• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 45
  • 16
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis bioantropológico de restos esqueletales de individuos subadultos

García Mancuso, Rocío 20 August 2013 (has links)
Este trabajo tiene por objeto evaluar diferentes metodologías para la estimación de edad y sexo en restos esqueléticos de individuos fetales e infantiles. Para su realización se utilizaron materiales esqueléticos pertenecientes a la Colección Osteológica Prof. Dr. Rómulo Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, con edades comprendidas en el período fetal - infantil. Para la estimación de la edad, se registraron los indicadores biológicos de crecimiento y desarrollo en los tejidos duros y se evaluaron los resultados obtenidos del análisis de los diferentes indicadores. Para la estimación del sexo se relevaron rasgos no métricos y variables métricas sobre ilion y se valoró su funcionalidad como estimadores dimórficos. Finalmente se proponen una serie de recomendaciones para la caracterización individual a partir de restos esqueléticos fetales e infantiles. La realización de este trabajo abarcó desde la creación de la colección osteológica hasta la definición de las observaciones finales relativas a la estimación de la edad y el sexo. En este sentido, la integración de la colección osteológica implicó el acondicionamiento del material óseo cedido por el Cementerio Municipal de La Plata hasta su depósito actual. La información documental fue relevada de las actas de defunción obrantes en el mismo cementerio local. Fruto de esta información se conoce que la muestra está conformada por los restos óseos de individuos con edades comprendidas entre el período fetal y los catorce meses posteriores al nacimiento y que el 60% de la muestra corresponde a individuos de sexo masculino y el 40% restante a individuos de sexo femenino.
22

Validación metodológica para la estimación de edad en restos óseos humanos adultos: análisis histomorfométrico

Desántolo, Bárbara 09 August 2013 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo de una ecuación predictiva para la estimación de edad a la muerte en restos óseos humanos adultos. Dicho trabajo fue desarrollado sobre la base del análisis de la validez y el ajuste de diferentes metodologías microscópicas. La originalidad de la propuesta radica en la utilización del análisis microscópico que facilitará las estimaciones en restos óseos fragmentarios procedentes de contextos arqueológicos y/o forenses. La muestra estudiada estuvo conformada por restos óseos pertenecientes a la Colección Osteológica “Prof. Dr. Rómulo Lambre” alojada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Para llevar a cabo este estudio se examinaron 150 fémures de individuos adultos, 54 femeninos y 89 masculinos, entre 22 y 91 años con una media de 69,86. Las secciones histológicas analizadas se obtuvieron a partir de la remoción de tejido cortical de la mitad anterior de la diáfisis femoral tal y como sugiere la bibliografía especifica. Se identificaron y cuantificaron cinco variables microestructurales según criterios previamente publicados por varios autores: nº total de osteonas completas (N.On), número de osteonas fragmentarias (N.On.Fg), diámetro promedio de los conductos de Havers (Can.Hav), porcentaje de osteonas fragmentarias (%On.Fg) y la densidad poblacional osteonal (OPD). Para el análisis microscópico se empleó un Fotomicroscopio Trinocular Nikon (Mod. Eclipse E200) con objetivo 10X y ocular 10X, equipado con cámara digital Nikon (Mod. Coolpix S10). La observación e identificación de las variables se realizó a través de un programa analizador de imágenes, Image Pro Plus 4.5 (Media Cybernetics). Este permitió efectuar las mediciones y conteo sobre cada microfotografía, cuatro por preparado histológico. La mayoría de las variables demostraron una asociación significativa con la edad. El N. On. Fg presentó una alta correlación positiva con la edad (R= 0,779) seguida por la OPD (R= 0,741) y el % On.Fg (R= 0,646), a diferencia del N.On (R= 0,330) que presentó una correlación positiva baja. Contrariamente, el Can.Hav no presentó relación lineal con la edad (R= 0,158; P > 0,187), y por lo tanto dicha variable fue excluida del modelo dada su ineficacia como predictora de la edad. Los análisis estadísticos multivariados nos permiten aseverar que la variable predictiva de la edad para adultos de entre 22 a 91 años es el número de osteonas fragmentarias. Sin embargo, dividiendo la muestra en dos grupos de edad se encontró que: 1) para adultos medios (menores de 49 años) las variables predictivas son el número de osteonas completas y la densidad poblacional osteonal; 2) para adultos mayores (más de 50 años) la variable predictiva es el número de osteonas fragmentarias. Finalmente, la histomorfometría o histología cuantitativa, ofrece estimaciones precisas y efectivas para adultos mayores de 50 años, en contraste con la mayoría de los métodos basados en la morfología macroscópica del esqueleto, en donde el límite de las estimaciones es, precisamente, los 50 años de edad cronológica. La histomorfometría cobra relevancia en aquellos casos en los cuales los restos se encuentran fragmentados o incompletos, y resulta imposible la aplicación de métodos macroscópicos para la estimación de edad. Si bien la utilización de las técnicas histológicas de estimación de edad han presentado cierta incertidumbre respecto de su exactitud y fiabilidad, concordamos con Stout y Crowder (2012) que la identificación de cuestiones metodológicas específicas así como la mejora de los protocolos, harán de la histomorfometría una herramienta útil para el análisis bioantropológico y forense.
23

Necesidades psicológicas básicas y metas de vida en jóvenes adultos con base en la teoría de la autodeterminación

Núñez Rodríguez, Susana Inés January 2014 (has links)
Esta tese está composta por quatro estudos, que têm sustento teórico na Teoria da Autodeterminação, e proporcionam base para discutir os tipos de metas que os jovens brasileiros dão maior importância, em função de suas características sociodemográficas. O objetivo do Estudo 1 foi descrever a Teoria da Autodeterminação, que considera o ser humano como agente causal do seu comportamento, com uma tendência natural para integrar seus elementos psíquicos em uma unidade coerente de si mesmo. O objetivo do Estudo 2 foi desenvolver uma versão da Escala de Necessidades Psicológicas Básicas adequada ao Brasil e analisar as suas propriedades psicométricas. O objetivo do Estudo 3 foi fazer uma adaptação e uma avaliação psicométrica do Índice de Aspirações no contexto brasileiro. Finalmente o objetivo do Estudo 4 foi investigar os diferentes tipos de metas que os jovens adultos no Brasil estabelecem e em que medida elas contribuiriam para o grau de satisfação com a vida do individuo. O resultado do Estudo 1 proporcionou uma síntese da Teoría da Autodeterminacao, como base teórica para compreender a relação entre o indivíduo e o ambiente, direcionada para um desenvolvimento saudável. Os resultados dos Estudos 2 e 3 propõem uma nova estrutura para o primeiro instrumento, que avalia as necessidades de relacionamentos e de competência e se discute como se agruparam no final os fatores relativos às metas intrínsecas e extrínsecas em função das características dos jovens brasileiros. Finalmente, os resultados do Estudo 4 demonstra que as metas intrínsecas predizem positivamente a satisfação de vida dos indivíduos, enquanto as metas extrínsecas têm o efeito oposto. Além disso, demonstrou-se que essa satisfação está mediada pelas necessidades psicológicas. São discutidos diferentes aspectos que influenciam a definição de autonomia, e de metas intrínsecas e extrínsecas com base no contexto brasileiro. / Esta tesis está compuesta por cuatro estudios, que tienen sustento teórico de la Teoría de la Auto-determinación, y proporcionan base para discutir los tipos de metas que los jóvenes brasileños le dan mayor importancia, en función de sus características socio-demográficas. El objetivo del Estudio 1 fue describir la Teoría de la Auto-determinación, que considera al ser humano como agente causal de su comportamiento, con una tendencia natural para integrar sus elementos psíquicos en una unidad coherente de sí mismo. El objetivo del Estudio 2 fue desarrollar una versión transcultural de la Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas para el portugués brasileño, y analizar sus propiedades psicométricas. El objetivo del Estudio 3 fue hacer una adaptación y evaluación psicométrica del Índice de Aspiraciones en el contexto brasileño. Finalmente, el objetivo del Estudio 4 fue de investigar los diferentes tipos de metas que establecen los jóvenes adultos en el Brasil y en qué medida estos contribuirían para que el grado de satisfacción de vida del individuo. El resultado del Estudio 1 proporcionó una síntesis de la Teoria de la Auto-determinación, como base teórica para comprender la relación entre el indivíduo y el ambiente, en dirección a un desarrollo saludable. Los resultados de los estudios 2 y 3 proponen una nueva estructura para el primer instrumento, que evalúa las necesidades de relacionamientos y de competencia, y se discute cómo se agruparon al final los factores relativos a metas intrínsecas y extrínsecas en función a las características de la muestra de jóvenes brasileños. Finalmente, los resultados del Estudio 4, demuestran que las metas intrínsecas predice positivamente la satisfacción de vida de los individuos, mientras que las metas extrínsecas tenían el efecto opuesto. Además, se demostró que esta satisfacción está mediada por las necesidades psicológicas. Se discuten diferentes aspectos que influencian la definición de autonomía, y de metas intrínsecas y extrínsecas con base en el contexto brasileño.
24

Estudio de Problema Inverso Asociado a las Ecuaciones de Movimientos de Partículas Sólidas Acopladas con un Fluido

Macías Araya, Alvaro Felipe January 2007 (has links)
El presente trabajo de título presenta el estudio en conjunto del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Instituto en Minería y Metalurgia (IM2) para estimar el comportamiento del material particulado acoplado con el aire al interior de un dominio, sólo haciendo mediciones en una sección de un borde.
25

Determinación Experimental de Factores de Emisión para Vehículos Livianos

Henríquez González, Jaime Orlando January 2007 (has links)
El objetivo general de este trabajo es generar antecedentes para la determinación de factores de emisión de vehículos livianos y medianos de transporte en la región Metropolitana de Santiago, en forma experimental, bajo condiciones reales de operación. Se realizaron campañas de medición de contaminantes atmósfericos, tales como: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos totales (HTC) y material particulado respirable (MP 2,5), además de dióxido de carbono (CO2)
26

Necesidades psicológicas básicas y metas de vida en jóvenes adultos con base en la teoría de la autodeterminación

Núñez Rodríguez, Susana Inés January 2014 (has links)
Esta tese está composta por quatro estudos, que têm sustento teórico na Teoria da Autodeterminação, e proporcionam base para discutir os tipos de metas que os jovens brasileiros dão maior importância, em função de suas características sociodemográficas. O objetivo do Estudo 1 foi descrever a Teoria da Autodeterminação, que considera o ser humano como agente causal do seu comportamento, com uma tendência natural para integrar seus elementos psíquicos em uma unidade coerente de si mesmo. O objetivo do Estudo 2 foi desenvolver uma versão da Escala de Necessidades Psicológicas Básicas adequada ao Brasil e analisar as suas propriedades psicométricas. O objetivo do Estudo 3 foi fazer uma adaptação e uma avaliação psicométrica do Índice de Aspirações no contexto brasileiro. Finalmente o objetivo do Estudo 4 foi investigar os diferentes tipos de metas que os jovens adultos no Brasil estabelecem e em que medida elas contribuiriam para o grau de satisfação com a vida do individuo. O resultado do Estudo 1 proporcionou uma síntese da Teoría da Autodeterminacao, como base teórica para compreender a relação entre o indivíduo e o ambiente, direcionada para um desenvolvimento saudável. Os resultados dos Estudos 2 e 3 propõem uma nova estrutura para o primeiro instrumento, que avalia as necessidades de relacionamentos e de competência e se discute como se agruparam no final os fatores relativos às metas intrínsecas e extrínsecas em função das características dos jovens brasileiros. Finalmente, os resultados do Estudo 4 demonstra que as metas intrínsecas predizem positivamente a satisfação de vida dos indivíduos, enquanto as metas extrínsecas têm o efeito oposto. Além disso, demonstrou-se que essa satisfação está mediada pelas necessidades psicológicas. São discutidos diferentes aspectos que influenciam a definição de autonomia, e de metas intrínsecas e extrínsecas com base no contexto brasileiro. / Esta tesis está compuesta por cuatro estudios, que tienen sustento teórico de la Teoría de la Auto-determinación, y proporcionan base para discutir los tipos de metas que los jóvenes brasileños le dan mayor importancia, en función de sus características socio-demográficas. El objetivo del Estudio 1 fue describir la Teoría de la Auto-determinación, que considera al ser humano como agente causal de su comportamiento, con una tendencia natural para integrar sus elementos psíquicos en una unidad coherente de sí mismo. El objetivo del Estudio 2 fue desarrollar una versión transcultural de la Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas para el portugués brasileño, y analizar sus propiedades psicométricas. El objetivo del Estudio 3 fue hacer una adaptación y evaluación psicométrica del Índice de Aspiraciones en el contexto brasileño. Finalmente, el objetivo del Estudio 4 fue de investigar los diferentes tipos de metas que establecen los jóvenes adultos en el Brasil y en qué medida estos contribuirían para que el grado de satisfacción de vida del individuo. El resultado del Estudio 1 proporcionó una síntesis de la Teoria de la Auto-determinación, como base teórica para comprender la relación entre el indivíduo y el ambiente, en dirección a un desarrollo saludable. Los resultados de los estudios 2 y 3 proponen una nueva estructura para el primer instrumento, que evalúa las necesidades de relacionamientos y de competencia, y se discute cómo se agruparon al final los factores relativos a metas intrínsecas y extrínsecas en función a las características de la muestra de jóvenes brasileños. Finalmente, los resultados del Estudio 4, demuestran que las metas intrínsecas predice positivamente la satisfacción de vida de los individuos, mientras que las metas extrínsecas tenían el efecto opuesto. Además, se demostró que esta satisfacción está mediada por las necesidades psicológicas. Se discuten diferentes aspectos que influencian la definición de autonomía, y de metas intrínsecas y extrínsecas con base en el contexto brasileño.
27

Un acercamiento operacional a la historia de la lengua

Gallegos, Alfonso 25 September 2017 (has links)
En este artículo se abordan algunas de las posibilidades que ofrece la lingüística operacional para los estudios diacrónicos de la lengua. Después deuna breve exposición del Proyecto de Universales y Tipología del Institutode Lingüística de la Universidad de Colonia (UNITYP), se presentan los resultados de una investigación realizada bajo este marco teórico: la emergencia y consolidación del sufijo –do como patrón nominalizador en el registro técnico del español. Esta propuesta de análisis es relevante entanto que permitiría apreciar bajo una perspectiva adicional los complejos procesos que subyacen a los fenómenos de cambio lingüístico. / This article addresses some possibilities that operational linguistics offersin relation to the diachronic studies of language. After a brief presentationof the Universal and Typology Project of the Institute of Linguistics atthe University of Cologne (UNITYP for its initials in Spanish), the resultsof an investigation conducted under this framework is presented: theemergence and consolidation of the suffix -do as a standard nominalizer inSpanish technical register. The proposed analysis is relevant to the extentthat it makes possible to assess under an additional perspective the complexprocesses underlying the phenomena of linguistic change.
28

Indigenous peoples, cultural diversity and the right to self-determination: from the international law to the Latin American constitutionalism / Pueblos indígenas, diversidad cultural y el derecho a la autodeterminación: desde el derecho internacional al constitucionalismo latinoamericano

Souza Alves, Rodrigo Vitorino 10 April 2018 (has links)
Indigenous peoples have valuable ancestral cultures and makeimportant contributions to society in general. However, despite the recognized value of these peoples and their cultures, their most basic rights have been violated for a long time. The postcolonial era did not end the internal«colonization», because in many places the locals are still treated as inferior to the other inhabitants within the territory of the Country. Nevertheless, the international law is moving in the opposite direction, recognizing the dignityand the rights not only of individuals but also of indigenous peoples, ensuring cultural security. In recent decades, relevant international  instruments have been adopted, inspiring the constitutional reforms and human rights initiatives for the protection of indigenous peoples. This article aims to investigate how the legal recognition of self-determination of the indigenous peoples contributes to the protection and promotion of their culture. On that matter, the first section of the paper concentrates on the conceptual discussion on indigenous peoples, as well as the legal-political relationship models between them and the State. Second, the rights of the indigenous peoples will be examined from the perspective on international law, with special emphasis on the collective self-determination right. In the last section, the Latin American Constitutions will be studied, in order to present the situation of the indigenous self-determination in Latin American. / Los pueblos indígenas poseen culturas ancestrales valiosas, las cuales hacen importantes contribuciones a la sociedad en general. Sin embargo, a pesar del valor reconocido de estos pueblos y de sus culturas, sus derechos más esenciales han sido violados por largo tiempo. La era postcolonial no puso fin a la «colonización» interna, ya que en muchos lugares los nativos siguen siendo tratados como inferiores a los demás habitantes del territorio del Estado. No obstante, el derecho internacional se mueve hacia la dirección opuesta, ya que reconoce la dignidad y los derechos no solo de los individuos, sino también de los pueblos indígenas, lo que les garantiza seguridad cultural. En las últimas décadas, se han adoptado instrumentos internacionales relevantes, que inspiraron las reformas constitucionales y las iniciativas de derechos humanos para la protección de los pueblos indígenas. Este artículo tiene como objetivo investigar cómo el reconocimiento legal de la autodeterminación de los pueblos indígenas contribuye a la protección y promoción de su cultura. A tal efecto, la primera sección del documento abordará la discusión conceptual sobre los pueblos indígenas, así como los modelos de relación jurídico-política entre ellos y el Estado. En segundo lugar, los derechos de los pueblos indígenas serán examinados desde la perspectiva del derecho internacional, con especial énfasis en el derecho colectivo de autodeterminación. En la última sección, las constituciones de América Latina serán estudiadas, con el fin de presentar la situación de la libre determinación indígena en Estados de América Latina.
29

Necesidades psicológicas básicas y metas de vida en jóvenes adultos con base en la teoría de la autodeterminación

Núñez Rodríguez, Susana Inés January 2014 (has links)
Esta tese está composta por quatro estudos, que têm sustento teórico na Teoria da Autodeterminação, e proporcionam base para discutir os tipos de metas que os jovens brasileiros dão maior importância, em função de suas características sociodemográficas. O objetivo do Estudo 1 foi descrever a Teoria da Autodeterminação, que considera o ser humano como agente causal do seu comportamento, com uma tendência natural para integrar seus elementos psíquicos em uma unidade coerente de si mesmo. O objetivo do Estudo 2 foi desenvolver uma versão da Escala de Necessidades Psicológicas Básicas adequada ao Brasil e analisar as suas propriedades psicométricas. O objetivo do Estudo 3 foi fazer uma adaptação e uma avaliação psicométrica do Índice de Aspirações no contexto brasileiro. Finalmente o objetivo do Estudo 4 foi investigar os diferentes tipos de metas que os jovens adultos no Brasil estabelecem e em que medida elas contribuiriam para o grau de satisfação com a vida do individuo. O resultado do Estudo 1 proporcionou uma síntese da Teoría da Autodeterminacao, como base teórica para compreender a relação entre o indivíduo e o ambiente, direcionada para um desenvolvimento saudável. Os resultados dos Estudos 2 e 3 propõem uma nova estrutura para o primeiro instrumento, que avalia as necessidades de relacionamentos e de competência e se discute como se agruparam no final os fatores relativos às metas intrínsecas e extrínsecas em função das características dos jovens brasileiros. Finalmente, os resultados do Estudo 4 demonstra que as metas intrínsecas predizem positivamente a satisfação de vida dos indivíduos, enquanto as metas extrínsecas têm o efeito oposto. Além disso, demonstrou-se que essa satisfação está mediada pelas necessidades psicológicas. São discutidos diferentes aspectos que influenciam a definição de autonomia, e de metas intrínsecas e extrínsecas com base no contexto brasileiro. / Esta tesis está compuesta por cuatro estudios, que tienen sustento teórico de la Teoría de la Auto-determinación, y proporcionan base para discutir los tipos de metas que los jóvenes brasileños le dan mayor importancia, en función de sus características socio-demográficas. El objetivo del Estudio 1 fue describir la Teoría de la Auto-determinación, que considera al ser humano como agente causal de su comportamiento, con una tendencia natural para integrar sus elementos psíquicos en una unidad coherente de sí mismo. El objetivo del Estudio 2 fue desarrollar una versión transcultural de la Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas para el portugués brasileño, y analizar sus propiedades psicométricas. El objetivo del Estudio 3 fue hacer una adaptación y evaluación psicométrica del Índice de Aspiraciones en el contexto brasileño. Finalmente, el objetivo del Estudio 4 fue de investigar los diferentes tipos de metas que establecen los jóvenes adultos en el Brasil y en qué medida estos contribuirían para que el grado de satisfacción de vida del individuo. El resultado del Estudio 1 proporcionó una síntesis de la Teoria de la Auto-determinación, como base teórica para comprender la relación entre el indivíduo y el ambiente, en dirección a un desarrollo saludable. Los resultados de los estudios 2 y 3 proponen una nueva estructura para el primer instrumento, que evalúa las necesidades de relacionamientos y de competencia, y se discute cómo se agruparon al final los factores relativos a metas intrínsecas y extrínsecas en función a las características de la muestra de jóvenes brasileños. Finalmente, los resultados del Estudio 4, demuestran que las metas intrínsecas predice positivamente la satisfacción de vida de los individuos, mientras que las metas extrínsecas tenían el efecto opuesto. Además, se demostró que esta satisfacción está mediada por las necesidades psicológicas. Se discuten diferentes aspectos que influencian la definición de autonomía, y de metas intrínsecas y extrínsecas con base en el contexto brasileño.
30

Determinación y propiedades de H-matrices

Scott Guilleard, José Antonio 14 December 2015 (has links)
[EN] The essential topic of this memory is the study of H-matrices as they were introduced by Ostrowski and hereinafter extended and developed by different authors. In this study three slopes are outlined: 1) the iterative or automatic determination of H-matrices, 2) the properties inherent in the H-matrices and 3) the matrices related to H-matrices. H-matrices acquire every time major relevancy due to the fact that they arise in numerous applications so much in Mathematics, since in the Industry between. Between these applications we can mention the following ones: 1) in the discretization of certain parabolic non-linear equations, 2) in the system resolution of linear equations, assuring his presence the convergence of iterative classic methods and 3) in the resolution of problems of free contour in Analysis of Fluids. It is very important to observe that some H-matrices transform in H- matrices for the action of some matrix operation on them. Such it is the case of the matrix operation known as Hadamard's Product, that is to say, the product element to element of two matrices. If this product realizes between the elements of a matrix and the elements of its inverse transpose then this matrix product is called combined matrix. The combined matrix is an H- matrix under certain conditions of the original matrix and, in addition, the combined matrix is linked to applications very important as the Relative Gain in chemical processes or the relation between the eigenvalues of the original matrix and the elements of a diagonalizable matrix. In addition, provided that the sum of every row and of every column is equal to one, in those cases in which the combined matrix is not negative, C(A) is a doubly stochastic matrix and therefore it is of great usefulness in the Statistical Theory. The present memory is structured of the following way. In the first chapter, after the introduction, we present the notation, the basic concepts and previous results developed by other authors and that are going to be used largely in the memory. xiii xiv In the Chapter 2 we present and analyze different algorithms that have been proposed by the aim to determine when a given matrix is or is not an H-matrix. It is emphasized in the study of those algorithms that have turned out to be the most efficient and in the most relevant part of this chapter we present a new algorithm that turns out to be a contribution to the literature of the algorithms for the determination or identification of H-matrices, as well as of his character. In the Chapter 3 we widely studied the combined matrix of a nonsingular H-matrices and we obtain new and important properties of the combined matrix of H-matrices. In the Chapter 4 we calculate the combined matrix of diagonally dominant and equipotent matrices and also we obtain new and important results that relate the combined matrix of these diagonally dominant and equipotent matrices to H-matrices. In Chapter 5, like summary, we outline the principal achievements reached during the development of this memory and, in addition, enumerate the works on which already we are working and also we present some of the principal lines of investigation for the near future. Finally, in the appendices we present, in format MATLAB, different algorithms studied in Chapter 2 that make the automatic determination of H-matrices as a purpose. Especially, is outlined the codification of the new algorithm proposed with each of its parts in the correct order to be run in the computer. / [ES] El tema esencial de esta memoria es el estudio de las H-matrices tal y como fueron introducidas por Ostrowski y más adelante ampliadas y desarrolladas por diferentes autores. En ese estudio se destacan tres vertientes: 1) la determinación iterativa o automática de las H-matrices, 2) las propiedades inherentes a las H- matrices y 3) las matrices relacionadas con las H-matrices. Las H-matrices adquieren cada vez mayor relevancia debido a que surgen en numerosas aplicaciones tanto en la ciencia Matemática como en la Industria. Entre esas aplicaciones podemos citar las siguientes: 1) en la discretización de ciertas ecuaciones parabólicas no lineales, 2) en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, asegurando su presencia la convergencia de métodos iterativos clásicos y 3) en la resolucion de problemas de contorno libre en Análisis de Fluidos. Es de suma importancia observar que algunas matrices devienen en H- matrices por la acción de alguna operación matricial sobre ellas. Tal es el caso de la operación matricial conocida como Producto de Hadamard, es decir, el producto elemento a elemento de dos matrices. Si este producto se realiza entre los elementos de una matriz y los elementos de su matriz inversa traspuesta, entonces la matriz producto, denominada Matriz Combinada, puede ser una H-matriz bajo determinadas condiciones de la matriz original y, además, la matriz combinada está vinculada a aplicaciones muy importantes como la Ganancia Relativa en procesos químicos o la relación entre los valores propios de la matriz original y los elementos de una matriz diagonalizable. Además, dado que la suma de cada fila y de cada columna de una matriz combinada es exactamente igual a 1, en aquellos casos en que la matriz combinada sea no negativa, C(A) es una matriz doblemente estocástica y por tanto puede ser de gran utilidad en Estadística y Probabilidad. La memoria está estructurada por capítulos de la siguiente manera. En cada uno de ellos se presentan las aportaciones de la misma. ix x En el Capítulo 1, luego de la introducción, se da la notación y se definen los conceptos básicos y, además, se enuncian los resultados previos de ámbito general desarrollados por otros autores y que van a ser utilizados en gran parte de la memoria. En el Capítulo 2 se presentan y analizan diferentes algoritmos que han sido propuestos con el objetivo de determinar cuándo una matriz dada es o no es una H-matriz. Se hace hincapié en el estudio de aquellos algoritmos que han resultado ser los más eficientes y en la parte más relevante de este capítulo se presenta un nuevo algoritmo de menor coste computacional que los anteriores y más sencillo de programar, que resulta ser un aporte a la literatura de los algoritmos para la determinación o identificación de las H-matrices, así como de su carácter y también determina los bloques diagonales irreducibles. En el Capítulo 3 se estudia ampliamente la matriz combinada de H- matrices no singulares y se obtienen también nuevos e importantes resultados sobre las propiedades de la matriz combinada de H-matrices. Se demuestra que la matriz combinada de una H-matriz de la clase invertible es también H-matriz de la misma clase. Además, se prueba que la matriz combinada de una H-matriz de la clase mixta no singular es también H-matriz. En el Capítulo 4 se calcula la matriz combinada de matrices diagonalmente dominantes equipotentes. En particular, se demuestra que la matriz combinada de una H-matriz, denominada DmP es siempre una H-matriz de la clase mixta pero singular. Para otras H-matrices que no son DmP se prueba que su matriz combinada es H-matriz de la clase invertible. Se conjetura que todas las H-matrices de la clase mixta que no son DmP tienen esta última propiedad. En el Capítulo 5 se recogen, a modo de resumen, los principales logros alcanzados durante el desarrollo de esta memoria y, además, se enumeran los trabajos sobre los cuales ya se está trabajand / [CAT] El tema essencial d'aquesta memòria és l'estudi de les H-matrius tal com van ser introduïdes per Ostrowski i més endavant ampliades i desenvolupades per diferents autors. En aqueix estudi es destaquen tres vessants: 1) la determinació iterativa o automàtica de les H-matrius, 2) les propietats inherents a les H-matrius i 3) les matrius relacionades amb les H-matrius. Les H-matrius adquireixen cada vegada major rellevància a causa que sorgeixen en nombroses aplicacions tant en la ciència Matemàtica com en la Indústria. Entre aqueixes aplicacions podem citar les següents: 1) en la discretització de certes equacions parabòliques no-lineals, 2) en la resolució de sistemes d'equacions lineals, assegurant la seua presència la convergència de mètodes iteratius clàssics i 3) en la resolució de problemes de contorn lliure en Anàlisi de Fluids. És de summa importància observar que algunes matrius esdevenen en H-matrius per l'acció d'alguna operació matricial sobre elles. Tal és el cas de l'operació matricial coneguda com a Producte de Hadamard, és a dir, el producte element a element de dues matrius. Si aquest producte es realitza entre els elements d'una matriu i els elements de la seua matriu inversa trasposada, llavors la matriu producte, denominada Matriu Combinada, pot ser una H-matriu sota determinades condicions de la matriu original i, a més, la matriu combinada està vinculada a aplicacions molt importants com el Guany Relatiu en processos químics o la relació entre els valors propis de la matriu original i els elements d'una matriu diagonalitzable. A més, atès que la suma de cada fila i de cada columna d'una matriu combinada és exactament igual a 1, en aquells casos en què la matriu combinada siga no negativa, C(A) és una matriu doblement estocàstica i per tant pot ser de gran utilitat en Estadística i Probabilitat. La memòria està estructurada per capítols de la següent manera. En cadascun d'ells es presenten les aportacions de la mateixa. En el Capítol 1, després de la introducció, es dóna la notació i es defixi xii neixen els conceptes bàsics i , a més, s'enuncien els resultats previs d'àmbit general desenvolupats per altres autors i que van a ser utilitzats en gran part de la memòria. En el Capítol 2 es presenten i analitzen diferents algorismes que han sigut proposats amb l'objectiu de determinar quan una matriu donada és o no és una H-matriu. Es posa l'accent en l'estudi d'aquells algorismes que han resultat ser els més eficients i en la part més rellevant d'aquest capítol es presenta un nou algorisme de menor cost computacional que els anteriors i mes senzill de programar, que resulta ser una aportació a la literatura dels algorismes per a la determinació o identificació de les H-matrius, així com del seu caràcter i també determina els blocs diagonals irreductibles. En el Capítol 3 s'estudia àmpliament la matriu combinada d'H-matrius no singulars i s'obtenen també nous i importants resultats sobre les propietats de la matriu combinada d'H-matrius. Es demostra que la matriu combinada d'una H-matriu de la classe invertible és també H-matriu de la mateixa classe. A més, es prova que la matriu combinada d'una H-matriu de la classe mixta no singular és també H-matriu. En el Capítol 4 es calcula la matriu combinada de matrius diagonalment dominants equipotents. En particular, es demostra que la matriu combinada d'una H-matriu, denominada DmP és sempre una H-matriu de la classe mixta però singular. Per a altres H-matrius que no són DmP es prova que la seua matriu combinada és H-matriu de la classe invertible. Es conjectura que totes les H-matrius de la classe mixta que no són DmP tenen aquesta última propietat. En el Capítol 5 s'arrepleguen, a manera de resum, els principals assoliments aconseguits durant el desenvolupament d'aquesta memòria i, a més, s'enumeren els treballs sobre els quals ja s'està treballant i s'esbossen algunes de les principal / Scott Guilleard, JA. (2015). Determinación y propiedades de H-matrices [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58766 / TESIS

Page generated in 0.108 seconds