51 |
Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, AyacuchoMuñoz Quispe, Kevin Jose 22 September 2022 (has links)
En el proceso de modernización de las ciudades rurales se han insertado diversas
tipologías, materiales y lógicas de diseño en los espacios comunitarios, y el entorno urbano
arquitectónico, que no siempre están contextualizados con el lugar donde se ejecutan.
Estas nuevas intervenciones, en muchos casos, atentan contra la identidad cultural y el
patrimonio tangible e intangible del territorio, como en el Valle de Sondondo. Se identifica
que los espacios comunitarios, que son parte del habitar y la interrelación de los habitantes,
representan una oportunidad de intervención e impacto positivo en la preservación y
conservación del valor cultural y la identidad de los habitantes de este valle. El presente
estudio busca identificar y reconocer las relaciones con el entorno urbano-arquitectónico
que forma parte de los espacios comunitarios.
Estos espacios comunitarios son lugares de encuentro heterogéneo entre los actores que
residen en el Valle por su valor histórico comunal, y son reconocidos por los habitantes
como parte de saberes locales, que actualmente están en un proceso de deterioro. La
revisión bibliográfica se complementa con el trabajo de campo, el cual busca aplicar el
contexto de desarrollo de ciudad moderna a la de centros poblados rurales. Por ello, se
propone un análisis multiescalar de los espacios comunitarios: 1. Áreas abiertas del Valle:
en relación con los diversos caminos que unen a los centros poblados fuera de la zona
urbana y otros espacios del territorio del Valle. 2. Plazas de los centros poblados: en
relación a las plazas de los centros poblados como espacio representativo o recreativo,
integrantes del sistema comunitario de la zona urbana. 3. Arquitectura en la trama urbana:
en relación a la arquitectura vernácula como contenedor del espacio comunitario inmediato
y las relaciones interior- exterior que se generan con la calle.
Las relaciones en las distintas escalas generan otros espacios de convivencia y su relación
con la identidad cultural de los pobladores del Valle de Sondondo. Se propone establecer
lineamientos o parámetros de intervención urbanísticos que regulen las propuestas
arquitectónicas y los espacios comunitarios con el fin de preservar su identidad cultural y
con ello su patrimonio material e inmaterial.
|
52 |
KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, PunoAguirre Cuneo, Camila Alessandra 06 September 2021 (has links)
Dentro de los principales atractivos turísticos de Puno, encontraremos las chullpas de
Sillustani. Este complejo funerario atrae a miles de turistas tanto locales como
extranjeros, haciendo que sea un lugar muy importante para la población, sobre todo
la que habita en el distrito. El distrito de Atuncolla es un lugar que alberga un gran
bagaje de patrimonio tangible e intangible importante para la población, el cual está
siendo básicamente aprovechado por la actividad turística.
El presente proyecto de fin de carrera plantea la puesta en valor del patrimonio de
este distrito de una manera en la que no se requiera de una actividad turística, la cual
se vio muy afectada por la coyuntura actual del COVID 19.
Con ello, surge la idea de valorar el patrimonio enfocándose en los conocimientos
ancestrales que transmite, a partir del intercambio, interpretación e innovación sobre
los conocimientos que ofrecen las chullpas, las artesanías y la agricultura.
El proyecto busca ser un lugar de encuentro entre muchas personas, tanto de la zona
como de otras ciudades, siendo considerado como un centro cívico que brinda un
espacio cultural de intercambio y encuentro para la población y todo aquel que quiera
visitarlo.
A partir del análisis y el estudio del territorio y sus características se genera un recurso
para el desarrollo de estrategias proyectuales y de diseño que permiten reenfocar y
diversificar hacia lo cultural el desarrollo económico que se encuentra actualmente
orientado hacia la actividad turística.
Este es un equipamiento a nivel regional aprovechable por las comunidades del área
circunlacustre y zonas urbanas cercanas como Juliaca o Puno.
|
53 |
Interpretación de narrativas conversacionales que emergen de diálogos de pobladores de San Juan de Cañaris (Lambayeque) con actores diversosLinares Peña, Gherson Eduardo 08 November 2017 (has links)
En este trabajo realizamos una interpretación de narrativas que emergieron en diálogos sostenidos con pobladores del distrito de Cañaris (provincia de Ferreñafe, en la sierra del departamento de Lambayeque), que además de su contenido referencial, son analizados en sus distintas dimensiones dialógicas, es decir, como actos de habla o actuaciones sociales. En estos diálogos, los interlocutores
participan en un complejo intercambio de roles y marcos de referencia, que generan distintos productos culturales y significados diversos. Para ello, utilizando el esquema conceptual y metodológico de la teoría de la emergencia dialógica de la cultura y de la función pragmática del lenguaje, analizamos un corpus conformado por catorce diálogos, para proponer una interpretación de las narrativas producidas a partir no solo de su contenido referencial, sino también sobre la base de sus elementos performativos como actos de habla. Los resultados de este análisis nos permiten confirmar la hipótesis de que los mitos no existen como generalmente han sido concebidos en la literatura antropológica. Gutiérrez Estévez (2003),
los considera exactamente como uno de los tipos de juegos del lenguaje de Wittgenstein (1958); Bruce Mannheim (1999) propone estudiarlos como “narrativas conversacionales”. Estas narrativas surten del proceso dialógico de manera espontánea y de acuerdo a los roles que desempeñan cada uno de los interlocutores que lo construyen. Tienen además, diferentes usos sociales que pueden cambiar por las circunstancias y el contexto del diálogo mismo, y por lo tanto no suponen un significado único, sino más bien implican una serie diversa de significados e interpretaciones que dependen justamente del uso social que se haga de ellos. / Tesis
|
54 |
Pasión por la norteña : Etnografía sobre el cuerpo, ritual y performance de las bailarinas de marinera norteñaSan Miguel Carrasco, Gisella del Carmen 07 February 2018 (has links)
Lo que presento al lector es una investigación antropológica que tiene como eje
temático el cuerpo humano femenino estudiado a partir de la bailarina de marinera
norteña. Entiendo a la marinera como un baile tradicional de nuestro país, por su larga historia, porque aún se mantiene muy vigente, y quizá atraviese su mejor momento. El estudio de esta danza está contextualizado principalmente en una visión actual de consumo y producción, donde la capacidad económica juega un rol fundamental. A través de mi investigación analizo discursos, comportamientos, y sacrificios de jóvenes mujeres en el aprendizaje de conocer y utilizar su cuerpo para bailar. Asimismo, cómo a través de la danza se dibujan disímiles femineidades, cómo se manifiestan y cuáles son. Además, explico y analizo cómo el cuerpo de estas mujeres se ve en la obligación de ser adornado con los mejores y, en algunos casos, los más caros accesorios para mostrarse frente a un público. De este modo, explicito los rituales de belleza y performance de estas bailarinas. Esta investigación, asimismo, hace un seguimiento fotográfico personal a todas las participantes en los distintos espacios donde están en relación con la marinera. Quienes, relatan sus testimonios personales y emociones frente a la danza, lo cual permite evidenciar diferencias y similitudes en los discursos de bailarinas que pertenecen a un mismo taller de marinera y aprenden con un mismo maestro. / Tesis
|
55 |
Josefina y yo, conociendo el museo: diseño gráfico de actividades lúdico - educativas como herramientas de mediación en redes sociales para el Museo de Arqueología Josefina Ramos de CoxPorras Cotito, Daniella Alejandra 19 May 2021 (has links)
Uno de los grandes retos de los museos en el siglo XXI es mantener a su público vinculado con su patrimonio cultural. En el Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC), el público estudiantil carece de este vínculo debido a dificultades en el uso de herramientas de mediación en la dimensión virtual. Esto puede ser confrontado a través del diseño de infografías junto a juegos ludo - gráficos en redes sociales. Museos reconocidos en Italia, España, y Colombia se aproximan a una propuesta lúdico - educativa a través de ilustraciones, sonidos y actividades en redes sociales. Sin embargo, esto no responde a aspectos del contexto del MAJRC, siendo la mediación una oportunidad de innovación en
museos. Por ello, “Josefina y yo: conociendo el Museo” es una propuesta infográfica y de actividades lúdico - educativas que buscan dar a conocer cuatro piezas arqueológicas importantes de cuatro colecciones del MAJRC desde un enfoque de mediación cultural. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica, entrevistas y encuestas para los estudios de inducción; análisis de referentes gráficos, proceso de diseño gráfico y desarrollo del método CORE, en los estudios de conceptualización, con el fin de ayudar a definir la identidad y metas de la marca. Además, se entrevistó a expertos en diseño y mediación cultural, y se probó la propuesta con usuarios potenciales en los estudios de validación. Finalmente, el resultado fue un proyecto que engloba a 4 piezas emblemáticas del museo MAJRC en 4
publicaciones de instagram. Cada publicación tiene una infografía con información histórica y una actividad ludo - gráfica referida a cada pieza arqueológica seleccionada del museo universitario
|
56 |
¿Inculpado?... ¿No es el que no tiene culpa? (Peritajes antropológicos en la Amazonía Peruana)Villasante Guerrero, Rubén Ernesto 18 February 2021 (has links)
Los peritajes antropológicos o culturales constituyen actuaciones jurídicas
importantes para el debido proceso de personas que tienen una cultura diferente
a la cultura oficial y que se hallan involucradas en procesos judiciales. En este
caso se trata de pueblos indígenas de la Amazonía. Es un trabajo especializado
realizado por un experto que evalúa la pertenencia y prácticas culturales nativas
de la persona imputada. Está amparada en el artículo 15 del Código Penal que
establece eximir o atenuar la pena, si el hecho punible fue cometido por un error
culturalmente condicionado.
El presente informe profesional contiene cinco pericias realizadas como
parte de las acciones promovidas por la Oficina Defensorial de Loreto de la
Defensoría del Pueblo para superar la vulnerabilidad jurídica en que se hallan
las poblaciones indígenas. Cuatro casos evaluados fueron delitos contra el
cuerpo y la salud (violación de menor, uno de ellos con el agravante de incesto)
y un caso de homicidio simple. En todos los casos se determinó la pertenencia
a comunidades nativas (dos kukama, dos kichuas del Alto Napo y un kandozi) y
el haber sido formados con las pautas culturales nativas correspondientes. Los
dictámenes están redactados en forma de relatos, con un lenguaje asequible,
orientados a ilustrar a los jueces sobre las pautas culturales que configuran el
comportamiento de los nativos involucrados. En todos los casos las sentencias
emitidas redujeron considerablemente las penas solicitadas por la Fiscalía para
los delitos imputados (por ejemplo, de veinticinco años solicitado por el fiscal a
cinco años), excepto en el caso de incesto. / Cultural or anthropological expertise constitute important legal actions for
the due process of people who have a different culture from the official culture
and who are involved in legal processes. In this case it has been from indigenous
people of the Amazon territory. It is a specialized work carried out by an expert
who evaluate the belonging and native cultural practices of the imputed person.
It is protected in article 15 of the Penal Code that establishes exemption or
mitigation of the penalty, if the punishable act was committed by a culturally
conditioned error.
This professional report contains five expertise carried out as part of the
actions promoted by the Ombudsman's Loreto Office to overcome the legal
vulnerability of indigenous populations. Four cases evaluated were crimes
against the body and health (rape of a minor, one of them with the aggravation of
incest) and one case of simple homicide. In all cases were determined the
belonging to native communities (two kukama, two kichuas from the Alto Napo
and one kandozi) and has been formed with the corresponding native cultural
guidelines. The dictums are written in the form of stories, with accessible
language, aimed at illustrating the judges on the cultural guidelines that guide the
behavior of the natives involved. In all cases, the sentences issued considerably
reduced the penalties requested by the prosecution for the crimes attributed (for
example, from twenty-five years requested by the prosecutor to five years),
except in the case of incest.
|
57 |
Estudio del público joven entre los 18 a 29 años asistente y no asistente a cuatro museos de sitio de Lima Metropolitana : Museos de Sitio Huaca Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y PuruchucoChoque Moya, Christian Dagoberto, Reyes Bonifaz, Alexandra Ingrid, Rodriguez Moscoso, Beatriz Alejandra 04 July 2018 (has links)
Los museos son espacios culturales poco frecuentados pero que se enmarcan en un
ámbito importante para el desarrollo de la cultura, educación e identidad nacional. A diferencia
de otros países de América Latina y Europa, en el Perú se ha desarrollado escas o material
bibliográfico en torno al estudio del público asistente y no asistente a los museos, debido a que
en el contexto peruano recién está emergiendo este nuevo enfoque que comprende una
retroalimentación entre los museos y el público. Asimismo, aún hay una especial atención
enfocada más en las colecciones que en el visitante. Todo ello genera que el público se sienta
como un agente externo a la experiencia en su visita y no como parte de ella (Alemán, 2008).
La presente investigación plantea un estudio de público que toma en cuenta a los
jóvenes que residen en Lima Metropolitana entre 18 y 29 años de edad. El estudio busca
conocer las motivaciones que tienen los jóvenes asistentes a los museos de sitio seleccionados,
así como las barreras limitantes que tienen aquellos que no asisten a estos lugares. De igual
manera, se presentan las características del público objetivo de acuerdo a criterios demográficos,
geográficos y conductuales. Ello resulta en una investigación mixta de un estudio
fenomenológico sobre los jóvenes asistentes y no asistentes a los museos de sitio Huaca
Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y Puruchuco.
Como resultado del análisis se obtiene una consolidación de todos los hallazgos por
medio de las diferentes herramientas metodológicas. A través de su interpretación, se posibilita
conocer al público juvenil y plantear recomendaciones tomando en cuenta la importancia de este
segmento. Por consiguiente, el objetivo es incrementar la participación del público juvenil en la
visita a los museos de sitio, la cual es actualmente una actividad cultural relegada a diferencia
de otras.
|
58 |
Islas Cavillaca. Complejo de revaloración del patrimonio insularCastro Lizarbe, Adriana Gabriela 03 April 2023 (has links)
Desde la antigüedad las islas han sido asociadas al misterio y movimiento. En
la mitología andina las islas son asociadas a personajes divinos. Como es el
caso de Cavillaca en el mito de Cómo sucedió Cuniraya Viracocha en su
tiempo y cómo Cahuillaca parió a su hijo y lo que pasó.
Las islas están ubicadas en el valle de Lurín y actualmente son afectadas por
diversos factores humanos debido a la falta de conciencia sobre el patrimonio
insular. A partir del patrimonio insular, cultural y natural, se realizan
experiencias. Estas experiencias requieren de espacios o intervenciones en el
paisaje. Estas intervenciones y espacios crean la estación marina, el centro de
interpretación, el módulo de servicios, el área recreativa, la restauración de los
caminos insulares, las plantas de tratamiento en el río Lurín y la restauración
de la playa San Pedro. Estas intervenciones abarcan tres escalas: la escala
territorial, la escala litoral y la escala insular.
Entonces, en base a las características del paisaje insular, se colocan en él las
diversas experiencias. Se propone una arquitectura que se adapta a las
diferentes situaciones y características que presenta el paisaje insular. A partir
de ello, se analiza el paisaje insular en busca de relaciones de patrones
formales. Lo cual resulta en una arquitectura como una pieza donde se vive la
fluidez, los materiales de la zona y de sus actividades, su mitología, el
movimiento, y la horizontalidad del paisaje.
|
59 |
Nueva tipología de espacio público en la zona este de LimaAimituma Miranda, Marco Antonio Jaime 05 September 2022 (has links)
La zona este de Lima se consolidó durante la década de 1980 producto de la migración
interna. La Carretera Central funciona como eje articulador entre el centro de Lima y las
regiones del centro del Perú, de las cuales, las personas provenían y se iban estableciendo.
Son estas personas que se organizaron para poseer los territorios sin planeamiento urbano
previo; es por ello que, existe carencia de espacio público en estas zonas. La concepción
andina de espacio público se mantuvo: un espacio libre, abierto, flexible, en que se pueda
realizar todas las actividades posibles desde reuniones, fiestas, celebraciones, etc. Estos
espacios se activan con los comerciantes ambulantes, los espectáculos, los bailes, las
fiestas, reuniones, entre otros. La Plaza de Armas se ubica al lado de la Carretera Central y
este, en los últimos años, adquiere un carácter de avenida principal, ya que se estableció
zonas comerciales de bienes y servicios, industria, talleres, etc., pero los centros
comerciales brindan espacio público privado, al igual que los locales donde se realizan
conciertos semanales y la Plaza de Armas no da capacidad para eventos de grandes
proporciones. Es por ello que se propone un espacio público en la Carretera Central, debido
a la importancia del eje y la conectividad con la ciudad, que articule ambas zonas urbanas
de los lados de la carretera, este espacio público de proporciones metropolitanas se diseña
a través del uso que se da actualmente en las plazas, la flexibilidad de cambiar de uso, la
capacidad de integrar vivienda, comercio y espacio público a nivel plan maestro. El objetivo
a lograr es integrar una zona productiva que revalorice la cultura chicha a través del arte,
comercio, entretenimiento, con el espacio público flexible para comercio y eventos, de
igual manera con la zona que se rehabilita y se le brinda el uso comercial.
|
60 |
Revalorando el paisaje natural y la cultura arequipeña - Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño en el Parque Cultural Quinta SalasFlores Lopez, Sandra Luzmira 05 September 2022 (has links)
La ciudad de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú debido a su población, su turismo y su actividad económica. Al pasar de los años, la ciudad se ha ido expandiendo a expensas de las zonas de cultivo. Sin embargo, existen aún espacios relictos en el río. Este sector es un área verde importante, pero desde los últimos años existe una presión inmobiliaria por urbanizar estas zonas. Es por ello que se plantea intervenir en estos espacios para poder protegerlos, conectarlos y proveer espacio público. Se elige desarrollar el tramo 3 debido a su vulnerabilidad. Este tramo se encuentra entre el centro histórico de la ciudad y el de Yanahuara. Sin embargo, entre ambos barrios discurre el río Chili que genera un desnivel conservando así un espacio. Estos elementos no solo parten la conexión entre ambas zonas históricas, sino que generan un borde en toda la ciudad. Se busca compatibilizar esta área con el espacio público para proteger al valle Chili y también para poder generar un espacio articulador entre ambos centros urbanos. El proyecto pretende reconectar la ciudad generando recorridos en los bordes del río, del acantilado e implementar un parque en la campiña. A pesar de tener actividades culturales en la ciudad, los espacios para su uso son escasos. Es por ello que se tiene como principal programa el Museo de Arte Contemporáneo Arequipeño. En los últimos años, el MACa se reubicado en varias ocasiones y ha perdido área de exposición. El nuevo MACa será el hito del puente peatonal propuesto, generará espacios culturales y brindará espacios de calidad para las exposiciones. No solo producirá una nueva zona cultural necesaria para los ciudadanos, sino que también servirá como conector entre los centros históricos y a su vez reactivará una zona antes percibida como barrera.
|
Page generated in 0.0977 seconds