• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 13
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 296
  • 231
  • 218
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 117
  • 114
  • 110
  • 87
  • 70
  • 64
  • 63
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo en el área de ciencia y tecnología

Liviapoma Timoteo, Medardo January 2018 (has links)
La ciencia constituye un pilar fundamental en el conocimiento humano, y es en base a una sólida capacidad de investigación científica local que el Perú podrá alcanzar el desarrollo económico y social que se ha propuesto. El presente estudio denominado “Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del iii ciclo en el área de ciencia y tecnología” cuya finalidad es identificar las causas y efectos de la dificultad que poseen los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos y por ende limitan el logro de competencias y capacidades de los estudiantes del III ciclo en el área de Ciencia y Tecnología. La alternativa de solución propuesta consiste en implementar estrategias de capacitación especializada a docentes y directivo a cargo de especialistas en el área de ciencia y ambiente, referentes al enfoque indagatorio y sus procesos didácticos. Se espera alcanzar como resultado, contar con docentes empoderados del enfoque indagatorio y sus procesos didácticos, planificación curricular trabajada desde el trabajo colegiado y colaborativo y que los estudiantes logren desplegar habilidades científicas en los diversos escenarios y con la variedad de recursos didácticos que se les proporcione. Se sustenta en los planteamientos de Melina Furman, quien plantea que la enseñanza de la ciencia debe ser abordada desde una doble perspectiva, como proceso y producto. También el los aportes de Bolivar, en lo que respecta al liderazgo pedagógico y la importancia de generar condiciones en la escuela para transformarla hacia una institución que aprende desde el trabajo colectivo de sus integrantes. Su implementación implica una investigación de tipo cualitativa, donde se espera construir saber pedagógico desde la intervención y reflexión conjunta con los docentes. Una conclusión principal, es imprescindible y urgente que el directivo ejerza liderazgo pedagógico en la escuela para mejorar desempeño docente y así formar estudiantes competentes. / Trabajo académico
92

Capacidades docentes para el manejo del enfoque por competencias: plan de acción

Perleche Chuquilin, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción se desarrolla en el marco del Módulo 6 del cuarto ciclo de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú; este trabajo tiene gran significancia en el perfil como director de una institución educativa, va a otorgar las herramientas y la disciplina para atacar un problema muy álgido en nuestros estudiantes como es “Los estudiantes presentan bajo nivel de logro en el área de matemática de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA, del nivel secundario, del centro poblado de Cojal, Cayaltí”, obtenido dentro de un trabajo colaborativo con los demás actores de nuestra institución educativa, ante lo cual nos trazamos como objetivo general “Mejorar los niveles de logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundario de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA de Cojal, Cayaltí” y como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias, Sensibilizar a los docentes para plasmar sesiones contextualizadas que sean de interés de los estudiantes, Sensibilizar a los docentes en la necesidad de implementar los Círculos Profesionales de Aprendizaje (CPA) y Comprometer la participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijos mediante una Escuela de Padres. Para el cumplimiento de tal fin, hemos diseñado como propuesta de solución a esta situación problemática un Plan de fortalecimiento las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias que se realizan con los docentes y que al final pretende, como conclusión principal, mejorar las prácticas pedagógicas de todos los docentes de la institución educativa en un clima de trabajo de convivencia democrática de respeto, tolerancia y apoyo entre todos los actores educativos, porque el desarrollo de estas competencias permiten la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, con este plan de acción llegamos a la conclusión que atender el problema priorizado implica la intervención de las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, los dominios, competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Directivo, y los objetivos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. / Trabajo académico
93

Estrategias activas e innovadoras para mejorar el nivel de logro en el área de Matemática.: plan de acción

Valdivia Barboza, Miriam Raquel January 2018 (has links)
Los cambios que se están produciendo en el contexto nos obligan a tomar conciencia sobre la necesidad de apostar por una educación de calidad, que satisfaga las necesidades del logro de aprendizajes de los y las estudiantes a través del desarrollo de competencias que les sirva para dar solución a los problemas que se les presente en su vida. Es necesario señalar que lo primero que tenemos que implementar es un modelo pedagógico centrado en los aprendizajes de los estudiantes donde se propicie la participación de todos los entes del proceso educativo. En esta exigencia se ha hecho presente la interrogante por la calidad, la pertinencia y la eficacia del trabajo docente, por su formación y las condiciones del ejercicio de su labor. En tal sentido se desarrolla el presente trabajo de investigación cuya finalidad es promover en los directivos el análisis, la reflexión y la acción tanto individual como grupal, para incentivar la búsqueda y puesta en práctica de respuestas a las necesidades y demandas de las IIEE.; permitiendo mejorar la gestión escolar, fortaleciendo el liderazgo pedagógico de docentes y directivos y por ende el logro de aprendizajes de los estudiantes. Este trabajo de investigación que se planifica, ejecuta y evalúa: “Estrategias activas e innovadoras en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para mejorar el nivel de logro en el área de Matemática” y cuyos resultados se consignan en el siguiente informe: El uso adecuado de estrategias metodológicas que activen los procesos de enseñanza aprendizaje a través de sesiones de aprendizaje innovadoras y participativas, permite que los estudiantes desarrollen su pensamiento matemático para la solución de problemas y a su vez sean aplicados en los diferentes contextos de su vida. No solo competencias y capacidades se desarrollan en los estudiantes también se mejoran habilidades interpersonales, sociales y comunicativas que fortalecieron la convivencia escolar y mejoraron sus aprendizajes. / Trabajo académico
94

Elevar el nivel de logro en el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de la I.E “Santa Rosa” Sarayuyo, basadas en la convivencia armónica

Luján Castillo, Jorge Manuel January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, da cuenta de los diferentes aspectos que contiene la sistematización de la buena práctica en gestión con liderazgo pedagógico, el mismo que se justifica en razón de que parte de un diagnóstico elaborado de manera concertada y participativa con los diversos actores de nuestra Comunidad Educativa, que forman parte de nuestra I.E., teniendo como principal objetivo revertir las dificultades en el desarrollo de competencias comunicativas en la I.E “Santa Rosa” Sarayuyo, distrito de Suyo, provincia Ayabaca, donde se destaca el Bajo nivel en el ejercicio de Convivencia escolar, para lo cual se ha estructurado un Plan de Acción que se ha diseñado tomándose en cuenta los diferentes referentes teóricos, que plantea Viviane Robinson, así como los textos: Compromisos de Gestión Escolar, Gestión de la Complejidad y diversidad de la IE, la Planificación Escolar, Participación y clima institucional, entre otros; siguiendo una metodología basada en el método sintético pues analiza el problema existente y el método deductivo porque contrasta la realidad a partir de un marco teórico; y finalmente concluye mostrándose un recuento de las diferentes acciones que se ejecutarán con la finalidad de mejorar los niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes. / Trabajo académico
95

Estrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas: plan de acción

Lozada Seminario, Marianella Del Rosario January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción, comprende el hecho de considerar la deficiente aplicación de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje en el ceba “San Juan” – Illimo causada por diferentes factores como continuar con enfoque tradicional de modelo conductista y memorista, práctica docente centrada en contenidos, desatiende el enfoque comunicativo, no permite la participación activa de los estudiantes y logren mejores aprendizajes. Ante ello me he planteado como objetivo específicos Optimizar el tiempo para el monitoreo y acompañamiento: Preparar sesiones de aprendizaje utilizando el enfoque comunicativo. Aplicar estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje para desarrollar competencias comunicativas. Fortalecer autoestima de los estudiantes que me lleven a concretizar el objetivo general aplicar estrategias metodológicas propicias para mejorar las competencias comunicativas. Sosa, Lazara, (2010) “El hombre interviene y se expresa en la relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su actuación en contextos comunicativos, intervienen tanto los elementos que permiten una ejecución pertinente desde el punto de vista cognitivo instrumental (sus conocimientos, habilidades, etc,), como aquellos que se refieren a la esfera motivacional-afectiva, tales como sus necesidades y motivos, propósitos y expectativas, vivencias”.(p.9) conllevando al desarrollo integral del estudiante, quien tendrá la oportunidad de alcanzar mejores condiciones de vida, económicas y laborales. Esta adición de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes parte del compromiso de asumir con responsabilidad la capacitación y aplicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de trabajo cooperativo así como la permanente reflexión y evaluación de desempeño con el acompañamiento que se haga. / Trabajo académico
96

Fortaleciendo la práctica pedagógica en indagación Científica

Cubas Mori, Jober January 2018 (has links)
El Ministerio de Educación, en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha permitido realizar el presente trabajo titulado “Fortaleciendo la práctica pedagógica en Indagación Científica”, con la finalidad de mejorar las capacidades de gestión con liderazgo pedagógico del director, a través de la presentación una propuesta de desafíos y alternativas de solución a uno de los problemas que aqueja al buen desarrollo de las acciones educativas en nuestras instituciones, el mismo que responde con pertinencia y eficacia al problema: “Deficiente manejo del enfoque de Indagación Científica dificulta el aprendizaje el área de Ciencia y Tecnología”. Tiene como objetivo general, fortalecer la práctica pedagógica mediante el enfoque de Indagación Científica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la I.E 10834 Santa Ana y como objetivos específicos, capacitar en el enfoque de Ciencia y Tecnología, práctica pedagógica centrada en contenidos, capacitación en el uso de materiales y recursos educativos, incumplimiento del rol tutorial en el aula, esto implica asumir compromisos para que nuestros estudiantes desarrollen competencias y capacidades de Indagación Científica y exista un cambio en calidad de vida de nuestra preocupante realidad nacional. La problemática se identificó con la participación de todos los agentes educativos, partiendo de la caracterización de la institución teniendo en cuenta la técnica de la chacana y árbol de problemas para hallar las causas y efectos; como marco teórico se tomó fuentes de información e investigación sobre liderazgo pedagógico de la escuela que queremos como: las cinco dimensiones Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, el PER Lambayeque y rutas de aprendizaje. Finalmente es necesario aplicar el Método Indagatorio, porque los estudiantes experimentan y reflexionan acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo, además Reconocer que el papel del docente no es el de proporcionarles todo enteramente al estudiante, sino el problematizar el aprendizaje haciéndolo interesante. / Trabajo académico
97

Desarrollo de estrategias metodológicas en el nivel secundario: plan de acción

Alarcón Bautista, Jorge Wilder January 2018 (has links)
El presente trabajo surge por la necesidad de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes debido a que, en los últimos resultados ECE, se evidencia un marcado retroceso en el nivel de logro. Si bien contamos con una adecuada infraestructura, el entorno urbano marginal en el que se ubica la I.E. “San Lorenzo”, ha generado desmotivación y una disminución significativa en el desarrollo de la práctica docente, por cuanto, ésta no involucra a los estudiantes en situaciones reales de aprendizaje, no ofrece retos o desafíos cognitivos, ni considera los intereses y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. En este contexto, las sesiones de aprendizaje se desarrollan de manera tradicional, orientadas a reproducir conocimientos a los que los estudiantes no encuentran funcionalidad; es decir, se generan aprendizajes mecanicistas, totalmente alejados del espacio sociocultural de los estudiantes. Frente a esta problemática, asumimos el liderazgo pedagógico basado en el enfoque por competencias y el enfoque territorial para proponer como solución: Plan de implementación docente para el uso adecuado de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje, con el propósito de fortalecer las competencias docentes. Creemos que fortaleciendo las competencias docentes, la práctica pedagógica generará aprendizajes significativos, por cuanto, estará orientada a: partir de los saberes previos del estudiante; presentar situaciones de aprendizaje retadoras; otorgará funcionalidad a lo que se aprende; involucrará al estudiante en la solución de los problemas de su entorno; vinculará el saber cultural del estudiante con el sacer académico; dinamizará la sesión de aprendizaje en función del desarrollo de actividades; contextualizará el aprendizaje; diversificará el currículo; empoderará al docente como profesional de la educación y contribuirá a reducir la brecha de exclusión social. De esta manera, lograremos la mejora de la práctica pedagógica y, consecuentemente, un mejor logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
98

Competencias para la enseñanza aprendizaje

Lopez Rodriguez, Domingo January 2018 (has links)
Durante el desarrollo del programa de diplomado y especialización que vengo recibiendo me ha permitido fortalecer mis capacidades que como directivo de la institución debo potenciar para mejorar mi desempeño directivo lo cual influirá en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Dentro de estas capacidades tenemos: Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje basado en los enfoque por proceso y territorial, monitoreo y acompañamiento, gestionar el currículo por competencias, liderazgo pedagógico, gestionar el buen clima institucional, entre otras; las mismas que se van a evidenciar en el desarrollo del Plan de Acción propuesto. Para ello se ha priorizado el problema Deficiente aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje”, que se relaciona directamente con la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello he planteado el objetivo general: Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque por competencias y objetivos específicos; las alternativas de solución están consideradas luego de un profundo análisis de la problemática planteada cotejadas con la visión institucional de la escuela que queremos en una gestión basada en procesos y abordando ciertos criterios de priorización con urgencia por que es necesario empoderar al docente de las nuevas metodologías que atiendan competencias además de la viabilidad de estas alternativas para responder acertadamente a la problemática abordada. El presente trabajo se sustenta en un marco teórico que ha permitido diseñar, aplicar y procesar los instrumentos de recojo de información y poder agruparlos en categorías y subcategorías para luego formular las alternativas de solución y conclusiones. Una de estas conclusiones es: El diseño del Plan de acción ha sido estructurado teniendo en cuenta que los objetivos, estrategias, metas y actividades esté relacionado con el problema priorizado, de tal manera que permitan la mejora de continua de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa. También se ha tenido en cuenta los recursos materiales, humanos, los responsables, el cronograma y el presupuesto; de tal manera que permita el logro de los objetivos propuestos. / Trabajo académico
99

Eficiente planificación y ejecución curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau: plan de acción

Crespo Murguia, Eduardo Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción me está permitiendo solucionar un problema que determina el logro de los aprendizajes en los estudiantes desde la tarea docente, en la mejora de su desempeño, con una práctica pedagógica acorde con las formas y exigencias actuales de la educación. Pretende lograr una eficiente elaboración y aplicación curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau. A través de un empoderamiento de los docentes con los cambios de la educación y con una predisposición a mejorar su práctica docente. Así también Promoviendo en ellos la competitividad en el uso didáctico de las nuevas tecnologías de la comunicación e información. Docentes actualizados en sus disciplinas y capacitados en las nuevas tendencias y/o enfoque educativos logra excelentes resultados en los aprendizajes de sus estudiantes, dentro de un óptimo clima escolar y acorde a las nuevas demandas educativas. En el diagnóstico se evidencia que los docentes no se actualizan ni capacitan en las nuevas tendencias educativas y en algunos casos con escasa planificación de sus sesiones de aprendizaje, con una metodología desfasada y sin tomar en cuenta los recursos tecnológicos que cuenta la escuela. El docente cumple un rol sumamente importante en la escuela por el trato directo con los estudiantes al mediar en sus aprendizajes, por ello se merece una mayor atención por parte del directivo. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, el clima institucional y los recursos con los que contamos se han establecido alternativas de solución viables. El rol del líder pedagógico no se reduce en identificar la problemática, sino en solucionarla dentro de un buen clima institucional. El logro de aprendizajes de calidad en la escuela es posible en la medida que logremos comprometer a toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
100

Uso de los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas: plan de acción

Cabrera Mestanza, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente Plan de acción desarrollado en la I.E. N° 10231 La Raya del distrito de Túcume en el marco de la segunda especialidad desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- MINEDU, permite fortalecer la capacidad de los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos para el logro de las competencias comunicativas de los niños y de las niñas de la Institución educativa en mención, Por tal motivo, este trabajo de investigación logra desarrollar estrategias que nos permite la mejora de práctica pedagógica de los maestros y la mejora de la calidad de los aprendizajes en el logro de las competencias comunicativas, en tal sentido presentamos nuestro objetivo general: Fortalecer los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, enmarcados en los objetivos específicos: Desarrollar procesos de capacitación docente, Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento, Impulsar eficientemente el trabajo colegiado entre docentes El sustento teórico según Viviane Robinson, sostiene : para fortalecer el Liderazgo Pedagógico, el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones como es : Establecer metas y expectativas, uso estratégico de los recursos, planificar coordinar la enseñanza y el currículo, gestionar y participar en el desempeño docente ,finalmente el directivo debe asegurar un ambiente de aprendizaje seguro. Por último la conclusión principal de nuestro trabajo de investigación es Fortalecer las capacidades de los docentes en la mejora de su práctica pedagógica, como también la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el logro de las competencias comunicativas en nuestra institución educativa. / Trabajo académico

Page generated in 0.0493 seconds