• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 161
  • 161
  • 126
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 69
  • 65
  • 50
  • 49
  • 27
  • 26
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

El agua como generador de conflictos en El Carmen, Chincha, Ica : actores y percepciones

Angulo Aguilar, Milagros del Pilar 25 January 2018 (has links)
El Carmen es un distrito ubicado en la provincia de Chincha, en el departamento de Ica. Su clima cálido y la buena calidad de sus suelos lo convierten en una zona apta para la agricultura. Sin embargo, se encuentra en una situación de escasez hídrica debido a la estacionalidad de sus aguas superficiales y a las escasas precipitaciones. Como consecuencia, la extracción del agua subterránea, a través de la utilización de pozos, se convierte en una alternativa para abastecer la demanda de agua para uso poblacional, industrial, pecuario y agrícola. Pese a esto, el acceso para los distintos usuarios del agua no se genera de manera homogénea y no cumbre la demanda total del recurso, lo cual provoca desigualdad y conflictos entre los actores involucrados. Es por ello que la presente investigación plantea analizar la percepción de los actores y usuarios del agua respecto al conflicto y la desigualdad por el acceso a dicho recurso, con la finalidad de comprender el problema de manera integral y cuáles son sus posibles causas. Como hipótesis se planteó que una de las causas del déficit de abastecimiento de agua potable es la ineficiencia institucional para atender la demanda poblacional del recurso y la falta de diálogo entre los principales actores. En ese sentido, el principal objetivo del estudio es analizar la percepción sobre la diferencia en uso, calidad y acceso al agua en los pobladores de El Carmen con el fin de evidenciar las posibles causas de la desigualdad de la distribución del recurso en el distrito. Para ello, se busca identificar los principales usos del recurso hídrico en el distrito y cómo es el acceso al mismo, así como comprender el rol percibido de las agroexportadoras en relación a la desigualdad en el acceso al agua, y evidenciar los actores identificados por los entrevistados y encuestados. Respecto al enfoque metodológico, la investigación se ha basado en la Geografía de la Percepción como enfoque teórico, de modo que adoptó sus instrumentos y herramientas como metodología para comprender la percepción de los actores. Para obtener información primaria se ha utilizado, principalmente, data de carácter cualitativo, obtenida en el trabajo de campo a través de la aplicación encuestas y entrevistas. Además, se usaron fuentes secundarias a partir de la búsqueda bibliográfica, las cuales complementan las entrevistas y las encuestas con información cuantitativa. Entre las principales conclusiones, se ha identificado que los principales usos del agua en el área de estudio son el doméstico-poblacional y el agrícola, y entre ambos usuarios existen diferencias marcadas para acceder al recurso hídrico. Además, se ha identificado que, según la percepción de la mayoría de los pobladores encuestados, el rol de las agroexportadoras no es relevante en el tema de los conflictos y la desigualdad por el agua, sino que los principales responsables son las autoridades locales. En contraste a esto, los pequeños agricultores sí perciben desigualdad respecto a los agroexportadores, ya que, según los encuestados, estos han desplazado a la pequeña agricultura. Por otro lado, las autoridades locales señalan falta de apoyo técnico y financiero, así como problemas con los habitantes del distrito. Entonces, uno de las principales limitantes para la adecuada gestión del agua en el distrito de El Carmen, es la falta de diálogo y trabajo en conjunto entre los principales actores.
122

Satisfacción con la vida, clima emocional y tendencia al conflicto en pobladores de Cajamarca

Ordinola Macha, Mariana Milagros 31 July 2012 (has links)
El propósito de la siguiente investigación es describir la relación entre tres variables (satisfacción con la vida, clima emocional y tendencia al conflicto reflejado en la percepción de amenaza) en una muestra de pobladores de la provincia Santa Cruz ubicada en Cajamarca, Perú. Se utilizó una guía de grupo focal, la escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), la escala de clima emocional de Paéz, Ruiz, Gailly, Kornblit, Wiesenfeld y Vidal (1997) y la escala de percepción de amenazas reales y simbólicas de Stephan y Stephan (1996) teniendo como resultados un buen nivel de satisfacción con la vida en los participantes, un clima emocional positivo mayor que el negativo resaltando emociones como la alegría, la solidaridad y esperanza, mientras que en las emociones negativas las sobresalientes fueron tristeza, enojo y miedo. Con respecto a la percepción de amenaza se tuvo puntuaciones que no reflejaban una marcada percepción de amenaza. Se encontró correlaciones entre la satisfacción con la vida y el clima emocional (positivo y negativo), además se observó evidencia de una regresión significativa aunque tendencial de la influencia de los tipos específicos de clima emocional sobre la satisfacción con la vida. Otra correlación importante fue la de percepción de amenaza y clima emocional negativo, y con los tipos específicos de clima emocional. Finalmente, se describen posibles explicaciones a los puntajes y relaciones encontradas acompañadas de intervenciones mencionadas en el grupo focal, las cuales permitieron comprender mejor los datos cuantitativos contextualizándolos para esbozar recomendaciones tanto a futuras investigaciones como al tratamiento de la situación del contexto investigado.
123

Factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de compromisos por parte del “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del Departamento de Moquegua en torno al Proyecto Minero Quellaveco, durante los años 2019 y 2020

Cáceres López, Renato, Magaño Fernández, Wilber Jhon 06 November 2023 (has links)
El Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua, constituye una experiencia de diálogo democrático en torno al cumplimiento de compromisos generados en un espacio de diálogo, siendo una estrategia de prevención operativa de conflictos sociales, basada en la participación activa de actores del Estado, empresa, comunidad y sociedad civil, en torno a un modelo participativo de gestión de cumplimiento de compromisos, creando con ello, valor compartido, posicionamiento positivo del Estado, mejoramiento del relacionamiento comunitario, generación de valor público, entre otros beneficios. La presente investigación analiza y estudia los factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de los compromisos monitoreados por el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Compromisos de la Mesa de Diálogo de Moquegua, entre los años 2019 y 2020, mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, basada en información recogida a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los sujetos de derecho, ejecutores y terceros, así como, de la recopilación y revisión de información secundaria recopilada. Esta investigación es relevante para la gerencia social porque tiene como objetivo conocer las acciones que permitieron el funcionamiento eficiente del citado Comité de Monitoreo y Seguimiento, la existencia de mecanismos participativos, así como, el nivel de valoración y percepción que tienen sus integrantes del espacio de diálogo, respecto a la gestión desarrollada por el Comité de Monitoreo y Seguimiento, durante el 2019 y 2020. Del mismo modo, esta investigación se enmarca dentro de la gerencia social porque, permite determinar si el Comité de Monitoreo y Seguimiento, logró responder a las demandas y preocupaciones de la población moqueguana, en torno al Proyecto Minero Quellaveco / The Committee for Monitoring, Follow-up and Verification of the agreements of the Dialogue Table to analyze the mining problem of the department of Moquegua, constitutes an experience of democratic dialogue around the fulfillment of commitments generated in a dialogue space, being a prevention strategy social conflicts, based on the active participation of actors from the State, business, community and civil society, around a participatory management model for compliance with commitments, thereby creating shared value, positive positioning of the State, improvement of relations community, generation of public value, among other benefits. The present investigation analyzes and studies the factors that contributed to the management of compliance with the commitments monitored by the Monitoring and Follow-up Committee, between the years 2019 and 2020, through the use of the qualitative research strategy, based on information collected from of semi-structured interviews applied to the subjects of law, executors and third parties, as well as the collection and review of secondary information collected. This research is relevant for social management because its objective is to know the actions that allowed the efficient functioning of the Monitoring and Follow-up Committee, the existence of participatory mechanisms, as well as the level of assessment and perception that its members have of the space for dialogue, regarding the management carried out by the Monitoring and Follow-up Committee, during 2019 and 2020. In the same way, this investigation is part of social management because it allows determining if the Monitoring and Follow-up Committee managed to respond to the demands and concerns of the local population, around the Quellaveco Mining Project
124

La debida diligencia como elemento del estándar de protección y seguridad plenas en la gestión de conflictos por causa de proyectos mineros: El caso Bear Creek ante el CIADI

Escate Pariona, Gustavo Daniel 22 June 2020 (has links)
El estándar de Protección y Seguridad Plenas (PSP), cuyo contenido es de fuente consuetudinaria, se encuentra establecido en los distintos Acuerdos Internacionales de Inversión suscritos por el Perú; asimismo, en el caso Bear Creek se establece que la obligación de debida diligencia del Estado constituye un elemento de este estándar. En ese sentido, la presente tesis desarrolla cómo se debe interpretar esta obligación de debida diligencia para su aplicación en la gestión de conflictos sociales en los proyectos mineros. Para ello, se parte de una aproximación teórica del estándar PSP así como de su elemento de debida diligencia y su concepción en el Derecho Internacional de Inversiones y otras ramas del Derecho Internacional. Luego, revisamos el panorama general sobre la gestión de conflictos sociales en el Perú lo que nos permite analizar el conflicto social en el caso Bear Creek tomando en consideración la tipología de conflictos sociales definida. Finalmente, revisaremos la aplicación del estándar PSP para la prevención de conflictos donde resaltamos los aportes del caso Bear Creek en cuanto a la interpretación de la debida diligencia para prevenir y solucionar conflictos sociales en proyectos mineros. Se concluye que la obligación de debida diligencia debiera interpretarse como la obligación que tiene el Estado a fin de brindar protección y seguridades plenas al inversionista. Si cumple ello, se debe entender que el Estado cumple con el estándar de Nivel Mínimo de Trato y, por lo tanto, con sus compromisos internacionales. Por ello, conforme a la obligación de debida diligencia y tomando en consideración la interpretación del Tribunal Arbitral en el fallo sobre Bear Creek, el Estado peruano se encontraría obligado internacionalmente a implementar un efectivo marco regulatorio de prevención de conflictos que propicie el apoyo y equilibrio entre las políticas de protección de inversiones y el desarrollo de su población. / The Full Protection and Security Standard (FPS), whose content is of a consuetudinary source, is established in the various international investment agreements signed by Peru; Similarly, in the case Bear Creek establishes that the State’s due diligence obligation is an element of this standard. In this sense, this thesis develops how this obligation of due diligence should be interpreted for its application in the social conflict management in mining projects. This is based on a theoretical approximation of the PSP standard as well as its element of due diligence and its conception in International Investment Law and other areas of International Law. Then, we reviewed the general overview on the social conflict management in Peru which allows us to analyze the social conflict in the Bear Creek case taking into consideration the typology of social conflicts defined. Finally, we will review the application of the PSP standard for conflict prevention where we highlight the contributions of the Bear Creek case regarding the interpretation of due diligence to prevent and resolve social conflicts in mining projects. In conclusion the due diligence obligation should be interpreted as the obligation of the State in order to provide full protection and security to the investor. If this is done, it must be understood that the State complies with the International Minimum Standard of Treatment and therefore with its international commitments. Therefore, in accordance with the obligation of due diligence and taking into consideration the interpretation of the Arbitral Tribunal in the Bear Creek case, the Peruvian State would be under an international obligation to implement an effective regulatory framework for conflict prevention that fosters support and a balance between investment protection policies and the development of population.
125

Gestión de conflictos sociales por los recursos hídricos: Una aproximación desde los Consejos de Cuenca

Casabonne Peña, Carlos José 07 March 2022 (has links)
El Estado peruano ha priorizado el manejo de los recursos hídricos con la finalidad de tener una gestión integrada y velar por el uso adecuado y democrático del recurso. En este sentido, la Ley de Recursos Hídricos promueve la creación de Consejos de Cuenca como instituciones encargadas de articular los intereses de las cuencas hidrográficas y crear los programas con los que se guiará el plan de gestión en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua. Esta visión de cuencas, como unidad de gestión, permite al Estado abordar de manera local los conflictos relacionados a los recursos hídricos. Los casos de los Consejos Interregionales de las regiones de Arequipa-Moquegua-Puno y de Ica- Huancavelica son ejemplos de cómo el impulso de estos Consejos puede incentivar un diálogo más abierto, integrado e institucionalizado y, por consecuencia, mejorar la capacidad de manejo de conflictos sociales por los recursos hídricos en cada localidad. Por ello, se propone que factores relacionados a la representatividad, participación, diálogo y diseño institucional tendrán efectos directos en la prevención y gestión de conflictos sociales por recursos hídricos. El trabajo propone una investigación de corte cualitativo a partir de dos casos que serán analizados a profundidad para determinar sus diferencias y similitudes para la gestión de la conflictividad.
126

Lucha por la tierra : un caso de acaparamiento de tierras por cultivo de palma aceitera en el valle del Shanusi, Loreto

Delgado Jara, Sofía Indira 12 April 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas de acaparamiento de tierra y la expansión del monocultivo de palma aceitera en la Amazonía peruana. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como caso específico al Centro Poblado Tupac Amaru localizado en el Valle del Shanusi, Yurimaguas, Loreto. La metodología que se ha utilizado es cualitativa de enfoque etnográfico, la cual se basó en entrevistas semi-estructuradas realizadas a las autoridades locales, ex autoridades locales, funcionarios públicos, representantes de instituciones y miembros del Centro Poblado Tupac Amaru en general; y observaciones realizadas durante el trabajo de campo. La investigación identificó que existe un gran interés de la agroindustria por obtener los recursos rápidamente, principalmente los bosques y acceso a la tierra que se obtienen por distintos mecanismos de apropiación como la compra-venta a población local y adjudicación estatal, característica que se repite en otros casos de expansión de la agroindustria en general. Además, la presente investigación reflexiona sobre las distintas formas en que la agroindustria a gran escala impacta en las comunidades campesinas de la Amazonía; de esta manera a nivel comunal, las relaciones entre la población y autoridades locales han cambiado por las constantes disputas y discrepancias debido a la expansión de la agrondustria y cultivos de palma aceitera; del mismo modo, la dinámica entre la población del Centro Poblado Tupac Amaru y los representantes del Estado se ha modificado, convirtiéndose en una relación problemática y fragmentada por la desconfianza de la población en torno al desempeño de los funcionarios públicos.
127

Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos socioambientales: los casos de la reserva comunal Amarakaeri y la cuenca del río Curaray .

Gamboa Balbín, Aída Mercedes 27 May 2014 (has links)
A través del estudio de los casos “La Reserva Comunal Amarakaeri” y “La Cuenca del Río Curaray”, esta investigación afirma que el éxito de la acción colectiva indígena amazónica en el Perú se ve definida por tres factores fundamentales. Primero, por la formación de un sistema regional de mayor apertura hacia la movilización indígena que permite el logro de aliados en la élite regional. Segundo, por la existencia de formas claras organizativas que contemplan estrategias específicas, una red amplia de aliados cohesionada hacia el objetivo práctico y modelos de movilización que integran prácticas de diálogo. Tercero, por el uso de un discurso ideológico que utiliza la defensa de derechos colectivos al igual que demandas de inclusión, permitiendo generar cohesión interna en la organización hacia el objetivo y efectos de sensibilización en las autoridades. El fracaso de la acción colectiva también se produce por tres elementos. Primero, por la ausencia de aliados en la elite regional y la presencia de autoridades represivas. Segundo, por la presencia de complejas formas organizativas y débiles, que utilizan inefectivas estrategias y modelos movilización sin diálogo. Tercero, por un discurso elaborado que no integra la defensa de los derechos colectivos con las demandas de igualdad, generando la fragmentación interna en la organización y un frágil impacto en las autoridades. Esto permite entender la construcción de la acción colectiva indígena amazónica en el desarrollo de los conflictos socioambientales generados por la superposición de lotes de hidrocarburos en tierras tituladas indígenas y en áreas naturales protegidas.
128

La definición de impacto social en las normas y guías oficiales que orientan la elaboración de los estudios de impacto ambiental en el Perú

Cuya Matos, Oscar Alejandro 26 August 2013 (has links)
El estudio revisó el concepto de ‘impacto social’ en las guías oficiales y normas peruanas que orientan la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, así como, la conceptualización del término ‘impacto social’ entre los especialistas que elaboran los mencionados estudios. El alcance del estudio se remitió específicamente a los estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión, que por definición contienen una evaluación del impacto social, y son de orden predictivo y previos a la ejecución de un proyecto. El estudio encontró que las normas y guías, que orientan la elaboración de los estudios de impacto ambiental, solo en dos casos, definieron el término ‘impacto social’. En general, se emplea el término sin definirlo, dándolo por entendido. Las guías asumen tácitamente que el concepto de impacto ambiental incluye el impacto social. Las dos definiciones de impacto social encontradas en las referidas guías tienen menores alcances que la definición que propone la Asociación Internacional de Impacto Ambiental (IAIA, por sus siglas en inglés). Ello mostraría la falta de actualización de las guías y normas, al no considerar las actuales conceptualizaciones sobre el impacto social, que se recomienda para los estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión. Con relación al empleo del término ‘impacto social’ por parte de los especialistas se puede anotar que usan ‘impacto ambiental’ e ‘impacto social’, ambos términos sin que lo ambiental subsuma a lo social. Para ellos, lo ambiental está referido a lo físico-geográfico, biológico o ecológico, lo que es propio de las ciencias naturales; y lo social, a lo que es propio de las humanidades y ciencias sociales. Ello se contradice con lo que el discurso y la teorización sobre lo ambiental proponen en cuanto a que el impacto ambiental incluye el impacto social. / Tesis
129

Análisis de publicaciones en una red social de microblogging para la detección automática de sucesos violentos durante manifestaciones públicas

Oncevay Marcos, Félix Arturo 04 May 2017 (has links)
El activismo social en el Perú se encuentra en crecimiento, principalmente en las zonas urbanas y en los sectores de ingresos medios, donde las redes sociales han llegado a influir en las diversas acciones de la población, y en el modo de informar, influir y convocar a las personas. Es por ello que se han observado casos recientes como las marchas contra la Ley Laboral Juvenil o ‘Ley Pulpín’, donde se movilizó una gran cantidad de personas, y se podían observar dos manifestaciones en paralelo pero afines: en la calle y en las redes sociales, principalmente en Twitter. Sin embargo, a pesar de ser convocada como marcha pacífica, sucedieron actos de violencia y enfrentamientos, los cuales lamentablemente son frecuentes en la realidad peruana. En este contexto, se propone el desarrollo de un mecanismo para analizar los mensajes publicados en Twitter durante una manifestación real. El objetivo principal es identificar y caracterizar automáticamente los diferentes sucesos de violencia que pueden ocurrir durante la protesta. Para esto, luego de recolectar publicaciones de Twitter durante manifestaciones reales, se analizarán cuáles son las mejores técnicas a aplicar para el tratamiento y transformación de estos mensajes a información relevante para nuestro objetivo. El enfoque de esta investigación se plantea desde las áreas de la ingeniería del conocimiento (análisis del dominio del conocimiento sobre violencia), la minería de textos (detección, resumen y descripción de eventos a partir de textos) y el procesamiento de lenguaje natural. Finalmente, se calcularán métricas de evaluación sobre los sucesos violentos identificados, para validar la eficacia del procedimiento propuesto. / Tesis
130

Causas de vulneración de derechos fundamentales por parte de las fuerzas policiales en el conflicto social minero Tintaya Antapaccay en el 2012.

Torre Janampa, Evelyn 23 October 2014 (has links)
Los tipos de vulneración de derechos fundamentales en el conflicto social minero Tintaya Antapaccay en el 2012 son el resultado de la violencia instrumental y exceso del uso legítimo de la fuerza policial. A pesar que el cuerpo, la vida y la salud son bienes juridicos tutelados e indisponibles en una intervención policial, la vulneración de los derechos a la vida, integridad física, salud y libertad personal quedaron registrados en las muertes, heridos y detenciones arbitrarias de quienes ejercieron su derecho a protesta. La vulneración se extendió incluso a terceros que no participaron en las manifestaciones. La represión policial violenta en Tintaya Antapaccay, las detenciones arbitrarias y hostilización a los defensores de los derechos fundamentales de los manifestantes está sostenido en contratos privados entre la Policía Nacional del Perú y la empresa minera. El Estado criminalizó y sancionó el ejercicio del derecho a la protesta pero no ejerció un control posterior ni sanción sobre los excesos del uso legítimo de la fuerza policial. Las víctimas se ven imposibilitadas de recibir una reparación. Esta política pública de inacción se tradujo en impunidad sobre aquellos policías que vulneraron los derechos fundamentales de los manifestantes.

Page generated in 0.0551 seconds