• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 282
  • 92
  • 69
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 446
  • 407
  • 395
  • 390
  • 369
  • 153
  • 108
  • 102
  • 91
  • 89
  • 88
  • 88
  • 64
  • 57
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
361

Instrumentos de marketing aplicados a la compra de productos ecológicos: Un caso de estudio entre Barcelona, España y La Paz, México

Salgado Beltrán, Lizbeth 02 April 2009 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es aportar evidencia teórica y empírica en relación a los instrumentos del marketing y la decisión de compra ecológica. La metodología que utilizamos fue la de un modelo de ecuaciones estructurales basado en las variables endógenas y exógenas que determinamos que influyen en la compra ecológica. Para contrastar nuestras hipótesis el estudio se realizó en dos ciudades: una ciudad del continente americano, La Paz, México y otra del europeo, Barcelona, España. En conclusión, todas las medidas de ajuste de los modelos de ecuaciones estructurales, en general, indican que los modelos se ajustaron aceptablemente y entre las hipótesis contrastadas se distingue que en ambos modelos la relación entre el ecoprecio y las emociones es significativa, sugiriéndonos una manera de estimular la compra ecológica con base al valor emocional. Igualmente, se comprueba que el ecoproducto tiene un efecto positivo sobre la percepción.Estamos convencidos que los resultados de este trabajo han de tener utilidad académica, científica y también para el sector empresarial ya que servirá como apoyo para afrontar el segmento de mercado denominado consumidores ecológicos. PALABRAS CLAVE: marketing ecológico, compra ecológica, modelo de ecuaciones estructurales, instrumentos de marketing, consumidores ecológicos. / "Marketing Mix Applied to Ecological Product Purchasing: a Case Study of Barcelona, Spain and La Paz, Mexico".TEXT:This doctoral thesis is based on theoretical and empirical evidence regarding marketing mix and its effects on ecological purchase decision-making. The methodology was based on the structural equations model (SEM) using endogenous and exogenous variables, which were determined to influence ecological purchase decision-making. In order to contrast the hypothesis, the study was carried out in two cities in; one in the Americas, La Paz, Mexico and the other in Europe, Barcelona, Spain. In conclusion, all of the necessary SEM adjustment measures were taken and our results indicate that our models were adequately adjusted, and it is evident that in comparing both hypothesis, the relationship between ecoprice and the emotional value of the product is significant in both models, which suggests that emotional value can stimulate ecological purchase. In addition, our results demonstrate that ecoproduct have a positive effect on consumer perception of the product. We are convinced that the results of this investigation have academic, scientific value and as well value for the business sector since the case study provides market-evidence on how to approach ecological consumers. KEY WORDS: ecological marketing, ecological purchase, structural equations model (SEM), marketing mix, ecological consumers. / Instruments de Màrqueting Aplicats a la Compra de Productes Ecològics: Un Cas d'Estudi entre Barcelona, Espanya i La Paz, MèxicRESUM:L'objectiu d'aquesta tesi doctoral és, aportar evidència teòrica i empírica en relació amb els instruments del màrqueting i la decisió de compra ecològica. La metodologia que es va utilitzar va ser la d'un model d'equacions estructurals basat en les variables endògenes i exògenes que vam determinar que influeixen en la compra ecològica. Per contrastar les nostres hipòtesis l'estudi es va realitzar a dues ciutats: una ciutat del continent americà, La Paz, Mèxic i una altra de l'europeu, Barcelona, Espanya.En conclusió, totes les mesures d'ajust dels models d'equacions estructurals, en general, indiquen que els models es van ajustar acceptablement i entre les hipòtesis contrastades es distingeix que en ambdós models la relació entre l'ecopreu i les emocions és significativa, suggerint-nos una manera d'estimular la compra ecològica en base al valor emocional. Igualment, es comprova que l'ecoproducte té un efecte positiu sobre la percepció.Estem convençuts que els resultats d'aquest treball han de tenir utilitat acadèmica, científica i també per al sector empresarial ja que servirà com a recolzament per afrontar el segment de mercat denominat consumidors ecològics.
362

Descentralización y diseño organizativo de los hospitales catalanes de la "Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública". Propuesta de un índice de medición de descentralización global.

Aparicio Chueca, Pilar 24 October 2002 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es el conocer el grado de descentralización que existe en los hospitales catalanes pertenecientes a la Xarxa Hospitalaria d'Utilització Pública (XHUP) y conocer si la descentralización provoca una mayor eficiencia en la actividad hospitalaria. Lo que se pretende es, por un lado, analizar la evolución de las diferentes formas organizativas de las organizaciones empresariales, centrándonos en los beneficios que aportan las estructuras más descentralizadas y buscando una metodología para medir este aspecto, tan estudiado por los autores; por otro lado, presentar el sector hospitalario (sus características, evolución, estructuras,.) y por último casar los dos análisis anteriores, medir la descentralización de los hospitales mediante la metodología anteriormente presentada. Este objetivo viene justificado fundamentalmente por varios motivos. Primero y fundamental, por la importancia histórica del sector sanitario y el peso que tiene los centros hospitalarios en la sanidad en su conjunto. El gasto sanitario en el presupuesto de Gastos de la Generalitat de Catalunya, año 1999, representa el 10,1% del total del gasto (es decir, 678.179 millones de pesetas), siendo la cuarta partida más importante, igual que el gasto hospitalario para el conjunto del sector sanitario, ya que la atención especializada representa el 49,34% del presupuesto total del Servei Català de la Salud. Segundo por las escasez de estudios que profundicen a cerca de metodologías para medir aspectos sobre los que sí que existe una gran literatura (descentralización, delegación, sector sanitario,.). Existen multitud de artículos e investigaciones a favor o en contra de la VII descentralización, de las ventajas e inconvenientes de aplicar nuevas estructuras organizativas, del éxito o fracaso en sus aplicaciones. Tercero por las características particulares que tiene el sector sanitario en Cataluña y por el creciente protagonismo de la Economía de la Salud como disciplina científica y su aproximación a la realidad práctica de la gestión diaria de los hospitales. Y por todo ello esta investigación pretende cubrir el vacío existente, sin pretender en ningún momento, que sean conclusiones extrapolables, ni a otros sectores ni a otras Comunidades Autónomas. Para responder a todas estas inquietudes, se ha planteado una investigación que conllevan todas las dificultades propias de la investigación social: principalmente falta de datos ya elaborados, nula existencia de estudios semejantes en el sector ni fuera de él, . Por último esta investigación se estructura en cuatro partes y su recorrido podría ser el siguiente: en la primera, se realiza un revisión del estado de la cuestión de la literatura las teorías del Management. En este sentido se exponen las teorías clásicas y los conceptos básicos de estructura y diseño organizativo. En esta primer parte también se puede encontrar la justificación del paradigma elegido para la investigación. En la segunda parte, se presenta una panorámica general del sector sanitario catalán. En él se pueden encontrar un primer capítulo dónde se estudian los principales participantes del sector y cómo sus relaciones determinan el comportamiento del sector. El segundo capítulo muestra las características de hospital como organización y cómo empresa de servicios y una revisión de los rasgos del futuro hospital. En la tercera parte es otra revisión de la literatura de las nuevas formas organizativas ya teniendo en cuenta el sector de estudio: sus posibilidades, limitaciones o aspectos característicos, además de aspectos teóricos que caracterizan a las organizaciones actuales: la descentralización. Siguiendo este hilo, se presenta y se justifica el modelo teórico de medición de este factor. En la cuarta, se presenta la investigación empírica. Esta sección, como las anteriores, se encuentra dividida en capítulos y en ellos se puede encontrar los objetivos e hipótesis del estudio, la metodología teórica del trabajo de VIII campo, la definición de la muestra y la recogida de datos, los análisis realizados ofreciendo finalmente los resultados obtenidos. En ella también se describen las principales conclusiones y se describe el grado de descentralización organizativa de los hospitales catalanes analizando su relación con el nivel de eficiencia de cada uno de ellos y estudiando la relación que existe entre estas dos magnitudes. / The main objective of this research is to analyze the degree of decentralization that exists in Catalan hospitals belonging to Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública (XHUP) and know whether decentralization leads to greater efficiency in the hospital activity. The aim is, firstly, to analyze the evolution of different organizational forms of business organizations, focusing on the benefits the more decentralized structures and looking for a methodology to measure this aspect, so studied by the authors; on the other hand, to present the hospital sector (its characteristics, evolution, structures,...) and finally join the two previous scans, to measure the decentralization of the hospitals using the methodology previously presented.That objective is fundamentally justified for several reasons. First and basic, by the historical importance of the health sector and the weight of hospital centres in health care as a whole. Health expenditure in the budget of Expenses of the Generalitat de Catalunya, year 1999, representing 10.1% of total spending (ie 678,179 million pesetas), making it the fourth largest item, like the hospital costs for the entire health sector, as specialist care represents 49.34% of the total budget of the Servei Català de la Salut.Second by the lack of studies that go deeply into methodologies for measuring points on which there does exist a large literature (decentralization, delegation, healthcare,...). There are many articles and research for or against decentralization VII, the advantages and disadvantages of implementing new organizational structures, the success or failure in their applications.Thirdly about particular characteristics that the health sector has in Catalonia and the growing role of the Health Economics as a scientific discipline and his approach to the practical reality of the daily management of hospitals.And all this research tries to reduce the existing gap, without trying at any time, findings that are comparable, or other sectors or other regions.
363

Poder redistributivo del presupuesto de la Unión Europea. Análisis a través de los flujos fiscales regionales, El

Espasa Queralt, Marta 30 May 2000 (has links)
El actual proceso de integración económica y monetaria en el que está inmersa la Unión Europea, está suscitando debates muy intensos en la literatura económica y es precisamente en este contexto donde se inscribe la presente investigación. En concreto, el objetivo de esta tesis doctoral es abordar desde un punto de vista teórico-normativo y bajo la perspectiva de la teoría del Federalismo Fiscal el papel redistributivo que le corresponde a la Unión Europea como gobierno de ámbito supranacional y cuantificar la capacidad redistributiva del presupuesto comunitario durante los años 1995-97.Para conseguir alcanzar estos propósitos y con la finalidad de abordar de manera ordenada y sistemática todas las posibles cuestiones, la tesis se estructura en cuatro grandes partes que engloban ocho capítulos.La primera parte tiene un carácter introductorio. En ella se define y contextualiza a la Unión Europea como nivel de gobierno de carácter supranacional en comparación con los gobiernos federales. Y, además, se analiza la evolución del sistema de financiación comunitario y de las distintas políticas de gasto. De dicho análisis se desprende que, a pesar de que la Unión Europea se la pueda considerar como una administración supranacional, todavía no ha adquirido las condiciones necesarias para convertirse en un verdadero y auténtico gobierno federal.Partiendo de esta premisa, en la segunda parte se desarrolla el marco teórico sobre el que sustentar la asignación de actuaciones redistributivas a nivel comunitario a partir de la teoría del federalismo fiscal. Para ello se revisan las aportaciones de dicha teoría en el campo de la redistribución y se formula un modelo normativo adaptado a la realidad comunitaria.La traslación de los postulados del federalismo fiscal a la realidad comunitaria evidencia que, actualmente, no existen las condiciones necesarias para atribuir a la Unión Europea actuaciones en materia de redistribución personal. Ello es debido a la existencia de preferencias redistributivas distintas entre los diferentes países miembros, al bajo grado de movilidad de los ciudadanos comunitarios entre países y al hecho de que los beneficios de la redistribución se diluyen a medida que se amplia el ámbito geográfico.En cambio, desde esta teoría se demuestra la necesidad de que la Unión Europea desempeñe un papel mucho más activo en la redistribución de tipo territorial, tanto para corregir problemas de equidad horizontal generados por su propia actuación y por la actuación de los gobiernos subcentrales, como para paliar los desequilibrios territoriales de renta existentes y los que pueda generar el propio proceso integrador.Estos razonamientos han sido modelizados en la presente tesis a través de un modelo teórico normativo basado en funciones de bienestar interdependientes, inspirado en el propuesto por Tresch (1981), con el propósito de asignar la redistribución personal y territorial entre los distintos niveles de gobierno. Del desarrollo de este modelo se desprende que en la medida que la redistribución pueda considerarse un bien público con demandas territoriales diferenciadas, con unos beneficios que se diluyen al ampliarse el ámbito territorial y con unas preferencias por la solidaridad ligadas a la identificación nacional, una solución de máxima centralización de la función redistributiva será la que proporcione una pauta redistributiva de menor intensidad, en contraposición a una redistribución descentralizada. En consecuencia, la pauta distributiva implícita en la función de bienestar social de la Unión Europea será menos igualitaria que la derivada de las funciones de bienestar de los otros niveles de gobierno. Y que la existencia de considerables demandas territoriales diferenciadas en cuanto a la redistribución personal dentro de la Unión Europea, propicia que el papel redistributivo de dicha administración se encamine al ámbito territorial para hacer efectivos los objetivos de equidad horizontal, desarrollo regional y cohesión económica y social.Esta conclusión ha propiciado que se lleve a cabo un análisis de los desequilibrios territoriales en el nivel de renta en la Unión Europea y sus factores determinantes tanto a partir de los principales modelos teóricos interpretativos como de las aportaciones empíricas más relevantes. Asimismo, se detallan los factores que de un modo específico inciden en las disparidades territoriales de renta dentro de la propia Unión Europea como son, entre otros, el propio proceso de integración económica y monetaria.Una vez definido en marco normativo, se examinan los distintos instrumentos de que dispone actualmente la Unión Europea para llevar a cabo la redistribución territorial, los cuales se agrupan en dos grandes categorías: la regulación y el presupuesto. Dentro de las medidas presupuestarias la redistribución territorial puede implementarse o bien mediante instrumentos específicos o bien a través del presupuesto global, ya que cualquier actuación pública, ya sea por el lado de los ingresos o de los gastos, tiene un efecto distributivo y ello a pesar de que las acciones emprendidas no tengan un objetivo redistributivo explícito. Es por este motivo que se ha examinado el poder redistributivo de la Unión Europea a partir de un análisis global en el que se evalúen los efectos redistributivos del total de las actuaciones presupuestarias.En este sentido, en la tercera parte se ha procedido a analizar empíricamente la capacidad redistributiva del presupuesto de la Unión Europea para disminuir las disparidades nacionales y regionales de renta en los años 1995-97. Para ello, se ha procedido previamente a construir una base de datos que proporcione información territorializada sobre los ingresos y gastos comunitarios tanto por países como por regiones, así como los saldos fiscales de dichos territorios con la Unión Europea.La estimación de los flujos fiscales nacionales y regionales derivados del presupuesto de la Unión Europea ha requerido establecer los aspectos metodológicos sobre los que se ha asentado dicha estimación tales como la explicitación del concepto de saldo fiscal, los criterios seguidos en la imputación territorial de los ingresos y gastos comunitarios, la delimitación del ámbito de estudio, así como revisar los principales antecedentes existentes.La imputación territorial de los ingresos se ha realizado a partir de la aplicación de las hipótesis establecidas por la teoría de la incidencia económica sobre la traslación de la carga fiscal a los distintos recursos comunitarios. Por su parte, la imputación territorial de las distintas partidas de gasto se ha efectuado bajo un doble enfoque: el del flujo monetario, es decir, en función de dónde se localiza el gasto y el del flujo del beneficio, o sea, en función de la localización de los beneficiarios de ese gasto.Una vez obtenidos los flujos fiscales de cada una de las regiones y países considerados con el presupuesto de la Unión Europea, se analiza empíricamente la capacidad redistributiva de la Unión Europea para disminuir las disparidades territoriales de renta. Para ello se realiza, previamente, una revisión de la literatura existente al objeto de justificar las opciones metodológicas escogidas. Seguidamente, se estima la capacidad redistributiva de los ingresos y gastos comunitarios por grandes categorías y del presupuesto global de la Unión Europea. La metodología utilizada es una combinación del método basado en las elasticidades, el de la renta disponible y el de los saldos fiscales, ya que una vez analizado el grado de progresividad de los distintos instrumentos de ingresos, gastos y saldos fiscales, se estudia su poder redistributivo que depende, no sólo del grado de progresividad, sino de su importancia cuantitativa sobre la renta regional.Los resultados alcanzados demuestran que la capacidad de reducir las diferencias territoriales de renta de la Unión Europea se sitúa en un 6% en la muestra regional y en un 7% en la muestra nacional cuando la distribución del gasto se efectúa de acuerdo con el enfoque del flujo del beneficio, mientras que cuando el gasto comunitario se distribuye de acuerdo al enfoque del flujo monetario, el poder de redistribución entre regiones disminuye a un 3,40%, y a nivel de países se agravan, incluso, las disparidades en un 3,46%.En la cuarta parte se presenta una recapitulación del trabajo de investigación realizado y las principales conclusiones que de él se derivan. / This Thesis has a double aim: first, to analyse under the perspective of fiscal federalism the role of the European Union in the redistributive function and, second to estimate the redistributive effects among regions and States of the European Union budget in the 1995-97.The Thesis is structured in four parts. In the first part, European Union is analysed as a supranational government level in comparison with federal government. Additional1y, a special reference is made to the evolution of the European Union financing system and of its expenditure policy-making.In the second part, theory of the fiscal federalism is developed in order to defend the attribution of redistributional policy to European Union. Specifically, a survey of the contributions that this theory in the ambit of the redistribution is made and a normative model inspired in the Tresch model and adapted to reality of European community is designed. This model permits to assign the redistributive policy to European Union, specially that deals with territorial redistribution.In the third part, the Thesis analyse the redistributive power of the European Union budget to diminish territorial disparities in the capita income in the 1995-97 period. First of all, it has been necessary to assign the community resources (net traditional own resources, VAT and GNP revenues and total resources), the community expenditures (the guarantee section of the European Agricultural Guarantee and Guidance Fund, structural actions, investment and development, and rest of expenditures), among States and regions and to estimate the fiscal balance. Secondly, it makes a brief overview of the most relevant empirical studies carried out on this subject, analysing their methodologies and results. Thirdly, it estimates the redistributive effects of the European Union budget among European regions and States. We analyze three types of relationship: I) income and EU resources, II) income and groups of expenditures, III) income and fiscal balance. The Thesis also estimated the elasticity of every concept and their impact on disposable income.In the fourth part, we recapitulate and conclude.
364

Ensayos sobre el mercado de la vivienda en España: Precios hedónicos y regímenes de tenencia.

Raya Vílchez, José María 29 September 2005 (has links)
La vivienda constituye sin lugar a dudas un bien singular. Indivisible, espacialmente fijo, heterogéneo hasta el límite y en la frontera entre ser considerado un bien de consumo duradero, que genera una gran corriente de consumo, o como un bien de inversión, que tiene un peso importante en las carteras de las familias españolas, en concreto las familias, que destinan algo más del 60% de su renta disponible a la financiación de la compra de la vivienda (BBVA, 2005). De forma adicional, nos encontramos con características como su mayor durabilidad, la práctica ausencia de mercados de futuros y seguros relevantes, las asimetrías en la información y la importancia del mercado de alquiler derivado del alto coste de la compra de una vivienda en propiedad y la complejidad de objetivizar todo lo que lo rodea dada su relevancia social y económica.Uno de los fenómenos acontecidos alrededor de este mercado que más comentarios ha suscitado en los últimos años es el fuerte fenómeno inflacionista que ha tenido lugar en gran parte de los mercados de la vivienda estadounidenses y europeos (Meen, 2002, Meen, 2005, Stevenson, 2005), siendo un caso particular de gran magnitud el mercado español que incluso ha generado un debate sobre la posible existencia de una "burbuja inmobiliaria". No es la primera vez que estamos ante un crecimiento de precios de la vivienda por encima de la inflación general (no en vano durante el periodo 1985-1989 se produjo una situación similar), pero las dimensiones que ha alcanzado dicho crecimiento en este periodo han sido muy superiores, si cabe, a las acontecidas en otras ocasiones, si tenemos en cuenta que ha coincidido con años de contención en la evolución del Índice de Precios al Consumo.La presente tesis está compuesta por diferentes ensayos que abordan algunos de los aspectos relativos al mercado de la vivienda mencionados anteriormente. En particular, trata de profundizar en el conocimiento de los determinantes del precio de la vivienda y de su régimen de tenencia. Así, la parte I versa sobre los determinantes del precio de la vivienda, distinguiendo entre características físicas y variables de localización o entorno, en el marco de los modelos de precios hedónicos. Se aprovechará el análisis para confeccionar un índice de precios ajustado por la calidad y estimar las funciones de demanda de las características referidas a la cantidad, calidad y localización de la vivienda. Por último, se realizará un análisis de la desigualdad en la distribución de la variable precio por metro cuadrado. En la parte II, el objetivo es profundizar en el conocimiento de los determinantes de la decisión del régimen de tenencia. Así, se ha realizado un estudio comparativo de los diversos modelos utilizados por la literatura económica como aproximación a la decisión de tenencia del individuo. En el marco del modelo más adecuado para este tipo de análisis, se aporta evidencia sobre la influencia que ha ejercido el sector público mediante las distintas leyes de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en relación con el régimen de tenencia de la vivienda principal, así como en relación con la compra de vivienda secundaria.
365

La demanda de transporte en España: Competencia intermodal sobre el ferrocarril interurbano

Bel i Queralt, Germà 13 December 1993 (has links)
La presente tesis doctoral se enmarca en un campo más amplio de investigación: el del análisis de las políticas públicas. Y, más concretamente, el de la evaluación de las políticas de gasto público y su contribución a la eficiencia del sistema económico. Desde esta preocupación por los efectos del gasto público, la investigación empírica tiene su base en la observación de dos hechos, coincidentes en el tiempo, y aparentemente inconexos: 1) El creciente ritmo de entrada en servicio de tramos de autovía en los últimos años, que venía a resolver los emergentes problemas de congestión viaria interurbana; y 2) El crecimiento de las pérdidas de gestión de la compañía ferroviaria RENFE desde 1989. Esta inflexión en la cuenta de resultados de RENFE resultaba paradójica en el contexto de crecimiento de la demanda agregada de transporte causado por la expansión del PIB.Una primera observación desagregada de la evolución de la demanda ferroviaria muestra la existencia de disparidades interterritoriales. La intensidad de la regresión del tráfico ferroviario era mayor en los corredores en que mayor era la transformación de carreteras en autovías. Tal coincidencia sugiere la hipótesis de existencia de alguna relación entre ambos fenómenos.A partir de la confirmación de esta hipótesis, se sostiene la tesis de la existencia de una relación causal entre la oferta viaria y la demanda ferroviaria. El nexo causal se halla en los costes temporales del viaje.La demanda de transporte interurbano obedece fundamentalmente a tres factores básicos: el coste monetario del viaje, la evolución de la actividad económica. Los estudios empíricos sobre la demanda interurbana, menos numerosos que los referidos al transporte urbano, han puesto el énfasis en los costes monetarios del viaje, con el complemento de la actividad económica.En esta investigación se presta un interés especial a los costes temporales del viaje, al servicio de un objetivo limitado: evaluar su influencia en la evolución de la demanda del ferrocarril interurbano. No se persigue, por lo tanto, una caracterización comprehensiva de la estructura de la demanda. No obstante la evolución del coste temporal del viaje se revela como el factor singular con mayor impacto sobre los cambios en la demanda de viajes en ferrocarril interurbano en el periodo estudiado con mayor detalle: la segunda mitad de los ochenta, hasta 1991.El nexo causal que ha dominado la relación entre oferta viaria y demanda ferroviaria ha sido el coste temporal del viaje. A grandes rasgos, la causalidad ha funcionado como sigue:- El crecimiento de la oferta viaria, la ampliación de capacidad de las carreteras, ha provocado una sensible reducción del coste temporal del viaje.- Al no haberse producido cambios relevantes en el tiempo de viaje por ferrocarril, se ha alterado la estructura intermodal de costes temporales, en favor de la carretera.- Tal alteración de la estructura intermodal de costes temporales ha originado una reducción en la competitividad del ferrocarril interurbano, que ha tenido como consecuencia una disminución de la demanda del ferrocarril. Esta ha sido, en esencia, la forma en que los cambios en la oferta de carretera han influido sobre la demanda ferroviaria. El corolario genérico de esta lógica, en términos de política de transporte, es el siguiente:- Por una parte, la demanda ferroviaria interurbana se ha reducido como consecuencia de la competencia entre los modos de transporte.- Por otra, la ausencia de una concepción intermodal de la planificación de infraestructuras y servicios de transporte ha impedido prever esta dinámica, por lo que no se han efectuado los ajustes necesarios en la oferta de servicios de la compañía ferroviaria. Al contrario, la oferta ha crecido.- La coexistencia de la disminución de la demanda y el aumento de la oferta ha contribuido a empeorar la cuenta de resultados de RENFE, lo que ha perjudicado la eficiencia del sistema de transporte.- En consecuencia, se extrae una conclusión de carácter genérico: la necesidad de incorporar una concepción intermodal en la planificación de las infraestructuras y servicios colectivos de transporte, dados los efectos que la política de oferta en un modo puede tener sobre la demanda de modos alternativos.La investigación se estructura en siete capítulos. En el primer capitulo se caracteriza la demanda de transporte en España, su estructura modal y su evolución en los últimos años, prestando especial atención al transporte interurbano.En el segundo capitulo se analizan, desde una perspectiva teórica, los costes directos del transporte. Con este propósito se revisan las elaboraciones más relevantes de la literatura, con especial incidencia en los costes temporales del transporte.En el tercer capitulo se analiza el fenómeno de la congestión en el sistema de transporte. Se desarrolla un modelo explicativo de los costes de congestión aplicable al tráfico interurbano y capaz de aprehender los costes sociales que emanan de la de congestión.El crecimiento de la demanda de transporte por carretera en los años ochenta ha agravado los problemas de congestión interurbana preexistentes en el tráfico viario. La congestión ha venido a incidir en los costes temporales del transporte por carretera, originando un exceso de coste social. En el capitulo cuatro se analizan las respuestas que, desde la política pública, se han ofrecido al problema de la congestión viaria interurbana en España en los años ochenta.La política de precios seguida en la segunda mitad de los ochenta parece exenta de objetivos asignativos sobre el tráfico interurbano. Pero las actuaciones públicas en infraestructuras viarias han provocado una sensible reducción del coste temporal del viaje por carretera y, por ello, cambios en la estructura intermodal de los costes temporales del viaje.Estos cambios se configuran como factores que, en buena parte, explican la regresión de los tráficos ferroviarios interurbanos a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Para estudiar esta cuestión, en el capitulo quinto se analiza con detalle la evolución reciente del tráfico ferroviario interurbano.El estudio agregado de los tráficos ferroviarios no es suficiente para aprehender los efectos de los cambios en el coste temporal del viaje, puesto que estos cambios no se han producido de forma homogénea en todo el territorio nacional. Por ello, en el capítulo cinco se atiende especialmente a dos cuestiones que no han sido objeto de estudio sistemático en la literatura española: (l) la distribución territorial de la demanda de transporte ferroviario interurbano; y (2) la evolución de la demanda según las distancias del viaje.A través del análisis se observa la importancia relativa de cada corredor ferroviario en el conjunto nacional, y la evolución territorial de la demanda. Asimismo, se observan las diferencias en la evolución de la demanda según las distancias de los viajes.Además de facilitar la caracterización estática y dinámica de la demanda ferroviaria interurbana, tanto en su vertiente territorial como según la duración del viaje, el análisis desagregado sugiere la sensibilidad de la demanda ferroviaria a la competencia de los modos alternativos.En el capitulo sexto se analiza con instrumental estadístico el efecto de los cambios de la estructura relativa de los costes temporales sobre la demanda ferroviaria interurbana. En particular, se constata la capacidad explicativa de los cambios en los costes temporales del viaje con respecto a las diferencias en la evolución territorial de la demanda.En el capitulo séptimo, se establecen las principales conclusiones derivadas de la investigación y se formulan propuestas para la política de transporte.Por último, se relacionan las referencias estadísticas, documentales y bibliográficas fundamentales, así como referencias a bibliografía complementaria que ha resultado de interés para esta investigación. / This doctoral dissertation sustains the thesis that there is a causal, not casual, relationship between highway supply and rail demand. The axis of this relationship is the time cost of travel.Transportation demand basically depends on three factors: monetary cost of travel; evolution of economic activity; and time costs of travel. Empirical studies on interurban demand, not as numerous as those relatives to urban demand, have put the accent on monetary costs and economic activity. However, this research gives a special role to time costs, pursuing a limited target: to evaluate their influence on the recent evolution of interurban rail demand in Spain.Through the research it is shown that time costs of travel are the singular factor with greater impact on changes of interurban rail demand in the studied period: late eighties and early nineties.A key point in the research process is the inquiry into the main characteristics of the supply public policies, and their effects on the interurban rail demand. Investment in highways and motorways has solved a great deal of congestion problems on the interurban roads. Moreover, it has increased there potential speed. These changes have affected the intermodal structure of travel time costs and have greatly contributed to the decrease of interurban rail demand. In this way, the transport policy has generated undesired results.Hence, the analysis shows that the absence of intermodal planning of transportation infrastructures and mass services increases the global costs of the transportation system. Therefore, it is concluded that introducing an intermodal view when planning facilities and services is needed to optimize the results of investment in infrastructures and to improve the efficiency in the transportation system.
366

Contribution to the development of more efficient environmental policies via multi-objective optimization and environmentally extended input-output models

Cortés Borda, Daniel Enrique 18 July 2014 (has links)
Al mercat globalitzat d’avui en dia la falta de coneixement sobre la distribució dels impactes entre els estats dificulta el disseny de polítiques efectives per la reducció, a escala global, de la degradació ambiental. L'objectiu d’aquesta tesi consisteix en la combinació de models macroeconòmics amb l’optimització multi-objectiu per facilitar la quantificació de càrregues ambientals, la distribució equitativa de responsabilitats i el disseny de polítiques públiques eficaces i sostenibles. Per aquest motiu aquí es proposen mètodes quantitatius basats en models input-output ampliats al medi ambient per estudiar la contribució de les nacions a les pressions ambientals globals, mitjançant l’estudi del cicle de vida dels productes que es consumeixen mundialment; les càrregues ambientals relacionades amb el comerç i l'equitat amb que es distribueixen els impactes. Els resultats poden ajudar a dissenyar polítiques eficaces per assegurar una justa assignació de responsabilitats. A més a més, aquesta tesi proposa un enfocament d'optimització multi-objectiu sistemàtic per minimitzar els impactes ambientals i, simultàniament, maximitzar la producció d’una economia. El model de programació lineal bi-criteri identifica els sectors clau que contribueixen significativament a l'impacte ambiental i que presenten una baixa producció econòmica. Els resultats mostren que amb les tecnologies existents i mitjançant un control adequat de la demanda dels sectors, els impactes ambientals es podrien reduir en major proporció que la producció econòmica. D’altra banda, aquesta tesi proposa un mètode basat en programació lineal per facilitar la presa de decisions en estudis ambientals de forma inversa. És a dir, donat un conjunt de solucions, aquest mètode obté els límits inferiors i superiors dels intervals dins dels quals els pesos de cada indicadors han de caure, de forma que l'alternativa seleccionada sigui òptima. D'aquesta manera, les persones encarregades de prendre decisions no estan obligades a proporcionar els pesos amb antelació, el que podria donar lloc a resultats esbiaixats. / En el mercado globalizado actual, la falta de conocimiento sobre cómo se distribuyen los impactos entre las naciones dificulta el diseño de políticas efectivas para la reducción, a escala global, de la degradación ambiental. El objetivo de esta tesis es combinar modelos macroeconómicos y optimización multiobjetivo para facilitar la cuantificación de cargas ambientales, la distribución equitativa de responsabilidades, y el diseño de políticas públicas eficaces que mejoren la sostenibilidad. Para ello, en esta tesis se proponen métodos cuantitativos basados en modelos input-output extendidos al medio ambiente para estudiar la contribución de las naciones a la presión ambiental global mediante el análisis del ciclo de vida de los productos que se consumen mundialmente, las cargas ambientales relacionadas con el comercio, y la equidad con que se distribuyen los impactos. Los hallazgos pueden ayudar a diseñar políticas eficaces para asegurar una asignación justa de responsabilidades. Además esta tesis propone un enfoque de optimización multiobjetivo sistemático para minimizar simultáneamente los impactos ambientales y maximizar la producción de una economía. El modelo de programación lineal bicriterio identifica los sectores clave que contribuyen significativamente al impacto y presentan una baja producción económica. Los resultados muestran que con las tecnologías existentes y controlando adecuadamente la demanda de ciertos sectores, los impactos ambientales podrían disminuir en mayor proporción que la producción económica. Además, esta tesis propone un método basado en programación lineal para facilitar la toma de decisiones ambientales mediante un análisis inverso. Es decir, dado un conjunto de soluciones, el método desarrollado busca los límites inferior y superior de los intervalos dentro de los cuales los pesos de cada indicador deben caer para que la alternativa seleccionada sea la óptima. De este modo, las personas encargadas de tomar decisiones no están obligadas a proporcionar los pesos de antemano, lo que podría conducir a resultados sesgados. / In today’s globalized market, the lack of knowledge about how the impacts distribute among nations hinders the design of effective policies for reducing the environmental degradation at a global scale. The aim of this thesis is to combine macroeconomic models with multi-objective optimization to facilitate the quantification of environmental loads, the fair allocation of responsibilities, and the design of effective public policies aiming at sustainability. To these end here we propose quantitative methods based on environmentally extended input-output models to study the contribution of nations to the global environmental pressures by examining the life cycle of products consumed worldwide; the trade-embodied environmental loads; and the equity with which impacts are distributed. Findings may help to design effective policies ensuring a fair allocation of responsibilities. This thesis also proposes a systematic multi-objective optimization approach for simultaneously minimizing the environmental impacts and maximizing the output of an economy. The bi-criteria linear programming model identifies key sectors with significant impact contribution and low output. Results show that, with the existing technologies, the environmental impacts could be lowered in higher proportion than the economic output by controlling adequately the demand of sectors. Moreover, this thesis proposes a method based on linear-programming to facilitate decision-making in environmental studies in an inverse manner. That is, given a set of solutions, this method finds the lower and upper limits of the intervals within which the weights to be attached to the indicators must fall, so that the selected alternative becomes optimal. Thereby, decision makers are not required to provide weights beforehand that could lead to biased results.
367

Anàlisi comptable de les unions temporals d'empreses

Arimany Serrat, Núria 21 April 2006 (has links)
La motivació personal d'aquesta recerca prové d'una part, de l'actual realitat en l'àmbit de les empreses constructores que cada vegada més s'organitzen mitjançant UTE per portar a terme els seus projectes, i per altre part de la meva preferència per la comptabilitat de societats i la recerca d'informació comptable quan les societats mercantils realitzen UTE.La metodologia de la investigació es divideix en dos parts diferenciades:1. Una part teòrica per estudiar en profunditat la figura de l'UTE. 2. Una part empírica que recull els resultats d'un qüestionari presentat a totes les empreses de la població objecte d'estudi i un anàlisi dels seus estats financers en els exercicis 2001-2003.Finalment es presenten les conclusions a què s'arriba amb aquesta investigació.El contingut està estructurat en cinc parts diferenciades:1. La primera part, conceptual, defineix la figura de l'UTE, el seu origen històric, característiques i objectius. Es tracta de conèixer l'estructura i funcionament d'aquests negocis en participació.2. La segona part, posiciona la figura de l'UTE dintre del marc jurídic, diferenciant la normativa mercantil i fiscal que afecta a aquesta figura associativa.3. La tercera part, analitza la problemàtica comptable de les UTE amb especial referència a l'adaptació sectorial de les empreses constructores (PSEC), també en aquesta part es presenten les normes internacionals d'informació financera relacionades amb les UTE i es compara la normativa comptable espanyola, francesa i internacional referida als contractes de construcció.4. La quarta part, inclou l'estudi empíric mitjançant els resultats obtinguts d'un qüestionari presentat a la població objecte d'estudi i l'anàlisi dels estats financers de la població esmentada. La població objecte d'estudi consta de 30 empreses constructores membres del SEOPAN (Asociación española de empresas constructoras de ámbito nacional) i engloba totes les empreses constructores que cotitzen a les diferents borses espanyoles, és destacable que són empreses que tenen per activitat principal la constructora, tot i que estan diversificant negocis actuant en sectors com l'immobiliari i els serveis. D'altra banda en aquest entorn empresarial es fan diverses fusions, la internacionalització dels mercats és cada vegada més present i aquestes empreses participen en moltes UTE. També és destacable que aquesta població executa la majoria d'obra civil i tota l'exportació espanyola.5. En la quinta part i última part, es detallen les conclusions.De la revisió realitzada de les UTE es poden deduir les conclusions següents pel que fa a la imatge fidel de la informació comptable d'aquestes associacions temporals en el sector de la construcció:· La informació comptable de les UTE que es presenta en els estats financers de les empreses constructores partícips no segueix amb exactitud la normativa comptable del PSEC, concretament la informació de les UTE en la memòria és insuficient i dispersa, amb la conseqüència d'una difícil interpretació econòmica d'aquests negocis conjunts.· Així doncs, la informació comptable de les UTE hauria de millorar i l'UTE hauria de presentar uns estats financers propis segons la legislació mercantil amb un reglament propi com el que pautava l'article 16.2 de la Llei 18/1982 mai publicat. A tal efecte, la futura reforma comptable espanyola pot ser una bona oportunitat per a introduir una major transparència informativa.· L'UTE és molt utilitzada en el mon empresarial però és en el sector de la construcció on ha proliferat notablement en els últims anys, de manera que aquest sector punter de l'economia per l'efecte multiplicador sobre les restants activitats econòmiques i per la capacitat generadora d'ocupació ha de ser comptablement fidedigne.· L'UTE és molt utilitzada per realitzar obra pública, però cal millorar la responsabilitat de l'UTE donant personalitat jurídica pròpia a aquesta associació temporal, doncs desenvoluparia la seva activitat com una unitat econòmica més, amb totes les facultats i responsabilitats pròpies, sotmeses als principis de control jurídic i comptables del resta d'ens jurídics.· La responsabilitat de l'UTE ha de cobrir suficientment els riscs relacionats amb el tràfic empresarial, mitjançant els avals individualitzats per cada UTE, les corresponents provisions i els informes de responsabilitat social que posteriorment assumeixen les empreses partícips.· Les empreses partícips en UTE en un 80% utilitzen el mètode del percentatge de realització per valorar l'obra en curs si els ingressos i les despeses es poden estimar raonablement i no hi ha riscs extraordinaris, si no és així el PSEC assenyala utilitzar el mètode del contracte acomplert i aquest no és admès per la NIC 11, però és seguit per un 20% de la població objecte d'estudi. D'altra banda l'estimació d'ingressos més utilitzada és la relació valorada, però la normativa internacional en limita l'ús i a més en la memòria no es detalla com s'apliquen aquests criteris.· Hi ha una falta de control analític en les UTE, ja que les empreses membre poden utilitzar comptabilitats de gestió diferents i el control analític de l'obra realitzada en comú, junt amb la falta de transparència informativa financera pot provocar una liquidació poc fidedigne. Així doncs, el control de l'UTE ha de millorar des del punt de vista analític, de responsabilitats i financer, per reflectir amb exactitud les operacions realitzades en comú.· La UTE és una figura diferent de l'AIE i els contractes de comptes en participació, en canvi les UTE s'assimilen als joint ventures que regula l'IASB en la NIC 31: "Informació financera d'empreses controlades conjuntament".· Les empreses partícips en UTE haurien de tenir present la futura reforma comptable derivada de l'harmonització comptable a les NIIF i el seguiment del PSEC per part de les empreses partícips hauria de ser més estricte per poder portar a terme la citada reforma comptable.· De l'anàlisi comparat de la normativa espanyola, francesa i internacional respecte els contractes de construcció es dedueix, que amb el procés de globalització calen informacions comptables harmonitzades i en sintonia amb les normes de l'IASB, per tant queda un important treball en l'àmbit estatal per aconseguir la necessària convergència normativa.· Les UTE han de procurar l'execució d'un projecte i l'aplicació de noves tecnologies en el seu desenvolupament, amb la corresponent informació en els estats financers, per aconseguir qualitat i una bona posició en el mercat competitiu conjugant variables econòmiques i socials.· Actualment la informació comptable derivada de les UTE no reflecteix la imatge fidel del patrimoni, de la situació financera i dels resultats d'aquestes associacions temporals.
368

Principios teóricos y metodológicos sobre Geografía Portuaria. La proyección exterior del puerto de Barcelona

Castejón Arqued, Rosa 12 September 1990 (has links)
Este trabajo de investigación trata sobre Geografía de Puertos. Es un tema tradicionalmente poco seguido por los profesionales del país en comparación a otras especialidades geográficas, y pese a que en los últimos años se han elaborado interesantes investigaciones aplicadas sobre temas marítimos y portuarios, escasean todavía las aportaciones teóricas sobre estas cuestiones.Con esta tesis es pretende contribuir a la expansión de los estudios portuarios, confeccionando una síntesis teórica sobre el cuerpo disciplinario de la Geografía Portuaria (origen, contenido temático, métodos de trabajo, estudios geográficos portuarios, bibliografía reciente significativa, etc.). Tanto las reflexiones teóricas como la extensa bibliografía -unas 900 fichas clasificadas temáticamente- son instrumentos de trabajo útiles que facilitan la tarea a futuros investigadores que opten por esta línea geográfica.El contenido de la Tesis está estructurado en dos niveles de enfoque distinto. La Parte Primera que presenta el estudio de los puertos marítimos en Geografía y la Parte Segunda que comenta la especificación y el estado actual de la Geografía Portuaria forman el cuerpo teórico del trabajo. En cuanto al otro bloque que estructura el contenido tiene un carácter aplicado: la Parte Tercera se dedica a analizar la proyección exterior del puerto de Barcelona en la actualidad (finales de la década de los ochenta).La Parte Primera presenta las especialidades geográficas que han potenciado el estudio de los puertos marítimos, y explica la influencia que han tenido en la expansión de los análisis de temas portuarios, la revolución técnica del transporte y la nueva organización económica, política y jurídica de los asuntos marinos, posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Otros capítulos de esta Parte Primera exponen que dos hechos recientes han provocado la revalorización del estudio de los puertos marítimos por los geógrafos: a) la incidencia de los grandes puertos comerciales en la expansión territorial, y b) la conversión de las metrópolis portuarias en centros mundiales de comercio exterior. Finalmente se valora la orientación y los contenidos de la nueva Geografía Marina, que es una especialidad de reciente consolidación que integra múltiples fenómenos que se relacionan con el mar.En la segunda parte se juzga la identidad de la Geografía de Puertos, evidenciando que a mediados de los años cincuenta tomó cuerpo esta concepción, y que durante la segunda mitad del siglo se han ido desarrollando sus principios teóricos (ámbitos espaciales de estudio, escalas, contenido temático, métodos de trabajo, etc.). Luego se pasa a comentar el estado actual de la Geografía Portuaria en los Departamentos Universitarios de los países que más han contribuido a su desarrollo (docencia, investigación, equipos de especialistas, etc.) Esta exposición es el resultado de una encuesta enviada a más de noventa geógrafos maritimistas de unos veinte países. La Parte Segunda concluye con la evaluación geográfica de los puertos marítimos en España.La última parte de la Tesis se inicia con un conjunto de reflexiones conceptuales sobre las áreas de influencia portuaria. Después de presentar esquemáticamente los rasgos característicos del puerto de Barcelona en su faceta de centro de comercio internacional, se procede al análisis de su proyección exterior espacial, que se lleva a cabo, 1) delimitando sus áreas de influencia exterior, - "foreland" global, "foreland" sectorial y conectividad interportuaria-, y 2) estudiando la organización de la red de comunicaciones regulares oceánicas internacionales. En cada caso se expone previamente la metodología aplicada: fuentes estadísticas usadas, reconversiones de categorías arancelarias de mercancías, índices internacionales, confección de las escalas espaciales de referencia, etc. El resultado de estos análisis, que se expresa además cartográficamente, permite conocer a) cuáles son los territorios ultramarinos -puertos y países-, que se relacionan con el puerto de Barcelona mediante los flujos de mercancías y barcos, originados por los mecanismos de su comercio exterior marítimo, b) cuál es el grado de intensidad de las relaciones, según distintas variables: tonelaje y valor de los flujos globales de mercancías y de estos mismos según categorías macroeconómicas, y frecuencia de los contactos náuticos interportuarios.El texto de la Tesis, que se estructura en las tres partes comentadas, hace continua referencia a la Bibliografía y al Apéndice documental, que aparecen al final. Otro volumen recoge las estadísticas usadas para analizar la proyección exterior del puerto de Barcelona. Se trata de datos no publicados y algunos sin ningún tipo de elaboración, que primero se tuvieron que copiar manualmente y luego un sistema de hoja electrónica de cálculo. / With this investigative research, the intention has been to contribute to the expansion of maritime research in Spain, firstly by creating a theoretical base for the disciplinary body of Port Geography (origin, thematic content, methodology, conceptual discussions, current world status of Port Geography studies, significant recent publications, etc.), and in the second place, bringing about an analysis of the spatial distribution of commercial transportation negotiated through the Port of Barcelona.The first part presents the geographic majors which have traditionally encouraged the study of maritime ports, explaining how economic, urban, social, political and regional analysis geography majors have adressed and analyzed the subject of Port Geography. In addition, port studies undertaken in the context of new Marine Geography, a recently created major which combines all areas of study related to the ocean, is evaluated.The second part assesses the identity of Port Geography. How this emergence took shape during the fifties and how principle theories have developed throughout the second half of the century (spatial limits of study, scales, types of analysis, thematic content, methodology, etc.). Next, the current status of Port Geography in the University Departments of the countries which have most contributed to its development (education, research, teams of specialists, etc.). This section ends with the evaluation of geographical studies of maritime ports in Spain.In the final part of the Thesis, which is of an applied nature, the foreign spatial projection of the port of Barcelona is analyzed, 1) delimiting the global "foreland", the sectorial "foreland", and interport connectivity, and 2) studying the organization of the international oceanic communications network. The result of the analysis, which is also expressed cartographically, illustrates: a) the overseas territories -ports/countries- related to Barcelona through traffic of merchandise and ships engaged in international maritime commerce, b) the intensity of foreign relations, according to specific variables: tonnage and value of the flow of global merchandise, by macroeconomic categories, and frecuency of interport nautical contacts.
369

Análisis de la importación de cemento por vía marítima en España desde finales del siglo XX hasta la actualidad

Cañabate Concha, David 30 November 2015 (has links)
The main topic of the thesis is the search and obtention of certain tools and criteria which allow us to propose an analytical methodology in order to understand and demonstrate the reasons why Spain has been importing Clinker from so far places as China or Thailand instead of Turkey which should have been the "natural" supplier due to their geographical proximity. Initially we highlighted the next objectives: -To Analyze the capacities and/or logistic limitations of the spanish ports on their cement terminals. -To demonstrate that the import/export capacities of a country go intimately linked to their logistic capacities. -To relate the main cement economic parameters with the import/export capacities of a country. For that: -We have studied the cement history from their begginings together with his Spanish evolution till nowadays. -We have analyzed the freight market from the cement transportation point of view. -We have analyzed the Spanish port cement terminals. -We have issued done freight calculations in order to demonstrate the paramount importance of the ports logistics capacities. Achieving the next conclusions: -The freight value is what determines the global cement movements. The shorter distance does not guarantee the cheapest freight. -It has been demonstrated that the import/export capacites of a country go linked to economical factors, which might be financial or logistics, and the economical level of a country are intimately linked to the cement consumption of the same. -It has been demonstrated that the logistic capacities are the ones determining if a country can import/export to overseas countries, so Spain with her fantastic ports and bulk terminals has been able to receive big vessels from distant countries like China. Also we can confirm: -The cement is a strategical material that big corporations and governments try to control giving rise to an oligopoly. -The value of a ship analyzed as a logistic cost is directly related to the value of the cement. We have standardized a formula to pass from Time charter to a freight par metric ton. -The cost of the low value dry bulk cargoes depends almost exclusively of their logistic cost. -The economy of scale in the cement world does not always apply, due to the fact that in a lot of places we need vessels cranes and grabs to load/discharge which makes totally impossible to use bigger vessels because those are usually gearless. / El tema central de la tesis es la búsqueda y la obtención de unas herramientas y/o criterios que permitan proponer una metodología de análisis para entender y demostrar las razones por las que España ha importado Clinker de lugares tan lejanos como China o Tailandia en lugar de Turquía que debería haber sido el suministrador "natural" por cercanía. Inicialmente se marcaron los siguientes objetivos: -Analizar las capacidades y/o limitaciones logísticas de los puertos españoles en sus terminales de cemento. -Demostrar que las capacidades de importación/exportación de un país van íntimamente ligadas a sus capacidades logísticas. -Relacionar las principales magnitudes económicas del mundo del cemento con la capacidad de importación/exportación de un país. Para ello: -Se ha estudiado la historia del cemento desde sus inicios así como su evolución en España hasta la actualidad. -Se han analizado el mercado de fletes desde el punto de vista del transporte del cemento. -Se han analizado las terminales cementeras de los puertos españoles. -Se han realizado cálculos de importes de fletes para demostrar que las capacidades logísticas de los puertos son de importancia capital. Llegando a las siguientes conclusiones: -El valor del flete es el que determina los movimientos de cemento a nivel mundial. La distancia más corta no nos garantiza el flete más barato. -Queda demostrado que la capacidad de importación y exportación de un país va ligada a factores económicos, ya sean logísticos o financieros así como el nivel económico de un país está íntimamente relacionado con el consumo de cemento del mismo. -Ha quedado demostrado que las capacidades logísticas son las que determinan si un país puede importar y/o exportar a países lejanos, ergo España con sus fantásticos puertos y terminales de graneles ha podido recibir buques grandes y por tanto importar de lugares tan lejanos como China. Asimismo, podemos afirmar: -El cemento es un material estratégico que tanto corporaciones como gobiernos intentan controlar y que da por tanto lugar a un oligopolio. -El valor del buque analizado como coste logístico afecta de forma directamente proporcional al valor del cemento. Hemos estandarizado una fórmula para pasar de "Time charter" a flete por tonelada métrica. -El valor de las mercancías a granel de bajo coste depende casi exclusivamente de su coste logístico. -Las economías de escala en el mundo del cemento no siempre son válidas, ya que en muchos lugares hace falta que el propio buque posea medios de carga y/o descarga con lo que pasa a ser inviable el uso de un buque de mayor porte, ya que éstos generalmente carecen de medios propios.
370

Competition and Regulation in the Retail Broadband Sector: a Holistic Approach for Pricing Policies

Martínez Santos, Fernando 07 July 2015 (has links)
This thesis analyses the pricing policies used by operators when they establish broadband tariffs. The studies draw on datasets that combine broadband plans’ characteristics and tariffs with other sources of data at country level to reflect the market structure and regulation activity. The pricing models in this dissertation share the common thread of using three groups of variables to explain the level of broadband prices: 1- the characteristics of the broadband service, 2- the operators’ commercial strategies, and 3- the market structure and regulatory policies implemented. The pricing models are estimated using the following econometric techniques: pooled ordinary least squares (OLS) with country and time fixed effects, and two stage least squares (2SLS, instrumental variable techniques). The level of broadband prices concerns both national governments and international organisations, and this dissertation contributes to provide some guidance to regulators and competition authorities, helping them in the implementation of policies so as to foster competition in the market and ultimately stimulate the diffusion of broadband services. The first thesis chapter analyses the determinants of broadband Internet access prices in a group of 15 EU countries between 2008 and 2011. Using a rich panel data set of broadband plans, it is shown how downstream speed (Mbps) increases prices, and that the price per Mbps of cable modem and fibre technologies is lower than that of xDSL. Operators’ marketing strategies are also analysed as it is shown how much prices rise when the broadband service is offered in a bundle with voice telephony and/or television, and how much they fall when download volume caps are included. The most insightful results of this study are provided by a group of metrics that represent the situation of competition and entry patterns in the broadband market. It is found that consumer segmentation positively affects prices. Moreover, broadband prices are higher in countries where entrants make greater use of bitstream access and lower in countries where there is an intensive use of direct access (local loop unbundling). However, there is not a significant impact of inter-platform competition on prices. The second chapter analyses the strategies adopted by mobile operators when they set the prices of broadband plans. It is explained that operators design multi-tier price schemes in order to segment consumers according to their preferences. Operators usually offer only a few unlimited usage contracts and three-part tariffs for data limited plans. In the later case, the tariff includes an access fee, a usage allowance (the number of GB that consumers can use for free), and a penalty system for the case in which consumers exceed the contracted allowance. The empirical model shows that the prices of usage based contracts are lower than those of unlimited contracts, and that the monthly price depends on the type of penalty included in the plan. The prices also depend on other characteristics of the service such as the provided technology, the download speed and the telephone call allowances. It is also explained that most plans bundle mobile broadband plans with smartphones. This type of plans last longer and might be more expensive than the plans that only include the SIM card. Specifically, it is shown that the monthly price of the broadband service is more expensive when the plan includes an iPhone or a Samsung. Moreover, it is found that the monthly prices are higher when the plan includes a discount for the acquisition of the smarthphone. Finally, this chapter also studies the effects of market structure and entry regulation on prices and shows that mobile virtual operators have helped to reduce prices. The third chapter studies the mobile broadband market in Spain. The mobile broadband service has experienced a strong expansion in Spain, reaching a penetration of over 70% of the population at the beginning of 2014. This growth can be explained by the benefits that offer the third and the fourth generation of mobile technology, and by the continuous price reductions. In spite of this, prices in Spain are still higher than the European average. This chapter explains the process of technological innovation that has allowed the emergence of mobile broadband, and its launch in Spain. New commercial strategies used by mobile operators, such as bundling and plans that include fixed and mobile services are examined. The analysis shows that the presence of mobile virtual network operators and bundling have been effective in fostering competition and reducing prices. It is also discussed how technological convergence between fixed and mobile services has promoted restructuring and market concentration.

Page generated in 0.0866 seconds