• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 433
  • 133
  • 8
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 582
  • 582
  • 244
  • 140
  • 115
  • 115
  • 102
  • 67
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 59
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo

Fernández, Clarisa Inés 02 December 2013 (has links) (PDF)
La presente investigación intentó alejarse de la novedad del fenómeno del teatro comunitario para construir, a través de un estudio de caso, una perspectiva que complejice el análisis de la práctica y ponga de relieve las tensiones que se generan, las dificultades y potencialidades de la acción. El Grupo de Teatro Popular de Sansinena nunca fue estudiado, cuestión que facilita su abordaje –porque de alguna manera, “todo está por decirse”-, pero a la vez lo dificulta, ya que se trata de un grupo que tiene lugar en un pequeño pueblo rural, con lógicas de socialización y realidades propias que será necesario reconstruir, y que se alejan notablemente de aquellas que caracterizan a las grandes ciudades. El grupo surgió en el año 2006 como una búsqueda ligada al teatro vocacional/ independiente, pero con el paso de los años fue acercándose cada vez más al trabajo con la comunidad y a partir del año 2008 comenzó a formar parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario, cuando representó la obra Por los caminos de mi pueblo –en donde se reconstruye la historia del pueblo-. Tanto la actividad teatral en sí (construcción de la obra, ensayos, puesta en escena, etc.), como las prácticas que vinculaban al grupo con la comunidad (lazo con instituciones, autoridades, vecinos, etc.), eran “campo” inexplorado en Sansinena. Si todo este universo se abría ante la mirada del investigador, ¿cómo hacer el recorte? Frente a esta pregunta, el trabajo con la memoria se convirtió en una cuestión ineludible, que atravesaba las prácticas cotidianas del grupo (en tanto el material “teatral” es construido con recuerdos y anécdotas de los vecinos), interesante para explorar en cuanto se delineaban allí relaciones que estructuraban una lógica propia de los habitantes del pueblo, visiones de mundo y expectativas colectivas. Nos interesaba comprender cómo, por medio de la práctica del teatro, se construían miradas e interpretaciones sobre el pasado.
322

Entre la universidad, la empresa y el estado

De Ponti, Javier Raúl 02 December 2013 (has links) (PDF)
El trabajo se propone analizar diferentes relaciones entre la universidad, la empresa privada y el Estado al momento del surgimiento del diseño industrial y de la comunicación visual, inscriptas bajo el ala del diseño como disciplina institucionalizada. Para tal fin haremos hincapié en las trayectorias de individuos y grupos que promovieron los nuevos espacios como cátedras, carreras, institutos, y departamentos en las universidades, departamentos y agencias en las empresas, e impulsaron la investigación y la formación especializada en una agencia estatal. A este respecto nos planteamos la reconstrucción y análisis de las posiciones y los tramas de relaciones sociales entre los actores, los liderazgos e ideas que confluyeron en ese marco institucionalizador. A fines de la década del ´50 se abrieron espacios en instituciones estatales – universidades nacionales y agencias del Estado- desde los que se promovió la formación e investigación en diseño industrial y comunicación visual. Al mismo tiempo, en medio del proceso de industrialización que demandaba nuevos especialistas, las empresas privadas abrieron secciones específicas dedicadas a proyectar diseños integrales para sus productos. Para entender los sistemas de valores sobre los que se originaron estos espacios indagaremos en los documentos, artículos, libros y bienes materiales –entre otros- que los propios actores pusieron en circulación en ese tiempo y lugar. Haremos foco en las categorías de análisis y en las definiciones por ellos dictadas en ese momento sobre el diseño. El impulso a esta nueva disciplina se abordará desde la complejidad de las trayectorias de estos agentes entendiendo la pluralidad de intereses, afinidades y razones dadas en los ámbitos público y privado. Desde esta perspectiva intentaremos dar cuenta de las historias de los individuos involucrados y de los grupos que integraron esos espacios, y su injerencia en la creación de una agencia estatal. Así podremos constatar los factores que determinaron las políticas de cambio, las prácticas y los métodos de estudio propuestos en la universidad, la empresa privada y el Estado.
323

La actividad física como medio para la mejora de la condición física, parámetros saludables y autoconcepto en edad escolar

Borrego Balsalobre, Francisco José 13 February 2015 (has links)
Introducción general Hacer referencia a edad escolar es mencionar dos períodos claves para el desarrollo del ser humano y su posterior configuración en su etapa adulta, la infancia y la adolescencia. Ambos dos, son considerados como fundamentales para conformar el estilo de vida de las personas, máxime cuando aparece en los mismos la actividad física como costumbre y hábito que se desarrolla en el día a día, pudiendo influir de manera significativa en la condición física y salud de las personas en su presente y futuro. Cuatro estudios se han propuesto para la realización de la presente tesis doctoral: Relación entre nivel de actividad física y autoconcepto físico en un conjunto de adolescentes españoles. Influencia de la condición física en parámetros saludables de escolares de 3 a 16 años. Efectos de un programa de actividad física de vigorosa a intensa en la condición física de escolares de 3 a 16 años. Efectos de un programa de actividad física de vigorosa a intensa en parámetros saludables de escolares de 3 a 16 años. Método Se midieron variables de condición física (consumo máximo de oxígeno y fuerza en tren superior e inferior), autoconcepto y parámetros saludables (colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre) para 178 chicos y chicas entre 3 y 16 años. Además para dos de los estudios se propuso un programa de actividad física de vigorosa a intensa con la intención de ver cómo podía afectar a las variables. Resultados y Discusión Se obtuvo mejoras en los valores de condición física y fuerza, en algunos parámetros del autoconcepto y en algunos de la salud para distintas franjas de edad. Conclusiones generales Un programa de actividad física de vigorosa a intensa mejora la condición física, el autoconcepto y la salud en niños y adolescentes entre 3 y 16 años. / General introduction Refer to school age is mention two key periods for the development of human beings and their configuration in your adulthood, childhood and adolescence. Both two are regarded as crucial in shaping the lifestyle of people , especially when physical activity as custom and habit that develops in the day, can have a significant impact on fitness and health appear in the same people in their present and future. Four studies have been carried out for the realization of this thesis: Relationship between physical activity level and physical self in a set of Spanish adolescents. Influence of fitness parameters in healthy schoolchildren 3-16 years. Effects of a program of vigorous physical activity intense in the physical condition of schoolchildren 3-16 years. Effects of a program of vigorous physical activity in healthy parameters intense schoolchildren 3-16 years. Method Variables fitness (maximal oxygen consumption and strength in upper and lower body), self-concept and health parameters (cholesterol, triglycerides and blood glucose) for 178 boys and girls between 3 and 16 years were measured. In addition to two of the studies program of vigorous physical activity intense with the intention of seeing how it could affect the variables proposed. Results and discussion Improvement was obtained in the values of fitness and strength, in some parameters of self-concept and some health for different age groups. General conclusions A program of vigorous physical activity improves fitness intense, self-concept and health in children and adolescents between 3 and 16 years.
324

Satisfacción e intención de permanencia de personas mayores voluntarias: un modelo explicativo

Medina Ruiz, Elvira 06 March 2015 (has links)
En los últimos años se ha producido un incremento del fenómeno del voluntariado. De la mano de este incremento, también aparece uno de los principales problemas a los que se enfrentan las entidades de voluntariado, el abandono de los voluntarios. La cada vez más escasa permanencia de los voluntarios pone en jaque a las organizaciones, viéndose obligadas a dar respuesta a un fenómeno que puede perjudicarlas enormemente, ya que muchas de ellas necesitan el apoyo de los voluntarios para seguir adelante. Todo esto da muestra de la importancia en términos sociales y económicos que ha alcanzado el voluntariado en España. Sin embargo, esta realidad contrasta con la escasez de conocimiento científico sobre voluntariado. Pese a los avances académicos de los últimos años y el interés de las entidades por la gestión o incluso las buenas prácticas, existe poca información sobre voluntariado y se sigue encontrando una escasez de estudios, tanto empíricos como cualitativos. Una de las tendencias más importantes del voluntariado actual son las personas mayores voluntarias. El sector de población de 65 años o más experimenta un crecimiento constante debido mayoritariamente al aumento de la esperanza de vida y a la caída de la natalidad. Pero ¿qué sabemos sobre las personas mayores voluntarias? En realidad muy poco. Pese a alzarse como uno de los colectivos más prometedores del voluntariado y como un potencial recurso para las entidades, los estudios realizados sobre personas mayores voluntarias son escasos Si aspiramos a conocer de qué depende que las personas mayores continúen su labor voluntaria es imprescindible relacionar dicha intención de permanencia con los niveles de satisfacción que tienen. Ya no es suficiente que el voluntario realice una serie de actividades que redunden en el beneficio de la entidad o en las situaciones de necesidad de las personas que atiende, sino que además, el voluntario quiere que su actividad le aporte ciertas cosas. Será imprescindible que el voluntario, en este caso, mayor, vea satisfechas las expectativas que le motivaron a iniciar su actividad voluntaria y la organización, a través de los mecanismos de gestión, será la encargada de velar por el cumplimiento de las tareas, las labores de supervisión y formación, acompañamiento, etc. lo que sin duda revertirá en niveles mayores de satisfacción. Si alcanzamos niveles elevados de satisfacción y los preservamos, se conseguirá a priori, que los voluntarios no deseen abandonar la organización. OBJETIVOS Con todo ello, nos planteamos como objetivo principal del estudio analizar los factores que explican la satisfacción e intención de permanencia de las personas mayores que realizan labores de voluntariado socioasistenciales. Particularmente, planteamos como objetivos específicos del estudio: - Definir el perfil de las personas mayores voluntarias en función de nuestra muestra. - Analizar la influencia del apoyo social en la satisfacción de los voluntarios mayores. - Comprobar el papel de la gestión del voluntariado en la satisfacción de los voluntarios. - Estudiar cómo la satisfacción de los voluntarios determina su intención de permanencia. - Estudiar cómo el apoyo que la organización proporciona a los voluntarios afecta a la satisfacción. - Comprobar el papel que tiene la satisfacción de las tareas en la satisfacción de las motivaciones - Cómo afecta el grado de preparación y la supervisión a la satisfacción con las tareas realizadas. METODOLOGÍA Para tal fin llevamos a cabo un análisis empírico sobre una muestra de 172 voluntarios mayores de 60 años, mediante un análisis de ecuaciones estructurales para comprobar las hipótesis planteadas. RESULTADOS Los resultados han permitido demostrar el efecto positivo que produce la satisfacción con los mecanismos de gestión que posee la organización sobre la intención de permanencia de los voluntarios. Igualmente destacar el papel que ejerce el grado de preparación y supervisión en la satisfacción de las tareas. Asimismo se ha comprobado como la satisfacción de las tareas influye positivamente en la satisfacción de las motivaciones de los voluntarios. Y por otro lado, los resultados prueban la influencia que ejerce el apoyo proporcionado por la organización sobre la satisfacción con los mecanismos de gestión. / Volunteering phenomena has increased their presence during last years. Nonetheless, this rise has been accompanied by one of their major problems, the volunteers’ abandonment. The organisations face shorter and shorter period of volunteers’ activity. They have to address this problem that can be harmful to their continuity. This highlight the social and economic relevance volunteering has become in Spain. Nevertheless, this reality contrasts with a lack of scientific knowledge about volunteering. Despite of the academic developments of last years and the interest of organisations on its management and good practices, there is little information about volunteering. There is still a lack of studies, either empiric or qualitative, addressing this topic. One of the hot topic these days regarding volunteering is elderly volunteers. The population segment of people older than 65 is experiencing a continuous growth mainly due to life expectancy rise and birth rate decrease. However, what do we know about elderly volunteers? Actually, not too much. Despite of being one of the more promising collectives of volunteering and a great resource for organisations, there is a scarce of studies of volunteering of elderly persons. In order to deep on the factors that make elderly volunteers to keep on their volunteer work, it is essential to relate their intention to continue with their levels of satisfaction. It is already not enough for the volunteers to do a series of activities for the benefit of the entities o the people assisted, but also the volunteer look for others things that their activity offers. It will be necessary then that the elderly volunteers satisfy their expectations about the motivations that made them enrol in this activity. The organisation will be responsible on displaying the necessary management mechanisms to fulfil their expectations and enhance their satisfaction. If high levels of satisfaction are reached and kept, the organisations will improve the period that volunteers stay in the labour. OBJECTIVES The main objective of the dissertation is to analyse the factors that explain the satisfaction and intention to continue of elderly volunteers on social assistance labours. Particularly, we pose the following specific objectives: - To define the elderly volunteers’ profile of the sample. - To analyse the influence of the social support on the elderly volunteers’ satisfaction. - To examine the role of volunteers’ management on their satisfaction. - To study how volunteers’ satisfaction explain their intention to continue in the organisation. - To investigate how the organisation’s support to the elderly volunteers affects their satisfaction. - To test the role of the elderly volunteers’ satisfaction with their tasks can explain their motivations’ satisfaction. - To research the influence of the elderly volunteers’ training level and the monitoring on their satisfaction with their tasks. METHODOLOGY In order to achieve the established objectives, we conducted an empirical analysis on a sample of 172 elderly volunteers’ older than 60. A structural equation model is developed to test research hypotheses. RESULTS The results has allowed us to see the positive effect of the satisfaction with the management mechanisms that the organisation displays on the elderly volunteers’ intention to continue. Likewise, the results has proven the positive effect of the training level and monitoring with the satisfaction with their tasks. As well, we have demonstrated how the satisfaction with their tasks increases the volunteers’ satisfaction of their motivations. Similarly, the organisation support to the volunteers has shown to enhance their satisfaction with the management mechanisms.
325

Estatura, salud y niveles de vida en Castilla-La Mancha : el caso de Hellín, 1887-2000

Cañabate Cabezuelos, José 20 March 2015 (has links)
El planteamiento principal que se persigue con esta Tesis Doctoral es abordar la evolución del nivel de vida biológico y la calidad de vida en el sureste de Castilla-La Mancha durante el siglo XX. En esta centuria, los indicadores macroeconómicos se caracterizan por la modernización de las estructuras productivas y un crecimiento económico interrumpido por la Guerra Civil y la posguerra. Se trata de un periodo trascendental de nuestra historia económica y social, marcado por profundas transformaciones y cambios políticos. Esta Tesis doctoral pretende analizar el impacto que los cambios estructurales produjeron en los niveles de vida y el bienestar biológico de Castilla-La Mancha. Para ello, se exploran las relaciones existentes entre el desarrollo económico, los cambios demográficos, la desigualdad y el papel desempeñado por las instituciones y los poderes públicos, cuyo objeto es comprobar cómo estas relaciones influyeron en el bienestar humano de la zona de estudio elegida: el municipio de Hellín (Provincia de Albacete). Como principal fuente se usan los datos de talla contenidos en los Expedientes Generales de Reemplazo (Capítulo 2). Esta fuente alberga el conjunto de mozos que fueron medidos para cumplir con el servicio militar entre 1908 y 1985. E periodo es suficientemente largo como para explorar la tendencia secular de la estatura. Dicha investigación se apoya también en un tratamiento metodológico (Capítulo 2) relativamente nuevo para los historiadores. En este sentido, utiliza indicadores del bienestar humano poco convencionales desde el punto de vista económico como la estatura, el peso y el índice de masa corporal. Así pues, el marco teórico-metodológico se sustenta en las recientes investigaciones de historia antropométrica, llevadas a cabo por historiadores económicos en colaboración con antropólogos físicos y expertos en biología humana. El planteamiento se lleva a cabo a partir de un estudio de caso: el municipio de Hellín. En este municipio predominaron las actividades agrarias, no existió un proceso firme de industrialización y se caracterizó por la escasez de provisiones de bienes e infraestructuras (Capítulo 3). La hipótesis central parte del siguiente supuesto: el bienestar y el nivel de vida biológico tuvieron niveles más bajos que en otras zonas de la España interior. Y desde luego, tuvieron niveles de vida inferiores a los alcanzados en otras zonas rurales de la España mediterránea, económicamente más dinámicas. La serie de estatura promedio reconstruida ha permitido: I) explorar la relación que existe entre la estatura media y otros indicadores del bienestar, II) realizar estudios comparativos con otras series para conocer la evolución de la estatura de los españoles en distintos contextos medioambientales, III) explorar el peso que tuvo la inmigración en la tendencia secular de la estatura media del municipio (Capítulo 4), y IV) analizar la desigualdad social y económica a partir de las estaturas según residencia rural-urbana, profesión, clase social y acceso a la educación (Capítulo 5). Los resultados antropométricos evidencian que en el curso del siglo XX hubo importantes mejoras del bienestar y del nivel de vida biológico en Hellín. Sin embargo, las tallas promedio se situaban entre las más bajas de España. El hecho muestra que la pobreza del estado nutricional estaba mucho más extendida en la zona estudiada que en la España mediterránea. De los avances de la talla se infiere que el incremento de la renta, las mejoras de la salud y la asistencia médica, así como la inversión en infraestructuras, permitieron que la población accediera a las principales fuentes de recursos: alimentos, sanidad y educación. De este modo, la talla de los reemplazos aumentó 7,7 cm en el periodo 1908-85, y sólo entre 1955-85 incrementó 6,8 cm. Los datos muestran el impacto de la Guerra Civil (1936-1939) y las nefastas políticas autárquicas del franquismo. El incremento de la estatura en el primer tercio del siglo XX, estimado en 2,1 cm entre 1908-38, se vio interrumpido durante la Guerra Civil y la larga posguerra. En los 'años del hambre' (1939-55), la talla cayó 1,8 cm. El estudio concluye que el municipio de Hellín gozó de un nivel de vida biológico más pobre que otras poblaciones próximas, y que el deterioro de la talla se hizo más evidente en épocas de privación y escasez, sobre todo durante la posguerra, donde el impacto negativo fue mucho mayor. Finalmente, se destaca la desigualdad, en función del lugar de residencia, la profesión y la educación. En términos generales, los reclutas que vivían en la ciudad, sabían leer y escribir y en el momento de ser tallados desempeñaban una profesión que requería cierta cualificación. De este modo, los mozos urbanos gozaron de un mayor nivel de vida biológico frente a los que residían en ámbitos rurales, que eran además analfabetos y cuya profesión estaba vinculada al sector primario y sin cualificación. / This Doctoral Thesis explores the evolution of the biological standard of living in Castile-La Mancha during the twentieth century. In this century, macroeconomic indicators are characterized by the modernization of productive structures and economic growth in the long term, only interrupted by the Civil War and its aftermath. This is a period in our economic and social history marked by profound changes and political changes that conditioned the prosperity and human welfare. The main objective is to analyze the impact of structural changes on living standards and biological welfare of Castile-La Mancha. In this doctoral thesis, the relationship between economic development, demographic change, inequality and the role of institutions and public authorities are explored. In this way it is verified how these relationships influence human well-being in the studied area: the town of Hellín (Province of Albacete). General Records Replacement (Expedientes Generales de Reemplazo) are used as main data source (Chapter 2). This source contains data of all conscripts that were measured for military service between 1908 and 1985. That period is long enough to explore the secular trend in height. This research is also supported by a relatively new methodological approach for historians (Chapter 2). In this sense, unconventional indicators of human welfare from the economic point of view, as height, weight, and body mass index are used. Thus, the theoretical and methodological framework is based on recent research of the anthropometric history. This field is conducted by economic historians in collaboration with physical anthropologists and experts in human biology (auxologists). The analysis is brought from a case study: the town of Hellín. In this town, the agricultural activities were the main ones, there was no strong industrialization process, and was characterized by a shortage of supplies of goods and infrastructure (Chapter 3). The central hypothesis follows this assumption: the human welfare and biological standard of living in this town had lower levels than in other areas of inland-Spain. And had lower levels than those achieved in other rural areas more economically dynamic of the Mediterranean Spain. Height data series highlight the following outcome: I) to explore the relationship between the average height and other indicators of human well-being; II) to compare with other series over the evolution of the Spaniards stature in different environmental contexts, III ) to explore the influence that immigration had on the height secular trend of the municipality (Chapter 4), and IV) to analyze the social and economic inequality from heights: rural-urban residence, profession, social class, and access to education (Chapter 5). Anthropometric results show that in the course of the twentieth century were significant improvements in well-being and biological standard of living in Hellín. However, the average heights were among the lowest in Spain. This fact shows that poverty nutritional status was much more widespread in the studied area than in the Mediterranean Spain. The progress of the stature follows that the increase in income, improvements in health and medical care, as well as investment in infrastructure, allowed the population to access to the main resources: food, health and education. So, height increased 7.7 cm in the period 1908 to 1985, but increased 6.8 cm in the 1955-1985 period. Despite the progress of the biological welfare in the twentieth century, this thesis highlights the negative impact of the Civil War (1936-1939) and Franco autarkic policies. The increase in height in the early twentieth century, estimated at 2.1 cm from 1908 to 1938, was interrupted during the Civil War and its aftermath, which lasted during the 1940s. In the 'years of hunger' (1939-1955), height decreased 1.8 cm. The study concludes that the municipality of Hellín suffered a poorer biological standard of living than other nearby towns. Thus, that the deterioration of the stature became more evident in times of hardship and scarcity, especially during the war where the negative impact was higher. Finally, the thesis highlights the inequality. The relationship between place of residence, profession and education and the gap between tall and short men is revealed. Overall, city inhabitants who could read and write (literate), and white or blue collar professionals tended to be higher. Urban residents enjoyed the high level of biological welfare versus those rural residents, who were also illiterate and linked to the primary sector, no qualified workers. The height is shown as a function of health, wealth and education.
326

Políticas educativas y politicidad en directivos de escuelas secundarias del distrito La Plata 2006-2013

Longobucco, Hernán January 2015 (has links)
La investigación se ubica temporalmente en el período 2006-2013 cuando comienza el debate en torno a la Escuela Secundaria Obligatoria. En ese contexto, los directivos incorporan, sistematizan y organizan progresivamente nuevas disposiciones relacionadas a la inclusión educativa que se suman a sus preexistentes formas de ver, percibir e interpretar las tareas directivas que desarrollan. A través del análisis de distintas fuentes: estadísticas; normativas; textos académicos y entrevistas; el estudio examina la politicidad en los docentes que cumplen tareas directivas en cuatro escuelas secundarias del distrito La Plata.
327

El surgimiento del grupo productivo y el retorno de los "capitanes de la industria" al centro de la lucha política: 1992-2003

Merino, Gabriel 06 October 2014 (has links)
El Grupo Productivo nace en septiembre de 1999, con los primeros signos de la crisis del “modelo de la convertibilidad”, como producto de la convergencia entre la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Estás entidades se separan del Grupo de los Ocho manifestando una fractura en la cúpula empresaria y se pronuncian críticamente con respecto al “proyecto financiero” y al desmantelamiento de la estructura productiva del país, como así también a favor de proteger el mercado interno, impulsar el compre nacional y retomar un “proyecto productivo”. A partir de allí se inicia por parte de este actor un proceso de construcción de poder político e ideológico para poder dar las luchas por la hegemonía en Argentina, que entendemos resulta clave para entender la dinámica política y económica del período bajo estudio. La presente investigación constituye en principio una reconstrucción del recorrido de este nuevo actor hasta la asunción del Néstor Kirchner en mayo de 2003, que por su lugar determinante en los enfrentamientos hegemónicos y en la transición 2001-2002, nos permite profundizar el estudio de dicho proceso histórico-social: la crisis del proyecto financiero-neoliberal y el modelo de convertibilidad no sólo desde su aspecto económico, la constitución de fuerzas políticos sociales y de bloques de poder para determinar la “salida” a la crisis, la construcción del Movimiento Productivo Nacional, el desarrollo de las alianzas políticas y sociales, la pugna entre proyectos estratégicos, los intentos de construcción de hegemonía, la presidencia de Duhalde, la transición del 2002, la batalla electoral de abril de 2003 y alunas claves que caracterizarán el período de la posconvertibilidad. Por qué triunfa Néstor Kirchner en las elecciones de 2003 y qué expresa dicho triunfo en relación a los “capitanes de la industria” y su proyecto es, en gran medida, el interrogante central que recorre el presente trabajo.
328

Militancia republicana, identidad nacional y sociabilidad comunitaria de los catalanes en la Argentina (1920-1945)

Casas, Saúl Luis January 2013 (has links)
La comunidad catalana de la Argentina entre 1920 y 1945, identidad nacional y el impacto de la cuestión nacional catalana, la militancia republicana el radicalismo catalán y las organizaciones de ayuda a la república y la recepción de los exiliados después de la guerra civil española.
329

La distribución paralela : análisis desde la perspectiva del distribuidor mayorista de alimentación

Gimeno Arias, Fernando 01 October 2014 (has links)
Los mercados de productos de alta demanda, en especial aquellos que gozan de una marca de reputación en el mercado, tienen como característica peculiar el ordenar los procesos de intercambio hasta el consumidor final mediante canales donde se diseña una estrategia específica para optimizar la función de distribución que atiende los intereses de sus fabricantes y distribuidores. Esta particular red de distribución, que opera bajo la denominación de canal de distribución oficial, es amenazada por agentes externos que, alentados por las oportunidades de negocio que brindan los productos de estas características, participan en el intercambio al margen de la distribución oficial, creando con ello un canal de distribución o mercado paralelo. Para que los distribuidores paralelos puedan operar en los mercados de estos artículos, es una condición necesaria que agentes pertenecientes a la red oficial los doten de producto en un acto de oportunismo por incumplimiento de sus acuerdos como miembros de la distribución oficial. Con ello persiguen incrementar los volúmenes de negocio a los que tienen acceso si sólo actúan como agentes oficiales. Otra acción en la que se manifiesta el oportunismo de los agentes de la red oficial es el aprovisionamiento de producto desde estos mercados paralelos al encontrar mejores condiciones de las que le brinda la distribución oficial, por ejemplo, un mejor precio. El objetivo de la tesis es indagar en las particularidades de los canales de distribución de productos de gran consumo mediante el estudio de las razones y motivaciones que encuentra un intermediario de la distribución oficial para incumplir sus acuerdos dentro de la estrategia oficial a la que pertenece, y acudir al mercado paralelo a intercambiar producto mediante compra y/o venta. Para realizar el análisis se ha utilizado como metodología la confección de un cuestionario utilizando como base los distintos aspectos presentes en la literatura académica sobre canales de distribución, en general, y mercado paralelo, en particular. De esta manera hemos identificado los elementos relevantes en la toma de decisiones de los intermediarios de la distribución oficial. Mediante un sistema on-line se han obtenido respuestas válidas a este cuestionario procedente de intermediarios mayoristas de alimentación, bebidas, droguería y perfumería, que se encuadran dentro del sector definido como distribución de artículos de gran consumo y que, además, encuentran una asentada presencia los artículos con una marca de reputación. Posteriormente se ha realizado inferencia estadística con los resultados obtenidos dentro del contexto de las acciones del distribuidor oficial, mediante la modelización de cuatro situaciones donde está presente la distribución en un mercado paralelo al oficial. De los resultados hemos obtenido conclusiones que aportan novedades al estado de la literatura sobre la distribución mediante mercados paralelos. Encontramos que la participación del distribuidor oficial tiene límites, que denominamos efecto saturación, establecido por la necesidad que el intermediario tiene de seguir perteneciendo a la red oficial y no ser excluido de ella por un exceso de transacciones al margen de sus acuerdos. Otra novedad que hemos constatado es que la ordenación del canal de distribución oficial, mediante la asignación de funciones en el seno de la red o mediante la negociación de los términos de su pertenencia, tiene efectos sobre las decisiones de los distribuidores oficiales en la participación en los mercados paralelos. En último lugar, hemos aportado como novedad la observación de que el nivel de transacciones en el mercado paralelo es controlable mediante las acciones disciplinarias del fabricante. Estas acciones están destinadas a evitar o reducir la relevancia del mercado paralelo en la red oficial y así prevenir que el comportamiento de los agentes que participan en él sea imitado por los distribuidores oficiales. / The market of fast moving consumer goods is characterised by the presence of highly reputed brands that design their distribution channels with a specific strategy in mind. This design is the “official” channel that is intended to optimize the distribution function to simultaneously fulfil the interests of both, the manufacturer and its distributors. An official channel is an “exclusive club” that let aside other agents that might be interested in transacting with the brand. The latter are motivated by the potential of benefits that can be obtained by buying and/or selling these brands and, sometimes, they do so. These “alternative” distributors, unintended by the manufacturer, that transact with the merchandise out of the official channel of distribution, create what is named as the grey distribution. However, grey distributors can participate in the buying and selling of these products only if official agents provide product. It is therefore the result of an opportunistic action of one or several official agents whose actions are not aligned within the official distribution. The aim of this thesis is investigating the reasons and motivations of official intermediaries to actively participating, as buyers or suppliers, in the grey market. With the Political Economy framework in mind, four models have been proposed to explain our dependent variable. Transaction Cost Economics, Reference-Group Theory, Game Theory, and Relational Theory have been employed to formulate different hypotheses. We used an online survey to collect data from official distributors. XXX usable questionnaires were obtained. Their analysis allowed us testing the hypotheses. Most of them were accepted. In particular we have found a limit to the participation of official distributors in grey market, i.e., a saturation effect. This nonlinear, reversed u shaped effect, is the result of the need of official distributors for continuing their consideration as official intermediaries since their exclusion from the official channel would represent a high risk to their survival. This represents a contribution to the current state of the literature on this topic. We have found that the manufacturers’ segmentation strategy has effects on their official distributors’ intentions to participate in the grey channel. Price segmentation and assortment restrictions increase the intention, whereas product and market exclusivity reduce it. The situation of negotiation also influences the intentions to use the grey market as a mechanism to counteract the power of the manufacturer’s brands. We have observed that the manufacturers’ use of enforcement mechanisms have effects on controlling the intentions of distributors to participate in grey markets, although only when enforcement is strong enough to be credible; i.e., low levels of enforcement do not deter distributors from their participation in grey markets. Finally, our results show that official distributors imitate other official agents so that when they observe the others to be involved in the grey market, this serve as a motive for their own involvement. However, they discriminate so that when official distributors perceive that it is the manufacturer who is feeding the grey market they react in a more intense degree, compared to when they perceive other official distributors as the feeders.
330

La lectura en las Ciencias Sociales: consignas del docente e interpretación de gráficos, epígrafes, mapas e ilustraciones

Wojtiuk, Mariel Roxana 26 May 2014 (has links)
Los docentes de 2do ciclo de la Educación Primaria con frecuencia expresan que sus alumnos no interpretan las consignas escritas. Sin embargo, las investigaciones en didáctica indican que el docente no se reconoce en el rol de enseñante en las situaciones de lectura en las distintas áreas curriculares. En este contexto, la intención de este trabajo es analizar las intervenciones de docentes y consignas que los alumnos deben tener en cuenta al llevar adelante una actividad en el contexto de interpretación de un tema de estudio en Ciencias Sociales donde se trabaja con textos que presentan epígrafes, gráficos,mapas e ilustraciones. En tres cursos de 6to. año de Educación Primaria de escuelas del conurbano bonaerense, se analizaron situaciones didácticas desarrolladas por maestros a partir de un contenido y textos seleccionados por ellos. Se observaron clases con la intención de relevar qué actividades se llevaron a cabo en relación al tema de estudio y se entrevistaron alumnos. El análisis supone que lectura de consignas y textos para aprender contenidos de Ciencias Sociales, son contenidos específicos del área y, por lo tanto, deben enseñarse. Considerando que las propuestas deben seguir criterios de continuidad y progresión a lo largo de los años, este trabajo intentará brindar un pequeño aporte al estudio y disminución de situaciones de fracaso en el Segundo Ciclo de la escolaridad.

Page generated in 0.1083 seconds