• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1283
  • 83
  • 73
  • 36
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1535
  • 440
  • 440
  • 439
  • 439
  • 439
  • 360
  • 346
  • 330
  • 291
  • 242
  • 180
  • 168
  • 160
  • 160
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Estrategias de arquitectura ecológica con bambú y el confort térmico, en el Parque Nacional del Manu, Cusco

Cerrón Oyague, Tania Miluska January 2016 (has links)
El presente trabajo de tesis desarrolla las estrategias de arquitectura ecológica con bambú y el confort térmico en el Parque Nacional del Manu, Cusco, específicamente para el Sector I de la Zona de Amortiguamiento. El estudio elige al bambú, por sus múltiples aportes en lo ambiental, económico y social y por ocupar una superficie significativa de especies nativas del genero Guadua en la Amazonia peruana, como principal componente para proponer estrategias de arquitectura ecológica que contribuyan a la conservación de un Área Natural Protegida de importancia a nivel mundial como lo es el Parque Nacional del Manu, el cual viene siendo amenazado por diversas acciones antrópicas, principalmente su Zona de Amortiguamiento, agravadas por los efectos del cambio climático y las necesidades económicas y de habitabilidad de la población. Estrategias que a su vez contemplen el confort térmico de las personas que habitaran en ese medio físico natural, con mínimo uso de energía para el caso del estudio. Se consideran dos ejes prioritarios para diseñar las estrategias: el Medio físico natural y el Uso del bambú, con la selección de tres especies locales una nativa del género Guadua y dos exóticas de los géneros Bambusa y Dendrocalamus; y el Diseño y Construcción. Cada uno con sus propios componentes y fases que se relacionan entre sí, planteando al mismo tiempo una correlación integrada entre todos. Estrategias que son aplicadas con la ejecución de un Modelo Arquitectónico – Cabaña de bambú, validado por los pobladores, y en el cual que se estiman las condiciones térmicas tomando como muestra representativa la evaluación de una de sus habitaciones, ambiente con ventilación natural, para ser comparada con las condiciones de térmicas de una habitación de una edificación local, con características similares en cuanto la ventilación y uso de materiales naturales y la sensación del poblador local. Para lo cual se plantea y desarrolla un sistema y cadena de procesos para la recolección y procesamiento de datos, utilizando para la predicción térmica el simulador virtual CBE Thermal Comfort Tool - estándar ASHRAE 55, con sus aplicaciones: modelo PMV y modelo Adaptativo de Confort. Con la estimación térmica se evalúa si se consideraron y aplicaron adecuadamente los lineamientos del primero y segundo eje. De esta manera se logra diseñar, emplear y validar las estrategias de arquitectura ecológica con bambú y el confort térmico en el PNM, Manu, Cusco.
142

Grado de resiliencia y su relación con la empleabilidad en adultos con discapacidad visual, asistentes a la Unión de Ciegos de Lima – 2018

Yauyo Alderete, Luz Rubi January 2019 (has links)
La discapacidad visual (DV) es una condición que puede afectar a lo largo de la vida, cuyos factores pueden ser por una enfermedad o accidente, la que afectará en la participación de las actividades básicas (alimentación, vestido, baño) y avanzadas (trabajo, educación, etc.) de vida diaria. En Perú, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS-2019) reporta, del total de personas con discapacidad inscritas en el registro nacional, hay el 11.9% con DV y de esta cifra el 90,7% están dentro de la edad productiva. Según la organización internacional del trabajo (OIT) el 77% de las personas con discapacidad no participan del mercado laboral y el 12.38% de personas con DV, tienen menor oportunidad laboral. Ante estas cifras es importante estudiar la relación entre resiliencia y empleabilidad, ya que se determinará si la resiliencia influye en la empleabilidad de las personas con DV, y de esta manera expondremos la capacidad que tiene esta población para reinsertarse al mundo laboral. La investigación realizada busca relacionar el grado de resiliencia frente a la empleabilidad en adultos con discapacidad visual asistentes a la Unión de Ciegos de Lima – 2018, para ello desarrolla un estudio observacional, transversal y prospectivo. Se entrevistó a 39 participantes hombres y mujeres para analizar la relación del grado de resiliencia y la empleabilidad, los cuales fueron evaluados por las escalas de resiliencia de Wagnild y Young adaptado por Humberto Castilla y el cuestionario de empleabilidad validado por juicio de expertos en Perú. Encuentra que la relación entre la resiliencia y empleabilidad es estadísticamente significativo (P=0.001). Así también se evidenció la relación significativa entre la primera dimensión de la resiliencia (competencia personal) y las dos dimensiones de la empleabilidad (función y significado del empleo y proyectos personales y profesionales) obteniendo un P= 0,008 y P= 0.197 respectivamente y entre la segunda dimensión de resiliencia (aceptación de uno mismo) frente a las dimensiones de empleabilidad se obtuvo un P= 0.020, siendo alta la relación entre ambos. Concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la empleabilidad, además la relación es estadísticamente significativa entre las dimensiones de resiliencia y empleabilidad excepto en la primera dimensión de resiliencia frente a la segunda de empleabilidad, utilizando el chi-cuadrado y la prueba escala de Fisher. / Tesis
143

Lineamientos estratégicos para implementar el proceso de fiscalización y sanciones del Conadis

Cardó Velit, Jorge, Rojas Coronado, José, Yataco Carbajal, Rocío 09 1900 (has links)
Las políticas públicas sobre el tema de la discapacidad han evolucionado en las últimas décadas, pasando de un modelo en el cual se entiende que estas personas deben ser objeto de políticas asistenciales y/o paternalistas, a uno en el cual se comprende a las personas con discapacidad como sujetos de derecho. Este cambio de paradigma responde a la consideración de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos. A partir de dicho enfoque, las políticas ofrecidas y las respuestas brindadas a los problemas que enfrentan las personas con discapacidad pasan a ser pensadas y elaboradas -desde y hacia- el respeto de los derechos humanos. Dentro de este nuevo enfoque, en el Perú se crea el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), órgano especializado en cuestiones relativas a la discapacidad, adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), al cual se le otorgó potestad fiscalizadora y sancionadora con el objetivo de corregir aquellas conductas que afecten los derechos de las personas con discapacidad, así como desalentar el incumplimiento de las obligaciones que tienen las entidades públicas y privadas con las personas con discapacidad. Sin embargo, a pesar de contar con esta potestad fiscalizadora y sancionadora, hasta la fecha no se ha podido diseñar ni implementar medidas para su aplicación. En este contexto, el presente trabajo formula lineamientos estratégicos para implementar la potestad fiscalizadora y sancionadora del Conadis. Para ello, realiza un análisis de la situación de la mencionada institución y de los problemas que ha afrontado y que no le han permitido ejercer sus funciones de fiscalización y sanción dispuestas en la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (Congreso de la República 2012) y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP (Mujer y Poblaciones Vulnerables 2014). A partir de este análisis, se plantean lineamientos y acciones estratégicas dirigidas a implementar las facultades de fiscalización y sanción del Conadis con el objeto de garantizar de mejor manera el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
144

Características clínicas de las deficiencias auditivas en niños de 0 a 2 años de edad con rehabilitación auditiva en el I.N.R. – año 2012

Leonardo Amarillo, Niltón Orlando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone contribuir con evidencia para establecer si el enfoque basada en factores de riesgo o la detección auditiva universal neonatal, es más efectivo para el logro de los objetivos: el recién nacidos debe ser examinado para la pérdida auditiva al 1 mes de edad, tener una evaluación audiológica de diagnóstico a los 3 meses de edad, y recibir rehabilitación auditiva antes de los 6 meses de edad. Estos puntos de referencia se refieren comúnmente como el Plan 1-3-6, las pruebas utilizadas en el cribado son las emisiones otoacústicas (EOA) y Potenciales Evocados de Tronco Cerebral. Conoce las características clínicas de las deficiencias auditivas en niños 0 a 2 años de edad con rehabilitación auditiva atendidos en el I.N.R., en el año 2012. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo que recoge información de la historia clínica, el análisis descriptivo de datos determinará el antecedente de exposición a condiciones clínicas asociadas a hipoacusia, la edad en que se realiza el diagnóstico e inicio de la rehabilitación auditiva, y conocer las pruebas de evaluación auditiva empleado para el diagnóstico, entre otros. El 95% de los casos (100 casos: 7 leves, 18 moderados, 32 severos, 43 profundos) tiene factores de riesgo asociado a hipoacusia (las condiciones de riesgo más frecuentes que se registraron son: Parto distócico, Ictericia, Prematuridad, Bajo Peso al Nacer y No llanto inmediato al Nacer); los resultados de la pruebas (EOA y PEATC) reportan resultados consistentes en la evaluación auditiva, la edad promedio de diagnóstico es de es de 1 año con 6.9 meses ± 1.7meses. / Trabajo de investigación
145

La discriminación en los procesos de selección laboral : el caso de las personas con discapacidad en Lima Metropolitana

Hernández Garavito, Jorge Fernando, Hernández Palacios, Miguel Enrique, Vives Rivero, Daniel Alejandro 12 1900 (has links)
La discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana tiene un efecto sistemático y debilitador en el acceso de las poblaciones vulnerables a oportunidades de desarrollo. El desempleo y la marginación laboral son algunos de los problemas principales para el grupo de personas con discapacidad. Ocho de cada diez de ellos en edad de trabajar se encuentran en condición de inactividad laboral (Autoridad Nacional del Servicio Civil [Servir] 2015). Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis 2012), se ha identificado que la limitación mayoritaria es la física o motora. Estas se reflejan en las dificultades para usar brazos, manos/piernas y pies. La ausencia de políticas inclusivas efectivas, la falta de cultura y capacidad en las organizaciones para adaptarse a las necesidades que las personas con discapacidad física ameritan para sus condiciones, además de la existencia de ideas y miedos populares sobre su capacidad productiva, hacen girar la mirada hacia esta problemática. La situación puede verse aún más agravada en aquellos que jóvenes en búsqueda de su realización profesional mediante la consecución de una oportunidad de trabajo en su ámbito que les permita desarrollarse. Según grupos de edad, la mayor proporción de personas con discapacidad se encuentran entre los 15 y los 64 años, rango de edad en el que una persona se encuentra en edad productiva para el sector laboral. Este es el contexto que motiva realizar la presente investigación, cuya hipótesis general es que la condición de discapacidad física para mover las piernas en jóvenes entre veinticuatro y veintiséis años que se encuentran en búsqueda de un empleo de tipo administrativo y contable, y que viven en Lima Metropolitana, tiene un efecto negativo en la probabilidad de insertarse al mercado laboral. Todo esto durante la etapa previa a la inserción laboral, mediante la búsqueda de algún trabajo dependiente. Esto ocurre incluso en los casos en los que la discapacidad no supone un obstáculo para el nivel de productividad.
146

La discapacidad desde un enfoque interseccional: situaciones de especial vulnerabilidad en las que se encuentran las mujeres con discapacidad intelectual y/o psicosocial

Medina Carrera, Karen 05 April 2024 (has links)
La pregunta principal de esta investigación es identificar cuáles son las situaciones de mayor vulnerabilidad a las que se encuentran las mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial, teniendo en cuenta la interseccionalidad de su condición de mujer en una sociedad patriarcal y machista; así como de su condición de discapacidad y todo las barreras y estereotipos a los que tienen que enfrentarse. Para ello, se introducirá a una explicación de la discriminación interseccional, múltiple y estructural. Asimismo, se precisará que significa la discriminación por género. En una segunda sección se hablará de la discapacidad y el modelo social. Y por último se narrarán tres situaciones particulares de vulneración que ejemplificarán todo lo mencionado anteriormente. / The main question of this research is to identify the situations of greatest vulnerability that women with intellectual and psychosocial disabilities find themselves in, considering the intersectionality of their condition as women in a patriarchal and sexist society; as well as their disability status and all the barriers and stereotypes they must face. To do this, an explanation of intersectional, multiple, and structural discrimination will be introduced. Likewise, it will be specified what gender discrimination means. In a second section we will talk about disability and the social model. And finally, three situations of violation will be narrated that will exemplify everything mentioned above. / Trabajo académico
147

Análisis y evaluación del plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad : aportes de la gerencia social para mejorar las políticas de discapacidad en el Perú.

Águila Umeres, Luis Miguel del 30 May 2012 (has links)
La presente investigación se ha propuesto la tarea de realizar un análisis y evaluación de la política peruana sobre discapacidad representada por el Plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad (PIO), en sus dos versiones -- la del año 2003 y la del año 2008 -- con el objeto de encontrar las razones o causas por las cuales el PIO no está teniendo todavía un impacto significativo para reducir los niveles de pobreza y exclusión de los peruanos con discapacidad. Para ello se busca identificar las fallas o errores que pueden haberse presentado, o que se mantienen, a nivel del diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PIO, analizando para ello las condiciones o factores -- técnicos, institucionales, políticos, de liderazgo e involucramiento de los diversos actores etc., -- en que el PIO se desarrolla, determinando de esta manera sus niveles de consenso y legitimidad. El propósito del trabajo es mostrar por un lado la importancia que tiene para la función pública y de gobierno la práctica de las evaluaciones permanentes de las políticas sociales como una forma de contribuir al mejoramiento gradual de estas. De otro lado se pone énfasis en las políticas de discapacidad por constituir este grupo poblacional uno de los sectores más pobres, vulnerables y excluidos de la sociedad peruana. En este sentido y considerando que nuestro país está experimentando un importante crecimiento económico pero sin reducir de manera significativa la pobreza extrema, resulta necesario tomar medidas para cerrar las brechas de la desigualdad y la exclusión a fin de que este crecimiento genere beneficios equitativos a todos los sectores de la sociedad sobre la base del desarrollo humano y del capital social de los mismos. Para lograr un verdadero éxito en esto nosotros proponemos que debemos comenzar por incluir y beneficiar a los sectores de la población más pobres y excluidos, entre los cuales se encuentran las personas con discapacidad. En el caso de las políticas de discapacidad se trata de mostrar que estas no podrán alcanzar sus objetivos y los impactos deseados a menos que se entienda que las desventajas que afectan a las personas con discapacidad no se encuentran tanto en sus deficiencias personales sino más bien y principalmente en las barreras físicas y mentales (actitudes, prejuicios, discriminación) que la sociedad y el Estado construyen, sin ser claramente conscientes de ello, es decir, en los errores de diseño y en la construcción de los aspectos físicos y sociales de la infraestructura y de los procedimientos de la sociedad y del Estado. Esto implica entender cabalmente el cambio de paradigmas que ha significado el paso del modelo médico al modelo social de la discapacidad, con los efectos que esto trae en las políticas públicas. La metodología de carácter cualitativo que hemos desarrollado se ha centrado en la utilización de instrumentos de recolección de información tales como cuestionarios, entrevistas y sobre todo revisión documental. El trabajo concluye identificando los errores detectados en el proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PÍO y proponiendo a partir de allí, como recomendaciones, efectuar los cambios que se requieren para asegurar una aplicación eficiente y eficaz del Plan de igualdad de oportunidades, sobre la base de mecanismos idóneos de participación, así como de construcción de consensos y legitimidad. / Tesis
148

Soluciones analítico-numéricas de ecuaciones en derivadas parciales con retardo

Reyes Salguero, Elia 08 June 2008 (has links)
No description available.
149

Informe sobre Expediente N° 2009-01890-0-1001-JR-CI-3

Castillo Claudett, Eduardo César 12 October 2021 (has links)
El presente trabajo hace un análisis jurídico de la sentencia de vista emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, sobre la demanda de amparo presentada por Edwin Romel Béjar Rojas contra el Consejo Nacional de la Magistratura ante su exclusión del concurso público de méritos en el que postulaba para el cargo de Fiscal Provincial Adjunto, debido a su discapacidad visual permanente, vulnerando sus derechos a la igualdad y no discriminación y al acceso en igualdad de condiciones a un cargo público, entre otros. La sentencia elegida es relevante en tanto permite visibilizar las barreras que existían –y aún persisten- en nuestro sistema de justicia para el acceso a la magistratura de personas con discapacidad, así como los prejuicios y representaciones erradas que se mantienen sobre las personas con discapacidad en el ámbito del derecho. Asimismo, a través del análisis de las argumentaciones de las partes y de los jueces, se aprecia la necesidad de definir criterios que permitan una mejor identificación de las situaciones de discriminación y los ajustes razonables requeridos para permitir una mayor igualdad de las personas con discapacidad en el acceso y ejercicio de la magistratura. Finalmente, el trabajo apunta a promover la aplicación debida de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el sistema de justicia, así como de otras normas supranacionales y nacionales que promueven los derechos de las personas con discapacidad en el país.
150

El plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2009-2018 : una mirada desde la gerencia social para la participación democrática, el ejercicio de la vida independiente y el acceso a la comunicación e información como acciones del plan

Cachay Espino, Gladis Virginia, Ibáñez Carmona, Franz Josué, Velarde Koechlin, Carmen Milagros 23 May 2018 (has links)
En el Perú 5.2% de la población se encuentra en situación vulnerable debido a que sufre algún tipo de discapacidad (ENEDIS 2012). Desde la década de los setentas, diversos organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales a nivel internacional han trabajado para entender y atender la problemática de las personas con discapacidad, para ejercer sus derechos y acceder a una mejor calidad de vida e iguales oportunidades que las personas sin discapacidad. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han logrado posicionar la temática de la discapacidad en la agenda social de los gobiernos de diversos países. En el caso del Perú, desde fines de la década de los noventas, el Estado ha aprobado leyes en beneficio de las personas con discapacidad y adicionalmente ha aprobado dos planes operativos denominados: “Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad” (PIO). El primer plan abarcó el periodo 2003 – 2007 y el segundo plan comprende el periodo 2009 - 2018. La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018 responde a las necesidades de las personas con discapacidad en el Perú?. Para delimitar la investigación nos hemos focalizado en analizar si el PIO responde a tres necesidades fundamentales para la incorporación de las personas con discapacidad en la vida cotidiana. Estos tres aspectos son: a) Participación democrática; b) Promoción de la vida independiente; y, c) Acceso a la información y comunicación. Para responder la pegunta de investigación hemos realizado un diagnóstico social con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido cualitativa en la medida que intentaremos comprender el proceso y los aspectos de la investigación a través del análisis de la percepción de una muestra suficiente de actores involucrados, formuladores, líderes, especialistas y experto en los temas de estudio. El método de muestreo fue no probabilístico y se realizó para obtener información relevante, significativa y suficiente para la investigación. Las técnicas de recojo de información fueron entrevistas a profundidad, observación y análisis documental. Se entrevistó a expertos peruanos en el tema de la discapacidad. Los resultados obtenidos muestran que el PlO 2009–2018 responde ineficazmente a las necesidades de las personas con discapacidad relacionadas a aspectos de participación democrática, vida independiente y acceso a la información y comunicación. Respecto de la participación democrática, aunque los entrevistados coincidieron en la importancia de la participación, no se identificaron en el plan acciones y actividades específicas conducentes a generar participación. Lo que se 10 encontró fue un pequeño número de actividades enfocadas a hacer investigación de la problemática, pero sin una proyección para aplicar efectivamente los resultados obtenidos. Respecto del ejercicio de la vida independiente las actividades encontradas en el PIO 2009–2018 tienen un mayor desarrollo en lo relacionado con la educación y la promoción del empleo, sin embargo, no se encontraron actividades que propongan trabajo con las familias de personas con discapacidad para promover la generación de autonomía en el hogar, ni actividades enfocadas en la generación de habilidades para la toma de decisiones cotidianas. Tampoco se encontró ninguna actividad en el sector Salud conducente a promover vida independiente. Sobre acceso a la información y comunicación, los resultados muestran que el PIO incorpora insuficientes acciones para mejorar los niveles de accesibilidad a la comunicación e información de las PCD. El plan no ha diseñado actividades específicas por tipo de discapacidad ni plantea una meta de acceso hasta el año 2018. Algunas conclusiones adicionales que surgieron de la investigación son: i). La falta de elementos clave de gerencia social para gestionar el PIO 2009-2018 como son la ausencia de una Línea de base, financiamiento especifico, instrumentos de monitoreo, metas e indicadores. ii) La existencia de diversos tipos y grados de discapacidad y las necesidades diferenciadas entre ellas y iii) La necesidad de cambio de paradigma en la atención de la discapacidad, transitando de un enfoque médico - rehabilitador a un enfoque de derechos humanos. / Tesis

Page generated in 0.0713 seconds