• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 38
  • 32
  • 3
  • Tagged with
  • 160
  • 138
  • 114
  • 112
  • 112
  • 111
  • 109
  • 109
  • 109
  • 108
  • 108
  • 108
  • 108
  • 76
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Effect of different fiber sources on the digestive function and development of calves

Castells Domingo, Llorenç 17 May 2013 (has links)
Per analitzar l'efecte de la inclusió de fonts de fibra en la dieta dels vedells abans del deslletament sobre el rendiment productiu, comportament, i el desenvolupament i funció del tracte gastrointestinal es van realitzar cinc estudis. En el primer dels estudi es va realitzar una sèrie de proves per tal de trobar les fonts de fibra que poguessin afavorir el creixement i desenvolupament dels vedells. Com a resultat d'aquest estudi, es va trobar que els vedells que rebien un farratge de gramínies, milloraven els paràmetres productius. Cal destacar la palla d'ordi, el fenc de civada i l'ensitjat de triticale. Contràriament, el fenc d'alfals no va millorar els paràmetres productius. De la mateixa manera, en un segon estudi, l'oferta de fonts fibroses no farratgeres tampoc va millorar el creixement i la ingestió de concentrat. Veien la disparitat de resultats entre gramínies i lleguminoses, es va triar el fenc picat de civada i el d'alfals per tal d'intentar dilucidar els mecanismes que poden explicar els diferents resultats. En aquest tercer experiment es va observar que els vedells alimentats amb farratge a la dieta presentaven un pH ruminal més elevat i una menor concentració d’àcids grassos volàtils que els vedells que no rebien farratge. A més, en els vedells alimentats amb fenc de civada es va poder observar un increment en el ritme de pas del marcador en el rumen, un menor temps de retenció del marcador en el tracte gastrointestinal i una major expressió de proteïnes transportadores d'àcids grassos volàtils del rumen en comparació amb els vedells sense farratge a la dieta. Aquests resultats ens informen sobre com el fenc de civada estimula el consum de pinso, i conseqüentment el creixement d’aquests animals. Per altra banda, l'ús de concentrats texturitzats s'ha postulat com una alternativa a l'ús de farratge en vedells lactants per tal d'estimular el correcte desenvolupament funcional del rumen. En els resultats obtinguts en el quart estudi, s'ha vist que l'ús de concentrats texturitzats sense farratge no millora els paràmetres productius i comporta un clar descens del pH ruminal. Finalment, es va estudiar l'ús de fenc de civada abans del deslletament en vedelles de reposició. Les vedelles alimentades amb fenc de civada van créixer més i van tenir una major ingestió de concentrat abans de deslletar. Al deslletament, totes les vedelles van rebre fenc de civada, i les diferències en els paràmetres productius van desaparèixer. Tot i el major pes al deslletament de les vedelles alimentades amb fenc de civada, als 10 mesos d'edat no hi havia diferències de pes entre tractaments, i tampoc es van trobar diferències en els paràmetres reproductius a la primera inseminació. / Five studies were conducted to evaluate the effects of the inclusion of different fiber sources on performance parameters, behavior, and the digestive function and the development of pre- and postweaned calves. First of all, a series of experiments were done to assess the fiber sources that better improve performance of young calves fed following a conventional milk feeding program. Performance improvements were generally observed when forage from chopped grasses were offered to young calves. Chopped oat hay, barley straw, and triticale silage were the best grass forage sources that improve calves performance. Conversely, alfalfa hay did not improve calves performance. Similarly, offering non-forage fiber sources in the diet of young calves did not successfully improve animal performance and concentrate intake. Due to the different results between grasses and legumes forages, alfalfa and oat hay were chosen to find out the mechanisms involved in the different results observed. In a third experiment, calves supplemented with forage in the diet showed an increase on ruminal pH and a decrease on rumen volatile fatty acids concentration compared with animals without forage in the diet. Moreover, oat hay fed animals showed an increase on ruminal marker passage rate, a decrease on marker's retention time in the gastrointestinal tract, and a greater expression of volatile fatty acids transporters. All these parameters explained how oat hay stimulate concentrate intake, and consequently performance results of young calves. Recently, offering texturized concentrate feed to preweaned calves has been suggested as other strategy to stimulate rumen development, concentrate intake and performance of preweaned calves. In the forth study presented herein, it was showed that calves fed only a texturized concentrate feed did not improve performance compared with calves fed texturized and pelleted concentrate feed with straw, and decreased ruminal pH, predisposing those animals to suffer ruminal acidosis. Finally, offering oat hay to young female calves during the preweaning period was studied. Calves with access to oat hay during the preweaning period had greater body weight gain and concentrate feed intake, as previously observed. After weaning, all heifers received forage in the diet, and differences on performance between oat hay-fed and non-forage fed calves disappeared. Despite the improvement on body weight at weaning of forage-fed calves, there were no differences on body weight at 10 months of age, and on age at first artificial insemination, age at fertile artificial insemination, and times bred.
42

La localización de la actividad económica en Chile, 1890-1973. Su impacto de largo plazo

Badia Miró, Marc 24 November 2008 (has links)
DE LA TESIS:En el presente trabajo se analiza, desde distintos puntos de vista, la evolución de la localización de la actividad económica en Chile, desde el fin de la Guerra del Pacífico, hacia 1890, hasta el fin del gobierno de la Unidad Popular, en 1973. En la primera parte se analiza la evolución de la localización del comercio interior y exterior de las provincias de Chile y como evoluciona con el impacto de los distintos ciclos mineros. En una segunda parte, la tesis se centra en el estudio de la localización de la industria en Chile y sus determinantes, entre fines del siglo XIX y la década de los 60. Una tercera parte realiza una reconstrucción del PIB provincial de Chile entre fines del siglo XIX y 1970. Esta reconstrucción permite realizar distintos ejercicios sobre convergencia económica, evolución de los niveles de ingreso de las provincias en el largo plazo además del análisis de la existencia de una posible relación entre el crecimiento económico y la dispersión de la actividad económica en el largo plazo.
43

Análisis del Tiempo como variable en Economía Financiera

Ceballos Hornero, David 09 January 2004 (has links)
La problemática temporal habitual es la confrontación de la idea que intuitivamente se percibe frente a su medida cuantitativa por un reloj, ya que son perspectivas incompatibles porque la percepción de la dimensión temporal difiere de su medida según un eje de sucesión o escala fija, repetitiva y cuantitativa. A esta problemática se puede añadir la visión económica referente al valor del Tiempo, por cuanto que el mismo afecta o es necesario para los fenómenos y problemas económicos y financieros como la producción, la inversión, la planificación, el ahorro.El Tiempo en la Ciencia Económica queda oculto en la restricción temporal, sea siendo el Tiempo referente al período (duración o época) de análisis, sea en relación al análisis dinámico como factor que permite el orden y la síntesis matemática en una ley de evolución, sea como un bien económico valorable monetariamente. Según la naturaleza de la restricción temporal se distinguen las tres concepciones latentes en el Análisis Económico:1) El Tiempo lógico, que es homogéneo y reversible, que surge cuando se considera una restricción temporal cierta y estacionaria, que estaría vinculada a la descripción de un proceso estacionario y ergódico.2) El Tiempo causal, que es homogéneo e irreversible, que aparece con una restricción temporal cierta y dinámica, que estaría vinculada a la descripción de un proceso no estacionario, pero ergódico.3) El Tiempo Histórico, que es heterogéneo e irreversible, que se relaciona con una restricción temporal incierta y dinámica, que estaría vinculada a la descripción de un proceso no estacionario ni ergódico.A partir de esta modalidad temporal, se puede intentar superar el sesgo físico-matemático del análisis temporal financiero y proponer una noción temporal desde el punto de vista biológico, que denominamos Tiempo Histórico - Financiero. Dicha noción no simplifica la incertidumbre y complejidad observadas, introduciendo la dependencia histórica, y un futuro abierto y a priori imprevisible.De la comparativa teórica de la visión tradicional o física contra la visión propuesta o biológica del Tiempo aplicadas al análisis financiero, en cuanto a la forma, el valor y la influencia temporal, concluimos:a) La forma temporal se adecua al tipo de problema financiero a resolver, siendo en el caso de un problema de representación la más operativa el Tiempo lógico, en el caso de un problema de predicción el Tiempo causal y en el caso de un problema de explicación y comprensión el Tiempo histórico.b) El valor temporal bajo el supuesto de que compensa la distribución y uso eficiente de este factor económico se estima creíblemente bajo la forma de Tiempo lógico, pero bajo el supuesto de que compensa los frutos o la confianza en el acierto del Tiempo dedicado o requerido sería más adecuado la forma del Tiempo Histórico - Financiero.c) La influencia del Tiempo aplicada al proceso de decisión financiera se observa en el proceso de deliberación previo a toda elección, pudiéndose distinguir en este análisis dinámico en un problema financiero tres perspectivas temporales: el Tiempo contractual (manda la operación en la dinámica), el Tiempo de la especulación (mandan los resultados futuros en la dinámica) y el Tiempo de la inversión (mandan la continuidad y el riesgo en la dinámica).
44

Percepción e imagen de los consumidores españoles del pescado salvaje y del pescado de acuicultura

Claret Coma, Anna 17 April 2015 (has links)
La tesi doctoral que es presenta a continuació té com a objectiu estudiar la percepció que tenen els consumidors espanyols del peix d’aqüicultura en comparació amb el peix salvatge, des de vàries perspectives: percepció d’aspectes relacionats amb el màrqueting (informació disponible en l’etiquetatge), percepció d’aspectes psicològics (component cognitiva o creences) i percepció d’aspectes sensorials. Els resultats obtinguts indiquen una clara discrepància entre la percepció subjectiva i objectiva de la qualitat del peix d’aqüicultura. Si bé no sembla necessari millorar les seves característiques sensorials, sí és indispensable millorar la seva imatge entre els consumidors per tal de fomentar el seu consum. En aquest sentit, els resultats obtinguts aporten informació de gran valor per al sector en el disseny d’estratègies efectives de màrqueting i polítiques de promoció dels seus producte. / The objective of this thesis is to study the Spanish consumers’ perception of farmed versus wild fish, from various perspectives: perception of marketing aspects (labelling information), psychological perception (cognitive component or beliefs) and sensory perception. The obtained results indicate a clear disagreement between subjective and objective perception about the quality of farmed fish. The optimisation of the sensory characteristics of fish from aquaculture seems not to be necessary. However, it is essential to improve its image among consumers in order to promote its consumption. In this sense, the obtained results provide valuable information for the aquaculture sector in the design of effective marketing strategies and policies aimed to promote their products.
45

Essays on health capital and the efficiency of health care

García-Altés, Anna 24 November 2008 (has links)
Els canvis tecnològics a la sanitat han transformat l'exercici de la medicina y han portat associades millores en l'esperança i la qualitat de vida relacionada amb la salut impensables fa cent anys. Ara be, l'augment de la despesa en serveis sanitaris ha sigut també molt important.Tot sembla indicar que el futur dels sistemes sanitaris estarà encara més caracteritzat per l'augment dels avenços mèdics i farmacèutics. Els processos de difusió i adopció de tecnologies fan que, per imperatiu tecnològic o per incentius professionals, les tecnologies s'utilitzin un cop estan disponibles. Les dades empíriques indiquen que les innovacions mèdiques comporten un augment de la prestació sanitària mitjana, reduccions heterogènies en la mortalitat i morbiditat i creixement de la despesa sanitària. La resposta política ha tractat de conciliar l'accés a les innovacions per part dels ciutadans amb la contenció de la despesa dels sistemes de salut. Però, donat que les innovacions poden ser valuoses, sembla més pertinent preguntar-se ¿quin és el valor econòmic i social de les millores addicionals en l'estat de salut conseqüència dels canvis tecnològics?L'avaluació econòmica és l'aproximació més directa per un economista de la salut a la mesura dels costos i de les conseqüències en salut dels serveis sanitaris. El Paper 3 [García-Altés A, Rota R, Barenys M, Abad A, Moreno V, Pons JMV, Piqué JM. Cost-effectiveness of a "score and scope" strategy for the management of dyspepsia. European Journal of Gastroenterology and Hepatology 2005;17(7):709-19] presenta una aplicació directa de l'anàlisi cost-efectivitat a la mesura de l'eficiència del tractament d'una condició clínica. L'Annex 3 [García-Altés A. Twenty years of health care economic analysis in Spain: are we doing well? Health Economics 2001;10(8):715-29] presenta una revisió d'estudis d'avaluació econòmica fets a l'Estat espanyol entre 1980 i 1999, enfocada cap els mètodes utilitzats, àrees de recerca futura i implicacions en política sanitària.Els estudis que han aplicat noves perspectives econòmiques a aquest problema, com l'anàlisi cost-benefici generalitzat, permeten avaluar en termes econòmics l'impacte global en condicions reals de les innovacions aplicades al tractament d'una determinada malaltia al llarg del temps. L'article de l'Annex 1 [García-Altés A, Puig Junoy J. [Una reconsideración del valor del gasto sanitario agregado. Nuevos enfoques económicos e implicaciones para la adopción de políticas públicas en España. A: Puig Junoy J, López-Casasnovas G, Ortún V, eds. ¿Más recursos para la salud?. Madrid: Masson, 2004] fa una revisió exhaustiva d'aquests conceptes, i descriu algunes metodologies i resultats obtinguts en algunes recerques aplicades recents.La revisió del valor econòmic de la despesa en serveis sanitaris ha comportat la descripció i anàlisi d'indicadors nous del nivell de benestar atribuïble als serveis sanitaris, utilitzant mesures poc comunes en la comptabilitat nacional tradicional. Aquestes mesures noves, com el capital salut, són una referència per avaluar l'increment en la despesa en serveis sanitaris. El Paper 1 [García-Altés A, Pinilla J, Peiró S. Aproximación a los pesos de calidad de vida de los "Años de Vida Ajustados por Calidad" mediante el estado de salud autopercibido. Gac Sanit 2006;20(6):457-64] aplica una metodologia recentment desenvolupada per construir pesos de qualitat de vida per l'Estat espanyol utilitzant la Encuesta Nacional de Salud. L'Annex 2 [García-Altés A, Pinilla J, Ortún V. The evolution of health capital in Barcelona, 1994-2006: the paradox of health revisited] va una mica més lluny en aquesta metodologia, i mesura l'evolució del capital salut a Barcelona de 1994 a 2006, tenint en compte els canvis en l'estat de salut percebut, la prevalença de malalties, i les limitacions en les activitats habituals degudes a condicions cròniques.Finalment, l'increment d'un coneixement més aprofundit de la productivitat i el valor dels sistemes sanitaris ha estat un estímul per iniciatives diverses. El Paper 2 [García-Altés A, Borrell C, Coté L, Plaza A, Benet J, Guarga A. Measuring the performance of urban healthcare services: results of an international experience. J Epidemiol Community Health 2007;61(9):791-6] presenta els resultats d'una d'aquestes experiències, comparant l'acompliment dels serveis sanitaris de Barcelona i Montreal.La principal recomanació de política sanitària és la necessitat de comparar la despesa en serveis sanitaris amb els beneficis obtinguts. Ara bé, i donat el coneixement de variacions en la pràctica mèdica i de diferències entre eficàcia i efectivitat, el benefici net positiu de la despesa sanitària no implica necessàriament que s'hagin d'invertir més recursos en sanitat. En els processos de presa de decisions, cal tenir en compte els resultats de l'avaluació econòmica de cada innovació particular, fent les comparacions rellevants en cada cas amb les tecnologies prèviament existents o intervencions alternatives. En qualsevol cas, és necessari un procés de presa de decisions més transparent pel que fa a la distribució dels recursos sanitaris. / Los cambios tecnológicos en la sanidad han transformado el ejercicio de la medicina y han llevado asociadas mejoras en la esperanza y la calidad de vida relacionada con la salud impensables hace cien años. Ahora bien, el aumento del gasto en servicios sanitarios ha sido también muy importante.Todo parece indicar que el futuro de los sistemas sanitarios estará caracterizado aún más por el aumento de los avances médicos y farmacéuticos. Los procesos de difusión y adopción de tecnologías hacen que, por imperativo tecnológico o incentivos profesionales, las tecnologías sean usadas una vez están disponibles. Los datos empíricos indican que las innovaciones médicas conllevan un aumento de la prestación sanitaria media, reducciones heterogéneas en la mortalidad y morbididad, y crecimiento del gasto sanitario. La respuesta política ha tratado de conciliar el acceso a las innovaciones por parte de los ciudadanos con la contención del gasto de los sistemas de salud. Pero, dado que las innovaciones pueden ser valiosas, parece más pertinente preguntarse ¿cuál es el valor económico y social de las mejoras adicionales en el estado de salud consecuencia de los cambios tecnológicos?La introducción de innovaciones es uno de los determinantes del aumento del gasto en servicios sanitarios. La evaluación económica es la aproximación más directa para un economista de la salud a la medida de los costes y las consecuencias en salud de los servicios sanitarios. El Paper 3 [García-Altés A, Rota R, Barenys M, Abad A, Moreno V, Pons JMV, Piqué JM. Cost-effectiveness of a "score and scope" strategy for the management of dyspepsia. European Journal of Gastroenterology and Hepatology 2005;17(7):709-19] presenta una aplicación directa del análisis coste-efectividad a la medida de la eficiencia del tratamiento de una condición clínica. El Anexo 3 [García-Altés A. Twenty years of health care economic analysis in Spain: are we doing well? Health Economics 2001;10(8):715-29] presenta una revisión de estudios de evaluación económica realizados en el Estado español entre 1980 y 1999, enfocada hacia los métodos utilizados, áreas de investigación futura e implicaciones en política sanitaria.Los estudios que han aplicado nuevas perspectivas económicas a este problema, como el análisis coste-beneficio generalizado, permiten evaluar en términos económicos el impacto global en condiciones reales de las innovaciones aplicadas al tratamiento de una determinada enfermedad a lo largo del tiempo. El artículo del Anexo 1 [García-Altés A, Puig Junoy J. Una reconsideración del valor del gasto sanitario agregado. Nuevos enfoques económicos e implicaciones para la adopción de políticas públicas en España. En: Puig Junoy J, López-Casasnovas G, Ortún V, eds. ¿Más recursos para la salud?. Madrid: Masson, 2004] hace una revisión exhaustiva de estos conceptos, y describe algunas metodologías y resultados obtenidos en algunas investigaciones aplicadas recientes.La revisión del valor económico del gasto en servicios sanitarios ha llevado a la descripción y el análisis de indicadores nuevos del nivel de bienestar atribuible a los servicios sanitarios, utilizando medidas poco comunes en la contabilidad nacional tradicional. Estas nuevas medidas, como el capital salud, son una referencia para evaluar el incremento en el gasto en servicios sanitarios. El Paper 1 [García-Altés A, Pinilla J, Peiró S. Aproximación a los pesos de calidad de vida de los "Años de Vida Ajustados por Calidad" mediante el estado de salud autopercibido. Gac Sanit 2006;20(6):457-64] aplica una metodología recientemente desarrollada para construir pesos de calidad de vida para el Estado español utilizando la Encuesta Nacional de Salud. El Anexo 2 [García-Altés A, Pinilla J, Ortún V. The evolution of health capital in Barcelona, 1994-2006: the paradox of health revisited] va una poco más lejos en esta metodología, y mide la evolución del capital salud en Barcelona de 1994 a 2006, teniendo en cuenta los cambios en el estado de salud percibido, la prevalencia de enfermedades, y las limitaciones en las actividades habituales debidas a condiciones crónicas.Finalmente, el incremento de un conocimiento más profundo de la productividad y el valor de los sistemas sanitarios ha sido un estímulo para iniciativas diversas. El Paper 2 [García-Altés A, Borrell C, Coté L, Plaza A, Benet J, Guarga A. Measuring the performance of urban healthcare services: results of an international experience. J Epidemiol Community Health 2007;61(9):791-6] presenta los resultados de una de estas experiencias, comparando el desempeño de los servicios sanitarios de Barcelona y Montreal.La principal recomendación de política sanitaria es la necesidad de comparar el gasto en servicios sanitarios con los beneficios obtenidos. Ahora bien, y dado el conocimiento de variaciones en la práctica médica y de diferencias entre eficacia y efectividad, el beneficio neto positivo del gasto sanitario no implica necesariamente que se tengan que invertir más recursos en sanidad. En los procesos de toma de decisiones, hace falta tener en cuenta los resultados de la evaluación económica de cada innovación particular, haciendo las comparaciones relevantes en cada caso con las tecnologías previamente existentes o intervenciones alternativas. En cualquier caso, es necesario un proceso de toma de decisiones más transparente en lo que hace referencia a la distribución de los recursos sanitarios. / Technological change in health care has transformed the practice of medicine and has had associated improvements in life expectancy and health related quality of life during the last hundred years. However, the increase in health care spending has also been important.Everything seems to indicate that the future of health care systems would be even more influenced by the increase in medical and pharmaceutical advances. Processes of diffusion and adoption of technologies entail, by technological imperative or professional incentives, the use of technologies once they are available. Empirical data indicate that medical innovations let to an increase in mean health care utilization, heterogeneous reductions of morbidity and mortality, and increase in health care spending. The political answer has tried to make compatible the access to innovations by population with cost contention of health care systems. But, given that innovations may be valuable, it seems more pertinent to ask ¿what is the economic and social value of additional improvements in health status as a consequence of technological change?Economic evaluation is the most direct approximation of a health economist to the measure of costs and health consequences of health care services. Paper 3 [García-Altés A, Rota R, Barenys M, Abad A, Moreno V, Pons JMV, Piqué JM. Cost-effectiveness of a "score and scope" strategy for the management of dyspepsia. European Journal of Gastroenterology and Hepatology 2005;17(7):709-19] presents a direct application of cost-effectiveness analysis to measure the efficiency of the treatment of a clinical condition. Annex 3 [García-Altés A. Twenty years of health care economic analysis in Spain: are we doing well? Health Economics 2001;10(8):715-29] presents a review of economic evaluation studies done in Spain from 1980 to 1999, focusing on the methods used, future research areas, and health policy implications.The studies that have applied new economic perspectives to this problem, such as generalized cost-benefit analysis, make it possible to assess in economic terms the global impact of innovations on the treatment of a certain disease in real conditions and through time. The paper on Annex 1 [García-Altés A, Puig Junoy J. [A reconsideration of the value of health care spending. New economic approaches and implications for the establishment of public policies in Spain]. In: Puig Junoy J, López-Casasnovas G, Ortún V, eds. [More resources for health?]. Madrid: Masson, 2004] carries out a thorough revision of those concepts, and describes some methodologies and results obtained in some recent research applications.The revision of the economic value of health care expenditure has entailed the description and analysis of new indicators of welfare level attributable to health care, using measures uncommon on traditional national accounting. Those new measures, like health capital, are a reference to assess the increase of health care expenditure. Paper 1 [García-Altés A, Pinilla J, Peiró S. [An approach to "quality-adjusted life years" quality of life weights from self-assessed health status] Gac Sanit 2006;20(6):457-64] applies a recently developed methodology to construct quality of life weights for Spain using the National Health Survey. Annex 2 [García-Altés A, Pinilla J, Ortún V. The evolution of health capital in Barcelona, 1994-2006: the paradox of health revisited] goes further in this methodology, and measures the evolution of health capital in Barcelona from 1994 to 2006, taking into account changes in self-assessed quality of life, prevalence of diseases, and limitations in usual activities due to chronic conditions.Finally, the increasing interest in gaining a more in-depth knowledge of the productivity and value of health care systems has been a stimulus for a diversity of initiatives. Paper 2 [García-Altés A, Borrell C, Coté L, Plaza A, Benet J, Guarga A. Measuring the performance of urban healthcare services: results of an international experience. J Epidemiol Community Health 2007;61(9):791-6] presents the results of such an experience, comparing the performance of Barcelona and Montreal health care services.The main health policy recommendation is the need to compare health care spending with the obtained benefits. But, and given the knowledge in variations of medical practice and gaps between efficacy and effectiveness, positive net benefit of health care spending does not necessarily imply that more resources should be invested in health care. The results of economic evaluation of each particular innovation should be taken into account in decision making processes, making the relevant comparisons in each case with the previously existing technologies or with alternative interventions. In any case, it is necessary a more transparent decision making process regarding the allocation of health care resources.
46

Análisis de los efectos económicos de la Unión Económica y Monetaria: el papel de los "shocks" asimétricos.

Ramos Lobo, Raúl 15 April 1999 (has links)
Uno de los temas que ha suscitado un mayor debate económico durante los últimos años ha sido el proceso de integración económica y de unificación monetaria llevado a cabo por los países europeos. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el análisis de la eficiencia económica del área monetaria formada por dichos países. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento sobre esta cuestión toman como punto de partida la teoría sobre la determinación de las áreas monetarias óptimas (optimum currency areas). Dicha teoría intenta responder a la pregunta: ¿cuál es el dominio más apropiado para una área monetaria?, es decir, ¿cuándo es preferible para un conjunto de países establecer un sistema de tipos de cambio fijos de manera irrevocable frente a dejar flotar libremente sus monedas? De este modo, el punto central de dicha teoría, y de la Tesis Doctoral, consiste en evaluar si las ganancias que se esperan conseguir como consecuencia de la adopción de una nueva moneda superan los costes asociados a la misma. En la primera parte de la Tesis Doctoral se lleva a cabo un breve resumen cronológico sobre el proceso de integración en Europa dado que el análisis de los efectos económicos de la UEM también debe considerar el marco político e institucional en que tiene lugar la unificación monetaria. En la segunda parte de la Tesis Doctoral, se muestra que la reducción en los costes de transacción asociados a los distintos tipos de cambio existentes entre los países europeos y la eliminación de la incertidumbre sobre la evolución de los mismos son los principales beneficios de la moneda única, beneficios a los que hay que añadir los posibles efectos sobre el crecimiento y los derivados del papel que pueda desempeñar el Euro a nivel internacional. En cuanto a los costes derivados de la UEM, el principal es la renuncia de la soberanía nacional sobre la utilización de los instrumentos de política monetaria como mecanismos estabilizadores ante posibles shocks asimétricos (perturbaciones macroeconómicas que sólo afectan a uno de los países participantes o a cada país de manera diferente) que no puedan ser afrontados mediante una política monetaria estabilizadora a nivel europeo. En consecuencia, las ganancias netas del proceso de unificación monetaria dependerán en gran medida de la probabilidad de que se produzcan shocks asimétricos y de la existencia de mecanismos de ajuste macroeconómico alternativos al tipo de cambio en presencia de shocks de estas características. En este sentido, el análisis realizado en torno a los mecanismos alternativos muestra que la existencia de barreras lingüísticas y culturales, las diferencias institucionales existentes entre los mercados de trabajo de los países europeos así como las limitaciones impuestas sobre las políticas fiscales nacionales (que, por otro lado, son necesarias) por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, restringen considerablemente la capacidad de los países europeos para afrontar con éxito shocks de carácter asimétrico. En consecuencia, el aspecto clave a la hora de evaluar los posibles efectos económicos de la UEM consiste en analizar la probabilidad de que los países europeos experimenten shocks de carácter asimétrico. Desde un punto de vista teórico, la revisión de la literatura existente sobre este aspecto ha llevado a considerar dos posibles escenarios sobre el papel de los shocks asimétricos en la UEM. Por un lado, la visión más optimista es la ofrecida por la Comisión Europea (1990) quien argumenta que los shocks asimétricos en la UEM tenderán a reducirse como consecuencia de dos factores: una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales y el incremento en el comercio intraindustrial que estaría relacionado con una mayor similitud entre las estructuras productivas de los países. Por otro lado, la visión alternativa, más pesimista, defendida, entre otros, por Krugman a raíz del trabajo de Kenen (1969) en el que se sugiere que la especialización productiva de un territorio puede llevar a que los shocks sean mucho más asimétricos si se producen a nivel sectorial A partir de ambos escenarios, y dado que la evidencia empírica existente sobre el predominio de los determinantes de uno u otro no es concluyente, en la tercera parte de la Tesis Doctoral se ha abordado de manera directa el análisis del grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. En concreto, en los capítulos 4, 5 y 6 se han aplicado diferentes metodologías con la finalidad de abordar dicho objetivo. En el capítulo 4 se ha realizado una primera evaluación de la importancia de los shocks asimétricos en los países europeos a partir del análisis de la producción. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara diferenciación entre los países del centro y de la periferia así como un empeoramiento del grado de asimetría de los shocks en los años más recientes. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la evolución económica de los países viene determinada tanto por los shocks que han experimentado como por su respuesta a los mismos (a través de diferentes políticas), es posible que una elevada correlación en la evolución de la producción entre dos países pueda deberse tanto a que experimentan shocks de carácter simétrico o a que disponen de instrumentos capaces de absorber el impacto de los shocks asimétricos de manera muy rápida. En este sentido, las implicaciones de una u otra situación en términos del éxito o el fracaso de la UEM serían muy distintas por lo que resulta necesario diferenciar entre ambas posibilidades. Por este motivo en el capítulo 5 se han aplicado dos metodologías distintas con el objetivo de separar las perturbaciones de los otros componentes que pueden originar los movimientos observados de la producción. Se trata, por tanto, de diferenciar entre shocks y respuestas para evaluar si las asimetrías existentes entre los países analizados están relacionadas con el ámbito en que se producen los shocks (nacional o sectorial) y si es posible identificar el principal determinante de estas diferencias (actuaciones del sector público relacionadas con las distintas políticas macroeconómicas o con factores no controlables por los gobiernos). La primera de las metodologías aplicadas, propuesta por Stockman (1988), presenta la ventaja de no imponer ningún tipo de restricción en el comportamiento dinámico considerando tanto la dimensión nacional como la sectorial. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo muestran que ambas dimensiones son importantes y que la reducción en la importancia del componente nacional sería el causante de la disminución del grado de asimetría de los shocks . Sin embargo, presenta un inconveniente derivado de la dificultad de distinguir los shocks relacionados con perturbaciones de oferta (no controlables por los gobiernos) de los relacionados con perturbaciones de demanda (que sí lo serían) dado que no utiliza ningún modelo teórico que permita distinguir entre ambos. En cambio, la segunda metodología aplicada toma como punto de partida un modelo teórico de demanda y oferta agregada adaptado al objetivo de la Tesis Doctoral, para posteriormente aplicar un modelo VAR estructural (Bayoumi y Eichengreen, 1992). De esta manera se han obtenido las series de shocks de demanda y de oferta para un conjunto representativo de los países europeos. Los resultados obtenidos apuntan hacia el predominio del escenario más optimista. Sin embargo, como consecuencia de la consideración de diferentes aspectos tanto teóricos como metodológicos que podrían estar llevando a conclusiones engañosas, se constata la necesidad de introducir una medida dinámica de la evolución del grado de simetría entre los shocks. Para ello, en el capítulo 6 se ha adaptado el modelo de coeficientes variables a lo largo del tiempo propuesto por Haldane y Hall (1991) y posteriormente por Boone (1997) para incorporar en el proceso de estimación la existencia de inestabilidad temporal en el grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. La especificación de dicho modelo en forma de un modelo state-space y su posterior estimación a través del algoritmo del filtro de Kalman ha permitido obtener una medida dinámica para la asimetría de los shocks de demanda y de oferta obtenidos a partir del modelo VAR estructural presentado en el capítulo 5 que matiza los resultados anteriores y permite identificar más claramente los factores que han impulsado el predominio del escenario más optimista (aunque hay que recordar que no es posible descartar el escenario predicho por la "Nueva Geografía Económica"). De este modo, el análisis realizado en la Tesis Doctoral no sólo aporta conclusiones relevantes sobre la experiencia histórica reciente en términos de la simetría de los shocks sino que también ha mostrado la validez de técnicas econométricas, poco utilizadas hasta el momento en este ámbito, planteando a su vez interrogantes que pueden ayudar a tener un mayor entendimiento sobre los riesgos potenciales y "reales" de la UEM en un futuro próximo.
47

Optimización de la producción en una terminal marítima de contenedores. Umbrales y punto de equilibrio.

Muñoz Cinca, Victor Eusebi 18 July 2008 (has links)
Esta tesis analiza el conjunto de operaciones que se realizan en una Terminal de Contenedores Marítima para crear un modelo que optimice el volumen de producción en función de costes, precios, estructura y recursos.Para ello se analizan todos los procesos, en especial el rendimiento de explanada y su influencia en la productividad de operaciones de transferencia en muelle (buque) y tierra (camiones y ferrocarril). En base al rendimiento de explanada, costes y precios se determinan los umbrales de producción. Definimos una Terminal de Contenedores como una interfaz o conexión entre varios modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aguas interiores). Sus funciones son la transferencia de contenedores entre los diferentes modos y hacer de almacenamiento temporal (buffer) en el ínterin. No confundir con una función de almacenaje, la Terminal solo amortigua la conexión entre los diferentes modos de transporte. El Sistema Operativo es el conjunto de procesos que optimizan la transferencia y almacenamiento temporal de los contenedores. Generalizando las operaciones se pueden dividir en dos tipos, operaciones de muelle y operaciones de tierra. Siguiendo otro criterio también podríamos clasificarlos en procesos dinámicos, que serían los de transferencia y en procesos estáticos como el almacenamiento y estiba de la explanada. El Capítulo Primero, describe la evolución histórica de los procedimientos de carga y descarga en los puertos hasta la aparición del contenedor. Continuamos con una introducción de las premisas para el diseño de una Terminal de contenedores. Para finalizar se definen objetivos y metodología del trabajo.El Capítulo Segundo, describe la evolución de las Terminales de Contenedores Marítimas. Antecedentes y normalización del Contenedor, Transporte Combinado, Infraestructuras, la Investigación de Operaciones como herramienta para la creación de modelos y los diferentes estudios realizados sobre terminales de contenedores en función del método, alcance y objetivo. El Capítulo Tercero es una introducción de los diferentes procesos tanto a nivel de transferencia o dinámicos como de planificación o estáticos. Se analizan las operaciones y los principales subprocesos relacionados como ciclos de máquina, planificación de explanada, tráfico, asignación de medios (humanos y mecánicos), asignación de atraques y análisis del flujo de camiones en puertas. El Capítulo Cuarto es un estudio del rendimiento de explanada, se analizan las remociones, rotación del inventario y su relación con la ocupación y la productividad de las operaciones.En el Capítulo Quinto, se definen, analizan y calculan los umbrales de producción y punto de equilibrio. El rendimiento de explanada combinado con los costes y precios de mercado determina los diferentes puntos a partir de los cuales la Terminal amortiza sus costes y maximiza el beneficio.En el Capítulo Sexto concluye con la necesidad de aplicar modelos conjuntos en la operativa de terminales para obtener mejoras en su productividad y costes. Básicamente se trata de equilibrar la función dinámica con relación a la función estática. En el Capítulo Séptimo finalmente se concluye que el grado de homogenización y la estancia de los containers conjuntamente con su layout son los factores determinantes que maximizan su rendimiento conjunto. Económicamente podemos llegar a saturar el nivel de producción pero es el cliente quien pone límite y obliga a optimizar rendimientos operativos, es por ello que la terminal debe buscar sus umbrales de producción siempre y cuando sus rendimientos operativos entren dentro de los márgenes del sector. Por último en los anexos, se relacionan las características de las principales terminales del mundo, para finalizar con un análisis de las tendencias del sector. / In this thesis we analyze the whole Terminal Operating Processes being conducted in a Marine Container Terminal, to create a model that optimizes the production volume in terms of costs, price, structure and resources.It analyzes all the processes, especially yard performance and its influence on the productivity of transfer operations on berthing line (ships) and land (truck and rail). Based on the yard performance, prices and costs we determine the production thresholds.We define a container terminal as an interface or connection between various modes of transport (road, rail, maritime and inland waters). Its functions include the transfer of containers between different modes and make temporary storage (buffer) in the meantime. Not to be confused with a storage terminal or warehouse as it only dampens the connection between different modes.The operating system is the set of processes that optimize the transfer and temporary storage of containers. Generalizing operations can be divided into two types dock operations and ground operations. Following another approach could also classify them in dynamic processes, which would be the transfer and static processes such as yard storage and stowage.The First Chapter describes the historic development of procedures for loading and unloading at ports until the emergence of the container. We continue with an introduction of the premises for the design of a container terminal. Finally we define objectives and methodology of work. The Second Chapter describes the evolution of Marine Container Terminals. Background and standardization of Container, Combined Transport, Infrastructures and Operations Research as a tool for creating models and different studies on container terminals depending on the method, scope and objective. The Third Chapter is an introduction of different processes both at the level of transfer or dynamic as planning or static. We analyze the operations and the main related sub processes as machine cycles, yard planning, traffic, allocation of resources (human and mechanical), berth allocation and analysis of the flow of trucks at terminal gates. The Fourth Chapter is a study of yard performance, thus we analyze the yard container shiftings (container removals), the rotation of inventory and its relationship to the occupancy and productivity of operations.In the Fifth Chapter we define, analyze and calculate the thresholds of production and break-even point. Yard performance combined with the costs and market prices, determines different points from which the Terminal depreciates their costs and maximizes profit.The Sixth Chapter concludes with the need to improve the combined operational models of terminal processes to obtain improvements in its productivity and costs. Basically it comes to balancing the dynamic role with regard to its static role.In Chapter Seventh finally concluded that the degree of homogenization and container dwell times in conjunction with its layout are the determinants that maximize their overall performance. Economically we can reach saturation level of production but is the costumer who limits and obliges to optimize the operational performance, thus the Terminal must find their thresholds of production bearing in mind that its performance falls within the industry limits.Finally in the annexes there are related the characteristics of the main terminals in the world, to finish with an analysis of the industry trends.
48

La integració supranacional: el repte d'explicar els diferents nivells de transferència de sobirania dels distints continents

MacClanahan, Aharon Yair 27 May 2005 (has links)
En este trabajo se investigan las causas de los diferentes niveles de transferencia de soberanía entre las distintas zonas integradas. Se postula que las teorías tradicionales son capaces de explicar los orígenes de la Unión Europea, pero, estando diversos de los mismos factores "propicios a la integración" presentes en otras uniones, no explican el progreso bastante limitado del resto de las asociaciones. Se propone que existe una gama de obstáculos que contrarresta los efectos de los motores detrás de la integración, definida por medio de siete variables. Tres de ellas pertenecen al ámbito 'nacional': la voluntad popular, consideraciones políticas y la confianza interestatal/legalidad extra-estatal; y cuatro al campo 'individual': la duración media de una vida política, la existencia de dinastías, la corrupción, y la ideología (anti-)federalista. Después de un análisis profundo de susodichas variables, se saca la conclusión que los estorbos en el camino a la integración fueron de poca importancia en Europa en comparación con el resto de las uniones.
49

Estudio psicopatológico del estatus de desempleo desde una perspectiva socio-laboral.

Tiffon Nonis, Bernat-Noël 28 October 2002 (has links)
La situación de desempleo y sus consecuencias en el deterioro de la salud del que se encuentra en la situación de inactividad laboral es un tema preocupante desde el punto de vista de la Salud Pública. Desde un punto de vista bio-psico-social, las consecuencias derivadas de la inactividad laboral pueden recaer en todas las esferas de la vida del sujeto afectando en el ámbito biológico, en la salud mental y en el núcleo familiar y contexto social.Muchos estudios que enfocan su interés en las consecuencias en el estado de salud debido al desempleo ignoran el contexto económico del desempleado. En este caso, se considera el contexto económico por el cual se halla inmerso el desempleado para analizar las consecuencias que provoca la inactividad laboral sobre la salud. En la presente investigación, se pretende evaluar los efectos de la prestación económica sobre la población desempleada explorando las diferencias existentes en la manifestación de morbilidad psicopatológica entre sujetos desempleados que cobran la prestación económica de aquellos que no cobran.Con el fin de analizar su salud mental y la posible presencia de psicopatología relacionada con su situación laboral, se aplicó el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota -MMPI- sobre una población de 162 sujetos desempleados (69 cobran prestación económica y 93 no cobran ninguna prestación económica). Se pudo apreciar que 120 sujetos desempleados de la muestra total presentaban una puntuación T del MMPI superior de 70 considerado como psicopatológico en el instrumento citado mientras que 42 sujetos presentaban una puntuación inferior.Se procedió a aplicar un análisis bivariante (análisis de frecuencias Chi-cuadrado) y un análisis multivariante (modelo de Regresión Logística) con el fin de observar y analizar la intensidad de relación existente entre la presencia o no de psicopatología y el cobro o no de la prestación económica. Los resultados de ambas técnicas estadísticas demostraron que existe una relación en un riesgo de hasta 3 veces más alto en manifestar sintomatología hipocondríaca (X2 de Pearson = 6,678; p = 0,010 y ODDS = 0,312; p = 0,013 y una estimación de riesgo de 1'848 versus 0,576) y/o esquizofrénica (X2 de Pearson = 5,480; p = 0,019 y ODDS = 0,261; p = 0,009 y una estimación de riesgo de 1,625 versus 0,618) ante la ausencia de prestación económica que ante su presencia. En la discusión, se ha creído más oportuno circunscribir los resultados obtenidos en el cuadro de la teoría de los Trastornos de Personalidad justificándolo como aquella dimensión sindrómica que engloba aquellas alteraciones que se manifiestan por la conflictividad de las relaciones interpersonales o bien por las limitaciones o insuficiencias caracteriológicas que disminuyen las capacidades adaptativas del individuo.Las conclusiones ofrecidas invitan a reflexionar sobre la praxis profesional de los profesionales de la salud en general (médicos, psicólogos, psiquiatras, etc.,...), en el sentido de que éstos han de procurar abordar y atender al sujeto desempleado -y en concreto en aquellos que carecen de ingresos económicos- ofreciendo un nivel asistencial de calidad y mitigar el dolor psicológico-emocional de éste en cualquiera que sea la demanda planteada.
50

Anàlisi i valoració dels boscos de les valls d'Hortmoier i Sant Aniol (Alta Garrotxa).

Vila Subirós, Josep 24 January 2000 (has links)
En primer lloc s'ha realitzat una cartogragia de la distribució dels boscos de les valles de Hortmoier y Sant Aniol que formen part de l'espai natural protegit "Alta Garrotxa" (Girona). A partir d'aquesta cartografía s'ha desenvolupat un acurat treball de camp que ha permés analitzar les característiques ecològiques i estructurals d'aquests boscos amb la realització d'inventaris forestals. Aquesta anàlisi ha constatat que una explotació intensiva en el passat ha provocat una uniformització de la seva estructura i que el seu abandonó posterior ha significat una recuperació diferencial de les diverses tipologies de boscos, així com una progresssiva recuperació dels boscos potencials en substitució de les masses silvícoles secundàries. En segon lloc s'ha desenvolupat una proposta metodològica basada en l'integració i la valoració de tot un conjunt de factors físics, biològics i d'aprofitament. Aquesta valoració dels boscos ha permès establir una zonificació de l'espai forestal a partir del principi de multifuncionalitat de les masses forestals que pot ser el punt de partida científic per a una ordenació i una gestió correcta d'aquest terrritori. / RESUMEN:En primer lugar se ha realizado una cartografía de la distribución de los bosques de los valles de Hortmoier y Sant Aniol que forman parte del espacio natural protegido "Alta Garrotxa" (Girona). A partir de esta cartografía se ha desarrollado un exhaustivo trabajo de campo que ha permitido analizar las características ecológicas y estructurales de estos bosques con la realización de inventarios forestales. Este análisis ha constatado que su explotación intensiva en el pasado ha provocado una uniformización de su estructura y que el posterior abandono de su aprovechamiento ha comportado una recuperación diferencial de las distintas tipologías de bosques; así como también una progresiva recuperación de los bosques potenciales en substitución de las masas silvículas secundarias. En segundo lugar se ha desarrollado una propuesta metodológica basada en la integración y valoración de todo un conjunto de factores físicos, biológicos y de aprovechamiento. Esta valoración de los bosques ha permitido establecer una zonificación del espacio forestal a partir del principio de multifuncionalidad de las masas forestales que puede ser el punto de partida científico para una correcta ordenación y gestión de este territorio.

Page generated in 0.0953 seconds