Spelling suggestions: "subject:"conductance""
121 |
Aplicaciones de conducta del consumidorGaleas Varas, María Eugenia, Rovner Berant, Igal January 2005 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El objetivo de este trabajo ha sido mostrar de una forma simplificada los temas más representativos de la conducta del consumidor, mediante ejemplos y experimentos. También se explica la teoría en la cual se basa cada uno de los temas aquí tratados. Pretendemos lograr que los lectores de esta tesis puedan formarse una idea general del tema y entender las implicancias de éste.
Para llevar a cabo esta tesis revisamos una gran cantidad de bibliografía disponible en bases de datos, bibliotecas y tesis anteriores, seleccionando los temas que consideramos que eran los más representativos para lograr el objetivo establecido. Luego de esta minuciosa selección indagamos aún más en cada uno de los temas, para formarnos una visión más amplia acerca de cada uno de ellos y poder dar la mejor explicación posible.
Uno de los filtros utilizados en esta segunda selección de bibliografía fue que en ella, hubiera ejemplos y estudios que ilustraran de forma más práctica y aplicada la ciencia de la conducta del consumidor. Además de esto tratamos de que la información fuera completa, tomando cada uno de los temas desde sus inicios hasta la actualidad, en los casos en que fue posible, para ver cómo habían evolucionado en el tiempo.
Finalmente trabajamos en cada tema según la bibliografía disponible, aportando además nuestros conocimientos adquiridos tanto en esta recopilación como de nuestro aprendizaje durante los años de estudio.
La investigación realizada no tenía el objetivo de probar alguna teoría, sino más bien entregar una visión aplicada de la conducta del consumidor, mostrando que la forma de comportarse de manera irracional que tienen las personas las lleva a tomar decisiones erróneas o apresuradas y que es posible no hacerlo si se logra evitar cometer los típicos errores.
|
122 |
NeuroMarketing: fundamentos, mitos y realidadesLinares Weilg, Jorge Luis 27 March 2018 (has links)
Evento realizado en el Campus de Sam Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el día 27 de Marzo de 2018. Lima, Perú. / Conferencia aborda los fundamentos, mitos y realidades del NeuroMarketing.
|
123 |
Sociedad chilena en cambio, sexualidades en transformación.Palma, Irma January 2006 (has links)
No description available.
|
124 |
“En la cima de una escalera humana” / Un estudio sobre el aislamiento y la violencia en la adolescenciaLeighton Bou, Demian January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / La presente investigación está enfocada en el análisis de ciertas vivencias y experiencias que atañen al mundo subjetivo del adolescente. La complejidad en los conflictos que atraviesa o, más bien, vive el adolescente se deben en parte a la pluralidad de temáticas que emergen en este campo de la experiencia humana, al igual que la intensidad con la cual lo hacen. El adolescente se encuentra en un escenario lleno de confusión en donde emerge una vivencia inédita para el sujeto en los cuales se encuentra la adquisición de nueva corporalidad, el desencanto de los conocimientos y esquema infantiles y una fuerte desinvestidura de las figuras parentales y familiares, entre otras características. Puede decirse que este estado se asemeja a un torbellino emocional donde el centro de gravedad de la identidad es siempre fluctuante. En este contexto se hace necesario aspectos teóricos que atribuyan valor y comprensión a los fenómenos del proceso adolescente y los aspectos emocionales que ocurren dentro de ellos. Por un lado, esta exigencia es relevante al observar que las conductas y expresiones que los jóvenes hacen de sus avatares conflictivos se mueven desde un gran retraimiento hasta la franca exposición de comportamientos antisociales (mencionando toda una gama intermedia de conductas experimentales y a veces riesgosas con respecto al uso de sustancias y la sexualidad, pequeños y grandes fracasos académicos, etc), lo cual, visto como simple rebeldía u oposicionismo, ponen en jaque al mundo adulto y sus instituciones, mostrándose muchas veces intolerantes e incapaces de digerir los procesos que vive el adolescente
|
125 |
Etograma y presupuesto de tiempo para chinchillas (Chinchilla lanigera) criadas en cautiverioFranchi Parra, Valeria Alejandra January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las conductas estereotipadas pueden ser utilizadas como indicador de bienestar animal y resultar en cambios en el tiempo y frecuencia de dedicación de las conductas diarias, como un mecanismo para enfrentar o adaptarse al cautiverio. Es por esto que el objetivo del presente estudio fue desarrollar un etograma para chinchillas (Chinchilla lanigera) en cautiverio, para después analizar los presupuestos de tiempo diarios de chinchillas con y sin la conducta estereotipada de pseudotricofagia o “come pelo”. Para la creación del etograma se realizaron grabaciones a través de un muestreo focal y continuo de chinchillas con y sin pseudotricofagia. Luego se registró el tiempo y frecuencia de dedicación a cada conducta para desarrollar los presupuestos de tiempo de cada grupo y compararlos, mediante estadística no paramétrica. Las chinchillas estudiadas dedicaron la mayor parte de su tiempo a descansar; seguido de alimentarse. Se encontraron diferencias significativas entre grupos para los porcentajes diarios de dedicación a la conducta de acicalamiento y autodirigidas, siendo más altos en el grupo “no come pelo”.
La mayoría de las conductas presentaron un tiempo de dedicación significativamente más alto durante horas nocturnas. La conducta de acicalamiento y mordisqueo presenta diferencias en el horario diurno-nocturno, en la intensidad y en el porcentaje de tiempo diario entre ambos grupos.
Todas las chinchillas presentaron estereotipas, siendo morder la reja la conducta más frecuente. Se hace fundamental que se estudien y evalúen cambios de las condiciones en que son mantenidas las chinchillas para mejorar el bienestar animal y a su vez permitir la recuperación de la productividad del criadero / Proyecto FIV 121014019102013
|
126 |
Efecto de la aproximación de botes turísticos sobe la conducta de alerta y escape en colonias de pingüinos en el monumento natural Islotes de PuñihuilOetiker Hidalgo, María José January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las actividades como el ecoturismo tienen el potencial de generar alteraciones en las conductas habituales de la fauna silvestre, por lo que averiguar cómo ella responde a la presencia humana, así como establecer zonas de amortiguación entre humanos y animales es de gran importancia. Las conductas de alerta y escape en pingüinos son usadas como predictores de la perturbación humana e indicadores no invasivos de su tolerancia. El objetivo de esta memoria fue evaluar la respuesta conductual de S. humboldti y S. magellanicus en condiciones de reposo frente a la aproximación de botes con motor fuera de borda, así como las eventuales diferencias entre especies y la variación de las conductas de alerta y escape según el tamaño grupal de los pingüinos. No se encontraron diferencias significativas entre ambas especies al comparar las distancias de alerta, escape y la diferencia entre ambas o distancia de amortiguación. Tampoco se encontró interacción entre el tamaño grupal y especie. De los resultados se desprende que aquellos individuos que se encuentran solos o en pareja escapan a una mayor distancia que aquellos individuos que se encuentran en grupos de 5 o más individuos. Por el contrario, la zona de amortiguación es mayor en aquellos grupos que contienen cinco o más pingüinos, existiendo una alta correlación entre tamaño grupal y distancia de amortiguación. Estos datos pueden contribuir en el manejo a fin de resguardar la preservación de la vida silvestre, así como para la regulación de actividades ecoturísticas / Financiado por Centro de Conservación Cetácea.
|
127 |
Caracterización de la conducta exploratoria en una población de Octodon degus de la Zona Central de Chile y su relación con ectoparásitos y endoparásitos gastrointestinalesButler Llanos, Nasrim January 2012 (has links)
Departamento de Ciencias Biológicas Animales / Intra-específicamente, e incluso dentro de un mismo sexo o clase de edad, se distingue variabilidad fenotípica entre los individuos de una población, la cual se expresa en diferencias morfológicas, fisiológicas y/o conductuales. Sin embargo, pocos estudios han analizado la distribución fenotípica al interior de poblaciones silvestres. En el presente estudio se analizó la distribución del fenotipo conductual de exploración al interior de una población de Chile central, en el roedor endémico Octodon degus. La conducta de exploración puede traer consecuencias en la exposición y adquisición de distintos agentes patógenos, debido a que modula la exposición de un individuo a distintos ambientes. Por lo tanto, se analizó también la correlación entre la conducta de exploración y la carga/riqueza de ectoparásitos y carga de endoparásitos gastrointestinales. Se capturaron 84 individuos a los cuales, en terreno, se les realizó extracción de ectoparásitos y toma de muestras fecales. Luego se evaluó la conducta de exploración mediante la prueba de ambiente nuevo, en condiciones controladas de laboratorio. Se registraron distintas variables respuestas asociadas a la latencia de exploración y a la exploración misma. Los resultados indican que la distribución de la conducta exploratoria es bimodal, observándose 76% de los individuos con altos valores de exploración y un 24% escasamente exploradores. Se discute la existencia de esta variabilidad intra-poblacional, así como posibles causas ecológicas y/o evolutivas. No se encontraron correlaciones de la conducta con los parásitos estudiados, posiblemente debido a las características sociales de la especie que provocan un efecto de dilución entre los individuos.
Palabras claves: Conducta, Exploración, Parásitos
|
128 |
Estimación del efecto de atención incidental en las ventas de un supermercadoNúñez Villalobos, Valeria Alejandra January 2012 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Los retailers y fabricantes realizan variadas acciones promocionales, las cuales tienen impacto sobre los resultados de la empresa. Actualmente se estudian y evalúan los efectos de las promociones que realizan los retailers en aspectos como el aumento de las ventas actuales y futuras del producto y de la categoría a la que pertenece, el cambio de marca y el efecto de almacenamiento.
Literatura en las áreas del marketing y la psicología sugiere que la localización de una promoción en la góndola podría atraer inconscientemente la atención de los consumidores hacia productos cercanos, no relacionados de manera suplementaria ni complementaria con el producto en promoción, fenómeno conocido como atención incidental.
La presente memoria pretende determinar si efectivamente los clientes de una cadena de supermercados experimentan el fenómeno de atención incidental al moimento de enfrentarse a una promoción en la góndola, cuantificando dicho efecto.
Se estudian un total de 76 productos, pertenecientes a nueve pares de categorías no relacionadas ubicadas en cinco salas distintas de una cadena de supermercados. El periodo de estudio comprende los meses de junio a noviembre del año 2011. Utilizando un modelo econométrico de regresión lineal se determina el efecto que genera la promoción de un producto sobre las unidades vendidas de otro producto cercano no relacionado.
Los resultados obtenidos muestran que en un 22,9% de los casos estudiados el efecto es significativo al 10%, teniendo estas regresiones un coeficiente de ajuste (R2) promedio de 0,48. Este efecto, sin embargo, no siempre es positivo, encontrándose que en un 44% de los casos significativos el efecto es negativo, es decir, la presencia de una promoción cercana a determinados productos hace disminuir las unidades vendidas de dichos productos.
Posibles causas de los resultados obtenidos que podrían ser estudiadas a futuro son: (1) cuando un cliente recibe un descuento inesperado para una compra planeada experimentaría un efecto psicológico de ingreso extra, lo que le permitiría adquirir productos no planeados o productos planeados de mayor precio (upselling), o (2) el mayor soporte visual que generalmente acompaña a una promoción podría generar un cambio en el foco de la atención del cliente, atrayéndola hacia la promoción y los productos que se encuentran cercanos a ésta.
Como trabajo futuro se propone utilizar un mayor horizonte de evaluación, con el fin de capturar de mejor manera las estacionalidades de las ventas. Además, para contrastar los resultados obtenidos, se recomienda estudiar los mismos pares de categorías en otras salas, en dónde estas no estén contiguas.
|
129 |
Nivel de conocimiento y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano en dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, noviembre 2016Chavez Rivera, Karen Lorena January 2017 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimientos y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano (VPH) de los alumnos del quinto año de secundaria de la institución educativa estatal Fe y Alegría N°3 y la institución educativa particular Niño Jesús del distrito de San juan de Miraflores, en el mes de noviembre del 2016. Es un estudio descriptivo, transversal, correlacional, que tiene como muestra a 154 alumnos del quinto año de secundaria, a quienes aplica un cuestionario. El análisis descriptivo, se estimaron frecuencias y porcentajes. Asimismo, se calculó la relación mediante la prueba de Chi cuadrado. Encuentra que los estudiantes de las instituciones educativas, estatal y particular respectivamente, respondieron correctamente en la definición del virus del papiloma humano 58.1% y 63.3%, formas de contagio del VPH (73.3% y 83.8%), complicaciones (78.4% y 81.3%), formas de diagnóstico (62.2% y 61.3%), de prevención (50% 66.3%), protección con el uso del preservativo (21.6% y 31.3%). En las conductas de riesgo, ambos grupos de estudiantes respondieron positivamente sobre la edad del inicio de la actividad sexual antes de los 17 años (45.9% y 48.75%), total de número de parejas sexuales (37.8% 43.75%), contacto genital (62.2% y 31.25%), uso permanente del condón (57.9% y 35.1%), bebida y relaciones coitales (9.5% y 16.25%), consumo de drogas y relaciones coitales (13.5% y 11.25%), preferencias medios de información: amigos (74.3% y 53.75%), padres, docentes (62.2% y 61.25%), profesionales de la salud (90.5%y 83.75%) y confianza en la información (70.3% y 76.25%). Las dos instituciones, estatal y particular respectivamente, tienen un conocimiento bajo (28.75% y 27.03%), medio (48.75% y 67.57%). En relación al conocimiento sobre el VPH y conductas de riesgo, se observa que los alumnos con un nivel de conocimiento de “medio” (35.4%) a “alto” (69.0%) tienen un riesgo bajo; a diferencia de los alumnos con nivel de conocimiento “bajo” (39.5%) que tienen un riesgo mayor, existiendo relación significativa entre el nivel de conocimiento bajo sobre el VPH y conductas de riesgo (p=0.0002). Concluye que el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano se relaciona significativamente con las conductas de riesgo adoptadas por los alumnos de las dos instituciones educativas Fe y Alegría N°3 (estatal) y Niño Jesús (particular). / Tesis
|
130 |
Nivel de conocimiento y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano en dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, noviembre 2016Chavez Rivera, Karen Lorena January 2017 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimientos y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano (VPH) de los alumnos del quinto año de secundaria de la institución educativa estatal Fe y Alegría N°3 y la institución educativa particular Niño Jesús del distrito de San juan de Miraflores, en el mes de noviembre del 2016. Es un estudio descriptivo, transversal, correlacional, que tiene como muestra a 154 alumnos del quinto año de secundaria, a quienes aplica un cuestionario. El análisis descriptivo, se estimaron frecuencias y porcentajes. Asimismo, se calculó la relación mediante la prueba de Chi cuadrado. Encuentra que los estudiantes de las instituciones educativas, estatal y particular respectivamente, respondieron correctamente en la definición del virus del papiloma humano 58.1% y 63.3%, formas de contagio del VPH (73.3% y 83.8%), complicaciones (78.4% y 81.3%), formas de diagnóstico (62.2% y 61.3%), de prevención (50% 66.3%), protección con el uso del preservativo (21.6% y 31.3%). En las conductas de riesgo, ambos grupos de estudiantes respondieron positivamente sobre la edad del inicio de la actividad sexual antes de los 17 años (45.9% y 48.75%), total de número de parejas sexuales (37.8% 43.75%), contacto genital (62.2% y 31.25%), uso permanente del condón (57.9% y 35.1%), bebida y relaciones coitales (9.5% y 16.25%), consumo de drogas y relaciones coitales (13.5% y 11.25%), preferencias medios de información: amigos (74.3% y 53.75%), padres, docentes (62.2% y 61.25%), profesionales de la salud (90.5%y 83.75%) y confianza en la información (70.3% y 76.25%). Las dos instituciones, estatal y particular respectivamente, tienen un conocimiento bajo (28.75% y 27.03%), medio (48.75% y 67.57%). En relación al conocimiento sobre el VPH y conductas de riesgo, se observa que los alumnos con un nivel de conocimiento de “medio” (35.4%) a “alto” (69.0%) tienen un riesgo bajo; a diferencia de los alumnos con nivel de conocimiento “bajo” (39.5%) que tienen un riesgo mayor, existiendo relación significativa entre el nivel de conocimiento bajo sobre el VPH y conductas de riesgo (p=0.0002). Concluye que el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano se relaciona significativamente con las conductas de riesgo adoptadas por los alumnos de las dos instituciones educativas Fe y Alegría N°3 (estatal) y Niño Jesús (particular). / Tesis
|
Page generated in 0.0512 seconds