• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1283
  • 83
  • 73
  • 36
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1535
  • 440
  • 440
  • 439
  • 439
  • 439
  • 360
  • 346
  • 330
  • 291
  • 242
  • 180
  • 168
  • 160
  • 160
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
371

Determinantes de la participación laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral peruano

Huaman Charcape, Claudia Danae 22 November 2019 (has links)
Las personas con discapacidad son una de las poblaciones más vulnerables del país ya que muchas de ellas no encuentran las oportunidades para insertarse en el mercado de trabajo por lo que se sienten desalentadas existiendo una brecha de participación laboral amplia en contra de este colectivo. Esta decisión de participar o no en el mercado puede verse influenciada por distintos factores. El objetivo principal del presente trabajo consiste en identificar cuáles son los factores determinantes en la participación laboral de las personas con discapacidad, mirando a las personas con discapacidad desde una perspectiva diferente, desde el terreno de las diferencias. De esta manera, utilizando la Primera Encuesta Especializada en Personas con Discapacidad del año 2012, y la única hasta el momento, encontramos que existe una serie de variables que estarían influyendo en las decisiones de participación, como es el caso de la salud, encontramos que existen más probabilidades de insertarse en el mercado laboral para las personas con limitaciones auditivas, mientras que para las personas con discapacidad motora sufren un mayor impacto negativo en la participación. Por otro lado, se reafirma lo encontrado por Dávila y Malo (2016) para el caso español, las mujeres con discapacidad padecen doble discriminación, una por ser mujer y la segunda, por ser una persona con discapacidad. Mientras que estar casado o conviviente, así como ser jefe de familia aumentarían las probabilidades de participación. Por último, en el ámbito de comportamiento social y familiar, se ha encontrado que existe un gran efecto negativo en la percepción de un trato diferenciado por parte de la sociedad; y de la familia, en forma de sobreprotección generando barreras para su desarrollo e inclusión. Por este motivo, es importante tomar consciencia del rol que cumple la sociedad para este colectivo, aunque es un camino largo, se puede empezar con la implementación de políticas que no solo concienticen a la sociedad, sino también en una educación enfocada en las familias en las cuales habita una persona con discapacidad, siendo este un primer gran paso para el cambio.
372

El internamiento y la hospitalización involuntaria de personas con discapacidad psicosocial en el ordenamiento jurídico peruano

Chunga Prieto, Kelly Milagros 17 August 2021 (has links)
Este informe presenta un análisis a la Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 476/2020 que admite la hospitalización involuntaria de una persona con discapacidad psicosocial. A partir de un análisis a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, hemos revisado la concordancia de los argumentos del Tribunal con la Convención y concluimos que existen múltiples violaciones a los derechos reconocidos en esta Convención. Estas violaciones, no solo significan la falta de reconocimiento de un derecho, sino que dado que estamos ante un colectivo de personas que se encuentra en una situación de discriminación histórica, esta violación de derechos evidencia el paradigma que aún persiste en el ordenamiento jurídico peruano y sus operadores, respecto de su reconocimiento como iguales en la sociedad. Consideramos importante este informe dado que la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en igualdad es una lucha aún vigente que requiere no solo de avances legales sino también sociales. / This essay presents an analysis of the judgment of the Plenary Session of the Constitutional Court 476/2020 of Peru that admits the involuntary hospitalization of a person with psychosocial disability. Based on analysis in light of the United Nations Convention on the rights of persons with disabilities, we have reviewed the consistency of the court’s argument with the Convention and we conclude that there are multiple violations of the rights recognized here. These violations mean not only the lack of recognition of a right, but given that we are in face of a group that has suffered from historical discrimination, this violation of rights reveal the paradigm that still persists in the peruvian legal system and its operators, regarding their recognition as equals in society. We consider this report important given that the fight for the recognition of the rights of people with disabilities in equality is a still ongoing fight that requires not only legal but also social advances.
373

Planificación de rutas accesibles para personas con discapacidad visual utilizando programación lineal entera y el algoritmo de Dijkstra

Aragón Loza, Marco Antonio 28 September 2021 (has links)
Esta investigación revela que los factores que caracteriza la situación de exclusión que afrontan las personas con discapacidad en el entorno urbano son las barreras físicas como los obstáculos en las veredas y el diseño urbanístico inadecuado de las vías de tránsito. Asimismo, según el Banco Mundial (2018) esta situación de exclusión no les permite acceder a un empleo, lo que origina tasas altas de pobreza y privación. Según el INEI (2018c), las personas con discapacidad en el Perú integran una parte de la población vulnerable y se caracteriza por una alta tasa de pobreza (22.8%). En el Perú hay 3 051 612 de personas que sufren de alguna discapacidad (el 10.4% de la población total) donde la discapacidad más frecuente es la discapacidad visual con 1 473 583 personas (INEI, 2018b). La revisión de la literatura de este trabajo de investigación revela las diversas soluciones que se han planteado utilizando algoritmos de optimización de rutas. Estos algoritmos no se encargan de resolver el clásico problema de la ruta de caminos mínimo, sino de encontrar una ruta que sea accesible para un peatón con discapacidad visual. Esta tesis usa el algoritmo Dijkstra para minimizar una función de costos que incluye parámetros valorados por las personas con discapacidad visual como la cantidad de esquinas en la ruta, cantidad de barreras, cantidad de claves ambientales y cantidad de puntos de ayuda. El modelo obtiene rutas que permiten una mejor accesibilidad en el tránsito de las personas con discapacidad visual. Estas rutas incluyeron más elementos de apoyo (hasta seis esquinas, tres claves ambientales y cuatro puntos de ayuda adicionales) que la ruta más corta, lo cual permite al peatón invidente una mejor orientación. Además, se evitaron obstáculos que las personas con discapacidad visual consideran peligrosos: hasta ocho barreras menos que en la ruta corta. Por otro lado, las rutas accesibles resultan más largas que la ruta más corta (hasta 596 metros adicionales en total). Por último, estos resultados demuestran que los parámetros incluidos en el modelo generan rutas óptimas en términos de accesibilidad para un peatón invidente.
374

Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro

Paulino Prieto, Alexandra Arantza, Rojas Faustino, Arian Nicole 20 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación del desempeño como espacio público del nuevo boulevard Mantaro, en términos de su accesibilidad y confortabilidad que garantiza, en especial, para usuarios con discapacidad física, adultos mayores y ciclistas, denominados como grupos vulnerables. La investigación surgió con el fin de mitigar el problema relacionado a la generación de una sociedad fragmentada debido a diseños que no conciben a estos grupos vulnerables. Para ello se plantearon propuestas de mejoras y se evaluó si el boulevard sometido a las mejoras planteadas cumple con las características de un espacio “patrón” definido por Jan Gehl. Las herramientas de recolección de información empleadas fueron encuestas, entrevistas y observaciones a través de las cuales se conocieron las opiniones de los usuarios en relación a su confortabilidad, medido en términos del nivel de comodidad y sensación de seguridad de los visitantes, respecto al boulevard y sus instalaciones. También, se conocieron propuestas de mejoras a aplicar en el boulevard para mitigar los riesgos en él e incrementar el nivel de satisfacción en sus visitas. La razón de a mayor cantidad de usuarios encuestados que entrevistados se debe a la mayor acogida de la primera herramienta relacionado al reducido tiempo necesario para que estos respondan. La incorporación de entrevistas permitió ahondar en la información pertinente y observaciones, así como mediciones in situ para complementar la información recolectada por las dos herramientas anteriores. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de múltiples problemas remediables de accesibilidad y confortabilidad detectados por lo menos por un grupo vulnerable. Finalmente, la evaluación del boulevard bajo el criterio de comparación de este con un espacio público “ideal” da como resultado un espacio público calificado como “parcialmente bueno” dado que, si bien no cumple con todas las características requeridas por el autor Jan Gehl, sí logra asemejarse mucho al espacio patrón que este define y cumplir las necesidades de su público objetivo.
375

Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano

Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine 29 July 2020 (has links)
Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales como educación, trabajo, acceso al transporte público, etc. Entonces desde un enfoque de la ingeniería civil, en el presente estudio de investigación se evaluaron las barreras que presentan las personas con discapacidad visual al acceder a un medio de transporte, en específico para este caso el Metropolitano. Cabe resaltar que los objetivos planteados fueron básicamente dos. El primero era el explorar la percepción de las personas con discapacidad visual respecto al servicio otorgado en el Metropolitano. Y el segundo el de definir las posibles soluciones que se pueden emplear para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en el Metropolitano, pero desde su propio enfoque. Por otro lado, debido a que es un estudio cualitativo, las herramientas empleadas en la metodología son las siguientes: observación directa, entrevistas a profundidad y entrevista itinerante. Mediante las herramientas empleadas, se lograron identificar barreras de índole social y arquitectónico, que dificultan el acceso al Metropolitano a las personas con discapacidad visual. Luego de analizado los resultados, se concluyó que el servicio en el Metropolitano es percibido por este sector de la población como un servicio regular puesto que presenta características positivas que facilitan su acceso, pero a su vez existen falencias bajo las cuales se generan barreras u obstáculos. Asimismo, las mejoras e implementos necesarios en el Metropolitano, a criterio de las personas con discapacidad visual, serían los siguientes: mejora del diseño, implementación de elementos sonoros y visuales en los buses, por último, la sensibilización de la sociedad respecto a la discapacidad y especializar o instruir a los miembros del personal del Metropolitano para que así puedan brindar un servicio compacto e integrado.
376

Informe jurídico de la Resolución Nº 1818-2019/SPC-INDECOPI

Antara Huamán, Natalia Jimena 16 August 2021 (has links)
En este trabajo, la autora analiza una resolución del INDECOPI que versa sobre la discriminación contra las personas con discapacidad. En tal sentido, empieza desarrollando los conceptos claves para brindar un marco teórico a fin de aplicarlo al caso concreto, por lo cual se aborda el derecho a la igualdad y no discriminación, así como el derecho a la educación con la normativa peruana e internacional pertinente. Posteriormente, se evalúa la resolución materia de estudio, observando que la interpretación que realiza la Sala de Defensa del Consumidor y el fundamento de voto del vocal Juan Espinoza Espinoza acerca de si el artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor recogería dos tipos infractores, es decir, el trato diferenciado ilícito y la no discriminación o solamente se limitaría al último de estos. Para lo cual, la autora brinda buenas razones para justificar la primera posición a propósito de los hechos del caso y con argumentos conceptuales. Asimismo, en aras de establecer claridad respecto a estos dos conceptos, se estudia la carga de la prueba, dando cuenta de ambigüedad contenida en el artículo 39 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Finalmente, se brindan razones que desvirtúan la posición de la parte denunciada. / In this work, the author analyses an INDECOPI resolution that deals with discrimination against people with disabilities. In this sense, it begins by developing the key concepts to provide a theoretical framework in order to apply it to the specific case, for this reason the right to equality and non-discrimination is addressed, as well as the right to education with the relevant Peruvian and international regulations. Subsequently, the resolution under study is assessed, noting that the interpretation made by the Consumer Defence Chamber and the voting by member Juan Espinoza Espinoza on whether article 38 of the Consumer Protection and Defence Code would include two types of offences, namely, illicit differential treatment and non-discrimination or it would only be limited to the last of these. For which, the author provides good reasons to justify the first position regarding the facts of the case and with conceptual arguments. Likewise, in order to establish clarity regarding these two concepts, the burden of proof is studied, accounting for the ambiguity contained in article 39 of the Consumer Protection Code. Finally, reasons are provided that reject the position of the denounced party.
377

Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac

Quintana Vera, Jerry 17 January 2024 (has links)
La evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impiden que las personas salgan de sus hogares. La presente investigación estudia a uno de estos grupos sociales: las personas que emplean sillas de ruedas, y las condiciones de su desplazamiento en el parque Micaela Bastidas de Abancay. El objetivo general de esta investigación es analizar la viabilidad del desplazamiento de personas en sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay y proponer cómo se podría mejorar la accesibilidad de este parque para las personas mencionadas. Este estudio se desarrolló durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), por lo que presenta limitaciones y brinda conocimiento exploratorio de este fenómeno. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue no experimental y de enfoque mixto, pues se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, debido a su carácter exploratorio se le dio mayor peso a la parte cualitativa. Cabe recalcar que se tuvo como población a las personas en sillas de ruedas que tenían entre 18 y 60 años, independientemente si adquirieron la discapacidad durante su crecimiento o nacieron con ella. También, se consideró a personas con discapacidad motriz temporal. En la parte de resultados se realizaron inferencias que relacionen la parte cualitativa y cuantitativa, donde se concluye que los factores que limitan el nivel de accesibilidad para estas personas al parque se pueden agrupar en dos: Barreras Físicas, como rampas empinadas, tipo de suelo, desniveles, entre otros; y las Barreras Sociales, como la indiferencia, discriminación, falta de fiscalización de cumplimiento de las leyes, entre otros. Mismas limitaciones que se expanden a la ciudad en general. Ante ello, se proponen propuestas de mejora que se encuentran ligadas a los criterios de calidad de un espacio público de Jan Gehl. Asimismo, también se plantea que las actividades sociales y culturales que se realizan en espacios públicos resultan atractivas para el público.
378

Modelo computacional para la identificación de células espermáticas mediante el análisis automático de micrografías digitales

Hernández Bretón, Heidy 20 June 2015 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera consiste en el desarrollo de un modelo computacional para la identificación de células espermáticas con el objetivo de analizar la normalidad de la morfología de la cabeza de dichas células mediante el análisis de micrografías digitales. El modelo propuesto comprende el procesamiento de las imágenes microscópicas, la extracción y selección de características que identifican la cabeza de las células espermáticas, la clasificación de las mismas en normales o anormales atendiendo a criterios morfológicos y el análisis comparativo de la caracterización realizada con relación a los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Las imágenes microscópicas fueron procesadas para obtener una máscara binarizada de las mismas donde se identificara la cabeza de las células. Posteriormente las cabezas de las células fueron caracterizadas de manera automática de acuerdo a métricas seleccionadas y se realizó una reducción de dimensionalidad utilizando Análisis de Componentes Principales. Para la clasificación se emplearon Máquinas de Soporte Vectorial. Como resultado del procedimiento aplicado se pudieron identificar el 91.5% de las células espermáticas existentes en las imágenes de muestra. La tasa de acierto conseguida para la clasificación morfológica fue del 77.6%. Las métricas consideradas en la caracterización están de acuerdo a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.
379

Gestión educativa: Mecanismo de acompañamiento descentralizado para garantizar los servicios de educación inclusiva dirigida a NNA con discapacidad en la modalidad de EBR

Lizarraga Morales, Hans Eric, Gutierrez Huanca, Piera Angela, Gavino Ramirez, Thalia Amelita 17 April 2024 (has links)
En este proyecto de innovación se ha buscado identificar que esfuerzos está haciendo el estado peruano para garantizar los servicios educativos dirigidos a los niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad en la modalidad de educación básica regular (EBR); posterior a este diagnóstico se ha identificado como un problema público que los servicios educativos dirigidos a esta población son deficientes. Frente a esta situación, se ha hecho como propuesta un mecanismo de acompañamiento descentralizado. En el diseño de esta propuesta se han examinado diversas referencias bibliográficas, así como la implementación de grupos focales en distintos momentos y entrevistas a actores estratégicos de los diversos niveles de gestión educativa con el objetivo de validar la propuesta. Las principales conclusiones de este proyecto son que se requiere la articulación del trabajo de los actores de diversos niveles de gobierno para lograr cambios significativos en los servicios educativos ofrecidos por las instituciones educativas (IIEE); la comprensión de que la propuesta de educación inclusiva implica la valoración de la diversidad todos los estudiantes y en consecuencia una propuesta pedagógica que brinde múltiples formas de aprender, implica también garantizar servicios educativos diversos para otras poblaciones históricamente excluidas; la importancia de involucrar a los distintos actores de la comunidad educativa en el reto de garantizar servicios educativos inclusivos y de calidad; y, el reconocimiento de que lograr la educación inclusiva en el sistema educativo es un reto que implica voluntad política y esfuerzos sostenidos en distintos niveles de gobierno. / This project of innovation aims to identify efforts that Peruvian government is making to provide educational services to children and teenagers with disabilities within Basic Regular Education (EBR) system. After an evaluation we found a public issue, the educational services provided to this population were deficient. In this context, we propose a decentralized support mechanism. Designing this proposal required the examinations of various bibliographical references, use of focus groups at different stages, and interviews with strategic stakeholders from different levels of educational management. All of this was done with the purpose of validating the proposal. The main conclusions of this project are four. First, an articulated work of the various leaders of the government is required to achieve significant changes in the educational services that public schools offer. Second, it is important to improve the comprehension on inclusive education which implies valuing the diversity of all students and consequently pedagogical approaches that provide multiple ways of learning. Moreover, it implies guaranteeing diverse educational services for others historically excluded populations. Third, involving the different agents of the educational community is crucial to guarantee inclusive and quality educational services. Finally, achieving inclusive education in the educational system is a challenge that implies political will and sustained efforts at different levels of the government.
380

Análisis de los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, 2017

Torres Arias, Karina Laura, Villalonga Aragón, Leila 24 January 2020 (has links)
La Organización Mundial de la Salud señala que la discapacidad es un conjunto de condiciones creadas por el ambiente social. Por lo tanto, el manejo de este problema requiere la actuación y responsabilidad de la sociedad para realizar las modificaciones necesarias en la participación plena de las personas con discapacidad, proponiendo cambios sociales a nivel de actitudes e ideologías que pueden ser transformadas a nivel político bajo el enfoque de derechos humanos (Victoria 2013: 14). De acuerdo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) en el Perú, el 5.2% (1 millón 575 mil 402 personas) de la población padecen de algún tipo de discapacidad o limitación física y/o mental (Congreso de la República del Perú 2012: 55). Asimismo, en el Perú según la Ley Nº 29973, la persona con discapacidad (PcD) tiene derecho a vivir de forma independiente en la comunidad en igualdad de condiciones que las demás. Es por ello, que el Estado Peruano, promueve el acceso a servicios de asistencia domiciliaria y residencial en la comunidad para facilitar su inclusión social y evitar su aislamiento y abandono (Congreso de la República del Perú 2012: 1). En este contexto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) implementa el Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) con el objetivo de que las personas con discapacidad en situación de riesgo social y sus familias sean sostenidas en sus necesidades por las redes de soporte social, familia e instituciones públicas y privadas de su entorno (INABIF 2015:2). En consecuencia, la presente investigación determina los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, durante el periodo del 2016 al 2017; documentándose de esta manera, la primera investigación a nivel nacional 3 respecto a la aplicación de la metodología de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) para personas con discapacidad, la misma que muestra debilidades en la implementación del proceso de articulación, del sistema de focalización, de la participación, del fortalecimiento de las capacidades y la puesta en práctica de las recomendaciones, así como de las capacidades y experiencia del equipo ejecutor que no garantizan la sostenibilidad del servicio. Palabras claves: Derechos humanos, discapacidad, vulnerabilidad, riesgo social, Rehabilitación Basada en la Comunidad, articulación, focalización, participación, capacidades, recomendaciones, experiencia técnica y sostenibilidad. / The World Health Organization points out that disability is a set of conditions created by the social environment. Therefore, the management of this problem requires the action and responsibility of society to make the necessary changes in the full participation of people with disabilities, proposing social changes at the level of attitudes and ideologies that can be transformed at a political level under the human rights approach. According to the results of the First National Specialized Survey on Disability (ENEDIS) in Peru 5.2% (1 million 575 thousand 402 people) of the population suffer from some type of physical or mental disability. (National Institute of Statistics and Informatics 2012:55). However, in Peru according to the law Nº 29973, the person with disabilities (PcD) has the right to live independently in the community, on equal terms with the others. That is why the Peruvian State promotes access to home and residential assistance services in the community to facilitate their social inclusion and prevent their isolation and abandonment (Congress of the Republic of Peru 2012:1). In this context, the Minister of Women and Vulnerable Populations through the National Comprehensive Program for Family Welfare (INABIF) implements the Service for Persons with Disabilities (SAIPD) with the aim that people with disabilities at social risk and their families are supported with their needs by social support networks, family and public and private institutions in their environment. Consequently, this research determines the factors that limit and / or contribute in the implementation of the Service for Persons with Disabilities (SAIPD) in the District of Puente Piedra, during the period from 2016 to 2017; documenting in this manner, the first investigation at the national level with respect to the application of the methodology of Community Based Rehabilitation (CBR) for people with disabilities. The same one that shows weaknesses in the implementation of the inter-institutional articulation process, the system focus, participation, strengthening of capacities and 5 the implementation of the recommendations, the capabilities and experience of the team that does not guarantee the sustainability of the service. Keywords: Human rights, disability, vulnerability, social risk, Community Based Rehabilitation, articulation, focus, participation, skills, recommendations, technical experience and sustainability. / Tesis

Page generated in 0.0891 seconds