• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 45
  • 16
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Desarrollo de un sistema de medida basado en espectroscopía de impedancia para la determinación de parámetros fisicoquímicos en alimentos

Masot Peris, Rafael 30 July 2010 (has links)
Una de las áreas prioritarias del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea es Smart Control for Improved Food and Feed Technologies, cuyo objetivo es el desarrollo de nuevos métodos que faciliten el control de los procesos productivos y garanticen la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios. La relevancia concedida a esta línea de investigación es un claro indicador del interés de todos los agentes implicados en impulsar la introducción de tecnologías innovadoras. La meta es implementar nuevas técnicas analíticas rápidas y económicas, que constituyan una alternativa real a los procedimientos tradicionales de control. El sistema de medida desarrollado se compone de tres partes: - Equipo de medida electrónico. La implementación de la técnica de espectroscopia de impedancia requiere la generación y muestreo de señales senoidales de amplitud variable de hasta 1MHz. Por ello, en el desarrollo del equipo de medida se han empleado técnicas digitales multiproceso, basadas en dispositivos de lógica programable (CPLD). - Aplicación PC. Un software diseñado para que de forma sencilla y rápida el usuario pueda modificar los parámetros (amplitud, rango de frecuencias, escala de corriente, etc.) de las señales que se aplican a las muestras. Además, recepciona los datos de tensión y corriente y calcula, grafica y almacena los valores de los espectros de impedancia. - Electrodos. Diseño de dos tipos de electrodos con geometrías diferentes y de reducidas dimensiones en comparación con las de las muestras para que las determinaciones realizadas tengan un carácter puntual y no destructivo. Se han denominado "Electrodo doble" y "Electrodo punta de flecha". El primero está configurado por dos agujas muy finas de acero inoxidable paralelas entre si. El segundo, diseñado con técnicas serigráficas mediante tecnología thick-film, está constituido por dos electrodos de pasta conductora fijados sobre una base de alúmina, con forma de punta de flecha. / Masot Peris, R. (2010). Desarrollo de un sistema de medida basado en espectroscopía de impedancia para la determinación de parámetros fisicoquímicos en alimentos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8502 / Palancia
32

ANÁLISIS DINÁMICO Y APLICACIONES DE MÉTODOS ITERATIVOS DE RESOLUCIÓN ECUACIONES NO LINEALES

Chicharro López, Francisco Israel 26 June 2017 (has links)
Many problems in science, engineering or economy involve the search of the solution of an equation. Since ancient times, the modelling of nature problems has attracted a lot of interest, in order to predict the behaviour of a system. There are several techniques to find the solution of an equation. We are focusing in the iterative methods. From an iterative scheme we are able to know the solution of a nonlinear function, provided there exist suitable methods. In addition to the well-known Newton's and Steffensen's methods, we are implementing methods with higher order of convergence. The classification of the methods depending on their intrinsic features is giving us the chance to evaluate the goodness or the convenience of an iterative method. As in every engineering or mathematical problem, we will find a tradeoff solution. Another way to classify methods, complementary to the previous one, is the complex dynamics study. The fixed point operator associated to every iterative methods when it is applied over a nonlinear function is the seed for developing tools to characterize every scheme on the complex plane. The graphical representation of the iterative methods dynamics has occupied a broad part of the time of the current research. The dynamical plane is a powerful tool to visualize the stability of a method, the size of their basins of attraction or the suitability of some starting points to initialize the iterations. As well, for uniparametric families, the parameters plane will cooperate in the chose of the right member of the family. Dynamical planes can be interpreted as an approach to fractals. The fractal dimension is being introduced as a way to measure how intricate is the Julia set of an iterative method. Fractals belong to the borderline between the determinism and the theory of chaos. So we are transferring concepts of both issues on the fractal study. As an application of the iterative methods and the complex dynamics, we are showing the preliminary orbit determination of artificial satellites. From the position of a satellite in two different times, it is possible to guess the parameters of the ellipse described by the satellite. For this purpose, we are applying an algorithm that includes a classical resolution method. Our contribution consists in the use of our iterative methods to improve the performance of the system. The possible applications of iterative methods for finding solutions of equations are beyond orbital mechanics. The design of digital filters, the digital image processing or the characterization of radio-frequency links are some of the examples. From the previous concepts, we introduce this Doctoral Thesis for gaining the title of Philosophae Doctor in Mathematics. First chapters contextualize the involved topics, while the following ones present the papers published in international scientific journals as the fruit of the research. / Numerosos problemas de la ciencia, la ingeniería o la economía requieren de la búsqueda de soluciones de una ecuación. Desde tiempos remotos se ha tratado de modelizar problemas presentes en la naturaleza con expresiones que, al fin y al cabo, permitan conocer a priori cómo se va a comportar un sistema. Entre las técnicas utilizadas para dicha búsqueda de soluciones encontramos los métodos iterativos. Iterar a partir de una serie de expresiones nos va a permitir conocer la solución de una función no lineal a partir de esquemas adecuados para ello. Además de los conocidos métodos de Newton y Steffensen, se van a implementar métodos con mayor orden de convergencia. Clasificar los métodos iterativos en función de sus características intrínsecas nos va a permitir valorar la bondad o la conveniencia del uso de un método iterativo u otro. Como en todos los problemas de ingeniería y matemáticas, tendremos que obtener una solución de compromiso. Otra de las caracterizaciones existentes, complementaria a la anterior, es el estudio de la dinámica compleja. El operador de punto fijo asociado a cada uno de los métodos iterativos cuando se aplica sobre una función no lineal va a permitir que caractericemos cada uno de los esquemas en el plano complejo. Buena parte del trabajo desarrollado se ha centrado en la representación gráfica de la dinámica de los métodos iterativos. El plano dinámico es una herramienta que nos permite visualizar la estabilidad de un método, el tamaño de sus cuencas de convergencia o la idoneidad de determinados puntos iniciales para comenzar a iterar. Asimismo, para familias de métodos uniparamétricas, el plano de parámetros va a colaborar en la elección del miembro de la familia más adecuado. Interpretando los planos dinámicos como una aproximación a los fractales, presentaremos la dimensión fractal como un factor de medida de lo intrincado que puede resultar el conjunto de Julia asociado a un método iterativo. Los fractales pertenecen a la frontera entre el determinismo y la teoría del caos, de forma que podremos transferir conceptos de ambas disciplinas sobre el estudio fractal. Mostraremos como aplicación de los métodos iterativos y la dinámica compleja la determinación de órbitas preliminares de satélites artificiales. A partir de la posición de un satélite en dos instantes diferentes, es posible determinar los parámetros de la elipse que describe. Para ello, utilizaremos un algoritmo en el que se incluye un método clásico de resolución para, a continuación, mejorar sus prestaciones con nuestras propuestas de métodos iterativos. Basándonos en la búsqueda de soluciones y en los métodos iterativos como técnica de obtención de soluciones, las aplicaciones abarcan campos más allá de la mecánica orbital. El diseño de filtros digitales, el procesado digital de imágenes o la caracterización de enlaces de radiofrecuencia son algunos de los ejemplos de aplicación. A partir de los conceptos anteriores, presentamos esta Tesis Doctoral para la obtención del título de Doctor en Matemáticas, contextualizando la temática en los primeros capítulos para, a continuación, presentar las publicaciones en revistas internacionales como fruto de la investigación. / Nombrosos problemes de la ciència, la ingenieria o l'economia requereixen de la cerca de solucions d'una ecuació. Des de temps llunyans s'ha tractat de modelitzar problemes presents a la natura amb expressions que, al cap i a la fi, permeten conèixer a priori el comportament d'un sistema. Entre les tècniques emprades per tal cerca de solucions trobem els mètodes iteratius. Iterar a partir d'una sèrie d'expressions ens permetrà conèixer la solució d'una funció no lineal a partir d'esquemes adequats. A més dels coneguts mètodes de Newton i Steffensen, s'implementaran mètodes amb major ordre de convergència. Classificar els mètodes iteratius en funció de les seues característiques intrínseques ens permetrà avaluar la bondat o la conveniència de l'ús d'un mètode iteratiu o d'un altre. Com a la majoria de problemes d'ingenieria i matemàtiques, haurem de trobar una solució de compromís. Altra de les caracteritzacions existents, complementària a l'anterior, és l'estudi de la dinàmica complexa. L'operador de punt fix associat a cadascun dels mètodes iteratius quan s'aplica sobre una funció no lineal permetrà la caracterització de cada esquema al pla complex. Bona part del treball desenvolupat s'ha centrat en la representació gràfica de la dinàmica dels mètodes iteratius. El pla dinàmic es una eina que ens permet visualitzar l'estabilitat d'un mètode, la mida de les seues conques de convergència o la idoneïtat de determinats punts inicials per a començar a iterar. Així mateix, per a famílies de mètodes uniparamètriques, el pla de paràmetres col·laborarà en l'elecció del membre de la família més adequat. Interpretant els plànols dinàmics com una aproximació als fractals, presentarem la dimensió fractal com un factor per a mesurar quant d'intrincat es troba el conjunt de Julia associat a un mètode iteratiu. Els fractals pertanyen a la frontera entre el determinisme i la teoria del caos, de manera que podrem transferir conceptes d'ambdues disciplines sobre l'estudi fractal. Mostrarem com aplicació dels mètodes iteratius i la dinàmica complexa la determinació d'òrbites preliminars de satèl·lits artificials. A partir de la posició d'un satèl·lit en dos instants diferents, és possible determinar els paràmetres de l'el·lipse que descriu. Per això, utilitzarem un algoritme en el qual s'inclou un mètode clàssic de resolució per, a continuació, millorar les seues prestacions amb les nostres propostes de mètodes iteratius. Basant-nos en la cerca de solucions i en els mètodes iteratius com a tècnica d'obtenció de solucions, les aplicacions abasten camps més enllà de la mecànica orbital. El disseny de filtres digitals, el processament digital d'imatges o la caracterització d'enllaços de radiofrequència son alguns dels exemples d'aplicació. A partir dels conceptes anteriors, presentem aquesta Tesi Doctoral per a l'obtenció del títol de Doctor en Matemàtiques, contextualitzant la temàtica als primers capítols per, a continuació, presentar les publicacions en revistes internacionals com a fruit de la investigació. / Chicharro López, FI. (2017). ANÁLISIS DINÁMICO Y APLICACIONES DE MÉTODOS ITERATIVOS DE RESOLUCIÓN ECUACIONES NO LINEALES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/83582 / TESIS
33

Determinación de la pena en el derecho penal juvenil y el nuevo informe técnico : análisis del proyecto de ley contenido en el Boletín no. 11.174-07

Cortez Fuenzalida, Francisco José January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo, consiste en un análisis de las modificaciones al sistema de determinación de la pena en el Derecho Penal Juvenil, en contexto de la tramitación del proyecto de ley Boletín 11.174-07 que crea un Servicio Nacional de Reinserción Juvenil e introduce modificaciones a la ley 20.084 y otras normas que indica. Para llevar a cabo dicha tarea, se revisan las diferencias que tiene que tener el tratamiento penal de los jóvenes en relación de los adultos, contexto en el cuál la sanción toma alta relevancia. Se estudia la normativa vigente de determinación de la pena de la ley 20.084 y su relación con las normas generales del Código Penal. Con estos antecedentes en mente, se revisan los distintos cambios que se han propuesto para las normas de determinación durante la discusión del proyecto de ley, además de nuevas instituciones creadas que puedan influenciar en la aplicación de dichas normas. Con esto, se pretende ver la perspectiva que tiene el legislador con las normas de este proyecto, y como ésta se condice con los objetivos transversales de la justicia adolescente, y el respeto a los derechos fundamentales de los jóvenes que son introducidos a esta
34

Estimación de la edad basada en el volumen de la cámara pulpar de primeras molares superiores mediante tomografías computarizadas en una muestra de adultos en Lima

MOLINA SUSANO, EDSON BRANDON 15 November 2017 (has links)
Objetivo: Estimar la edad basada en el volumen de la cámara pulpar de primeras molares superiores permanentes mediante tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) obtenidas en un centro radiológico de Lima, 2016. Materiales y métodos: Estudio transversal que incluyó a 300 primeras molares superiores permanentes sanas y vistas en CBCT para establecer un modelo matemático de 99 mujeres y 95 pacientes varones entre 11 y 70 años. Todas las imágenes CBCT se adquirieron por el equipo PROMAX 3D de la Empresa Planmeca® y se reconstruyeron con un tamaño vóxel de 0,16 mm. Posteriormente, las imágenes se exportaron como conjuntos de datos DICOM y se importaron en una imagen 3D de segmentación automática y software de conteo de vóxeles ROMEXIS 3.4.0.R para el cálculo de los volúmenes de la cámara pulpar. Un análisis de regresión lineal se llevó a cabo con la edad como variable dependiente y el volumen de la cámara pulpar como variable independiente para establecer un modelo matemático. Se consideró a una persona como cluster. Inicialmente, evaluamos la correlación (Coeficiente de Pearson) entre la edad real y el volumen de la cámara pulpar. Para identificar la exactitud del modelo matemático se evaluó el error estándar para calcular el intervalo de confianza al 95% de los estimados. Además, se comparó los coeficientes de determinación entre la muestra total con ambos sexos. Resultados: La correlación entre la edad cronológica y el volumen de la cámara pulpar fue de –0.83. El modelo matemático de estimación para toda la muestra fue: EDAD=-1.197444*(volumen de la cámara pulpar)+61.33765. Las regresiones fueron estadísticamente significativas (p<0,001). El coeficiente de determinación (R2) para la muestra total fue de 0.695. Sin embargo, al estratificar por sexo fue más alto (0.733) en el sexo femenino. El modelo mostró una precisión de ± 4.94 años en la edad estimada. Conclusión: El volumen de la cámara pulpar explica el 70% de la variabilidad de la edad, por lo tanto podría ser un indicador útil para la estimación de la edad humana con una exactitud razonable. / Tesis
35

Los efectos de la retroactividad en la determinación del avalúo de bienes raíces

Salazar Pinto, Gabriela A. January 2017 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho tributario) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)
36

Detección del virus del Dengue, Chikungunya y Zika en pacientes con síndrome febril en el departamento de Piura, Perú

Tantalean Yépez, Jorge Derek, Sánchez Carbonel, José Fernando 22 January 2018 (has links)
Background: Arboviral diseases has reemerged in the last years affecting primarily the coast of Peru. Piura is an endemic region of Dengue, where the recent appearance of Chikungunya (CHIKV) and Zika (ZIKV) has been renewed. Aim: To assess the presence of DENV, CHIKV, and ZIKV in serum samples of patients with acute febrile illness in a locality of Piura, Peru and describe associated clinical features. Methodology: Descriptive cross-sectional study, sampling was done for convenience where it was obtained a total of 496 serum samples from patients with acute febrile illness were collected from 18 primary care centers. All samples were analyzed via real-time RT-PCR to detect DENV, CHIKV, and ZIKV. In addition, positive samples for DENV were also processed for serotypes 1 to 4 classification via RT-PCR. Results: DENV was the most common arbovirus detected in 170/496 (34.3%), followed by ZIKV in 39/496 (7.9%) and CHIKV in 23/496 (4.6%). Among the 170 samples positive for DENV, serotype 2 was the most predominant type present in 97/170 (57.1%) of samples, followed by the serotype 3 in 9/170 (5.3%). Headaches, muscle pain, and joint pain were the most common symptoms associated with fever in patients with DENV and ZIKV. No symptoms predominance was observed in patients with CHIKV. Conclusions: DENV is considered the most frequent arbovirus in Peru and the number of cases has increased dramatically in the last 5 years. However, it is not the only arbovirus that circulates along the northern coast of Peru. It has also been determined the presence of ZIKV and CHIKV in our population, which may suggest the circulation of other arboviruses that have not been detected. / Tesis
37

Equilibrio de fases en sistemas agua+alcohol de cadena corta+electrolito. Determinación experimental, consistencia termodinámica y modelización

Gomis, Alejandro 14 September 2022 (has links)
En esta tesis se ha estudiado el equilibrio de fases en sistemas formados por agua, distintos alcoholes de cadena corta y diferentes sales inorgánicas tanto desde el punto de su determinación experimental como el de su modelización termodinámica. Los resultados obtenidos han sido publicados en 10 artículos en revistas de prestigio internacional en el campo de la termodinámica que son compendiados en el trabajo presentado. En una primera parte se ha determinado la LCST (low critical solution temperature) y se ha estudiado la influencia de las distintas variables en el valor obtenido sobre sistemas en los que los alcoholes seleccionados son los cinco de cadena corta miscibles totalmente con el agua: metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol y tert-butanol y en los que la presencia de sal podría hacer que formaran ATPS (Aqueous Two-Phase Systems). Las dieciséis sales elegidas fueron aquellas combinaciones de los cuatro aniones y cuatro cationes más usuales: Na+, K+, NH4+ y Ca2+ y Cl-, NO3-, SO42- y CO32-. En una segunda parte del trabajo se ha llevado a cabo la determinación experimental de los datos de equilibrio SL, LL, SLL, LV, SLV, LLV y SLLV de algunos de los sistemas anteriores a diferentes temperaturas, incluyendo la de ebullición. Para ello, se ha analizado y modificado el equipo y metodología disponible y, con los resultados obtenidos, se ha estudiado la forma de las distintas regiones de sus diagramas de equilibrio y estableciendo reglas de consistencia de los datos de equilibrios de estos sistemas. Finalmente, se ha estudiado la problemática de la aplicación de modelos termodinámicos para electrolitos, especialmente en relación a la correlación de datos de equilibrio y se han obtenido los parámetros de interacción entre los distintos compuestos estudiados, usando el modelo termodinámico UNIQUAC extendido para electrolitos. Este conjunto de parámetros representa el equilibrio LL, LV y SL con gran precisión siendo el modelo capaz de predecir los equilibrios SLLV, SLL, LLV, SLV y SV. / Estudios financiados por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante (contrato predoctoral UAFPU2019-21 + estancia en el extranjero UAEEBB20-04) y por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO CTQ2014-59496).
38

Servicios prestados en plataformas de video de entretenimiento vía Internet y su impacto en la determinación tributaria de Personas Naturales en el Perú 2017

Tardio Quiquia, Sandra Fiorella, Zanabria Natividad, Katerine Judith 04 March 2019 (has links)
La presente investigación se elabora con la finalidad de determinar el impacto de la declaración tributaria de los servicios prestados en las plataformas de video de entretenimiento vía internet por personas naturales. Tal es el caso de los videobloggers, entendiéndose por la persona que publica videos con contenido propio mediante la plataforma on-line de YouTube, el cual configura una nueva forma de generación de ganancias. Asimismo, se expone una forma más adecuada que el sujeto pasivo podría emplear al momento de tributar los flujos de dinero que obtiene a partir de la creación y publicación de videos, los cuales son remunerados y que hoy en día genera un cierto nivel de evasión de impuestos. Por tal motivo la investigación se basará principalmente en la plataforma de video más popular y utilizada en el país por la gran significancia que representa en el medio tanto social como económicamente y en especial por el impacto tributario que comprende en la recaudación tributaria. Por ende, se desarrolla la presente tesis con el objetivo que pueda dar una base en el reconocimiento y determinación del impuesto a declarar ante la administración tributaria por el videoblogger. A la vez, aclarar cualquier concepto o duda respecto a la actividad y manejo tributario que pueda existir en la actividad por parte del contribuyente. Por tanto, primero se analiza los diversos aspectos tributarios que forman parte de los servicios prestados a través de plataformas de video, por tal se estudia tanto la ley del impuesto a la renta como el impuesto general a las ventas como los conceptos de servicios digitales, renta de fuente extranjera y comprobantes de pago que ayudan a ubicar a definir el tipo de servicio y categoría correspondiente. En segundo lugar, se describe la informalidad y cultura tributaria en el país y el impacto y medidas contra la evasión tributaria que la administración aplica para reducir y la orientación existente por parte del sujeto activo. En tercer lugar, para validar las hipótesis planteadas respecto al tema, se hicieron uso de dos herramientas de investigación, entrevistas y encuestas las cuales fueron aplicadas a profesionales especialistas en tributación y youtubers, respectivamente. Por último, se desarrolla un caso práctico donde se explica tanto la determinación como el impacto tributario producido por la publicación de videos remunerados mediante la plataforma online de YouTube el cual ayuda a proponer una forma de declaración de impuestos por parte de los contribuyentes pertenecientes a esta nueva forma de trabajo y luego se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación realizada. / The present investigation is elaborated with the purpose of determining the impact of the tax declaration of the services rendered in the video entertainment platforms through the Internet by natural persons. This is the case of videobloggers, understood as the person who publishes videos with their own content through the YouTube online platform, which configures a new form of income generation. Likewise, a more adequate form is exposed that the taxpayer could use when taxing the cash flows obtained from the creation and publication of videos, which are remunerated and that today generates a certain level of tax evasion. For this reason, the research will be based mainly on the most popular video platform used in the country because of the great significance it represents socially and economically, and especially because of the tax impact it includes in tax collection. Therefore, the present thesis is developed with the objective that it can give a base in the recognition and determination of the tax to declare before the tax administration by the videoblogger. At the same time clarify any concept or doubt regarding the activity and tax management that may exist in the activity by the taxpayer. Therefore, we first analyze the tax concepts that are part of the services provided through the video platforms, which we study the income tax law as the general sales tax, the concepts of digital services, the income from foreign sources and payment vouchers that help define the type of service and the corresponding category. Second, it describes the informality and tax culture in the country and the impact and measures against tax evasion that the administration applies to reduce and the existing orientation by the active subject. Third, to validate the hypotheses raised on the subject, two research tools, interviews and surveys were used, which were applied to the tax specialists and youtubers, respectively. Finally, a practical case is developed to explain the determination and fiscal impact produced by the publication of videos paid through the YouTube online platform, which helps to propose a tax return form for taxpayers they belong to this new way of working. Then the conclusions and recommendations obtained from the research carried out are presented. / Tesis
39

Análisis de las modificaciones a las reglas generales para la determinación de la pena en las leyes no. 20.770, 20.813 y 20.931

Ortega Krstulovic, Pablo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / 22/10/2019
40

Motivaciones y etapas de preparación para el cambio de comportamiento ante la actividad físico-deportiva en Monterrey (N. L., México)

Zamarripa Rivera, Jorge Isabel 16 June 2010 (has links)
Esta tesis doctoral denominada “Motivaciones y etapas de preparación para el cambio de comportamiento ante la actividad físico-deportiva en Monterrey (N. L., México)”, pretende aportar resultados que ayuden a diseñar estrategias y desarrollar programas eficaces que fomenten la reanudación, adherencia, persistencia y mantenimiento de la práctica de las actividades físicas y deportivas durante el tiempo libre. El objetivo principal fue analizar a través de la teoría de la autodeterminación, la motivación de los diferentes comportamientos para la actividad física, su relación con el nivel y las etapas de cambio de la práctica física durante el tiempo libre y conocer las diferencias por sexo, edad y nivel de estudios en una muestra de 1,118 sujetos mayores de 15 años de la población del municipio de Monterrey, Nuevo León, México. Además, se presentan las propiedades psicométricas, la fiabilidad y los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios de las diferentes escalas utilizadas. / This doctoral thesis named “Motivations and preparation stages for the change of behavior toward the physical-sport activity in Monterrey (N.L. Mexico),” seeks to provide results helping to design effective strategies and to develop programs to promote the reanimation, adherence, persistence and maintenance of the physical and sport practices in the leisure time. The principal aim was to analyze through the self-determination theory, the motivation of the different behaviors for the physical activity, its relation with the level and the stages of change of the physical practice during leisure time and to know the differences between gender, age and educational level in a sample of 1,118 subjects older than 15 years from the population of Monterrey city, Nuevo Leon, Mexico. Also, are presented the psychometric properties, the reliability, and the exploratory and confirmatory factorials analysis from the different scales used.

Page generated in 0.1176 seconds