
magnitud de su aporte hídrico y en la amplitud de su valle, sino también en su estratégica
posición geográfica y en su curso predominantemente norte-sur. Esta disposición lo transforma, a
través de sus tributarios, en una vía de comunicación natural entre el Aconcagua (y, por ende, la
Zona Central) y áreas adyacentes como los valles transversales nortinos (La Ligua, Petorca y
Choapa) y la vertiente oriental de la cordillera de los Andes (valles interandinos de San Juan,
Argentina).
Los estudios preliminares realizados en el sector superior de este valle han permitido
establecer la presencia de un conjunto alfarero claramente diferenciado del definido para la
Cultura Aconcagua y de una modalidad de enterratorio que presenta ciertas variaciones con
respecto a la conocida para este desarrollo cultural, elementos que confirman las características
particulares de los contextos del período Intermedio Tardío existentes en la cuenca superior del
río Aconcagua.
En este marco, esta memoria de título pretendió caracterizar en forma inicial el período
Intermedio Tardío en el sector superior del valle del río Putaendo, intentando establecer los
patrones de asentamiento y funerario, las estrategias de subsistencia, las tradiciones artefactuales,la cronología y la relación con áreas adyacentes que lo caracterizan. Se busca, de esta forma,
contribuir al conocimiento de las comunidades asentadas en esta zona durante esta época y ayudar
a la comprensión general de este período en la cuenca superior del río Aconcagua.
Para cumplir estos objetivos se procedio a desarrollar un enfoque Teórico metodológico
basado en dos niveles de análisis. En primer lugar se ha consideró la utilización de las
herramientas y principios de interpretación desarrollados por la llamada arqueología de los
Asentamientos con el fin de establecer los sistemas de asentamiento desarrollados en el valle de
Putaendo durante el período alfarero prehispánico y su relación con las estrategias de subsistencia
de las diferentes comunidades que lo habitaron durante esta etapa cultural. (Willey 1953; Chang
1968, 1983; Rouse 1968; Trigger 1967, 1968, Parsons 1972; Moseley y Mackey 1972).
Paralelamente se aplicó a la materialidad cultural registrada, fundamentalmente a los
conjuntos alfareros, un enfoque basado en la definición de las Tradiciones Tecnológicas,
utilizando para ello el concepto de estilo tecnológico (Hodder 1982, Dietler y Herbich 1998, Stark
1999, Sanhueza 2000a, Chilton 1999, Eerkens 2003). De esta forma se esperaba establecer la
presencia o no de una tradición cultural específica del valle de Putaendo durante el período
Intermedio Tardío, su relación con los antecedentes registradas en el resto de la cuenca superior
del río Aconcagua y en zonas aledañas en forma contemporánea y, finalmente, tratar de
interpretarla desde la probable organización social de sus comunidades integrantes (Sahlins 1972;
Wolf 1978)
El momento para desarrollar esta investigación resultó muy auspicioso, ya que, además de
los estudios que se están realizando en el área superior del río Aconcagua, se cuenta con
antecedentes de investigaciones desarrolladas en los valles ubicados inmediatamente al norte de
este valle, en los valles transversales de los ríos La Ligua, Petorca y cuenca del Choapa
(Rodríguez y Avalos 1994; Rodríguez et al. 1994, 1997, 1998, 2000; Troncoso 1998, Becker et
al. 2003, Pavlovic 2003b). Esto permitió contextualizar la información obtenida en un cuadro
geográfico mayor e intentar verificar la probable relación de las poblaciones del río Aconcagua
con las de los valles transversales más nortinos.
Esta investigación se hizo posible gracias al patrocinio de los proyectos "Una diferencia,
un sentido. Inscripción y contexto del Complejo Cultural Aconcagua (curso superior del río
Aconcagua)" (Fondecyt N° 1970531), "Caracterización inicial del período Intermedio Tardío en
la cuenca superior del río Aconcagua" (Fondecyt N° 1000172) y “Forma, Contenido, Sustancia y Expresión: Arte Rupestre en la cuenca superior del río Aconcagua” (Fondecyt Nº 1040153) y al
constante apoyo de sus investigadores y colaboradores.
|
29 |
Espacio híbrido modicador Belén - IquitosMontes Vela, Marilia 08 January 2016 (has links)
El presente documento tiene como finalidad,demostrar el poder que ejercen los 'espacios arquitectónicos' sobre los usuarios en zonas con problemática social. La falta de espacio público en áreas de pobreza emerge como un factor determinante de múltiples desventajas para la comunidad y sus pobladores, tales como: aislamiento social al no existir un espacio donde ellos puedan interactuar como comunidad y compartir preocupaciones o metas; el resentimiento social ante la falta de oportunidades en su entorno, sin condiciones, sin equipamientos y con muchas carencias; y la desesperanza de no tener otra opción de vida que el de habitar un espacio precario. Existen espacios que cuentan con la capacidad de influir mucho más que en una escala física, con la finalidad de transformar no solo el entorno en donde se emplazan, sino llegando a modificar circunstancias, eventos, comportamientos y hasta el futuro de las nuevas generaciones que lo utilicen, denominando a éstos espacios: 'espacios modificadores'. El lugar escogido es la ciudad de Iquitos, ubicada en la selva amazónica peruana, ciudad que cuenta con una popular zona marginal conocida como el Barrio de Belén y considerado como el distrito con mayor índice de pobreza de la ciudad así como por sus problemas de salubridad. El objetivo principal consiste en plantear un nuevo concepto de intervención aplicable en zonas marginales, con la finalidad de lograr incluir gradualmente a estas zonas con actividades productivas y de servicios a la ciudad para romper así el círculo de pobreza y de exclusión existente. Comprender cómo estos espacios híbridos-modificadores influyen positivamente en estas zonas haciendo que sus usuarios no sólo modifiquen el entorno que habitan, sino también su futuro. / Tesis
|
30 |
Distribución de la enteroparasitosis en un pueblo joven de LambayequeGanoza Granados, Luciana del Carmen, Mera Olivares, Abrahán Emmanuel Armando January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de infección por Strongyloides stercolaris y otras enteroparasitosis en el pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo durante Junio-Octubre del 2011. Material y Métodos: Estudio descriptivo, trasversal; muestreo aleatorio, estratificado, polietápico, siendo el tamaño muestral de 106 pobladores. Se diseñó y validó una ficha de recolección epidemiológica. Un biólogo recibió entrenamiento en las técnicas de diagnóstico de Strongyloides stercolaris en un centro referencial de Lima. Se recolectaron 3 muestras por paciente, sometidas a 5 técnicas parasitológicas: Examen directo de heces, Baermann modificado en Copa por Lumbreras, Test de sedimentación espontánea, Cultivo en agar y Cultivo Dancescu. Resultados: Se visitaron 124 casas; el porcentaje de respuesta fue de 85,7%. Se logró entrevistar 106 personas. El promedio de edad fue de 27,8 +/- 16,9 años; hubieron 31 hombres (29,2%) y 75 mujeres (70,8%). El 26,4% de personas habían realizado un viaje a la Sierra y/o Selva en los últimos 5 años con una estancia mayor a un mes. El piso de tierra fue el más frecuente en el total de viviendas (55,6%); 102 personas (96,2 %) tenían desagüe; 23 pobladores (21,7 %) tuvieron al menos un parásito detectado. No se hallaron pobladores infectados con Strongyloides stercolaris. La enteroparasitosis más frecuente fue por protozoarios, con predominio de Blastocystis hominis en un 12,3%. Conclusiones: Se halló una baja frecuencia de enteroparasitosis y ausencia de pobladores infectados con Strongyloides stercolaris. El parásito más frecuente fue Blastocystis hominis.
|
Page generated in 0.084 seconds