• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 13
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 296
  • 231
  • 218
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 117
  • 114
  • 110
  • 87
  • 70
  • 64
  • 63
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Práctica pedagógica centrada en el desarrollo de competencias: plan de acción

Pacherres Satornicio, Lorgio January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica por cuanto se elaboró un plan de acción que tiene por finalidad resolver el problema priorizado: inadecuada práctica pedagógica centrada en contenidos. El objetivo es mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, desarrollando competencias en los estudiantes y para lograrlo se consideró el fortalecimiento de las competencias pedagógicas del docente. La investigación se sustenta en los siguientes enfoques: el enfoque territorial, que contribuye a lograr aprendizajes significativos, con temas de interés que parten del contexto del estudiante; el enfoque por competencias que deja de lado y aparece como alternativa al modelo basado en objetivos; asimismo, en los estudios que realiza Viviane Robinson (2014) sobre liderazgo directivo, y tiene que ver con la 3ª y 4ª dimensión o práctica de liderazgo: El planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo; y promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes. Para la presente investigación, se emplearon técnicas como la chakana, que nos permitió identificar los problemas en la Institución, como también el análisis documental, de la literatura de los módulos brindada por la PUCP para formular el marco teórico y también se emplearon técnicas como la encuesta con sus respectivos instrumentos como fueron los cuestionarios, como también la guía de discusión, para recoger información relacionado con la práctica docente. Se concluye que para superar el problema de la práctica pedagógica no centrada en el desarrollo de competencias, es necesario el fortalecimiento de las competencias del docente que permita empoderarlos del nuevo enfoque, considerando habilidades de planificación y organización, habilidades didácticas y habilidades de evaluación.
132

Mejoramiento de la aplicación de procesos pedagógicos: plan de acción

Bayona Peña de Granados, Giovanna Celestina January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca solucionar la problemática priorizada que se presenta en la IE que es: Inadecuada aplicación de Procesos Pedagógicos de los docentes de la IE 14902 María Reina de la Paz, se justifica porque permite que los profesores se empoderen de los procesos pedagógicos, los puedan aplicar adecuadamente acorde al enfoque por competencias desde la planificación curricular y con las estrategias adecuadas, además se pretende que los docentes fortalezcan su práctica pedagógica en el aula y redunde en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes que no son tan favorables según la evaluación ECE. Se encuentra relacionado con los objetivos estratégicos institucionales ya que se espera brindar una educación de calidad, con docentes capacitados y actualizados, así mismo posee relación con el primer y cuarto compromisos de gestión escolar referidos al progreso anual de los estudiantes y el monitoreo y acompañamiento docente. Tiene por objetivo general: Mejorar la aplicación de procesos pedagógicos de los docentes, mediante la implementación de espacios de desarrollo docente y un plan de acompañamiento y monitoreo, elaboración de una planificación contextualizada, uso eficiente de materiales y la sensibilización de docentes y estudiantes en la mejora del clima escolar. Encuentra su sustento teórico en los documentos referenciales proporcionadas por MINEDU como la Cartilla de Planificación Curricular, orientaciones sobre planificación curricular, procesos pedagógicos, sesión de aprendizaje, etc. En conclusión la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes influye directamente en los logros de aprendizaje de los estudiantes, por tanto es indispensable desarrollar estrategias y actividades que permitan fortalecer las capacidades pedagógicas y profesionales de los docentes.
133

Aplicación de estrategias para el desarrollo del juego libre en los sectores en la IE 039-Pedregal

Chumacero Saavedra, Klerida Carolina January 2018 (has links)
La investigación denominada “Aplicación de estrategias para el desarrollo del Juego Libre en los sectores En La IE 039- Pedregal”, pretende identificar las causas del escaso conocimiento y aplicación de estrategias para el momento del juego libre en los sectores, y proponer estrategias que permitan fortalecer sus capacidades y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a través del juego. De esta manera, el objetivo general es fortalecer las capacidades de las docentes en la secuencia metodológica del juego libre en los sectores, para que los estudiantes mejoren su socialización y su cumplimiento de normas. Es una investigación cualitativa, que a través de la entrevista en profundidad se pudo elaborar un diagnóstico, sobre la práctica docente en el trabajo con los sectores. El plan de acción se sustenta en la normatividad del Ministerio de Educación, donde se promueve la importancia del juego como principio básico del nivel inicial para generar aprendizajes, tanto a nivel cognitivo como afectivo. El sustento teórico está en la metodología que propone Reggio Emilia, conceptos e Caba y Garvey; así como documentos elaborados desde el MINEDU. La conclusión principal, el diplomado ha brindado las herramientas necesarias para promover espacios de reflexión en el aula y así plantear iniciativa en mejora de los aprendizajes.
134

Monitoreo y acompañamiento a los docentes en la mejora de los niveles de logro de aprendizaje en comprensión lectora en el área de comunicación: plan de acción

Hidalgo Panta, Juan Gonzalo January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado: “Fortalecimiento de la metodología en la evaluación por competencias en la I.E. San Lorenzo” es un trabajo de investigación con una propuesta formativa dirigida a los docentes para fortalecer sus estrategias metodológicas al momento de realizar la evaluación de los aprendizajes. Uno de los objetivos está relacionado a desarrollar estrategias didácticas en los docentes en la evaluación de los aprendizajes y potenciar las competencias y capacidades de los maestros, de cierto modo implementar un monitoreo y acompañamiento formativo más eficaz que responda a las necesidades de los docentes y de los estudiantes. Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios y procedimientos en la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Las estrategias constituyen las secuencias de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente, permiten la construcción de un conocimiento escolar y se articulan con las comunidades de Aprendizaje. Para llegar a esta investigación se ha puesto en práctica un protocolo y una metodología para el recojo y análisis de la información obtenida con la técnica de la entrevista, donde el líder pedagógico proponga ante la comunidad de aprendizaje alternativas de solución para revertir los resultados y dificultades encontradas en el proceso de aprendizaje y con ello lograr la mejora continua de los docentes y la calidad de los aprendizajes en los estudiantes. El Plan de Acción se convierte en una ruta y herramienta para el trabajo de los docentes en la solución de la problemática educativa, donde se presenta propuestas y alternativas de solución a través de las diferentes actividades y promover la importancia de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA).
135

Fortalecimiento de competencias docentes en estrategias metodológicas mediante el conocimiento y aplicación del enfoque de resolución de problemas en las estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” – Piura 2018: plan de acción

Vegas Ruiz, Zoila Emperatriz January 2018 (has links)
Este plan de acción denominado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en las estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E “Sagrado Corazón de Jesús” es importante porque busca lograr uno de los objetivos del proyecto educativo institucional, aplicar estrategias metodológica que conlleven al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que permitan a las estudiantes un aprender acorde a los cambios que vivimos, lo que implica que nuestras docentes deban implementar el enfoque de resolución de problemas para que el aprendizaje de las estudiantes sea significativo, de allí que en el presente trabajo se plantea como objetivo general: Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas mediante el empoderamiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación del enfoque de resolución de problemas en las estudiantes de segundo grado de primaria, planteándose como una alternativas de solución el monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente ejercida por el equipo directivo que busca contribuir en la eficacia de los procesos pedagógicos y los planes de mejora a través de las asesorías. El marco teórico utilizado está relacionado con el enfoque de resolución de problemas como los aportes de Robinson, Bolívar, Polya, Marco del Buen desempeño directivo entre otros. De la aplicación del trabajo se arriba a la conclusión principal que las docentes del nivel primaria no manejan estrategias metodológicas con el enfoque de resolución de problemas que demanda el Ministerio de Educación. En este sentido como líder pedagógico comprometido con los aprendizajes, el desarrollo de esta especialización ha fortalecido las capacidades del equipo directivo y ha clarificado dudas lo que lleva a asumir retos para la gestión garantizando las condiciones básicas para el aprendizaje de las estudiantes.
136

Desarrollo de competencias en el área de comunicación en los estudiantes de la IE.”Augusto B. Leguia” del distrito de Mochumi

Oliden Jiménez, Daisy Lucero January 2018 (has links)
El presente Plan Acción es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal es Fortalecer el desarrollo de competencias en el área de comunicación en los estudiantes de la IE Augusto. B. Leguía” del distrito de Mochumi, determinar las causas que han originado el problema detectado como el DEFIECIENTE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA IE.AUGUSTO.B.LEGUIA del distrito de mochumi, Región y Provincia de Lambayeque. El presente trabajo está dado de acuerdo al diseño y al recojo de la información y para ello se ha utilizado la recolección de datos, utilizando los siguientes Instrumentos de Investigación: Guía de discusión y entrevista a profundidad con los maestros y estudiantes de la IE., con el único propósito de encontrar las causas y factores que limitan un buen trabajo Pedagógico y lograr aprendizaje significativos en los estudiantes. En el presente trabajo se han considerado las siguientes categorías: MONITOREO PEDAGOGICO de la práctica docente ,que son procesos y Estrategias que permiten el recojo de la información para identificar las debilidades y fortalezas en mejora de los aprendizajes otra de las categorías a estudiar es LA CONVIVENCIA ESCOLAR, que viene hacer una responsabilidad compartida entre todos los actores de la IE, con la única finalidad de establecer mecanismos y acuerdos para desarrollar una cultura de paz, un ambiente democrático con inclusión e interculturalidad en mejora de los aprendizajes. Otra de las categorías son los RECURSOS Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS, son otro de los pilares importante en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes porque ayudan a la construcción del nuevo conocimiento en atención de las demandas y necesidades de los estudiantes .La conclusión final es Para el logro de la mejora de los aprendizajes se deben crear las condiciones necesarias y como líderes pedagógico estos comprometidos y somos responsables de liderar una educación de calidad para todos y todas los estudiantes aquí y en cualquier parte del mundo.
137

Desarrollo de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación

Garcia Mayorga, Edwing Arturo January 2018 (has links)
No podemos imaginarnos a un docente que trabaje con éxito y no sepa nada acerca del proceso didáctico a seguir en su labor pedagógica. El trabajo académico denominado: Desarrollo de los Procesos Didácticos en las Sesiones de Aprendizaje en el Área de Comunicación, se justifica pues es importante tener en consideración la práctica de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje afín de que éstas sean más eficientes, más ajustadas a la necesidades de los estudiantes. El objetivo general a trabajar es: Mejorar el manejo de los procesos didácticos por parte de los docentes en sus sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación en la I.E. N° 10134 Fray Martín de Porres del C.P. Punto Cuatro – Mochumí – Lambyeque, meta a lograr; promoviendo la actualización docentes en el manejo de procesos didácticos, fortaleciendo el conocimiento de los procesos de planificación curricular por competencias, realizando monitoreo pedagógico permanente y fomentando en los docentes el uso de estrategias metodológicas para mejorar la convivencia. La propuesta se sustenta en el aporte de experiencias realizadas sobre el tema de Banda, Huaraya & Landa, buenas prácticas docentes: “Escribiendo textos desarrollamos nuestras capacidades comunicativas”; así como en los aportes que Anderlecht, realiza en relación a los procesos didácticos; en la comprensión y producción de textos desde el enfoque Comunicativo Textual; en los estudios de Solé, acerca de comprensión de textos, entre otros. La aplicación del presente Plan de Acción me permite gestionar un clima institucional suscitando la participación y la convivencia democrática, así como también, acompañar y evaluar el desempeño docente en los procesos pedagógicos y didácticos, fortaleciendo de esta manera una organización escolar efectiva que promueve la reflexión crítica, la autoevaluación y mejora continua de la práctica docente y por consiguiente el éxito directivo.
138

Gestionando una evaluación por competencias: plan de acción

Meoño Ballena, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente estudio se justifica en razón a las dificultades que presentan los docentes en el proceso de evaluación del aprendizaje y la necesidad de empoderarlos en el manejo del enfoque formativo en relación con el desarrollo de los procesos de evaluación por competencias y el establecimiento de una comunicación asertiva. El objetivo central es el fortalecimiento de competencias de evaluación del aprendizaje para su adecuada aplicación por los docentes, desde una perspectiva del Enfoque por Competencias, caracterizado por ser integrador, dado que su objeto de estudio la evaluación no puede ser estudiado en sí mismo, sino en relación con los elementos del proceso enseñanza aprendizaje. La evaluación de competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes, mediante el análisis del desempeño de las personas; desde el enfoque formativo, es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, tiene como propósito la mejora de la enseñanza y aprendizaje, y la regulación de las actividades que en ella se desarrollan en función a las necesidades de los estudiantes, constituyéndose un aspecto importante la comunicación entre docentes y estudiantes, la que contribuye a lograr resultados positivos en el aprendizaje. Los aspectos centrales del estudio, como son el análisis de los resultados del aprendizaje, la propuesta de solución, el diseño del plan de acción y la evaluación, responden a una coherencia, secuencialidad y lógica, que hace del plan de acción una propuesta sostenida teóricamente con las actividades previstas; se propone fortalecer las competencias de los docentes a partir de un conjunto de actividades interrelacionadas que permita que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de la teoría y realicen su práctica evaluativa en pertinentemente, generando mejores aprendizajes en los estudiantes.
139

Enfoque por competencias y su influencia en el rendimiento académico.

Navarro Diaz, Aldo Alejandro January 2018 (has links)
El presente informe tiene por objetivo dar a conocer la importancia de la alternativa de solución: Talleres de capacitación en el enfoque por competencias para mejorar la práctica pedagógica, seguido de la elaboración de un Plan e instrumento de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación participativo, para recoger información a través de la autoevaluación y coevaluación para una intervención oportuna, ya que ello redundará en beneficio de la educación, se tomará en cuenta para próximos problemas en este campo, así mismo conoceremos cómo aplicar el método adecuado para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes y por ende coadyuvará a la formación de mejores ciudadanos en nuestra sociedad; el objetivo que nos hemos planteado es: Fortalecer el desarrollo del enfoque por competencias de los docentes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la I.E El Gran Chilimasa para mejorar el Rendimiento Académico, ya que al cumplir con nuestro objetivo , estaremos logrando trabajar coordinadamente y podremos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes, ello se sustenta en que el método constructivista propone que se logra aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes, realizando las sesiones interactivas, dinámicas y motivadoras, la comunidad educativa de la I.E. El Gran Chilimasa, está completamente convencida que logrará el resultado adecuado de mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes.
140

Eficiente aplicación del enfoque por competencias

Cordova Cordova, Teofilo January 2018 (has links)
A raíz del análisis de la problemática institucional, realizada, con la participación de la comunidad educativa, donde se aplicó estrategias de análisis y priorización de los problemas que están impidiendo el logro de los aprendizajes en los estudiantes y habiéndose priorizado, mediante la técnica de la chacana, el problema de que los docentes no están utilizando eficientemente el enfoque por competencias, en la planificación curricular y en la práctica pedagógica lo que representa que los maestros utilizan la metodología tradicional, limitándose al dictado y transferencias de conocimientos ,que muchas veces son irrelevantes e inutilizables en la vida cotidiana de los estudiantes, por lo que es necesario implementar acciones que nos conduzcan a revertir este problema, reflexionando con los docentes sobre la necesidad de realizar actividades que fortalezcan el uso eficiente del enfoque por competencias y empoderarlos de las capacidades para desarrollar una práctica pedagógica eficiente de acuerdo a lo que la globalización , la era del conocimiento demanda, así como Vivían Robinson nos ilustra en su cuarta dimensión de que es de vital importancia intervenir en el desarrollo docente debido a que la eficiencia de los docentes repercute en el éxito que tendrán los estudiantes en el futuro por tal motivo intervendremos directamente en el desarrollo personal y profesional de los docentes o como plantea Antonio bolívar que se debe rediseñar la escuela a través de proyectos comunes, trabajo conjunto e intercambio de experiencias mediante la intervención de un liderazgo pedagógico del director que viene a ser el pilar fundamental para lograr que los maestros tomen conciencia de rol y se involucren en las actividades propuestas para fortalecer sus capacidades en el uso eficiente del enfoque por competencias que traerá como consecuencia maestros eficientes y comprometidos en lograr aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes para lo cual se gestionara un plan de fortalecimiento para aplicar eficientemente el enfoque por competencias en la I.E. José María Arguedas de La Victoria Chiclayo.

Page generated in 0.0302 seconds