61 |
Desarrollo de una implementación óptima de un algoritmo acelerado de proyección de bloquesBaragatti, Hernán, Bianchi, José January 1999 (has links)
No description available.
|
62 |
Impulsividad: efectos de un tratamiento de internaciónGaleano, Álvaro Eduardo January 2007 (has links) (PDF)
Se estudió un grupo de pacientes internados con diagnóstico de Trastorno de la
Personalidad administrándoles la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) con el
objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento sobre este rasgo.
Se aplico un estadístico de contraste de medias entre el grado de impulsividad del grupo
al inicio y al final de la internación. El resultado no fue significativo, tal vez debido a
insuficiente tamaño poblacional.
Se concluye invitando a la réplica del experimento a fines de completarlo a modo
multicéntrico.
|
63 |
Evaluación de la función diastólica con doppler tisular en pacientes con diabetes juvenil insulinodependienteMercau, Guillermo January 2010 (has links) (PDF)
El objetivo primario del estudio es la evaluación mediante el uso de Ecocardiografía Doppler Tisular de distintos parámetros de función diastólica en pacientes con Diabetes Mellitus Juvenil Insulinodependiente (DMID) de corta duración, y la correspondiente comparación con los resultados de una población similar en pacientes normales sanos. Asimismo se plantea como objetivo secundario en este grupo de pacientes la evaluación de la función diastólica con Ecocardiografía Doppler convencional, mediante el análisis del flujo transmitral y su correlación con los hallazgos del Doppler Tisular. De igual forma, es objetivo del presente estudio valorar las diferencias miocárdicas regionales de las velocidades de Doppler Tisular en pacientes diabéticos juveniles y su correlación con los hallazgos en pacientes normales sanos.
|
64 |
Evaluación del trabajo del equipo en la práctica de la salud familiarSilberman, Pedro January 2010 (has links) (PDF)
La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), como un llamado a la integración de los servicios de salud con base poblacional, ha tomado nuevamente un rol protagónico en el escenario de reformas de los sistemas de salud a partir de una evidencia incontrastable de la escalada en el gasto en tecnología, de la falta de continuidad y cobertura efectiva de la población y los escasos resultados en salud obtenidos. En este marco desde los Sistemas Locales de Salud (SILOS) a la fecha existieron un conjunto de medidas que desde distintos ámbitos han apuntado a fortalecer dicha estrategia, entre ellas el programa de Salud Familiar promovido y ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación (resolución Ministerial 118/2009). Un equipo de salud familiar se debe entender como una expresión concreta de la ejecución de la política de APS, siendo una de sus componentes fundamentales la practica en un equipo integrado con base poblacional por lo que su evaluación adquiere una importante prioridad en el análisis del avance de dicha estrategia.
|
65 |
Tumores cerebrales primarios (gliomas) en relación con factores demográficos y ambientalesMontero, Guadalupe January 2010 (has links) (PDF)
Objetivo del trabajo: Explorar la relación entre probables factores de riesgo ambientales de cáncer cerebral (gliomas) en pacientes mayores de 16 años con diagnóstico de tumor primario de cerebro que asistieron al Policlínico Neuquén durante enero del 2006 hasta octubre del 2011.
|
66 |
Revisión imagenólogica de tomografía computada en pacientes con mediastinitis en el postquirúrgico de cirugía cardiovascularVaras, Pablo January 2010 (has links) (PDF)
El objetivo del presente estudio es evaluar retrospectivamente los hallazgos tomográficos en pacientes operados de cirugía cardiovascular para identificar signos específicos e inespecíficos de mediastinitis en aquellos con mediastinitis confirmada mediante el análisis microbiológico, comparar su validez diagnostica como única herramienta para el diagnostico de esta entidad, y analizar la frecuencia en nuestros pacientes de los factores de riesgo para la misma con los mencionados en la literatura.
|
67 |
Hipertrigliceridemia postpandrial y tabaquismoFarías, Juan January 2010 (has links) (PDF)
Las alteraciones del nivel plasmático de lípidos son un importante factor de riesgo para la aparición de la aterosclerosis y sus consecuencias; las cuales constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Debido a ello, y a lo largo de décadas, se han trazado diferentes valores deseables para las distintas fracciones lipoprotéicas y los triglicéridos, todos en estado basal.
Desde hace un tiempo, sin embargo, se ha comenzado a centrar la atención en los valores de ciertas variables lipídicas, especialmente triglicéridos y colesterol HDL, luego de la ingesta de una carga estandarizada de lípidos: lipemia postprandial. Esto se debe a la aparición progresiva de evidencia a favor de la hipótesis que supone que la concentración y composición de las lipoproteínas en el estado postprandial son determinantes claves del proceso aterogénico.
Se ha demostrado la capacidad de diversos factores para modificar la lipemia postprandial: el ejercicio, la resistencia a la insulina , la obesidad, el contenido de lípidos en la dieta, la deficiencia de estrógenos e incluso el nivel de estrés psicológico y los ciclos circadianos. Sin embargo, el tabaquismo, que ha sido ampliamente estudiado como factor de riesgo cardiovascular aislado y como factor asociado a dislipemia en ayunas, ha sido muy poco evaluado como factor que potencialmente altere la lipemia postprandial. El objetivo de este estudio fue conocer el comportamiento de los triglicéridos postprandiales en una muestra de individuos de ambos sexos sanos y con hábito de fumar, comparándolo con el hallado en individuos de idénticas características pero no fumadores, pertenecientes a un grupo control.
|
68 |
Guía para el diagnóstico y seguimiento temprano en enfermedad de Parkinson: validación clínica de un instrumento de screeningMazza, Alejandro January 2009 (has links) (PDF)
Han sido propuestos numerosos métodos para identificar y cuantificar anomalías
precoces en la enfermedad de Parkinson idiopática de reciente comienzo. Estos test
motores mayormente examinan velocidad, tiempo de reacción y precisión entre otras
funciones. Además, son analizadas la ejecución de planes complejos tanto automáticos
como aprendidos, por ejemplo de habla o escritura. La mayoría de estas intervenciones,
que revelaron diferencias significativas entre pacientes con enfermedad de Parkinson
idiopática y los controles, se basan en mediciones estandarizadas de los signos y síntomas
durante la evaluación clínica. El U.P.D.R.S. (Unified Parkinson’s Disease Rating Scale), la
más ampliamente difundida, se desarrolló en 1987 sobre la base de las escalas disponibles
en la época, incluyendo la de Webster y la de Columbia. Consiste en tres secciones
principales: estado cognitivo y del humor, actividades de la vida diaria al interrogatorio, y
función motora al exámen clínico. Una cuarta sección se ocupa de pacientes con
complicaciones derivadas de la levodopa, y se desprenden subescalas para signos
parkinsonianos específicos (temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural).
Representa el instrumento de monitoreo más utilizado en la evaluación de la severidad de
los síntomas parkinsonianos por parte del especialista tanto en investigación como en la
práctica clínica, con un grado de fiabilidad y eficacia ampliamente estudiada.
Efectivamente, se ha argumentado que todo trastorno del movimiento debe ser inicialmente
derivado al especialista abocado a los mismos. Esto puede ser una aspiración idealista,
pero las largas esperas para la atención ambulatoria hospitalaria en el sector público de
salud torna difícil su cumplimiento. Una alternativa pragmática consistiría en que los
pacientes que presentase una enfermedad de Parkinson clásica con buena respuesta
medicamentosa a la levodopa pueden ser inicialmente asistidos por el clínico en el primer
nivel de atención, pero aquellos comienzos en la juventud o con alguna característica
atípica deberán siempre ser derivados al especialista.
|
69 |
Función endotelial y ejercicioChaumeil, Pedro Oscar January 2009 (has links) (PDF)
En las dos últimas décadas, la función endotelial (FE) normal ha sido
identificada como integrante de la salud cardiovascular. Estratégicamente ubicado
en la interfase entre la circulación sanguínea y la pared vascular, el endotelio está
idealmente posicionado para responder a los cambios hemodinámicas y mantener
la homeostasis sanguínea. Originalmente considerado como una capa de células
inertes y pasivas que solo recubrían los vasos sanguíneos formándole una cubierta
protectora, el endotelio es ahora considerado como un importante órgano
endócrino capaz de producir y responder a una serie de estímulos físicos y
químicos reconociéndosele además propiedades antiaterogénicas que incluyen la
inhibición del crecimiento y proliferación celular, reducción de la adhesión
plaquetaria y leucocitaria a la pared del vaso, propiedades antitrombóticas y
fibrinolíticas. La pérdida de estos atributos protectores debido a la disfunción
endotelial (DE) contribuye a la fisiopatogenia de la enfermedad ateroesclerótica y
la mortalidad cardiovascular.
El endotelio produce numerosos componentes que regulan el tono vascular,
siendo el óxido nítrico (ON) el vasodilatador principal. Es probablemente el más
importante y mejor caracterizado mediador del endotelio, y su función
vasodilatadora intrínseca es comúnmente usada como índice sucedáneo de la
función endotelial. La FE normal es indispensable para la correcta regulación del
tono vascular.
Aunque el rol del ON derivado de endotelio en el ejercicio agudo no ha
sido comprendido completamente, la realización de actividad física durante
semanas o meses produce un “Up Regulation” de la bio-actividad del ON. El
“Shear Stress” generado por el aumento del flujo sanguíneo es un potente
estímulo para la producción de ON y los cambios hemodinámicas que ocurren
durante el ejercicio agudo pueden por lo tanto, proveer un estímulo para el
mejoramiento de la FE. El entrenamiento físico mejora la función vasodilatadora
dependiente del endotelio, no sólo como un fenómeno localizado en el grupo
vascular activo, sino también como una respuesta sistémica, produciendo
adaptaciones fisiológicas en todo el sistema cardiovascular, que mejoran el estado
físico, el tono autonómico, la coagulación sanguínea y la inflamación que se
asocian a la mejoría de la salud vascular con reducción de los eventos
cardiovasculares tanto primarios como secundarios. Los mecanismos involucrados
son multifactoriales y probablemente incluyen además la modificación de los
factores de riesgo como el mejoramiento del perfil lipídico, el control del peso
corporal, la tolerancia a la glucosa y la presión arterial.
Individuos que presentan daño de la función endotelial en forma basal,
presentan mayor mejoría en su FE luego del entrenamiento físico en relación a
individuos que no presentan DE. Esto significa que es más difícil mejorar la FE
previamente normal, siendo esto reflejado por el aumento de la bio-actividad del
ON. Los detalles de los mecanismos por lo cual se produce este hecho fisiológico,
estarían dados por la importancia del “Up Regulation” y los efectos antioxidantes,
aunque estos mecanismos no están aún debidamente aclarados.
Muchas condiciones, incluida la ateroesclerosis, la Diabetes Mellitus e
incluso otros factores de riesgo cardiovasculares, son asociados con disfunción
endotelial (DE), los cuales se correlacionan con la mortalidad cardiovascular. Este
lazo entre la DE y las enfermedades vasculares es el punto clave para una
potencial intervención terapéutica, a los fines de lograr un mejoramiento de la FE,
otorgando una posible explicación para la reducción de eventos coronarios.
|
70 |
Análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en genes asociados a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y la progresión neoplásica: un modelo poligénico de susceptibilidad al cáncer cervicalBarbisan, Gisela 31 March 2015 (has links)
El cáncer de cuello uterino es el séptimo cáncer más frecuente en la población general y el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo. Numerosos estudios epidemiológicos y moleculares han establecido al Virus del Papiloma Humano (VPH) como el principal factor etiológico del cáncer cervical. Sin embargo, dada la alta prevalencia de la infección por VPH en la población general respecto de la incidencia del carcinoma cervical, se presume que la sola infección por este virus sería insuficiente para provocar la transformación neoplásica. Las diferencias genéticas del hospedador que influyan en la respuesta contra la infección viral podrían determinar un mayor riesgo de desarrollo de lesiones cervicales y progresión hacia un carcinoma invasor. De esta manera, los polimorfismos genéticos presentes en genes relacionados a la infección viral, a la respuesta inmune, a los sistemas de reparación del ADN y aquellos genes supresores de tumores, podrían influenciar y determinar un riesgo aumentado de desarrollo de la neoplasia cervical. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del componente genético en relación a la susceptibilidad de desarrollo de cáncer cervical y la infección por el Virus del Papiloma Humano.
Se analizaron un total de 512 muestras cervicales de mujeres de la ciudad de La Plata, las cuales fueron clasificadas histológicamente en: 200 muestras de mucosa cervical normal (PapI/II), 100 Lesiones Intraepiteliales de Bajo Grado (LGSIL), 72 Lesiones Intraepiteliales de Alto Grado (HGSIL) y 140 muestras correspondientes a Carcinomas Cervicales Escamosos (SCC). La presencia de ADN del VPH fue examinada mediante PCR anidada y la genotipificación del virus por PCR-SSCP y PCR-EIA. La genotipificación de los Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNPs) presentes en los genes FASL (-844 T/C), IL10 (-1082 G/A), p53 (Arg72Pro), INFG (+ 874 T/A) y RNASEL (Arg462Gln) se llevó a cabo mediante la tecnología de Pirosecuenciación, mientras que el análisis de los SNPs Arg399Gln y Arg194Trp de XRCC1, -308 (G/A) y -238 (G/A) de TNF-α y -670 del gen FAS se realizó utilizando la técnica de PCR-RFLP.
La prevalencia de la infección por VPH en el grupo control fue del 36,5%. El tipo viral más prevalente fue el VPH-16 (51,2%). Del total de los controles, el 29,3% correspondió a mujeres mayores a 30 años infectadas con VPH-16 y/o VPH-18. Los polimorfismos presentes en las regiones promotoras de los genes TNF-α (-308 (G/A) y -238 (G/A)), IL-10 (-1082 (G/A)) y FASL (-844 (T/C)), así como el SNP + 874 (T/A) del gen Interferon gamma, no presentaron diferencias entre casos y controles. De manera similar, no hubo asociación entre dichos polimorfismos y la presencia del ADN del VPH. Sin embargo, se registró un incremento significativo en el riesgo de desarrollo de cáncer cervical otorgado por los genotipos homocigota AA del gen FAS (OR=2,25; p=0,035), heterocigota CG del gen p53 (OR=2,43; p=0,004) y el genotipo TT+TC del gen XRCC1 codon 194 (OR=2,26; p=0,02). Por otra parte, los genotipos homocigota AA de RNASEL (OR=0,31; p=0,034) y heterocigota AG de XRCC1 codon 399 (OR=0, 48; p=0,023) otorgaron una menor susceptibilidad frente al desarrollo de la neoplasia cervical. En el caso del gen FAS, el genotipo homocigota AA (OR=2,53; p=0,035) se encontró asociado con un incremento en la susceptibilidad a la infección por VPH. En cuanto a las lesiones cervicales, se observó que tanto el alelo Gln (A) (OR=3,03; p=0,001) como el genotipo homocigota Gln/Gln (AA) (OR=5,34; p=0,000) de XRCCI Arg399Gln otorgaron un incremento significativo en el riesgo de desarrollo de lesiones de bajo grado (LSIL). Por el contrario, el genotipo heterocigota Gln/Arg (AG) de este mismo polimorfismo estuvo asociado con una disminución en el riesgo de desarrollo de este tipo de lesiones (OR=0, 25; p=0,009). Por último, el análisis de los polimorfismos a través del algoritmo MDR reveló que existe una interacción sinérgica entre ellos, presentando el modelo de cuatro-factores (cuatro-loci), conformado por FASL-P53-RNASEL-XRCC1399, una asociación significativa con la neoplasia cervical (TA=0,61; p<0,05).
De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que la asociación encontrada entre los Polimorfismos de Nucleótido Simple y el carcinoma cervical apoya el rol de la susceptibilidad genética del hospedador en la etiología de esta enfermedad. En base a esto se sugiere que la utilización de estos polimorfismos podría resultar muy conveniente en la identificación de aquellos individuos que se encuentran con mayor riesgo de desarrollo de lesiones cervicales y progresión hacia un carcinoma invasor.
|
Page generated in 0.0536 seconds