• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 170
  • 8
  • 7
  • 5
  • Tagged with
  • 192
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 45
  • 42
  • 40
  • 39
  • 37
  • 32
  • 27
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuesta de un modelo de plan estratégico para mejorar la competitividad y productividad en empresas constructoras medianas y pequeñas

Pérez Espinoza, Rosio, Quito Bobadilla, Mercedes January 2015 (has links)
El presente estudio propone un modelo de plan estratégico para mejorar la competitividad y productividad en empresas constructoras medianas y pequeñas. Ya que estas en su mayoría no cuentan con un plan estratégico, debido a la falta de conocimiento o al poco interés en el tema. En desarrollo del plan estratégico se evaluó los factores externos que influyen en una empresa constructora, con la finalidad de identificar oportunidades y amenazas. De igual manera se evaluó los factores internos en una empresa constructora para identificar las fortalezas y detectar debilidades. Una vez identificas los factores positivos y negativos se propuso un re direccionamiento de misión, visión y valores para los cuales se plantearon objetivos a largo y corto plazo que llevaran al cumplimiento del nuevo horizonte de la empresa. Para el cumplimiento de los objetivos se propusieron estrategias a partir de matrices como FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas), PEYEA (Posición estratégica y evaluación de la acción) y EI (externa - interna). Finalmente con las estrategias y objetivos se propuso el modelo de plan estratégico. En el desarrollo de la investigación se aplicó una metodología basada en encuestas realizadas a 20 empleados y entrevistas a 3 gerentes en la empresa. Con el objetivo de recolectar información, que permita analizar los factores internos; también se recolecto información secundaria, para el análisis externo. Al concluir la investigación se propuso un total de 26 estrategias, dando prioridad a las 10 más importantes que cumplirán fundamentalmente los objetivos a corto plazo, los cuales llevarán cumplir los objetivos a largo plazo y así llegar a cumplir la visión de la empresa. This study proposes a model of strategic plan to improve competitiveness and productivity in small and medium sized construction companies. Since these mostly do not have a strategic plan, due to lack of knowledge or little interest in the subject. In developing the strategic plan external factors influencing a construction company, in order to identify opportunities and threats we are evaluated. Similarly internal factors was evaluated in a construction company to identify the strengths and weaknesses detected. Once the positive and negative factors you identify one re addressing mission, vision and values for which targets long-term and short take to fulfill the new horizon of the company raised was proposed. To fulfill the objectives set out strategies from matrices as SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, threats), PEYEA (Strategic Position and evaluation of action) and EI (external - internal). Finally with the strategies and objectives of the strategic plan model it was proposed. In the course of the investigation a methodology based on surveys and interviews with 20 employees in the company three managers applied. In order to gather information in order to analyze the internal factors; secondary information was also collected, for external analysis. Upon completion of the investigation a total of 26 proposed strategies, giving priority to the 10 most important that fundamentally meet the short-term objectives, which will meet the long-term goals and reach fulfill the vision of the company.
72

Implementación de un plan negocios por el cual las pymes y mypes logren ponderar lo importante del marketing digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital

Abe Chávez, Alejandro Manuel 01 October 2016 (has links)
Propone la implementación de un plan negocios estratégico por el cual las PYMES y MYPES logren comprender lo importante del Marketing Digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital. Paralelamente la empresa Abe Marketing Perú se ira consolidando en el mercado por medio de esta propuesta en la que impartirá los conocimientos estratégicos y el manejo del Marketing Digital con profesionalismo y una estructura adecuada. El contar con presencia en el ciberespacio, hoy en día, no es un tema secundario del que se podía prescindir, es vital para ser una empresa que tienen que estar en sintonía con las tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor. Mientras que, alrededor del mundo, las empresas toman estos lineamientos como base para el lanzamiento de iniciativas comerciales, en nuestro contexto aún no se tiene esa percepción, esto le quita competitividad al entorno empresarial. Es por esto que los esfuerzos del gobierno central por brindar beneficios y leyes que promuevan la formalización de este tipo de empresas han logrado aumentar estos, sin embargo, al no ser competitivas, ni contar con las debidas capacidades o habilidades para ingresar en la era digital, las cifras de empresas que se dan da baja en los primeros años es muy alta. Ante esta situación es importante encontrar la manera de lograr que las PYMES / MYPES puedan comprender la importancia del Marketing Digital como parte de su estrategia principal y asimilen los beneficios y ahorro de costos comparativos frente al marketing tradicional. Por medio de una estrategia en conjunto con entidades del estado, la empresa Abe Marketing Digital, puede generar un cambio en la percepción del Marketing Digital brindando cursos gratuitos que no solo muestren la parte teórica del mismo, sino también permita a estas empresas contar con un servicios profesional desde un inicio y sin ningún costo para que puedan percibir los beneficios directamente e iniciar un programa de marketing digital adaptado a sus necesidades. Es así que se busca implementar un plan estratégico por el cual las PYMES y MYPES lograran encontrar el sentido y alcance del Marketing Digital por medio de cursos y plataformas gratuitas que dispondrán, en tiempo real, los beneficios de forma inmediata para su empresa, esto hará que mejore la competitividad y reducirá los índices de empresas que no logran consolidarse en el mercado y optan por darse de baja. El vehículo escogido son los cursos gratuitos en Marketing Digital que estén correctamente estructurados y que permitan una alta comprensión de los alcances y beneficios por medio de las habilidades, capacidades y experiencia en el mercado. Finalmente, el objetivo que lograran las empresas será mejorar las competencias de las PYMES y MYPES por medio de capacitaciones y ordenamiento en los procesos partiendo de estructuras y esquemas que les servirán para mejorar sus procesos ya que no solo se estará desarrollando el área de marketing digital, sino también , la esquematización de los procesos en general como un proceso a imitar e implementar en las demás áreas, las competencias y habilidades para la gestión se verán mejoradas con una correcta guía y seguimiento como asesoría integral. Es necesario mencionar que este proyecto no solo busca el rendimiento de la inversión en un servicio del cual se tiene amplio conocimiento certificado, también se busca mejorar la competitividad partiendo de las bases, de las empresas que más necesitan este soporte gratuito y sirviendo de guía paras mostrar los lineamientos adecuados para que mejoren en su gestión.
73

Gestión del talento para la competitividad de una empresa de la gran minería en Perú

Machuca Leveroni, Giannina Tatiana, Meza Letorna, Soraya Elena, Rivas Perez, Yadira Meliza 02 1900 (has links)
El presente trabajo propone un plan de gestión del talento para la competitividad a nivel de mandos medios, que potencie las estrategias idóneas a fin de dar soporte y garantizar la competitividad durante el periodo 2019-2021 en la empresa minera en el Perú, que será de gran aporte para alinear y rediseñar la gestión del talento considerando las estrategias competitivas de la empresa, con la finalidad de contar con el mejor talento alineado a los objetivos. Para lograr este objetivo, se presenta un diagnóstico de los procesos de recursos humanos, que cuenta con la participación de cada uno de los actores que intervienen, y evidencia las oportunidades de mejora dentro de estas áreas. Los procesos identificados son el de inducción y de capacitación al personal; se propone un plan de mejora de estos procesos, que con la percepción de los colaboradores podremos identificar el apoyo efectivo o no efectivo y si están alineados con la cultura y planes estratégicos de la empresa minera. La metodología utilizada para lograr los objetivos del estudio se basa en la recolección de información a través de la aplicación de encuestas y entrevistas. Finalmente, las estrategias que se proponen se fundamentan principalmente en los resultados de las encuestas generadas.
74

Experiencia y capacidad gerencial en el cuadro directivo y su influencia en las exportaciones de uva fresca peruana 2001-2016

Aguilar Rojas, Katterine, Cachuan Torres, Yashira 31 December 2017 (has links)
En el presente trabajo, se evaluará en qué medida la experiencia y capacidad gerencial del cuadro directivo contribuyen en las exportaciones de la uva fresca peruana durante el periodo 2001-2016. La hipótesis que se quiere demostrar es saber si la experiencia y las capacidades gerenciales del cuadro directivo de las empresas exportadoras tienen un efecto positivo en las exportaciones de la uva fresca peruana durante el periodo 2001-2016. Para comprobar, lo anteriormente indicado, el trabajo se dividirá en cinco capítulos. El primer capítulo estará enfocado en poder explicar todos los conceptos relacionados a la globalización, estrategias empresariales, el proceso de internacionalización, los agronegocios, la capacidad gerencial, la experiencia y la competitividad. El segundo capítulo se centrará en el plan de investigación, dentro del cual se detallará el problema a evaluar, la hipótesis y los objetivos del trabajo. En cuanto al tercer capítulo, se mencionará la metodología propuesta de este trabajo. El cuarto capítulo tendrá como objetivo desarrollar el problema planteado y en el quinto capítulo se realizará el análisis de resultados. Finalmente, luego de haber hecho el análisis respectivo, se concluye que la experiencia y la capacidad gerencial del cuadro directivo, influyen de manera positiva en las exportaciones de la uva fresca peruana durante el periodo 2001-2016. / In this project, we are going to evaluate in what way, the experience and managerial capacity of the managerial staff contribute to the export of fresh peruvian grapes during the period of 2001-2016. The hypothesis that will be demonstrate is to know if the experience and managerial capacities of the managerial staff have a positive effect on the export of fresh peruvian grapes during the period of 2001-2016. In order to prove what we have indicated previously, the project will be divided into five chapters. The first chapter is focused on the explanation of all the concepts related to globalization, business strategies, the internationalization process, agribusiness, managerial capacity, experience and competitiveness. The second chapter focuses on the research plan, in which we will detail the problem to be evaluated, the hypothesis and the objectives of the work. Regarding to the third chapter, we are going to mention the methodology of the proposed project. On the other hand, the fourth chapter will aim to develop the problem raised and in the fifth chapter, we will carry up the analysis of results. Finally, after the respective analysis, we will conclude that the experience and managerial capacity of the managerial staff, has a positive influence on the export of fresh peruvian grapes during the period of 2001-2016. / Tesis
75

Percepción de la eficiencia de la operatividad de importación de cosméticos en el Perú y la competitividad del sector químico

Luján Alfaro, Genaro Miguel, Zea Guevara, Sheila Giuliana 01 December 2017 (has links)
El presente trabajo consiste en identificar la percepción de la eficiencia en la operatividad de importación de cosméticos y la competitividad del Sector Químico, esto basado en cuatro factores clave en los que se desarrollará la investigación y están compuestos por; la eficiencia de la gestión de importación, las condiciones de compra, el rol del estado y el outsourcing. Se desarrolla los conceptos clave para entender el sector químico y el rubro de cosméticos, así mismo, los conceptos de la logística internacional y modelos de competitividad. Por medio de entrevistas realizadas a los encargados del área logística de empresas que realizan importaciones de cosméticos frecuentemente pertenecientes al gremio de COPECOH. Se extraerá información para desarrollar y analizar los cuatro factores que permitan resolver la hipótesis. Los datos analizados sugieren que la percepción de los importadores sobre la operatividad de importación de cosmético tiene relación con la competitividad del Sector Químico, ya que esto se determina a través de la eficiencia en costos, optimización de procesos para tener la mercadería en el momento indicado y con precios competitivos. Se describen algunas estrategias para lograr la eficiencia en la operatividad de importación, entre ellos tener un sistema de indicadores de gestión, el outsourcing para centralizar y estandarizar las operaciones con un solo proveedor y el uso correcto de las condiciones de compra para tener un mayor poder de negociación y permita el ahorro en costos. / The professional thesis is about identifying the perception of efficiency in the import operation of cosmetics and the influence in the competitiveness of the Chemical Sector, this based on four key factors in which the research will be developed. These are composed of the efficiency in the import management, purchasing conditions, the role of the Government and outsourcing. The key concepts are developed to understand the Chemical Sector and the cosmetics industry, as well as the concepts of international logistics and competitiveness models. Through interviews applied to responsible for the logistics area of companies that import cosmetics frequently belonging to the COPECOH, extract information to develop and analyze the four factors that make it possible to solve the hypothesis. The data analyzed suggest that the level of efficiency of cosmetic import operation is related to the competitiveness of the Chemical Sector, through cost efficiency, process optimization to have the merchandise at the correct moment and with competitive prices. Some strategies are described to achieve the efficiency in the import operability, among them having a system of management indicators, the outsourcing to centralize and standardize the operations with a single supplier and the correct use of the purchase conditions to have a greater power negotiation and allow cost savings. / Tesis
76

El Marketing Mix y su influencia en la Competitividad en las tiendas de conveniencia en el distrito de Miraflores, año 2018

Romero Melendez, Katherine Mariella, Antialon Claros, Karen Yasmin 18 October 2019 (has links)
Los últimos años se ha podido observar el alto crecimiento en las tiendas de conveniencia en Lima siendo Miraflores unos de los distritos con mayor concentración de esta modalidad tiendas, esto se debe a las características que ofrece este tipo de canal a los consumidores, entre estos podríamos indicar los precios accesibles, calidad en los productos, promoción en redes y medios , los cuales comunican opciones nuevas que faciliten sus compras ,promociones llamativas como combos y productos resaltante que forman de la preferencia de los consumidores peruanos, por último la cercanía en las que se ubican estas tiendas. Con esto se observa que el Marketing Mix juega un papel importante en el crecimiento, expansión y éxito de este canal en el público peruano. Además de esto, se ha podido identificar que la aplicación de la Competitividad de igual manera es esencial para el logro de los objetivos y metas en una compañía. Por este motivo, en esta investigación se pretende mostrar el Marketing Mix y su influencia en la Competitividad en las tiendas de conveniencia en el distrito de Miraflores, año 2018. En el Capítulo I, se expondrá el marco teórico que define el concepto del Marketing Mix y Competitividad, luego se desarrollará la evolución, la importancia de ambos términos para el crecimiento y éxito en una compañía, sus ventajas y dimensiones. Para concluir este punto, se realizará un análisis del sector retail, en el Capítulo II, se indicará el plan de trabajo de investigación, donde se planteará el problema en las tiendas de conveniencia. De igual manera, se presentará la relevancia de la aplicación de ambos términos para este sector, objetivos e hipótesis para este análisis. En el Capítulo III, se desarrollará la metodología de investigación, el cual se definirá el enfoque, diseño de estudio, aplicación de instrumentos y finalmente se presentará la muestra utilizada para alcanzar lo estimado. En el Capítulo IV, se mencionará la metodología aplicada (cualitativa y cuantitativa), donde se presentarán las respuestas obtenidas. En el Capítulo V, se detallarán los resultados obtenidos por la investigación. Finalmente, se indicarán las conclusiones y recomendaciones que podrían llevarse a cabo gracias a este estudio. / In recent years, it has been possible to see the high growth of convenience stores in Lima, being Miraflores one of the districts with the highest concentration of this type of stores. This is due to the particular characteristics offered by this type of channel to consumers, among the ones we could indicate: accessible prices, product quality, networks and media promotion, which communicate new options that facilitate their purchases, flashy promotions such as combos and highlighted products that form the preference of Peruvian consumers and finally the proximity in which these stores are located. With this, it is observed that the Marketing Mix plays an important role in the growth, expansion and success of this channel in the Peruvian public. In addition to this, it has been possible to identify that the application of competitiveness in the same way is essential for the achievement of the objectives and goals in a company. For this reason, this research aims to portray Marketing Mix and its influence on the competitiveness of convenience stores in Miraflores district, 2018. In Chapter I, the theoretical framework that defines the concept of Marketing Mix and Competitiveness will be presented, then the evolution and the importance of both terms for growth and success in a Company, its advantages and dimensions will be developed. To conclude this point, an analysis of the retail sector, in Chapter II, the research work plan will be indicated, where the problem in the convenience stores. In the same way, the relevance of the application of both terms for this sector, objectives and hypotheses for this analysis will be presented. In Chapter III, the research methodology will be developed, which will define the approach, study design, application of instruments and finally the sample used to reach our aim will be presented. In Chapter IV, the applied methodology (qualitative and quantitative) will be mentioned, where the answers obtained. In Chapter V, the results obtained by the investigation will be detailed. Finally, the conclusions and recommendations that could be carried out thanks to this study will be indicated. / Tesis
77

Distritos industriales y competitividad empresarial: un análisis aplicado a los Distritos Industriales Alimentarios (DIA) en España

Seva-Larrosa, Pedro 20 November 2019 (has links)
Este trabajo de investigación analiza la competitividad de las empresas de la industria alimentaria considerando su contexto competitivo. Para ello, el trabajo toma como marco teórico de referencia el distrito industrial o clúster. El objetivo general planteado es aportar nuevo conocimiento sobre los Distritos Industriales Alimentarios (DIA) en España desde una perspectiva integral. Para lograr dicho objetivo, el análisis ha sido desarrollado en cuatro etapas o fases de investigación. En la primera etapa de investigación (Etapa 1), se lleva a cabo la identificación y caracterización de los DIA en España. En la segunda (Etapa 2), se analizan las instituciones de apoyo a las empresas de la industria alimentaria y la oferta formativa en torno a los distritos. En la tercera (Etapa 3), se contrasta el Modelo Teórico 1. Finalmente, en la cuarta (Etapa 4) se contrasta el Modelo Teórico 2.
78

Gestión por competencias según los grupos generacionales en la empresa Chodi S.A.C

Muñoz Diaz, Carmen Fernanda January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la gestión de competencias según los grupos generacionales en la empresa CHODI S.A.C Para esta investigación se utilizó un estudio con diseño no experimental y de corte transversal, y de tipo aplicado. Por el cual se aplicó un cuestionario como instrumento a los 40 colaboradores de la empresa. Este instrumento está basado en el modelo que brinda la autora Martha Alles (2006). En la cual la autora nos habla de dos competencias como son las competencias cardinales y las competencias específicas por área, así mismo que cada competencia cuenta con indicadores que son aplicables a la empresa CHODI S.A.C Los principales resultados son que los grupos generacionales predominantes en la organización es las generaciones “X”, y la generación “Y”, estas generaciones ocupan diferentes puestos dentro de la organización, quienes presentan en las competencias cardinales una brecha alta en compromiso y la responsabilidad social. En cambio en las competencias específicas por área, una brecha alta en la tolerancia y presión. Además se analizaron los demás indicadores para una mejor visión. Llegando a la conclusión de que no existe una gestión por competencias según los grupos generacionales dentro de la empresa CHODI S.A.C generando que la empresa no tenga un crecimiento y desarrollo eficaz y debido a ello se plantea una propuesta que busque el fortalecimiento de las competencias según los grupos generacionales.
79

Construcción de Relavera U.P. Shila

Luque Gutiérrez, Paúl, Puertas Cusihuaman, Renzo, Sardón Paredes, José, Flores Pérez, Javier Marcelino 10 1900 (has links)
Debido a los grandes cambios en el mundo es indispensable ser parte de la competitividad empresarial, es por eso que debemos tomar como clave de éste éxito al Liderazgo para alcanzar una mayor rentabilidad dentro de las empresas, es necesario para elloconsolidarse como líder de la construcción en el sector minero. El presente documento tiene como título "CONSTRUCCIÓN DE RELAVERA U.P. SHILA". El documento contiene un desarrollo y análisis completo de la gestión del proyecto según estándar PMI, lo que creemos contribuirá al éxito del desarrollo del proyecto. El proyecto CONSTRUCCIÓN DE RELAVERA U.P. SHILA comprende básicamente la construcción del dique de arranque para la relavera de una capacidad inicial de 400,000m3, con lo que se asegura 8 años de producción para la unidad Minera de Shila de la empresa de exploraciones CEDEMIN S.A.C. en la Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa. / Tesis
80

El estudio del trabajo directivo en organizaciones peruanas : sistematización de las acciones que aportan valor a la creación de un nuevo contexto organizacional

Alania Vera, Ricardo Humberto 10 November 2015 (has links)
La tesis tiene como objetivo determinar las mejores maneras en la que el trabajo directivo redunde en la creación de valor en el nuevo contexto organizacional. En esta tesis se revisa el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones peruanas actualmente, se generan los mecanismos para obtener la información relevante de la actuación directiva y el impacto en los colaboradores, para precisar con rigor las acciones pertinentes o líneas de actuación del directivo. La metodología cumple con todos los requisitos de rigor necesarios y la investigación es exhaustiva y concluye con éxito. La conclusión y propuesta se encuentra enfocada en la forma en que la acción directiva pueda proporcional valor organizacional a las organizaciones peruanas en el nuevo contexto en que se vive. Se lograron los cuatro objetivos específicos que se habían predeterminado: verificar si el trabajo sistemático del directivo da resultados concretos para organización, la valoración de la información que utilizan los directivos, dado ésta que influye en el grado de pertenencia que se genera en la misma; que la delegación de responsabilidades es un factor de éxito importante y que la administración es una ciencia y hay que evidenciarla como tal. La metodología y las encuestas utilizadas para tal fin fueron validadas de forma rigurosa. / The thesis seeks to determine the best ways in wich the management work impacts in the creation of value in the organizational context. In this thesis is reviewed the context in which Peruvian organizations develop currently, how the mechanisms and generates to obtain relevant information of the manager performance and the impact in the staff of the company, to specify strictly the relevant shares or lines of action of the manager. Methodology meets all requirements necessary as well as an exhaustive research and concluded successfully. Conclusion and proposal is focused on the way the directive action can provide organizational value to Peruvian organizations in the context in which is lived. The four specific objectives had been achieved: check if the steering systematic work gives concrete results for the organization, the assessment of the information used by management, due that this influences the degree of membership that is generated in the same; the delegation of responsabilities is an important success factor and the administration is a science and must be shown as such. The methodology and the surveys used for the purpose were rigorously validated.

Page generated in 0.0588 seconds