Spelling suggestions: "subject:"competencies económica""
161 |
Afirmaciones Subjetivas en Publicidad Comparativa en el Perú: ¿Se Deben Permitir? Un Análisis Integral de Conceptos, Historia y RestriccionesRojas Victoria, Geraldine América 11 January 2024 (has links)
El presente artículo aborda críticamente la posición del Instituto Nacional de Defensa del
Consumidor (Indecopi) relacionada a la ilicitud de las afirmaciones subjetivas en
publicidad comparativa en el Perú. De este modo, se plantea que dichas afirmaciones sí
deberían ser permitidas. Para ello, se revisa los principales conceptos sobre publicidad
comercial, tipos y alegaciones publicitarias. Asimismo, se describe la historia de la
regulación de la publicidad comparativa en el Perú. Luego, se analizan las principales
restricciones aplicables a la publicidad simple y comparativa en el Perú. Finalmente, se
presentan los principales argumentos por los cuales sí deberían ser permitidas las
alegaciones de corte subjetivo. / This article critically addresses the position of the National Institute for Consumer
Defense (Indecopi) related to the illegality of subjective claims in comparative
advertising in Peru. Thus, it is suggested that such statements should be allowed. To do
this, the main concepts on commercial advertising, types and advertising claims are
reviewed. Likewise, the history of the regulation of comparative advertising in Peru is
described. Then, the main restrictions applicable to simple and comparative advertising
in Peru are analyzed. Finally, the main arguments are presented for which subjective
allegations should be allowed. / Trabajo académico
|
162 |
La controversia sobre el uso de la imagen de una rata: ¿Publicidad denigratoria y vulneración al Principio de Adecuación Social?Reupo Alvarez, Magally del Carmen 01 April 2024 (has links)
Como sabemos, la publicidad comercial es utilizada como una herramienta
fundamental para que los proveedores de servicios o productos, se den a
conocer en el mercado y competir en él. Para lograr este objetivo, se hace uso
de la imaginación y creatividad para atraer a más personas para que contraten
realizando campañas que pueden tener un tinte cómico, reflexivo, dramático,
entre otras características.
Sin embargo, este uso de la creatividad para realizar las campañas publicitarias
tiene límites, en tanto no puede hacer referencia a la nacionalidad, creencias de
los titulares de la empresa o hacer uso “injustificado” de la sátira y sarcasmo,
entre otras razones presentes en la normativa correspondiente. Además, la
publicidad comercial tiene otro límite relacionado a que la publicidad no puede
incentivar acciones ilegales, discriminación por raza, sexo, religión, idioma o
publicitar servicios o productos eróticos a un público diferente al adulto.
El presente artículo busca analizar la controversia que recayó sobre la campaña
de la empresa de telecomunicaciones WIN, donde se utilizó la imagen recreativa
de un roedor. Las dos empresas denunciantes señalaron en su momento que,
por el uso de dicho animal y las frases que aludían a dicho animal, la campaña
era publicidad denigratoria y que además iba en contra del Principio de
Adecuación Social.
En ese sentido, aplicando lo que indica el Decreto Legislativo 1044, Ley de
Represión de la Competencia Desleal de manera conjunta con Resoluciones
emitidas por la Sala Especializada en Competencia Desleal del Indecopi como
también doctrina, se analizará si mediante la campaña publicitaria de WIN, se
realizaron actos de competencia desleal y se vulneró el Principio de Adecuación
Social. / As we know, commercial advertising is used as a fundamental tool for service or
product providers to make themselves known in the market and compete in it. To
achieve this objective, imagination and creativity are used to attract more people
to hire by carrying out campaigns that can have a comic, reflective, dramatic tone,
among other characteristics.
However, this use of creativity to carry out advertising campaigns has limits, as it
cannot refer to the nationality, beliefs of the owners of the company or make
“unjustified” use of satire and sarcasm, among other reasons present in the
corresponding regulations. Additionally, commercial advertising has another limit
related to the fact that advertising cannot encourage illegal actions, discrimination
based on race, sex, religion, language or advertise erotic services or products to
an audience other than adults.
This article seeks to analyze the controversy that fell on the campaign of WIN, a
telecommunications company, where a supposedly recreational image of a
derogatory rodent, like a “rat”, was used. The two complaining companies
indicated at the time that, due to the use of said animal and the phrases that
alluded to said animal, the campaign was denigrating advertising and that it also
went against the Principle of Social Adequacy.
In that sense, applying what is indicated in Legislative Decree 1044, Law for the
Repression of Unfair Competition, together with Resolutions issued by the
Specialized Chamber on Unfair Competition of Indecopi as well as doctrine, it will
be analyzed whether through the WIN advertising campaign, they carried out acts
of unfair competition and the Principle of Social Adequacy was violated. / Trabajo académico
|
163 |
Aspectos principales de un programa de cumplimiento de la regulación peruana de libre competenciaParedes Seminario, Raysa Marisé 15 October 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación persigue la finalidad de proponer los aspectos
principales cubiertos por un programa de cumplimiento de la regulación peruana de
libre competencia. El estudio de los aspectos principales implica una revisión detallada
de bibliografía especializada del ámbito jurídico, así como del campo académico de la
gestión de negocios y de la ética empresarial. Así, primero se realiza una evaluación
de los estándares internacionales para el marco general de los programas de
cumplimiento. La guía ISO 19600 de Sistemas de Gestión de Cumplimiento, así como
las publicaciones de la Society of Corporate Compliance and Ethics y de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, nos brindan un marco
de referencia para entender qué es un programa de cumplimiento y cómo debe
gestionarse. Asimismo, se hace una comparación de las propuestas chilena, brasilera
y peruana de los aspectos principales de un programa de cumplimiento de la
normativa de libre competencia. Los aspectos clave para la implementación de un
robusto programa de cumplimiento de la normativa de libre competencia son bastante
similares para las autoridades de Chile y Brasil. En Perú, las resoluciones 078-
2016/CLC-INDECOPI y 01 0-2017/CLC-INDECOPI nos dan un alcance de las
expectativas de la autoridad peruana respecto a los programas de cumplimiento.
Finalmente, se realiza un análisis de los alcances y limitaciones de un programa de
cumplimiento de la regulación peruana de libre competencia. / Trabajo de investigación
|
164 |
Sobre exigencia en el criterio de Indecopi: un análisis de la determinación de la alusión inequívocaTorres Ventura, Gladys Ximena 19 April 2024 (has links)
El presente artículo aborda el concepto de la alusión inequívoca, a partir de la
doctrina internacional, la legislatura y la doctrina peruana, debido a la importancia
de su conexión con la competencia desleal y la publicidad alusiva, la cual radica
en su papel como requisito para establecer actos de denigración y/o
comparación y equiparación indebida. A pesar de su relativa falta de atención,
considero necesario explorar este concepto mediante la recopilación de doctrina
y jurisprudencia con el objetivo de generar debate sobre su aplicación en el Perú,
en relación con el criterio establecido por parte de Indecopi.
En ese sentido, este artículo se estructura en tres secciones: la primera analiza
los conceptos clave a fin de determinar cuál es el objetivo de la alusión
inequívoca, la segunda revisa casos específicos tratados por Indecopi y evalúa
la correspondencia entre el criterio establecido por dicha entidad y el objetivo de
la alusión inequívoca, y la tercera se centra en los mercados oligopólicos,
ilustrando con ejemplos del mercado de las telecomunicaciones que en dichos
contextos tal criterio es sobre exigente.
Siendo así, revelo mi posición, no conforme con el criterio de Indecopi para
determinar la alusión inequívoca, al considerarlo sobre exigente para los
mercados oligopólicos, lo que puede conllevar a la falta de detección y sanción
de conductas infractoras. Así pues, el propósito del artículo es plantear esta
disconformidad con la esperanza de fomentar la evaluación y posible cambio,
puesto que no se puede utilizar el mismo criterio en mercados tan diferenciados,
especialmente cuando uno de los requisitos para su determinación es la propia
estructura del mercado. / This article addresses the concept of unequivocal allusion, drawing from
international doctrine, legislation, and Peruvian doctrine, due to its significance in
connection with unfair competition and allusive advertising. The latter plays a
crucial role as a requirement for establishing acts of denigration and/or undue
comparison and equalization. Despite its relative lack of attention, I consider it
necessary to explore this concept by compiling doctrine and jurisprudence with
the aim of generating debate on its application in Peru, in relation to the criteria
established by Indecopi.
In this regard, the article is structured into three sections: the first analyzes key
concepts to determine the objective of unequivocal allusion, the second reviews
specific cases handled by Indecopi and evaluates the correspondence between
the criteria established by the entity and the objective of unequivocal allusion,
and the third focuses on oligopolistic markets, illustrating with examples from the
telecommunications market that in such contexts, Indecopi's criteria are overly
demanding.
Thus, I disclose my position, disagreeing with Indecopi's criteria for determining
unequivocal allusion, considering it overly demanding for oligopolistic markets,
which may lead to the lack of detection and sanctioning of infringing conduct.
Therefore, the purpose of the article is to raise this disagreement with the hope
of encouraging evaluation and possible change, as the same criteria cannot be
applied in such differentiated markets, especially when one of the requirements
for determination is the market's own structure. / Trabajo académico
|
165 |
Informe jurídico sobre la Resolución No.0191-2022/SDC-INDECOPIDe La Torre Morales, Nicole Valeria 09 August 2024 (has links)
En el presente artículo se busca analizar la pieza publicitaria del producto "Maggi
Cubito de Carne de 100g" a partir de la siguiente pregunta: ¿constituye dicha
pieza publicitaria un acto de competencia desleal en la modalidad de engaño?
Para responder a esta cuestión, será necesario abordar la siguiente interrogante:
¿debe la frase "Mezcla deshidratada sabor carne", que figura en la parte frontal
del producto, ser considerada parte de la publicidad, a pesar de estar incluida en
el rotulado registrado ante la Dirección General de Salud Ambiental (“DIGESA”)?
Para delimitar el mensaje publicitario, será esencial llevar a cabo un análisis tanto
superficial como integral de la publicidad de empaque del producto. Este análisis
debe realizarse conforme al artículo 21 del Decreto Legislativo N.º 1044 - Ley de
Represión de la Competencia Desleal (“LRCD”), con el objetivo de determinar la
interpretación que el destinatario (consumidor) tendría de la publicidad sin
requerir un análisis exhaustivo ni razonado. Este enfoque debe basarse en la
experiencia general de consumo en el mercado de productos saborizantes. De
esta forma, se podrá evaluar si la Sala Especializada en Defensa de la
Competencia realizó un análisis adecuado de la pieza publicitaria y si esta
constituye o no un acto de competencia desleal en la modalidad de engaño,
según lo regulado en el artículo 8 de la LRCD. / This article seeks to analyze the advertising piece of the product "Maggi Cubito
de Carne de 100g" based on the following question: does such advertising
constitute an act of unfair competition in the form of deception? In order to answer
this question, it will be necessary to approach the following question: should the
phrase "Meat flavor dehydrated mixture", which appears on the front of the
product, be considered part of the advertising, despite being included in the
labeling registered before DIGESA?
In order to delimit the advertising message, it will be essential to carry out a
superficial as well as an integral analysis of the product packaging advertising.
This analysis must be carried out in accordance with Article 21 of Legislative
Decree No. 1044 - Law for the Repression of Unfair Competition ("LRUC"), with
the objective of determining the interpretation that the addressee (consumer)
would have of the advertising without requiring an exhaustive and reasoned
analysis. This approach should be based on the general consumer experience in
the market for flavoring products. In this way, it will be possible to evaluate
whether or not the Specialized Antitrust Court conducted an adequate analysis
of the advertising piece and whether or not it constitutes an act of unfair
competition in the form of deception, as regulated in article 8 of the LRUC.
|
166 |
Informe jurídico sobre la Resolución 0140-2023/SDC-INDECOPIHuerta Hidalgo, Jalia Loana 08 August 2024 (has links)
El presente informe buscar determinar si la empresa Válvulas Panamá cometió
actos de competencia desleal en la modalidad de actos de confusión e infracción
a la cláusula general en contra de Válvulas Perú, toda vez que estaría imitando
su oferta comercial en el mercado, así como habría hecho uso del personal de
dicha empresa para mejorar su posición competitiva. Para arribar a una
respuesta, se ha explorado, por un lado, el marco doctrinario de los actos de
confusión, así como los efectos de posibles conductas desleales realizadas en
el extranjero que puedan tener incidencia en el territorio peruano. Asimismo,
surgieron cuestionamientos respecto de las competencias de la Comisión de
Signos Distintivos y la Comisión de Fiscalización de la Competencia desleal para
conocer actos de confusión en los que se encuentran involucrados bienes
intelectuales. En lo que respecta a la infracción de la cláusula general, se analizó
si la conducta desplegada por Válvulas Panamá cumplía con lo dispuesto en la
norma para que proceda la configuración de este tipo infractor. Y, de ser el caso,
correspondía determinar si la Resolución 0140-2023/SDC-INDECOPI se
encontraba incursa en alguna causal de nulidad. Para dar respuesta a todas las
interrogantes surgidas, se recurrió a diferentes fuentes académicas sobre la
materia, así como doctrina pertinente emitida por la Sala de la Defensa de la
Competencia Desleal. Fue así como se concluyó que efectivamente sí se habría
incurrido en actos de competencia desleal en contra de Válvulas Perú. / This report determines whether the company Válvulas Panamá committed acts
of unfair competition in the form of acts of confusion and infringement of the
general clause against Válvulas Perú, since it would be imitating its commercial
offer in the market, as well as having made use of the company's personnel to
improve its competitive position. To arrive at an answer, it has been explored, on
the one hand, the doctrinal framework of the acts of confusion, as well as the
effects of possible unfair conduct carried out abroad that may have an impact on
the Peruvian territory. Likewise, questions were raised regarding the
competences of the Commission of Distinctive Signs and the Commission for the
Control of Unfair Competition to hear acts of confusion involving intellectual
property. Regarding the infringement of general clause, it was analyzed whether
the conduct deployed by Válvulas Panamá complied with the provisions of the
rule to proceed with this type of infringement. And, if so, it was necessary to
determine whether the Resolution 0140-2023/SDC-INDECOPI was incurred in
any grounds for invalidity. In order to answer all the questions that arose, different
academic sources on the matter were consulted, as well as the relevant doctrine
issued by the Chamber for the Defense of Unfair Competition. Thus, it was
concluded that indeed there had been acts of unfair competition against Válvulas
Perú.
|
167 |
Entre Washington y Beijing: un análisis de la Política Exterior Peruana en el contexto de competencia entre Estados Unidos y ChinaRomero Miraval, Sergio Rodrigo 01 February 2023 (has links)
Esta propuesta de investigación busca responder cómo se refleja la
competencia entre Estados Unidos y China en la Política Exterior Peruana.
Competencia que, según diversos autores, no es nueva, pero se ha tornado más
conflictiva en los últimos años. Asimismo, la propuesta de investigación centra el
análisis durante los años 2011-2018, debido a que desde el gobierno de Ollanta
Humala la relación con China adquiere un sentido político (con las Asociaciones
Estratégicas), y no solo económico (con la firma del Tratado de Libre Comercio
o TLC). Asimismo, el 2018 es el año en que Perú forma parte del Consejo de
Seguridad de la ONU como miembro no permanente, lo que permite mostrar a
Perú su posición sobre temas de relevancia internacional. La hipótesis planteada
en la investigación es que la competencia entre Estados Unidos y China se
refleja en tres áreas: económica/comercial, Cooperación para el Desarrollo, y
alineamiento político. En cuanto al marco teórico, debido a que la competencia
entre ambas potencias es el centro de la investigación, el análisis se enmarca en
el enfoque neorrealista desarrollado por Kenneth Waltz. Dicho enfoque resalta el
comportamiento de los países en búsqueda de un balance de poder. La
estrategia metodológica será una mixta. Se utilizan tanto herramientas
cuantitativas como cualitativas. En ese sentido, se elabora un índice de
“incidencia económica” para analizar la reacción de ambos países en dicha
materia, y se realiza una revisión de las votaciones de Perú en el Consejo de
Seguridad, de documentos y comunicados oficiales, así como de medios de
comunicación con circulación nacional.
|
168 |
Informe jurídico sobre la Resolución N° 0123-2023/SDC-INDECOPISerrano Cadillo, Romina Valeska 08 August 2024 (has links)
El presente informe jurídico analiza la Resolución N° 0123-2023/SDC- INDECOPI
emitida por la Sala de Defensa de la Competencia del Indecopi, que resolvió en segunda
instancia la denuncia interpuesta en contra de la empresa Aquatec Ventures S.A.C. por
la presunta comisión de dos actos de competencia desleal en la publicidad difundida
sobre su servicio “sostenible” de arrendamiento de máquinas de purificación de agua de
cañería. Por un lado, concluyendo que la denunciada incurrió en actos de engaño sobre
la naturaleza del producto ofertado y, por otro lado, declarando infundada la denuncia
por actos de engaño sobre la característica de sostenibilidad de este, considerándola
acreditada.
En ese sentido, con la investigación realizada a la luz de la principal normativa y
jurisprudencia aplicable, así como doctrina nacional y extranjera relevante,
demostraremos que, de la interpretación integral y superficial de la publicidad, y la
aplicación de los principios de veracidad y sustanciación previa a esta, Aquatec incurrió
en actos de engaño tanto sobre la naturaleza del producto ofertado como de la
característica de sostenibilidad de este, y sus efectos en el mercado. Asimismo, en el
presente informe se han evaluado temas referidos a la oralidad en el procedimiento
administrativo y la imposición de sanciones y medidas correctivas. / This legal report analyzes Resolution No. 0123-2023/SDC- INDECOPI issued by the
Competition Defense Chamber of Indecopi, which resolved in the second instance the
complaint filed against Aquatec Ventures S.A.C. for the alleged commission of two unfair
competition charges in the advertising diffused about its “sustainable” tap water
purification machine rental service. On one hand, concluding that the defendant
committed acts of deception regarding the nature of the product offered and, on the other
hand, declaring the complaint for acts of deception regarding the sustainability
characteristic to be unfounded, considering it proven.
In that sense, with the investigation carried out in light of the main applicable regulations
and jurisprudence, as well as relevant national and foreign doctrine, we will demonstrate
that from the comprehensive and superficial interpretation of advertising, and the
application of the principles of truthfulness and prior substantiation to it, Aquatec
committed acts of deception regarding both the nature of the product offered and its
sustainability characteristics, and its effects on the market. Likewise, this report has
evaluated issues related to orality in the administrative procedure and the imposition of
sanctions and corrective measures.
|
169 |
Informe jurídico sobre la Resolución 008-2023/SDC-INDECOPIParedes Vega, César Alejandro 09 August 2024 (has links)
El presente informe jurídico se encarga de analizar los criterios tomados por
la Sala Especializada para resolver la controversia entre Olva Courier S.A.C.
y Afe Courier S.A.C. presente en la Resolución 008-2023/SDC- INDECOPI.
Este caso, empieza con la denuncia interpuesta por Olva Courier por la
presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de
denigración contra Afe Courier y culmina con la decisión de la Sala
Especializada en Defensa de la Competencia que confirma, en varios puntos,
la Resolución 032-2022/CCD-INDECOPI, de primera instancia. De esta
manera, el tema central del trabajo radica en el análisis de la decisión tomada
por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia de considerar que
se configura un acto de denigración basándose, principalmente, en la clara
referencia a la oferta de la empresa competidora. Dicho análisis, también,
desarrolla criterios importantes como la alusión inequívoca, unívoca y la
aplicación de los requisitos de la exceptio veritatis, los cuales serán tomados
en consideración para el desarrollo del presente trabajo. Además, en este
informe se desarrolla la aplicación de los criterios de la exceptio veritatis, la
configuración del acto denigratorio y como este se puede diferenciar de otros
actos de competencia desleal. Finalmente, la última cuestión jurídica que
plantea este informe se refiere al análisis desarrollado por la Sala
Especializada sobre si las afirmaciones: “Olvaidate de las colas nosotros lo
llevamos por ti” y “Olvaidate de procesos en internet” constituyen un acto
competencia por medio de una interpretación integral y superficial del mensaje
publicitario aludido. / This legal report is responsible for analyzing the criteria taken by the
Specialized Chamber to resolve the controversy between Olva Courier S.A.C.
and Afe Courier S.A.C. present in Resolution 008-2023/SDC- INDECOPI. This
case begins with the complaint filed by Olva Courier for the alleged
commission of acts of unfair competition in the form of denigration against Afe
Courier and culminates with the decision of the Specialized Chamber for the
Defense of Competition that confirms, in several points, the Resolution 032-
2022/CCD-INDECOPI, of first instance. In this way, the central theme of the
work lies in the analysis of the decision taken by the Specialized Chamber for
the Defense of Competition to consider that an act of denigration is configured
based, mainly, on the clear reference to the offer of the competing company. .
Said analysis also develops important criteria such as unequivocal, univocal
allusion and the application of the requirements of exceptio veritatis, which will
be taken into consideration for the development of this work. Furthermore, this
report develops the application of the exceptio veritatis criteria, the
configuration of the denigrating act and how it can be differentiated from other
acts of unfair competition. Finally, the last legal question raised by this report
refers to the analysis developed by the Specialized Chamber on whether or
not the statements: “Forget about the queues, we will take care of it for you”
and “Forget about online processes” constitute or not an act of jurisdiction by
means of a comprehensive and superficial interpretation of the
aforementioned advertising message.
|
170 |
Informe jurídico sobre la Resolución 0133-2023/SDC-INDECOPIMoya Vera, Erika Solange 12 August 2024 (has links)
El rubro textil peruano es complejo de comprender debido a la coexistencia de
los modelos de producción. Las empresas make to order enfocan su producción
de inventario de manera personalizada y bajo la exclusiva demanda de sus
clientes. Mientras que las make to stock enfocan su producción de manera
masiva tomando en cuenta una estimación futura de la demanda.
En el presente informe jurídico se realizará una crítica a un caso que inicia con
la denuncia interpuesta por Perucorp Innova S.A.C. (en adelante, Perucorp
Innova) contra Perucorp Lima S.A.C. (en adelante, Perucorp Lima), mediante la
que se alega que Perucorp Lima habría cometido actos de competencia desleal,
en la modalidad de actos de confusión, violación de secretos empresariales y
sabotaje empresarial en perjuicio de Perucorp Innova.
Por lo que, resulta trascendental revisar el Decreto Legislativo N°1044 - Ley
Represión de la Competencia Desleal (en adelante, LRCD), de forma conjunta
con diversa doctrina nacional e internacional, así como jurisprudencia emitida
por INDECOPI para determinar si, efectivamente, dicho perjuicio le fue
ocasionado a Perucorp Innova.
El presente trabajo se dividirá en tres partes: (i) analizar si Perucorp Lima
cometió un acto de confusión indirecta en perjuicio de Perucorp Innova, (ii)
analizar si existe un secreto empresarial conforme a la normativa peruana que
fue divulgado a Perucorp Lima, para así poder establecer si es que se cometió
una violación de secretos empresariales y (iii) analizar si Perucorp Lima cometió
un acto de boicot en perjuicio de Perucorp Innova. / The Peruvian textile industry is complex to understand due to the coexistence of
production models. The make to order companies focus their inventory
production in a personalized way and under the exclusive demand of their clients.
While the make to stock companies focus their production in a massive way
taking into account a future estimation of the demand.
In this legal report, a case that begins with the complaint filed by Perucorp Innova
S.A.C. (hereinafter, Perucorp Innova) against Perucorp Lima S.A.C. (hereinafter,
Perucorp Lima), alleging that Perucorp Lima has committed acts of unfair
competition, in the form of acts of confusion, violation of business secrets and
business sabotage to the detriment of Perucorp Innova, will be criticized.
Therefore, it is transcendental to review Legislative Decree No. 1044 - Law for
the Repression of Unfair Competition (hereinafter, LRCD), together with diverse
national and international doctrine, as well as jurisprudence issued by INDECOPI
to determine if such damage was indeed caused to Perucorp Innova.
This work will be divided into three parts: (i) to analyze whether Perucorp Lima
committed an act of indirect confusion to the detriment of Perucorp Innova, (ii) to
analyze whether there is a trade secret under Peruvian law that was disclosed to
Perucorp Lima, in order to establish whether a violation of trade secrets was
committed and (iii) to analyze whether Perucorp Lima committed an act of boycott
to the detriment of Perucorp Innova.
|
Page generated in 0.1242 seconds