• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 195
  • 145
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 343
  • 142
  • 141
  • 51
  • 48
  • 41
  • 39
  • 35
  • 30
  • 29
  • 28
  • 27
  • 25
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Consumo de sal y estado nutricional del yodo en pre escolares del CEI Condoray. Ayacucho, 2014

Chirinos Ochoa, Maria Melissa January 2017 (has links)
Estima el consumo de sal y determina el estado nutricional del yodo en pre escolares del CEI Condoray en el departamento de Ayacucho, en Perú. Proporciona información adicional sobre fuentes alimentarias de sodio, cantidad de sal extra utilizada, tipo de sal consumida (yodada o no), nivel cualititativo de yodación de sal y cantidad de yodo ingerido; datos que pueden considerarse como referentes para la implementación de nuevas estrategias, monitoreo de los programas para la sostenibilidad de la erradicación de los DDI o sumar a los datos de la situación nutricional de consumo de sal, sodio y yodo en niños. / Tesis
112

Percepciones y motivaciones para el uso de fórmulas de crecimiento en madres de preescolares de dos instituciones educativas privadas, Los Olivos, 2016

Tacas Gil, Alison Juriel January 2017 (has links)
Conoce las percepciones y motivaciones para el uso de fórmulas de crecimiento en madres de preescolares en los colegios privados “My little green house” y “Don Bosco”del distrito de Los Olivos en el año 2016. Participan 22 madres que usan fórmula de crecimiento en la alimentación de preescolares (niños de 3 a 5 años). Realizar 7 entrevistas a profundidad y 5 entrevistas grupales. Encuentra que las madres al observar en sus hijos una alimentación insuficiente, se motivaron a adquirir un complemento en las fórmulas de crecimiento. Sin embargo, existían ciertas dudas, las cuales se acrecentaron después del uso del producto al no percibir un real beneficio en sus hijos, a pesar de ello les siguieron suministrando esas fórmulas. Concluye que las percepciones y motivaciones de las madres para el uso de fórmulas de crecimiento al mismo tiempo estaban relacionadas y eran contradictorias. Esta situación se dio en tres etapas, las percepciones y motivaciones iniciales, las razones y uso de la fórmula en la alimentación del preescolar, y finalmente los resultados y expectativas, que no fueron los esperados en su totalidad. Durante todo el proceso se observaron sentimientos de inseguridad en las madres que a pesar de sus dudas, continuaron proporcionándoles la fórmula. / Tesis
113

Prevalência de cárie entre dieta experimental e dieta Padrão com e sem utilização de água fluoretada,estudo em ratos.

Maria Vendiciano Barbosa Vasconcelos, Marcia January 2002 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T23:04:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo8946_1.pdf: 284409 bytes, checksum: 15ce5b1cd4df28700a45399122a3da0d (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2002 / A cárie dentária é uma doença infecciosa de caráter multifatorial e causadora de um dos maiores problemas de saúde bucal. O processo carioso resulta da complexidade das interações bactéria-dieta-hospedeiro, e a sacarose desempenha papel fundamental no surgimento das lesões cariosas. O presente trabalho teve por objetivo verificar a prevalência de cárie entre uma dieta experimental e uma dieta padrão, na presença ou ausência de água com flúor. Foram utilizados 48 ratos (Rattus norvegicus albinus Wistar), com 23 dias de idade, os quais receberam, durante 60 dias, as dietas citadas anteriormente e água ad libitum. Os resultados demonstraram a característica multifatorial do processo cárie, tendo em vista que todos os grupos de animais os quais consumiram as dietas experimental e padrão apresentaram cárie. Houve evidência estatística de que o tratamento utilizando água com flúor, na dieta caseína, foi mais eficaz do que na dieta balanceada, bem como em relação à profundidade da cárie no tecido dentinário. Pode-se concluir que a prevalência de cárie dentária está relacionado com a caracterização de dietas
114

Estudos para o desenvolvimento de novo metodo de avaliação de qualidade proteica utilizando larvas de Chrysomya chloropyga (Wiedmann) / Studies for the development of new methodology for evaluating quality protein using larvae of Chrysomya chloropyga (WIEDMANN)

Leal, Tania Teresinha de Souza 16 July 2018 (has links)
Orientador : Aluisio Jose Antunes / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos e Agricola / Made available in DSpace on 2018-07-16T23:53:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Leal_TaniaTeresinhadeSouza_M.pdf: 5192636 bytes, checksum: db6eda422dacd694306d7f1bc717df27 (MD5) Previous issue date: 1980 / Resumo: As larvas das espécies Chrysomya albiceps, Chrysomya chloropyga e Chrysomya megacephala foram inicialmente utilizadas neste estudo. A espécie C. chloropyga, foi selecionada por seu comportamento semelhante em dieta natural (carcaça) e na dieta de leite e levedura (STOFFOLANO, 1974). Verificou-se inicialmente, o efeito de diferentes niveis de proteína na dieta, no desenvolvimento das larvas, utilizando-se a:rcD fonte proteica leite em pó integral, leite em pó integral combinado com levedura, caseína e caseína combinada com levedura, nos níveis de 2, 4, 6, 8 e 10%. Nas dietas de leite e de leite e levedura, as porcentagens de ganho de peso foram proporcionais ao nível de proteína das dietas nos níveis 2 e 4%. Nos níveis 6, 8 e 10%, não houve crescimento, provavelmente devido à alta concentração de sólidos nas dietas. Com a utilização de caseína e caseína combinada com levedura, obtivemos respostas de crescimento proporcionais ao níve1 de proteína das dietas até o nível 8% para as dietas de caseína e levedura e até o nível 10%, para as dietas de caseína. Como as dietas contendo levedura apresentaram resultados superiores aos obtidos somente com leite ou caseína como fontes proteicas e, sendo levedura uma fonte rica em ácido ribonucleico, este substituiu a levedura nas dietas de caseína, obtendo-se resultados superiores aos até então obtidos.- A série de dietas contendo caseína e RNA foi por este motivo utilizada como padrão nos ensaios subseqüentes. Verificamos então, respostas das larvas quando proteinas de diferentes origens eram adicionadas às dietas. No primeiro grupo de dietas as farinhas das leguminosas feijão e soja foram utilizadas, testando-se também o efeito de tratamento térmico e o de suplementação com metionina no desenvolvimento das larvas. A suplementação de feijão crú com metionina não aumentou a porcentagem de ganho de peso das larvas, o que ocorreu após o tratamento térmico e também com a suplementação da farinha tratada. Nas dietas com farinha de soja crua, quando suplementadas com metionina, as larvas apresentaram porcentagem de ganho de peso maior do que as dietas não suplementadas. O tratamento térmico também melhorou a qualidade das dietas. Os cereais arroz, milho e trigo foram utilizados como contendo cereal como única fonte proteica, para milho e trigo. A suplementação das dietas com aminoácidos limitantes produziu resultados superiores ou próximos aos obtidos com as dietas complementadas. Um último ensaio foi realizado utilizando-se ovo integral liofilizado como fonte proteica, obtendo-se resultados bastante satisfatórios, embora as dietas não contivessem RNA adicionado, confirmando que o desempenho da dieta depende do balanço adequado de nutrientes / Abstract: The growth of Chrysomya albiceps, Chrysomya chloropyga and Chrysomya megaceplala larvae toward a natural (mice carcass) and milk-yeast diets was studied. The larva of C. chloropyga was selected because of its identical growth in both diets. Experiments were carried out to study the effect of different protein levels and different protein sources as well. Four pratein sources were utilized in this study: l)dried whole milk, 2) dried whole milk-plusyeast, 3) casein and 4) casein cornbined with yeast. The protein levels were 2, 4, 6, 8 and 10% for each one of the diets. In the dried whole milk and dried whole milk-plus-yeast the gain in body weight was proportional to the protein content of the diets, at the levels af 2 and 4%. At 6, 8 and 10% the growth was impaired, probably due to the high solid concentration in the diets. When the caseio and the casein-plus-yeast diets were utilized, the growth was proportional to the protein content of the diets up to the leveI of 8%, in the case of the casein plus-yeast diet, and up to 10% for the casein diet. When yeast was incorporated to the diets, the growth rates were always higher than those obtained without it. This result was not surprising sinee yeasts are a good natural source of ribonucleic acid. The addition of RNA to the casein diet showed even better results, in terms of growth, than the casein-plus-yeast diet. For this reason, the casein diet to which RNA was added, was taken as the standard diet throughout this study. The effect af different protein saurces on the growth rates of C. chloropyga larvas was investigated in another set of experiments. The ability of bean (Phaseolus vulgaris) and soy-bean (Glycine max) proteins to support grawth as well as the effect of heat treatment and L-methionine supplementation were studied. The larvae did not respond to the supplementation of the unheated bean protein with L-methionine, however the growth rates were higher when the flour was heat-treated and when the heated-treated flour was supplemented with L-methionine. In the case of unheated soy flour, there was a better growth response after L-methionine addition; heated soy flour supported higher growth rates than the unheat flour both with and without L-methionine addition. Rice corn and wheat were also testes as protein sources for the C. Chloropyga larvae. Corn and wheat when supplemented with limiting amino acids elicited a better growth response than the unsupplemented sources. Supplementation of corn, rice and wheat with bean and soy-bean protein was beneficial to the growth of C. Chloropyga larvae. Dried whole egg vlas also tested, giving higher growth rates when compared with any other protein source / Mestrado
115

Asociación entre una dieta vegetariana y síntomas emocionales en adolescentes de 14-15 años de edad: estudio transversal de la cohorte Young Lives

Santivañez-Romani, Alejandra, Carbajal-Vega, Valeria 03 September 2018 (has links)
Introducción: Los patrones dietéticos se han visto relacionados a cambios emocionales. No hay estudios que hayan evaluado la asociación entre vegetarianismo y cambios emocionales en adolescentes en países en vías de desarrollo. Objetivo: Evaluar la asociación entre la dieta vegetariana y síntomas emocionales en adolescentes de 14-15 años de edad de Etiopía, India, Perú y Vietnam. Metodología: Estudio transversal; análisis secundario de la tercera ronda de la cohorte Young Lives. La variable exposición fue el auto-reporte de ser vegetariano (sí o no). La variable resultado fue síntomas emocionales, evaluada de forma numérica mediante el puntaje obtenido en la sub-escala “Síntomas emocionales” del Strenghts and Difficulties Questionnaire (SDQ). Calculamos los coeficientes con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), utilizando modelos lineales generalizados de la familia Gaussiana, considerando cada sitio centinela como cluster, previa comprobación de supuestos. El análisis fue estratificado por país. Adicionalmente, realizamos un análisis global, ajustado por país. Resultados: Se analizó a un total de 3484 adolescentes entre los cuatro países. La prevalencia general de vegetarianismo fue 4.4%, pero varió según país (desde 0.4% en Vietnam hasta 11.5% en India). El promedio de síntomas emocionales fue 3.5 (DE 2.3) puntos. Los promedios de síntomas emocionales no fueron estadísticamente diferentes entre vegetarianos y no vegetarianos (p>0.05). En el análisis ajustado, en Vietnam, los vegetarianos tuvieron un menor puntaje de síntomas emocionales [ß: -1.79; IC95%: -3.05 a -0.55]. Ni en los otros países ni en la muestra global se encontraron diferencias entre los puntajes entre vegetarianismo y síntomas emocionales. Conclusión: No hubo asociación entre síntomas emocionales y vegetarianismo en los adolescentes de los países en desarrollo analizados. / Background: Dietary patterns have been related to emotional changes. There are not studies that have evaluated any connection between vegetarianism and emotional changes with adolescents in developing countries. Objective: To evaluate the association between a vegetarian diet and emotional symptoms in 15-year-old adolescents from Ethiopia, India, Perú, and Vietnam. Methods: Cross-sectional, secondary analysis of the Young Lives cohort study. The exposure variable was the self-report of being a vegetarian (yes or no). The outcome was the level of emotional symptoms, numerically evaluated using the score obtained in the subscale “Emotional Symptoms” of the Strengths and Difficulties Questionnaire. We calculated crude and adjusted coefficients (ß) with 95% confidence intervals (CI 95%), using generalized linear models of the Gaussian family, considering each sentinel site as a cluster, previous verification of assumptions. The analysis was stratified by country. Additionally, we made a global analysis including the four countries. Results: A total of 3484 adolescents were analyzed. The overall prevalence of vegetarianism was 4.4%, but it varied between countries (from 0.4% in Vietnam to 11.5% in India). The average emotional symptoms score was 3.5 (s.d. 2.3) points. The scores were not statistically different between vegetarians and non-vegetarians (p>0.05). In the adjusted analysis, in Vietnam, vegetarians had lower emotional symptoms scores on average than non-vegetarians [ß: -1.79; IC95%: -3.05 to -0.55]. No differences were found neither in the other countries nor in the overall sample. Conclusion: There was no association between a vegetarian diet and emotional symptoms in the analyzed adolescents of four developing countries. / Tesis
116

Hábitos alimentarios y masa grasa en gimnastas de alto rendimiento, Lima 2018

Ccapa de la Cruz, Rosa María January 2020 (has links)
La gimnasia, deporte olímpico, presenta tres parámetros: ejecución, dificultad y composición artística, además de otros subjetivos como un peso corporal bajo, por ese motivo los deportistas frecuentemente modifican sus hábitos alimentarios tornándolo inadecuados. La investigación determinó los hábitos alimentarios y masa grasa en gimnastas de alto rendimiento de Lima en el año 2018. Para ello realizó un estudio cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo observacional, transversal y prospectivo, en el que se incluyó a una muestra de 25 gimnastas de alto rendimiento de la Federación Peruana Deportiva de Gimnasia. Se utilizó una estadística descriptiva; en donde la variable cuantitativa fue analizada mediante promedios y desviación estándar y la variables cualitativa mediante distribución de frecuencias absolutas (n) y relativas (%). Encuentra que la mayoría de los gimnastas eran mujeres (70%) y, que en la categoría juvenil los gimnastas tenían una edad promedio de 14.63 años, peso promedio de 50.38 kilogramos y talla promedio de 156.18 cm, mientras que, en la categoría mayores, la edad promedio fue de 17.59 años, peso promedio de 53.64 kilogramos y talla promedio de 159.88 cm. Los hábitos alimentarios en los gimnastas fueron adecuados en el 68% ambos sexos (femenino: 64.7%, masculino: 75%). La masa grasa fue óptima en un 80%, aunque según sexo, todos los varones tuvieron masa grasa óptima a diferencia del 70.6% de mujeres. Concluye que los hábitos alimentarios y masa grasa en los gimnastas de alto rendimiento de Lima estuvieron dentro de los parámetros recomendados, en el año 2018. / Tesis
117

Relación entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas en instituciones educativas de El Agustino, 2016

Rojas Sotelo, Luis Alfredo January 2019 (has links)
Determina la relación entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas en instituciones educativas de El Agustino. El estudio es descriptivo de corte transversal, observacional y prospectivo. Metodología: Se determinó la talla y el peso en preescolares para los indicadores: talla para la edad (T/E) y peso para la talla (P/T) para el estado nutricional antropométrico. Se midieron las prácticas alimentarias maternas mediante cuestionario validado. Resultados: Para el indicador T/E se halló una talla baja de 9.63% y 5.68% en niños y niñas respectivamente. Del total de preescolares evaluados un 7.14% tenía desnutrición crónica. Para el indicador P/T se halló que el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) era de 14.82% y 12.22 en niños y niñas respectivamente. Del total de preescolares evaluados 13.19% presentó exceso de peso. Con respecto a las prácticas adecuadas maternas un 71.15% realizaba prácticas adecuadas. Conclusiones: Si existe una relación significativa entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas. / Tesis
118

Hábitos alimentarios y estado nutricional por antropometría en docentes del nivel primario en instituciones educativas estatales, San Juan de Lurigancho

José Licapa, Luz Angela January 2019 (has links)
Los docentes son un grupo ocupacional de riesgo porque su propio trabajo (entorno, sobrecarga muscular y estrés) les conduce al sedentarismo e inadecuados hábitos alimentarios. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y estado nutricional por antropometría en docentes del nivel primario en instituciones educativas estatales, San Juan de Lurigancho. Realiza un estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional, tipo de muestreo no probabilístico y por conveniencia en cuatro instituciones educativas estatales del distrito de San Juan de Lurigancho en el periodo de diciembre del año 2018 y abril del año 2019. Participaron 76 docentes mujeres y varones de 22 a 59 años de edad. Se aplicó un cuestionario de hábitos alimentarios validado por juicio de expertos (CPRc = 0.9223) y prueba piloto, también se realizaron mediciones antropométricas como peso, talla y perímetro abdominal. Se empleo estadística descriptiva, prueba razón de verosimilitud y Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95 %. Se observa que 23 (30.3%%) docentes del nivel primario presentaron hábitos alimentarios adecuados y 53 (69.7%) inadecuados. Según índice de masa corporal el 50% de las mujeres y 70.8% de los hombres se clasificó con sobrepeso, el 26.9% de las mujeres y 16.7% de los hombres se categorizó en obesidad. Se encontró que el 75% de mujeres y el 62.5% de varones tuvieron obesidad abdominal según perímetro abdominal. No se encontró asociación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por Índice de Masa Corporal (p=0.299) ni con el perímetro abdominal. (p=0.460). No se halló relación significativa entre los hábitos alimentarios y estado nutricional por antropometría en docentes del nivel primario en instituciones educativas estatales, San Juan de Lurigancho. / Tesis
119

Estado nutricional, prácticas de alimentación, cuidado e higiene entre niños de diferente religión materna. Carhuanca, Ayacucho 2012

Avilés Arias, Denys Alan January 2018 (has links)
Explora el estado nutricional, prácticas de alimentación, cuidado e higiene entre niños de diferente religión materna en el distrito de Carhuanca, Provincia de Vilcashuamán, Ayacucho, participando parte de la población que estuvo conformada por niños menores de 36 meses y sus madres de diferente religión durante el periodo 2011 al 2012. En lo cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 29 niños católicos y 15 israelitas, y sus madres. Las prácticas fueron evaluadas en una sub-muestra de 6 binomios madre – niño, seleccionados aleatoriamente según religión y estado antropométrico nutricional; en lo cualitativo, la muestra fue de 20 madres y 4 informantes clave. La metodología utilizada fue el Enfoque cuanticualitativo con un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Se obtuvieron datos sociodemográficos, antropométricos y de observación directa de las prácticas del binomio madre-niño, también, entrevistas en profundidad (EP) y entrevistas grupales (EG) con madres e informantes clave. Principales medidas de resultados: Estado nutricional según antropometría, puntaje de prácticas adecuadas, porcentaje de presencia de diarrea, identificación social y percepción y prácticas de la crianza. Resultados: La desnutrición crónica infantil fue 23.8%, con diferencias entre niños católicos (14.3%) e israelitas (42.9%), aunque el puntaje Z de talla/edad de los niños católicos (-0.86) fue mayor que los israelitas (-1.88) (p<0.05). Así mismo, las prácticas de alimentación realizadas por cuidadores católicos fueron mayores en 17.1% del puntaje (p<0.05). La presencia de la diarrea durante las dos últimas semanas fue 13.9 y 6.7% para católicos e israelitas respectivamente. Cualitativamente, se identificaron factores ideológicos, de conformación y dinámica familiar, psicológicos y conductuales que explicarían las diferencias de salud y nutrición entre niños católicos e israelitas. / Tesis
120

Análisis de la calidad y contenido en páginas web en español sobre sus consejos nutricionales para bajar de peso

Vega Llerena, Carmen Milagros January 2020 (has links)
La prevalencia de obesidad y sobrepeso en adultos se ha incrementado. Una de las formas de buscar orientación para bajar de peso es el uso de internet. Sin embargo muchos estudios identificaron que la información proveniente del internet no es adecuada en un 100% y esto hace poner en riesgo a la población que sigue dichos consejos. En consecuencia, la investigación realizada determina la calidad y el contenido en páginas web en español sobre sus consejos nutricionales para bajar de peso, 2019. Se evaluaron 35 páginas web mediante dos instrumentos, uno determinaba la calidad de la página web y otro que determinaba la calidad del contenido de la página web. En torno a la calidad de la página web, el 93% de ellas cumplieron el criterio de protección de datos, seguido por usabilidad, accesibilidad, actualidad y responsabilidad. El 37% de ellas cumplieron el criterio de transparencia y el 9% de autoría. Respecto al contenido de las páginas web, se identificó que solo un 53% de consejos nutricionales fueron correctos de todos los revisados. Concluye que la calidad de las páginas web no fue buena a pesar de tener un patrón de criterios de la Unión Europea. En el contenido de las páginas más de la mitad resultó tener información correcta, sin embargo ninguna página web en español tuvo consejos nutricionales para bajar de peso que cumpla al 100% los criterios de calidad de la página ni de su contenido. / Tesis

Page generated in 0.1188 seconds