• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 207
  • 183
  • 16
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 416
  • 222
  • 145
  • 105
  • 74
  • 72
  • 72
  • 72
  • 68
  • 61
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Hedge funds: análise jurídica no direito brasileiro e comparado / Hedge funds: analyse juridique dans le droit brésilien et comparé

Roberto Pitaguari Germanos 23 April 2009 (has links)
Ce mémoire a pour objet lanalyse et le débat sur le thème des hedge funds, et se concentre à cet égard, sur les principes et les règles de lordre juridique brésilien et accessoirement sur le droit comparé. Le Mémoire débute par la présentation des concepts généraux dêx hedge funds sur la scène internationale, en étudiant, ainsi, les données et informations historiques, pratiques, mais aussi législatives des hedge funds aux Etats-Unis dAmérique ainsi que des fondi speculativi en Italie. En se fondant sur la pratique étrangère, cette étude aborde donc, les problèmes juridiques potentiels occasionnés par de telles structures, et plus particulièrement celui des conflits dintérêts possibles entre géstionnaires et investisseurs (moral hazard, concurrence). Le Mémoire considère alors, la relation entre les risques systémiques et les Hedge Funds. Il analyse le régime institutionnel et légal des fonds dinvestissement au Brésil, notamment des fonds régis par lInstruction Normative de la CVM Comissão de Valores Mobiliários ICVM409/06. De surcroît, il considère la classe des Fonds de Couverture Multimarchés (Fundos de Investimento Multimercado) comme la plus proche du concept de hedge fund. Il estime que la CVM a un rôle dautorégulation, de gestionnaire, dadministrateur, dinvestisseur qualifié, mais aussi dinvestisseur super-qualifié. Il envisage le secteur public et privé des intermédiaires financiers comme un moyen efficace pour le contrôle et la tutelle des hedge funds et des investisseurs. Et finalement, le Mémoire sachève en critiquant léquilibre entre la régulation étatique et le secteur privé. / O trabalho tem por objeto a observação e o debate do tema hedge funds, com foco no ordenamento legal brasileiro e auxílio do direito comparado. Inicia-se com conceitos gerais dos hedge funds em sede internacional. Analisam-se então dados e informações históricos, práticos e legislativos a respeito dos hedge funds nos Estados Unidos da América e dos fondi speculativi na Itália. Com base na prática estrangeira, a dissertação aborda problemas jurídicos potenciais ocasionados pelas estruturas dos hedge funds, em especial no que tange os possíveis conflitos de interesse entre gestores e investidores (moral hazard, competição). Considera a relação entre risco sistêmico e hedge funds. Analisa o regime institucional e legal dos fundos de investimento brasileiros, em especial os regulados pela ICVM 409/06. Indica a classe Fundos de Investimento Multimercado como a mais próxima do conceito de hedge fund. Considera o papel da CVM, da auto-regulação, do gestor, do administrador, do investidor qualificado e do investidor superqualificado. Aponta a disciplina pública e privada dos intermediários financeiros como meio eficiente para controle e tutela dos hedge funds e seus investidores. Conclui criticando o equilíbrio entre regulação estatal e disciplina privada.
22

El procedimiento abreviado y la justicia criminal negociada — Derecho chileno y comparado

Correa Robles, Carlos Fernando January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El propósito de esta memoria consiste en realizar un análisis general acerca del fenómeno de la justicia penal negociada en el derecho procesal penal occidental. Para ello, examinaremos los aspectos más importantes de tres sistemas de derecho comparado: el estadounidense, el italiano y el alemán. Dicha selección ha sido efectuada considerando la importancia relativa de cada legislación para el desarrollo del derecho procesal penal y, en particular, de las vías consensuadas de solución al conflicto penal. Tras efectuar el análisis de dichos sistemas comparados, se expondrá de manera detallada la recepción de expresiones de justicia penal negociada en nuestra legislación procesal penal, a través del Procedimiento Abreviado. Esperamos que este trabajo brinde al lector un panorama general acerca del fenómeno de la conformidad en el proceso, le que sirva de guía y le permita profundizar en los temas de su interés a través de la revisión de nuestra bibliografía. Además, esperamos que esta memoria proporcione al lector información detallada acerca de nuestro procedimiento abreviado, así como un rápido acceso a la todavía escasa bibliografía nacional sobre la materia
23

Los Derechos de la Personalidad en las Legislaciones Positivas Extranjeras

Vodanovic Schnake, Natalio January 1981 (has links)
No description available.
24

El derecho legal de retención en Chile y nociones en el derecho comparado

Reyes Rodríguez, César Alejandro, Jara Vargas, Alejandra Andrea January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Uno de los aspectos más complejos de salvar en materia de obligaciones es el relativo al cumplimiento forzado de las mismas, es decir, a que instituciones jurídicas recurrir para compeler al deudor de una obligación a que cumpla con lo debido. Quizás la manera más común de lograrlo será la constitución de una caución, sea esta real o personal, esto es que una cosa o patrimonio quedan afectos al cumplimiento de dicha obligación. Pero de la propia naturaleza de las cauciones resulta que estas deben ser constituidas por el deudor o por un tercero, es decir, debe concurrir la voluntad de quien se va a obligar por lo que en ocasiones resulta de muy difícil aplicación práctica. A diferencia de lo señalado precedentemente, el derecho legal de retención nace como una garantía real legal, sin considerar para su aplicación la voluntad del deudor de la obligación, lo que innegablemente la hace ser una garantía más eficaz. Además, la cosa que esta afecta al cumplimiento de la obligación, esto es, la cosa retenida, esta en poder del acreedor con anterioridad al hecho de constituirse en una garantía, por lo que no existe el peligro que la cosa no pueda ser habida o ya no exista al momento de hacerse efectiva tal garantía. Tampoco esta la dificultad de encontrar bienes con posterioridad con los cuales hacer efectivo el cumplimiento de la obligación pendiente.
25

Estudio comparado de la acusación constitucional y el juicio político

Lagos Riutort, Gisela Isabel January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La presente memoria realiza un estudio comparado de la acusación constitucional y el juicio político, analizando su naturaleza jurídica, el tipo de responsabilidad que persiguen y sus fines, de manera de establecer si la acusación constitucional en Chile es un procedimiento de juicio político. En primer lugar, se investigarán los antecedentes históricos del juicio político, a través del instituto del impeachment inglés y el juicio político en el presidencialismo norteamericano. Luego, se referirá al origen y evolución de la acusación constitucional en Chile. Seguido de ello, se analizará la naturaleza jurídica de ambas instituciones y los elementos que la determinan, realizando un enfoque comparativo entre los sistemas; inglés, norteamericano, latinoamericano y chileno. Finalmente, se analizarán casos de acusaciones constitucionales que han ocurrido en los últimos años en nuestro país, donde precisamente se ha hecho más patente el debate acerca de la diferencia entre juicio político y acusación constitucional. Este análisis casuístico se centrará en una autoridad político administrativa y en una autoridad militar, el ex Intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, y ex Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, respectivamente. Cabe señalar que intencionalmente no se han incluido en este análisis las acusaciones constitucionales promovidas en contra de Ministros de la Corte Suprema, ya que en estos casos la discusión se ha centrado en la configuración de la causal y no en la distinción que es materia de esta memoria, aunque en el Capítulo III se hace alusión a la acusación constitucional deducida en contra de don Servando Jordán López.
26

El deporte y sus vinculaciones con el derecho nacional e internacional

Domínguez Placencia, Hernán, Mora Pino, Patricio José January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis tiene como objetivo la investigación de la vinculación entre el derecho nacional como internacional y el deporte moderno, como fenómeno social reciente, en crecimiento y de contornos aún no enteramente definidos. En general se puede señalar que el derecho ha salido tarde al encuentro de esta nueva realidad, por ello las expresiones legales jurisprudenciales y doctrinarias del tema son aún escasas. Se he recurrido en este trabajo a las contadas tesis nacionales que se abocan a la materia, a las fuentes legales nacionales y extranjeras, a fuentes históricas y a los trabajos de los más destacados juristas vinculados al llamdo "Movimiento Olímpico Internacional".
27

El delito informático en Chile y en el derecho comparado

Rapp Ortega, Rainer January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Partiendo de la base que este ilícito penal en realidad es comprensivo de diversas formas delictuales, este autor indaga, previo el estudio de elementos básicos concernientes a la informática jurídica y al derecho informático, en los elementos que pueden señalarse como comunes a esta clase de ilícitos, tanto en lo concerniente a sus características, clasificaciones aportadas por la doctrina, bien jurídico protegido, sujeto activo y pasivo.
28

Nuevas tendencias en el tratamiento legislativo de los delitos de parricidio e infanticidio : (código penal chileno y legislación comparada)

Opazo Miranda, Verónica del Pilar, Costa López, Carlos Eduardo January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La presente Memoria de Título trata los delitos de parricidio e infanticidio desde los vértices histórico, doctrinario y legal, otorgando especial importancia a las nuevas tendencias legislativas existentes en nuestro país y en el resto del mundo, respecto del tratamiento de estos delitos. En el Capítulo Primero, el delito de parricidio es abordado desde una perspectiva histórica, legal, jurisprudencial y doctrinaria a nivel nacional, conteniéndose las últimas modificaciones legislativas que datan del mes de Octubre de 2005. En el Capítulo Segundo, se realiza una exposición sobre el delito de infanticidio, en la que se aborda su evolución histórica y su regulación legal a nivel nacional, siendo analizados también ciertos aspectos doctrinarios y jurisprudenciales. El Capítulo Tercero, Título Primero, contiene una exposición y análisis crítico sobre una Moción de la Cámara de Diputados relativa a la reforma de los delitos de parricidio e infanticidio en nuestro Código Penal. En el Título Segundo de este mismo capítulo, se hacen presentes las opiniones y observaciones efectuadas por los profesores de Derecho Penal del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, respecto de la antedicha moción. El Título Tercero comprende el análisis de un Proyecto de Ley de la Cámara de Diputados que propone la reforma de las disposiciones reguladoras de los delitos de infanticidio y abandono de menores. Por último, en el Título Cuarto, se realiza un estudio pormenorizado de la Sección relativa a los delitos contra la vida del Proyecto de Nuevo Código Penal para Chile, elaborado por su Comisión Redactora denominada “Comisión Foro Penal”, la que fue creada en el año 2002 por iniciativa del Ministerio de Justicia, con el objetivo de elaborar un Proyecto de Nuevo Código Penal para Chile, así como también se exponen las discusiones que realizaran los miembros de esta Comisión durante las sesiones en que se elaboraron los distintos preceptos. El Capítulo Cuarto, Título Primero, contiene un análisis de diversos sistemas de derecho penal comparado, tanto europeos como latinoamericanos, en cuanto al tratamiento punitivo que éstos han otorgado a los delitos de parricidio e infanticidio. De esta manera, se dan a conocer las nuevas tendencias existentes sobre el tratamiento de estos delitos a nivel mundial, pudiendo apreciarse cómo algunas legislaciones comparadas no contemplan los delitos de parricidio e infanticidio como tipos penales autónomos, sino que consideran la circunstancia de dar muerte a un pariente o al cónyuge como una calificante de homicidio, u otras simplemente no consideran esta calificante especial, lo que constituye la tendencia más moderna e innovadora en el tratamiento de estas materias, tendencia que ha sido compartida por los miembros de la Comisión Foro Penal en nuestro país. Finalmente, en el Capítulo V se realiza una exposición y análisis de las disposiciones reguladoras de los delitos contra la vida, contenidas en el Proyecto de Código Penal Tipo para Latinoamérica, así como también se expone el estado de los trabajos de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo Iberoamericano.
29

La eutanasia en el derecho chileno y en el derecho comparado

Salfate Rojo, Sandra, Vío Graepp, Víctor January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La vida es un bien jurídico protegido por todas las legislaciones del mundo. Sin embargo, cabe preguntarse si "la muerte misericordiosa que una persona da a otra que generalmente lo solicita y cuya vida se extingue en medio de penosos sufrimientos y sin una posibilidad normal de salvación" deba ser castigada por el Derecho Penal moderno, atendiendo en particular al móvil piadoso y el consentimiento. Una enfermedad incurable, grave y profundamente dolorosa debe llevarnos a pensar en la expresión "calidad de vida". No deberíamos consultar cuánto tiempo vivió un paciente después de un tratamiento, sino cómo vivió. Muchas veces una mera obstinación médica y/o familiar, el costo, las características, la terapia practicada, las dificultades, los riesgos, las posibilidades de éxito, etc. atentan contra la calidad de vida y abre el debate sobre el derecho a una muerte digna, tranquila, sin dolor ni sufrimiento. Este trabajo pretende abordar el tema de la eutanasia practicada a un enfermo terminal en nuestro derecho y en el derecho extranjero.
30

Estrutura organizacional de bibliotecas universitarias: estudo comparativo entre as bibliotecas centrais das Universidades Federais do Espirito Santo e Santa Catarina

Becalli, Angela Maria January 1991 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina. Centro Socio Economico / Made available in DSpace on 2012-10-16T04:27:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T17:20:03Z : No. of bitstreams: 1 81574.pdf: 2293329 bytes, checksum: 2b3ca4efdde5c3de9c6fde35d6d7e20d (MD5) / O objetivo principal desta pesquisa é investigar o padrão de relacionamento existente entre a estrutura organizacional e o índice de atendimento ao usuário nas Bibliotecas Centrais das Universidades Federais do Espírito Santo e de Santa Catarina no ano de 1989. Para a análise da estrutura organizacional selecionaram-se as dimensões estruturais, complexidade, tamanho e tecnologia. A pesquisa caracteriza-se como descritiva, desenvolvida através do método de estudo comparativo de casos, uma vez que se analisam intensivamente as variáveis do problema de pesquisa em cada biblioteca, fazendo-se posterior comparação entre elas. Os dados da pesquisa são do tipo primário e secundário e foram levantados através de técnicas como entrevista não-estruturada, observação e análise documental. Para o tratamento dos dados foram utilizados métodos qualitativos e quantitativos de análise. Os recursos obtidos demonstram que o padrão de relacionamento existente entre a estrutura organizacional e o índice de atendimento ao usuário nas bibliotecas estudadas mostrou ser positivo em 8 dos 9 casos selecionados. Ressalta-se que os resultados circunscrevem-se as Bibliotecas Centrais das Universidades Federais do Espírito Santo e de Santa Catarina no ano de 1989, podendo, contudo, com a devida cautela, serem considerados para efeito de pesquisa em outras bibliotecas.

Page generated in 0.0631 seconds