• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 1
  • Tagged with
  • 31
  • 31
  • 19
  • 18
  • 18
  • 13
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Gestión estratégica para la exportación de arándanos lambayecanos al mercado japonés, año 2021

Azalde Rodriguez, Ricardo Bruno January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito de determinar estrategias que ayuden a la llegada o consolidación de la exportación de arándanos Lambayecanos hacia Japón, considerando en la investigación como objetivo general propósito realizar una gestión estratégica para la exportación de arándanos Lambayecanos al mercado japonés. En cuanto a su metodología tuvo como eje principal en un enfoque cualitativo en base a un diseño no experimental, en la que se basó en el modelo de dirección estratégica de David, en la cual se basa en un análisis de los factores tanto internos como externos de la empresa con el finde generar estrategias y objetivos estratégicos que potencien el valor empresarial, por lo cual se entrevistaron a 4 empresas, 3 empresas productores y exportadores de arándanos y 1 que solamente producía, teniendo como resultado que el sector agroindustrial presenta falencias, llegando a la conclusión que los temas logísticos, desde el acopio (sembrado), hasta el tema del transporte, son los puntos en los que hace que la actividad económica no se desarrolle al máximo.
22

Efectos de un programa de capacitación basado en 5S en trabajadores de una empresa constructora de Lima

Montoro Avelino de Chávarry, Maritza 12 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tiene la capacitación basada en las 5S en una muestra de trabajadores de una empresa constructora de Lima. El diseño empleado fue cuasi-experimental de dos grupos y con mediciones pre y post test. Asimismo, la muestra fue de 50 trabajadores (25 experimentales y 25 controles) a quienes se les evaluó con un cuestionario para medir los cambios ocurridos como efecto del programa. Este instrumento cuenta con evidencias de validez de contenido y confiabilidad test-retest. Los resultados demostraron un incremento importante en los hábitos relacionados con las 5S: seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina. / The objective of this study was to determine the effect of training based on 5S in a sample of workers of a construction company in Lima. The design used was quasi-experimental of two groups with pre and post-test measurements. Likewise, the sample consisted of 50 workers (25 experimental and 25 controls) who were evaluated with a questionnaire to measure the changes that occurred as a result of the program. This instrument has evidences of content validity and test-retest reliability. The results showed a significant increase in the habits related to the 5S: select, order, clean, standardize and discipline. / Trabajo de investigación
23

Calidad de servicio desde la perspectiva del cliente: Análisis de casos en el Restaurante Pikeos S.A.C periodo Abril – Julio 2018

Pelaes Chacón, Vilma Jesús, Rodríguez Hernández, Cindy Liliana 30 November 2018 (has links)
La presente tesis cualitativa tiene como objetivo principal describir de qué manera se presenta la Calidad de Servicio desde la perspectiva del cliente a través del análisis de casos en el restaurante Pikeos S.A.C. Periodo: Abril - Julio de 2018. Para su realización se contó con 6 comensales de ambos sexos, de los cuales 3 de ellos fueron comensales nacionales y el resto fueron comensales extranjeros, lo que constituye el total de la muestra que corresponde a los comensales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Para el efecto, se les aplicó una entrevista para cada comensal del restaurante Pikeos S.A.C ubicado dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, desarrollandose unas guías de entrevista de manera individual. Que luego se procedería a evaluar y aplicar una guía de observación, validándose con las fichas del análisis documentario que presenta el restaurante. Los resultados indican la relación directa que existe entre la calidad de servicio desde la perspectiva del cliente respecto a la satisfacción y servicio brindado por parte del restaurante Pikeos S.A.C. / The main objective of this qualitative thesis was to describe how Quality of Service is presented from the perspective of the client through the analysis of cases in the restaurant Pikeos S.A.C. Period: April - July 2018. For its realization, there were 6 people of both sexes, of which 3 of them were national diners and the rest were foreign diners, which is the total of the sample that corresponds to the guests of the Jorge Chávez International Airport. For this purpose, an-interview was applied for each guest of the restaurant Pikeos S.A.C located inside the facilities of the Jorge Chavez International Airport, developing interview guides individually. That then proceed to evaluate and apply an observation guide, validating with the files of the documentary analysis presented by the restaurant. The results indicate the direct relationship that exists between the quality of service from the perspective of the client regarding the satisfaction and service provided. / Trabajo de investigación
24

Diseño de un plan de endomarketing para reducir la rotación de personal del área de transporte de materiales peligrosos en una empresa logística

Cañari Marmolejo, Milagros Melissa, Gamboa López, Virginia Katherinne, López Ruiz, Patricia Beatriz 10 December 2018 (has links)
El presente estudio sobre el diseño de un plan de endomarketing para reducir la rotación de personal en una empresa logística coadyuvará a mejorar los niveles de motivación, satisfacción y compromiso laboral del personal operativo del área de transporte de materiales peligrosos. Respecto a los resultados, de acuerdo a las correlaciones que se realizaron entre las preguntas de la encuesta y la información de la base de datos, se encontró que hay una diferencia significativa entre las edades en cuanto a la percepción del compromiso, es decir los más jóvenes se sienten menos respaldados por la empresa comparado con las personas mayores a 35 años; asimismo, se encuentra que en todas las sedes de provincia a excepción del Callao, hay una mayor satisfacción con el trabajo, y se percibe un mejor liderazgo por parte de los jefes. El plan de endomarketing propuesto presenta actividades de inducción, actividades de integración, que incluye la participación de las familias; y por último, actividades por fechas festivas, con la finalidad de que el colaborador se sienta valorado, respetado e identificado con la cultura organizacional. / The present study of the design of an endomarketing plan to reduce the turnover of employees in a logistics company, will help to improve the levels of motivation, work satisfaction and engagement of the operational employees of the hazardous materials transport area. About the results, according to the correlations that were made between the questions of the survey and the information of the database, it was found that there is a significant difference between the ages in terms of the perception of engagement, that means the youngest feel less supported by the company compared to people over 35; likewise, it is found that in all the provincial offices except Callao, there is greater satisfaction with the work, and a better leadership is perceived by the bosses. The proposed endomarketing plan presents induction activities, integration activities, which includes the participation of families; and finally, activities for festive dates, with the purpose that the employeee feels valued, respected and identified with the organizational culture. / Tesis
25

Diseño de un sistema de gestión de calidad para el desarrollo de la mejora continua en una empresa textil

Galecio Sologuren, Karin Lisset, Alegría Alvarado, Javier Augusto January 2015 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de Calidad que funcione de acuerdo a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para dar soporte a la empresa Consorcio Textil Vianny SAC en su desarrollo por la mejora continua y su exitosa implementación, en búsqueda de la satisfacción de nuestros clientes. En una primera etapa del desarrollo de la tesis se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa Consorcio Textil Vianny SAC que incluye el chequeo del cumplimiento de los requisitos de la norma por la organización, un análisis de los defectos más comunes y sus consecuencias económicas debido a penalidades y devoluciones, una encuesta de satisfacción de los clientes en cuanto a la calidad de nuestros productos y atención que ofrecemos. Luego del análisis general de la empresa se realizó el desarrollo de la documentación según los requisitos de la norma ISO 9001:2008 que incluye el Manual de la Calidad, Procedimientos, Instructivos, Planes, Fichas e Indicadores con el propósito de facilitar a la empresa en su futura certificación. Incluimos además en la tesis un enfoque al direccionamiento Estratégico que es la principal base para la mejora continua, debido a que es el lineamiento que debe seguir la empresa Consorcio Textil Vianny SAC para el logro de sus objetivos en base a su política de calidad, planes, valores, misión y visión. This thesis aims to design a Quality Management System which operates in accordance with the requirements of ISO 9001: 2008 to support the company Consorcio Textil Vianny SAC in its development by continuous improvement and its successful implementation, search the satisfaction of our customers. In a first stage of development of the thesis a diagnosis of the current situation of the company Consorcio Textil Vianny SAC including checking compliance with the requirements of the standard by the organization, an analysis of the most common defects and their consequences are made due to economic hardships and returns, a survey of customer satisfaction in terms of product quality and care we provide. After the general analysis of the company's development of documentation it was performed according to the requirements of ISO 9001: 2008 including the Quality Manual, procedures, instructions, plans, Sheets and indicators in order to facilitate the company in future certification. We also include in the thesis an approach to strategic direction which is the main basis for continuous improvement, because it is the guideline to be followed by the company Consorcio Textil Vianny SAC to achieve its objectives on the basis of its quality policy, plans, values, mission and vision.
26

Estudio de los niveles de implementación del Cuadro de Mando Integral y factores que lo explicarían en el caso español

Pérez Granero, Luis Miguel 04 February 2017 (has links)
[EN] Since the middle of the last century the prominence of performance measurement systems in enterprises has been increasing in a context that showed the inadequacy of the financial measures for the management. In this context, one of the instruments of measurement of greater acceptance has been the Balanced Scorecard (hereinafter BSC). Thanks to its specific configuration through four different perspectives, it is possible to assess four dimensions of performance and integrate financial and non-financial measures. Evident the proliferation in the use of the BSC in the last two decades, a detailed analysis of the literature highlights the lack of systematic studies that explain its nature and evolution, as well as the factors that condition its use. For this reason, one of the main objectives of the present thesis work, is to carry out a review of the literature that allows understanding its development and to analyse of contingency which depends on the level of implementation of a BSC in organizations, and what are the perceived benefits. Therefore, it is important to study the current research about state of the BSC, has developed the tool and contingency factors can determine the adoption and explain different levels of implementation of the BSC. The intention of this thesis work is to help to better understand the current reality of the BSC in organizations, and have a diagnostic tool that helps managers to discover what level of development is BSC implemented in their organizations. Under the perspective of the Theory Contingent, and the findings found in previous studies that explain the use or non-use of the tool, (Hoque and James, 2000, Braam and Nijssen 2011, Hendricks et al. 2012, Quesado et al. 2014), analysed those factors that may explain why the companies are positioned at different levels of development of the BSC and what are their perceived benefits. Research is conducted on the basis of data obtained from Spanish companies, the relationship between some factors of contingency, the level of development of the BSC and the benefit received thanks to their application. The results obtained in this thesis can serve as instrument to correctly assess the cost-effectiveness in implementing a BSC to executives from many companies. In this way, as a whole, this study contributes to contextualize the work done on the BSC to the reality and needs of the company in Spain. / [ES] Desde mediados del siglo pasado el protagonismo de los sistemas de medición del desempeño en las empresas ha ido en aumento en un contexto en el que se evidenció la insuficiencia de las medidas financieras para la gestión. En este marco, uno de los instrumentos de medición de mayor aceptación ha sido el Cuadro de Mando Integral (en adelante CMI). Gracias a su específica configuración a través de cuatro perspectivas diferentes, es posible evaluar cuatro dimensiones del desempeño e integrar medidas financieras y no financieras. Siendo evidente la proliferación en el uso del CMI en las últimas dos décadas, un análisis pormenorizado de la literatura pone de manifiesto la carencia de estudios sistemáticos que expliquen su naturaleza y evolución, así como los factores que condicionan su uso. Por este motivo, uno de los objetivos principales del presente trabajo de tesis, es llevar a cabo una revisión de la literatura que permita entender su desarrollo y analizar los factores de contingencia de los que depende el nivel de implementación de un CMI en las organizaciones, y cuáles son los beneficios percibidos. Por ello, es importante estudiar el estado actual de la investigación acerca del CMI, cómo ha evolucionado la herramienta y qué factores de contingencia pueden determinar la adopción y explicar sus distintos niveles de implantación del CMI. La intención de este trabajo de tesis doctoral es ayudar a entender mejor la realidad actual del CMI en las organizaciones, y disponer de una herramienta de diagnóstico que ayude a los directivos a descubrir en qué nivel de desarrollo se encuentra el CMI implementado en sus organizaciones. Bajo la perspectiva de la Teoría Contingente, y los hallazgos encontrados en estudios previos que explican el uso o no uso de la herramienta, (Hoque y James, 2000, Braam y Nijssen 2011, Hendricks et al. 2012, Quesado et al. 2014), se analizan aquellos factores que pueden explicar por qué las empresas se posicionan en distintos niveles de desarrollo del CMI y cuáles son sus beneficios percibidos. La investigación se realiza sobre la base de los datos obtenidos de empresas españolas, la relación entre algunos factores de contingencia, el nivel desarrollo del CMI y el beneficio percibido gracias a su aplicación. Los resultados alcanzados en esta tesis doctoral pueden servir a los directivos de muchas empresas como instrumento para valorar correctamente la relación coste-beneficio a la hora de implantar un CMI. De este modo, en su globalidad, este estudio contribuye a contextualizar los trabajos realizados sobre el CMI a la realidad y a las necesidades de la empresa en España. / [CAT] Des de mitjans del segle passat la prominència de sistemes de mesura d'actuació a les empreses ha anat augmentant en un context que mostrava la insuficiència de les mesures per a la gestió financers. En aquest context, un dels instruments de mesura d'una major acceptació ha estat el Cuadre de Comandament Integral (en posterior CMI). Gràcies a la seva configuració específica a través de quatre perspectives diferents, és possible avaluar quatre dimensions d'actuació i integrar mesures financers i no financers. Evidents la proliferació en l'ús de la CMI en les últimes dues dècades, una anàlisi detallada de la literatura destaca la manca d'estudis sistemàtics que expliquen la seva naturalesa i evolució, així com els factors que condicionen el seu ús. Per aquest motiu, un dels principals objectius del treball present tesi, és per dur a terme una revisió de la literatura que permet entendre el seu desenvolupament i anàlisi de contingència que depenen del nivell d'implantació d'un CMI a les organitzacions, i quins són els beneficis percebuts. Per tant, és important estudiar la investigació actual sobre l'estat del CMI, ha desenvolupat l'eina i factors de contingències pot determinar l'adopció i explicar els diferents nivells d'implantació de la CMI. La intenció d'aquest Doctorat treball de tesi és ajudar a entendre millor la realitat actual del CMI a les organitzacions i tenen una eina diagnòstica que ajuda els administradors per descobrir quin nivell de desenvolupament és CMI implementat en les seves organitzacions. Sota la Perspectiva de la teoria contingent i les troballes trobats en els estudis previs que expliquen l'ús o no ús de l'eina, (Hoque i James, 2000, Braam i Nijssen 2011, Hendricks et al 2012, Quesado et al 2014), analitzar els factors que poden explicar per què les empreses es posicionen en els diferents nivells de desenvolupament de la CMI i quins són els seus beneficis percebuts. Investigació es porta a terme sobre la base de dades obtingudes de les empreses espanyoles, les relacions entre alguns factors de contingència, el nivell de desenvolupament de la CMI i el benefici rebut gràcies a la seva aplicació. Els resultats obtinguts en aquesta tesi pot servir com a instrument per avaluar el cost-efectivitat en l'aplicació d'un CMI als executius de moltes empreses. D'aquesta manera, en conjunt, aquest estudi contribueix a contextualitzar el treball realitzat en el CMI a la realitat i necessitats de l'empresa a Espanya. / Pérez Granero, LM. (2016). Estudio de los niveles de implementación del Cuadro de Mando Integral y factores que lo explicarían en el caso español [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63224 / TESIS
27

El impacto de las barreras de aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones

Suñé Torrents, Albert 14 July 2004 (has links)
El resurgimiento de las teorías del aprendizaje, en el campo de la dirección estratégica, aparece como una posibilidad de explicar los resultados de la empresa más allá del paradigma ECR (estructura comportamiento resultados) y se está tomado por parte de la comunidad académica como un intento de encontrar nuevas teorías que permitan explicar las circunstancias sociales que se dan en las organizaciones. Aprender es un proceso dinámico, y su uso en las teorías económicas enfatiza la naturaleza dinámica de las organizaciones. La naturaleza del objeto de investigación -las barreras de aprendizaje organizacional-, ha conducido al investigador a crear un instrumento de medida para la evaluación cuantitativa de las mismas. La aproximación al objeto de investigación se ha realizado a través de un cuestionario de elaboración propia. La recogida de datos ha sido desarrollada de una forma sistemática y la herramienta creada para ello se ha mostrado eficaz y fiable. La naturaleza cuantitativa de los datos recogidos ha permitido desarrollar posteriores análisis estadísticos, obteniéndose, como resultado, tres tipos de factores; los factores del constructo barreras defensivas, los factores del contexto y los factores del rendimiento de la organización. Una vez obtenidos los factores más significativos ha resultado posible alcanzar los objetivos, analizando las relaciones existentes entre los tres constructos fundamentales de la investigación. El primer objetivo de la investigación consiste en la construcción de un instrumento de medida para evaluar las barreras al aprendizaje organizacional. Se ha diseñado un primer cuestionario y se ha depurado el cuestionario inicial por medios cuantitativos y cualitativos hasta obtener un conjunto de ítems significativos. Finalmente se ha obtenido el cuestionario definitivo, que se ha distribuido a una muestra más amplia de individuos, confirmándose la fiabilidad y validez de los constructos por medio del análisis multivariante de componentes principales.El segundo objetivo de la investigación versa sobre las relaciones entre la intensidad de las barreras defensivas y ciertos factores del contexto. La hipótesis fundamental que recae sobre este objetivo es que ciertos contextos condicionan la aparición de comportamientos defensivos. Los factores del contexto contemplados son satisfacción, confianza, comunicación, distancia jerárquica y estabilidad laboral. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis planteada, y queda demostrado que ciertas condiciones contextuales favorecen la aparición de comportamientos defensivos. Más concretamente, la influencia del contexto no afecta por igual a todas las tipologías de barreras defensivas, concluyendo que ciertas barreras defensivas son específicas del contexto.El tercer y último objetivo de la investigación se cuestiona las posibles relaciones existentes entre la aparición de barreras defensivas y el rendimiento de la organización. La investigación empírica ha concluido que las barreras defensivas tienen un fuerte impacto en el rendimiento de la organización, especialmente sobre la eficiencia de la misma. Tres de los cuatro tipos de barreras defensivas identificadas reducen la eficiencia organizativa. La conclusión final de la investigación es que las barreras defensivas en las organizaciones permiten explicar ciertos comportamientos individuales y grupales al actuar como protección frente a situaciones de riesgo psicológico. Las barreras defensivas limitan la comprensión de las causas que conducen a los errores en un intento de encubrirlos para protegerse de la situación de incomodidad que les acompaña. Ha quedado demostrado que ciertas condiciones de contexto favorecen la aparición de barreras defensivas, y que éstas, a su vez, reducen el rendimiento de la organización.
28

Análisis correlacional entre las variables gestión de personas y desempeño laboral en el personal administrativo de un call center / Management Of People And Job Performance In The Administrative Staff Of A Call Center

Soldevilla Urquiaga, Cesar Augusto, Rodriguez Bellido, Jhon Amstrong 04 September 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la gestión de personas y el desempeño laboral en el personal administrativo de un Call Center de Lima. La población estuvo conformada por los trabajadores administrativos de una empresa de Call Center de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 53 trabajadores administrativos de dicha empresa dedicada a brindar servicios de Call Center. La metodología de investigación consistió en una investigación de tipo aplicada de diseño descriptivo correlacional y corte transeccional. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos dos escalas construidas por los autores para determinar los niveles de Gestión de personas y de Desempeño Laboral. Los resultados de la investigación demostraron que existe relación estadísticamente significativa entre Gestión de personas y el Desempeño Laboral en el personal administrativo de un Call Center de Lima. / This research has the general objective of determining the relationship between people management and job performance in the administrative staff of a Call Center in Lima. The population was made up of administrative workers from a Call Center company in Metropolitan Lima. The sample was made up of 53 administrative workers from said company dedicated to providing Call Center services. The research methodology consisted of an applied type research with a correlational descriptive design and a transeccional cut. Two scales constructed by the authors were used as data collection instruments to determine the levels of People Management and job performance. The research results showed that there is a statistically significant relationship between People Management and job performance in the administrative staff of a Call Center in Lima. / Tesis
29

Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú

Angulo Pérez, Dina Mary, Gonzales Salazar, Cecilia, Hurtado Bastidas, Natalí Margarita, Oña Rumay, Marlene Esther 01 December 2016 (has links)
Identificar las estrategias de retención que desde el punto de vista del área comercial les permita reducir el alto índice de rotación de personal de ventas en el área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desarrollos teóricos de autores especialistas en este sector, que nos han ayudado a entender el contexto del sector seguros, y nos han brindado información relevante de las causas que generan la rotación del personal. En el segundo capítulo, presentamos el desarrollo del contexto, obtenido a partir de una muestra de veinticuatro entrevistas a especialistas en las áreas comerciales y de recursos humanos del sector seguros. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de datos y resultados, identificando las razones por las que se produce una alta rotación del personal de ventas, las estrategias de retención del personal utilizadas actualmente por el área de Recursos Humanos y las estrategias de retención que recomiendan los interesados del área comercial para reducir el alto índice de rotación del personal de ventas del área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el cuarto capítulo, se han desarrollado detalladamente los hallazgos, las barreras y las brechas encontradas durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
30

El risc dinàmic: concepte, mesura i determinants econòmics

Marquès i Gou, Pilar 18 October 2001 (has links)
Aquesta tesi té la intenció de realitzar una contribució metodològica en el camp de la direcció estratègica, per mitjà de tres objectius: la revisió del concepte de risc ex post o realitzat per l'àmbit de la direcció estratègica; la concreció d'aquest concepte en una mesura de risc vàlida; i l'exploració de les possibilitats i l'interès de la descomposició del risc en diferents determinants que puguin explicar-ne la seva naturalesa.El primer objectiu es du a terme prenent com a base el concepte intuïtiu de risc i revisant la literatura en els camps més afins, especialment en la teoria comportamental de la decisió i la direcció estratègica. L'anàlisi porta a formular el risc ex post d'una activitat com el grau en què no s'han assolit els objectius per a aquesta activitat. La concreció d'aquesta definició al camp de la direcció estratègica implica que els objectius han de portar a l'obtenció de l'avantatge competitiu sostenible, el que descobreix l'interès de realitzar la mesura del risc a curt termini, és a dir, estàticament, i a llarg termini, és a dir, dinàmicament, pel que es defineix una mesura de Risc Estàtic i una altra de Risc dinàmic, respectivament. En l'anàlisi apareixen quatre dimensions conceptuals bàsiques a incorporar en les mesures: sign dependence, relativa, longitudinal i path dependence. Addicionalment, la consideració de que els resultats puguin ser cardinals o ordinals justifica que es formulin les dues mesures anteriors per a resultats cardinals i, en segon lloc, per a resultats ordinals.Les mesures de risc que es proposen sintetitzen els resultats ex post obtinguts en una mesura de centralitat relativa dels resultats, el Risc Estàtic, i una mesura de la tendència temporal dels resultats, el Risc Dinàmic. Aquesta proposta contrasta amb el plantejament tradicional dels models esperança-variància.Les mesures desenvolupades s'avaluen amb un sistema de propietats conceptuals i tècniques que s'elaboren expressament en la tesi i que permeten demostrar el seu gra de validesa i el de les mesures existents en la literatura, destacant els problemes de validesa d'aquestes darreres. També es proporciona un exemple teòric il·lustratiu de les mesures proposades que dóna suport a l'avaluació realitzada amb el sistema de propietats.Una contribució destacada d'aquesta tesi és la demostració de que les mesures de risc proposades permeten la descomposició additiva del risc si els resultats o diferencials de resultats es descomponen additivament.Finalment, la tesi inclou una aplicació de les mesures de Risc Estàtic i Dinàmic cardinals, així com de la seva descomposició, a l'anàlisi de la rendibilitat del sector bancari espanyol, en el període 1987-1999. L'aplicació il·lustra la capacitat de les mesures proposades per a analitzar la manifestació de l'avantatge competitiu, la seva evolució i naturalesa econòmica.En les conclusions es formulen possibles línees d'investigació futures. / The principal aim of this dissertation is to make a methodological contribution to the field of strategic management, by means of pursuing three objectives: the revision of the concept of ex post risk for strategic management; the implementation of such concept in a measure of risk with concept validity; and the exploration of the possibilities and significance of the decomposition of risk into different determinants which explain its nature.The first objective is attained by considering every-day usage of risk and the existing research on the concept of risk in related literature, mainly in the fields of behavioural decision theory and strategic management. This revision leads to define risk ex post for an activity as the degree of failure in achieving the expected results for that activity. For the purposes of strategic management, the expected results must be aligned with the pursuit of sustainable competitive advantage. This, in turn, uncovers the importance of measuring short term and long term risk, providing the basis to propose the corresponding two measures: Static risk and Dynamic risk.In contrast with the traditional mean-variance approach, static risk summarises the information contained in a time series of results in a measure of relative centrality, and Dynamic risk measures the time trend of results. As it is considered that relevant results can be ordinal or cardinal, Static and Dynamic risk are particularised for both types of results.The revision of the concept of ex post risk for strategic management highlights the importance of four basic dimensions: sign dependence, relativity, longitudinal analysis and path dependence.Based on those dimensions and others found dispersed in literature, the thesis develops a system of axioms and properties to evaluate the concept and technical validity of risk measures. Traditional and proposed measures are confronted to that system to proof the degree of validity of the new measures and the failures of the traditional ones. A simulated example is given to illustrate the measures proposed and provide some support to the former evaluation.An outstanding contribution of that thesis has been to prove that the proposed cardinal risk measures can be additively decomposed in determinants when results or results differentials are originally additively separable.Finally, the thesis provides an empirical application of the cardinal Static and Dynamic risk, together with its decomposition, to the Spanish banking sector from 1987 through 1999. The application aims at illustrating the possibilities of the new measures to analyse ex post risk, its temporal dynamics and its economic nature.In the last chapter, conclusions and further research possibilities are presented.

Page generated in 0.0707 seconds