Spelling suggestions: "subject:"econòmic"" "subject:"econòmica""
391 |
Protección arancelaria en la Restauración: impactos de corto y largo plazo. España, 1870-1913, LaTirado Fabregat, Daniel A. 17 April 1996 (has links)
La tesis analiza los efectos generados por la protección arancelaria instrumentada a lo largo de los años 1870-1913 sobre el proceso de desarrollo económico de la España contemporánea. Para ello se elige como marco en el que identificar las líneas a través de las cuales se plasma la interacción entre política arancelaria y desarrollo de la economía española del XIX, un modelo "ad hoc" inspirado en los nuevos desarrollos de la teoría del crecimiento económico.La modelización nos ha permitido identificar las variables que determinan la existencia de efectos de largo plazo provocados por la intervención arancelaria. Se comprueba que el análisis del impacto de la protección arancelaria en el crecimiento de largo plazo de una economía como la española de la segunda mitad del XIX, no sólo debe ceñirse al estudio de las distorsiones generadas por la misma sobre la dinámica de especialización a través de los cauces marcados por la ventaja comparativa. Este análisis debe centrarse de forma adicional en el estudio de las implicaciones de la política arancelaria en los ritmos de crecimiento de largo plazo del agregado de exportación y de importación. A la vez es pertinente el estudio de sus efectos en la estructura de comercio exterior y en la asignación de recursos.Para acotar la incidencia de la protección en estas variables hemos elaborado un conjunto de indicadores de protección arancelaria que complementaran la información procedente de otros estudios. En esta línea, el indicador seriado de protección nominal agregada propuesto en el trabajo muestra como los niveles de protección de la economía española registran una fuerte elevación tras el Arancel Cánovas. No obstante, la tendencia creciente se transforma en decreciente a lo largo del lapso 1896-1905 y aunque la Ley Arancelaria de 1906 significa una quiebra en la misma, los niveles de protección agregada no vuelven a recuperar las cotas alcanzadas a mediados de la década de los 90.La protección instaurada tras el arancel de 1891 toma una orientación básicamente favoreciendo la asignación de recursos en las ramas de producción agrícola interior y preservando el peso relativo de las ramas de producción industrial más consolidadas. En cambio, el marco arancelario desarrollado desde inicios de siglo favorece la asignación en los sectores industriales y, entre los mismos, pierde vigor la protección relativa a los más tradicionales.El estudio de la evolución de los agregados de exportación e importación nos indica que el incremento de la protección, así como el resto de factores que pueden tener incidencia real sobre sus ritmos de crecimiento, no alteró los determinantes estructurales de la demanda de importaciones y exportaciones. Su estabilidad estructural marca los límites del cambio en la estructura de comercio exterior de la España de la segunda mitad de siglo, pero también es prueba de que la protección arancelaria, así como la depreciación real de la peseta y los shocks exógenos a los que se ve sometida la economía, no generaron efectos permanentes sobre el ritmo de crecimiento del agregado de exportación e importación. Su incidencia quedó delimitada a los años en los que los precios reales españoles crecieron en mayor medida que los internacionales debido a los incrementos arancelarios o a la depreciación real de la divisa.Aunque los cambios en su estructura no condujeron a una alteración en las elasticidades de demanda que definen el comercio exterior español, un análisis detallado del mismo permite la extracción de algunas constantes. En esta línea se concluye que el comercio de importación tendió a concentrarse en partidas como las de maquinaria, vehículos de carretera u otros bienes de equipo, así como en distintas materias primas y semimanufacturas para la producción industrial y también agraria. El de exportación registró el crecimiento en la participación de, entre otras, las partidas de frutas y hortalizas así como la mayor parte de las que componen el agregado de manufacturas de consumo. Desde esta perspectiva, la protección no mantuvo efectos de largo plazo sobre la dinámica de crecimiento. Sin embargo, esta aserción no niega el reconocimiento de que, especialmente en algunos momentos, pudo entorpecerla. Así, observamos que la dinámica aludida se detiene en muchos casos entre los años 1891-1905 y que sólo se consolida durante el último de los lapsos analizados, 1905-1911.El análisis tentativo de distintos contrafactuales de protección sobre la agricultura del cereal, sector más beneficiado por el Arancel de 1891, indica que la reducción de la protección a los cereales era compatible con el objetivo de equilibrio en la balanza comercial. No obstante, el sostenimiento del equilibrio en los pagos exteriores hubiera exigido la reasignación de recursos hacia sectores agrarios exportadores. Con ello se hubiera propiciado la salida de mano de obra del sector agrario hacia ramas industriales de la producción o hacia la emigración. Sin embargo, la cuantificación de este impacto indica que la reasignación de recursos impulsada por la liberalización arancelaria no hubiera tenido unas dimensiones comparables a las registradas en otras economías europeas y se hubiera concentrado en el periodo inmediatamente posterior al arancel de 1891.Nuestra aproximación al problema del atraso comparativo destaca que la limitada integración de la economía española viene ligada a la estructura productiva y de comercio exterior existente a lo largo de estos años. En este sentido aquí hemos sostenido que, dados los objetivos de política económica vigentes en el periodo y la estructura productiva y de comercio exterior inicial, los políticos de la Restauración se enfrentaban a una restricción estructural al crecimiento proveniente del comercio exterior. Esta restricción provocaba que, cuando la economía española crecía a un ritmo superior al de sus socios comerciales registraba tensiones en sus pagos exteriores que, en ausencia de otros mecanismos compensatorios, requería, para su rectificación, de la implementación de políticas monetarias o arancelarias con efectos contractivos. Estas, si bien podían solventar de forma coyuntural el problema de pagos exteriores, entorpecían aún más la conexión con los mercados exteriores.No obstante, cuando la comparación se establece con países como Italia, que muestran una dotación de factores y por ello una estructura de comercio similar a la española en el inicio del periodo considerado, el tipo de protección practicado por la economía española se desvela como un factor clave en la comprensión de los desiguales ritmos de crecimiento alcanzados. En este sentido hemos mostrado como la economía italiana logra acortar distancias con respecto a los países del centro en los años comprendidos entre 1892 y 1913. En estos años España pronuncia su atraso relativo.La razón básica de esta divergencia es que, a lo largo del periodo, el cambio estructural registrado por la economía italiana es superior al mantenido en el caso español, de forma que ésta consigue liberarse de la restricción al crecimiento impuesta por su estructura de comercio. En este sentido hemos defendido que, en perspectiva comparada, el tipo de protección practicado en España durante los años 90, al entorpecer el cambio en la estructura productiva y de comercio exterior, prolongó la vigencia de la restricción al crecimiento. Además entendemos que este tipo de protección también dificultó el acceso por parte de la economía española a una serie de partidas compensatorias que, en el caso italiano, permitieron tanto el sostenimiento de altos ritmos de crecimiento de los agregados de importación sin que se hicieran explícitas tensiones sobre la cotización de la lira como la expansión de sus agregados de exportación por encima de los ritmos dictados por los determinantes básicos de demanda.En resumen, del trabajo realizado se deriva que la política arancelaria practicada durante el periodo 1870-1913 no provocó de forma directa una reducción en los ritmos de crecimiento de largo plazo de la economía española. Sin embargo, en perspectiva comparada, era posible una utilización más racional de la misma que con la colaboración de otras iniciativas de política económica, hubiera consentido una más rápida erosión de los obstáculos estructurales que impedían el sostenimiento de unos más elevados ritmos de crecimiento. / The dissertation deals with the effects of the tariff protection on the Spanish economic development process. The policy I analyse was implemented during the period 1870-1913.For that purpose I built an "ad hoc" endogenous growth model that I used to identify the variables relating tariff protection and long-term per capita GDP growth rates. These are aggregate import and export growth rates, foreign trade structure and economic output structure. Also I constructed several nominal protection indexes, some of which were aggregate and others which were sectorial, in order to identify the impacts caused by the protection. From these indexes I pointed out that the aggregate nominal protection grew in the 1890's due to the 1891 Tariff Act. After that the protection levels did not grow any further. 1 also pointed out that the protection implemented during the 1890's had an agrarian orientation and that the one starting in the first decade of the Twentieth century encouraged the resource allocation in the industrial sectors. The cointegration analysis carried out on the import and export demand functions showed that there were not any long-term effects from the protection on the import and export long-term growth rates. The analysis of different Revealed Comparative Advantage indicators that I constructed for the Spanish foreign trade showed that the Spanish import and export started a slow structural change process. Particularity in manufactured consumption goods and fruits and vegetables gained weight among the export branches. In the import branches I found that there was considerable growth in raw materials, machinery and semi-manufactures. This process slowed down during the 1890's but started to increase again from the beginning of the Twentieth century. My study also showed that agricultural protection in cereals, specially implemented during the 1890's would have held back another agrarian export branches in growth. I also did a comparison between Spanish and Italian export and import demand functions. I showed that at the beginning of the period, there was a structural balance-of-payments constraint in both cases. Nevertheless, in the end, only Spain had this problem.This comparison tended to indicate that the kind of protection implemented in Spain during the 1890's could cause this different behaviour.
|
392 |
Comparación de curvas de tipos de interés. Efectos de la integración financieraRuiz Dotras, Elisabeth 12 December 2005 (has links)
La estimación de curvas de tipos de interés y su análisis a lo largo de la última década constituyen el núcleo central de esta tesis. Dentro de un proceso de integración económica y monetaria en el seno de la Unión Europea y en un mercado financiero cada vez más globalizado, la variable tipo de interés es especialmente relevante para manifestar ambos acontecimientos. La finalidad del trabajo es la contrastación empírica de la convergencia del tipo de interés y la velocidad con la que se ha producido la integración de los países de la Unión Monetaria Europea (UME), así como reflejar el proceso de globalización de los mercados financieros. Para ello se ha trabajado con un período temporal de trece años, desde 1992 hasta 2004, ambos inclusive y se ha analizado la evolución de seis países distintos, dentro y fuera de la UME, tanto en términos nominales como reales. En el estudio se incorporan cuatro países de la Unión Monetaria Europea (UME), España, Francia, Alemania e Italia. Se incluye también un país europeo Reino Unido, no integrado a la Unión Monetaria y finalmente, por su preponderancia en los mercados financieros internacionales, se incorpora también Estados Unidos.La base de datos, con aproximadamente 65 millones de observaciones, se elabora a partir de precios medios diarios de cotización en el mercado secundario de títulos de deuda pública y las características de dichos títulos. La frecuencia de estimación de las curvas es semanal.El modelo aplicado para obtener las curvas de tipos de interés corresponde al modelo propuesto por Nelson y Siegel (1987), dada su gran aceptación por parte de los Bancos Centrales. La extrema sensibilidad del modelo implica realizar un proceso de depuración de datos, previo a la estimación. El ajuste se realiza aplicando mínimos cuadrados generalizados y se minimiza el error en precio, ponderado por un factor inversamente proporcional a la duración. Los vectores de parámetros obtenidos permiten construir una serie temporal compuesta por 679 curvas de tipos de interés para cada país. En la dirección web http://guillen.eco.ub.es/~eruizd, puede consultarse los resultados obtenidos.Aunque se estudia la serie temporal del tipo de interés para distintos vencimientos (tipo de interés instantáneo, a tres meses, a un año, a cinco años, a diez años, a quince años y a plazo infinito), se desarrolla principalmente el tipo de interés instantáneo, representativo del corto plazo y próximo al precio oficial del dinero, y el tipo de interés a 15 años, como referente del largo plazo y como media del vencimiento de la deuda pública a largo plazo. A partir de las series temporales, se procede a la contrastación empírica de los resultados mediante un cálculo de distancias entre curvas para un determinado tipo de interés. Previamente es necesario establecer distintas etapas temporales que permitan realizar una comparativa de la posición de los países en cada período o etapa. Mediante una metodología no paramétrica, concretamente, la estimación núcleo de la regresión de Nadaraya-Watson, se ajusta la forma de la curva que define la tendencia de la serie de tipos de interés para distintos países. La comparación de estas funciones continuas permite calcular la distancia entre países en cada etapa. A través del análisis de coordenadas principales se proyecta la posición de los países en un gráfico de dos dimensiones. Los resultados del corto plazo manifiestan el proceso de integración de los países de la Unión Monetaria. Asimismo, los gráficos de posicionamiento de los países para el tipo a largo plazo revelan la convergencia de los mercados financieros.Finalmente, se concluye la tesis doctoral con un análisis similar al desarrollado pero en términos reales. La consideración de los tipos reales se lleva a cabo con la finalidad de contrastar si el proceso de convergencia en términos nominales es paralelo al proceso de convergencia en términos reales. / "Comparison of term structures of interest rates. Effects of the financial integration"The aim of this paper is to contrast the convergence degree of financial markets both in real and nominal terms. Six countries (Germany, France, Italy, Spain, United Kingdom and USA) during the years between 1992 and 2004 are analyzed. The Nelson and Siegel (1987) model is used to obtain the term structure of interest rate with a weekly frequency. It is possible to get any nominal interest rate time series from the adjusted parameters. The degree of convergence is tested both in the short and in the long term. The instantaneous interest rate, given by the sum of the parameters 0+1, is chosen as a short term interest rate. This interest rate is a value which is very close to the price of money. Likewise, the fifteen years interest rate is chosen as a long term interest rate. It is a mean of the long term public debt.As we want to measure the degree of convergence with principal coordinates, firstly it is necessary to adjust the time series with a non-parametric estimation methodology. Concretely, the Nadaraya-Watson kernel estimator is applied. Then it is possible to obtain a distance measure in three different stages between 1992 and 2004. Finally, the position of the six countries is represented in a two-dimensional map in every stage and both for the short and for the long term.With regard to the short term, the convergence of the EMU countries is clear since 1994 and Germany, France, Italy and Spain get the same nominal interest rate in January 1999. The differences among the six countries have progressively been reduced along the analyzed period. Regarding the long term, there exists a convergence of the nominal interest rate in the six analyzed countries since 1996.Parallel to our analysis in nominal terms, a time series in real terms is calculated for each country. Similarly, two-dimensional maps for different stages are presented and compared to those obtained in nominal terms both for the short and the long term. The results of the real interest rate reflect and confirm that dispersion is low along the analyzed years.
|
393 |
Política de dividendos en una cartera de seguros no vida: Un análisis desde la teoría colectiva del riesgoMármol Jiménez, Maite 14 March 2002 (has links)
El análisis de la solvencia en las carteras de seguros no vida es un tema que ha sido muy tratado en la literatura actuarial generando una amplia bibliografía. Las hipótesis y los riesgos analizados han ido ampliándose, incluyéndose, ya no sólo el riesgo básico que viene representado por las fluctuaciones de la siniestralidad, sino otros muchos factores como la rentabilidad de las reservas, la inflación, los ciclos económicos, el reparto de dividendos, etc... El entorno en el que se desarrolla la tesis es el enfoque que ofrece la teoría del riesgo, que se centra básicamente en la modelización de la cuantía total de los siniestros de una cartera de riesgo.Dentro de la teoría del riesgo se encuentran trabajos que plantean la introducción de políticas de dividendos en los modelos básicos que formalizan el comportamiento de las reservas en carteras de seguros no vida. La idea consiste en que la parte de las reservas consideradas excedentes se repartan en forma de dividendos. Formalmente, su introducción en el modelo, se realiza mediante la definición de barreras de dividendos que determinan las cuantías de reservas que como máximo la compañía de seguros ha decidido mantener.El estudio de los efectos de la modificación del modelo mediante la introducción de estrategias de reparto de dividendos se convierte en el punto de partida de la tesis. Así, los objetivos generales de la tesis se pueden agrupar básicamente en dos:· Analizar los efectos de la introducción de barreras de dividendos en la probabilidad de ruina.· Cuantificar los dividendos repartidos.Respecto al primer objetivo indicado, es evidente que la introducción de políticas de dividendos provoca una menor acumulación de reservas, y por tanto una mayor probabilidad de que las reservas sean insuficientes para cubrir la siniestralidad. Analizar cómo se verá afectada la solvencia de las carteras en función de la política de dividendos elegida será pues uno de los puntos a tratar a lo largo del trabajo.En lo relativo a la cuantificación de los dividendos repartidos, se puede considerar el papel de los dividendos como incentivo a los accionistas que han aportado el capital inicial, dividendos que pueden ser considerados, bien como rendimientos, bien como amortización a su inversión inicial. Se debería valorar, por tanto, si un mayor reparto de dividendos compensa el mayor riesgo de insolvencia, situación que puede interpretarse como una más rápida amortización de las aportaciones iniciales.De ahí surge la necesidad de cuantificar los dividendos repartidos, de analizar su influencia sobre la solvencia de la cartera y de determinar la política de dividendos considerada óptima desde el punto de vista de criterios económico-actuariales.La elección de la magnitud elegida para valorar los dividendos repartidos es un aspecto básico. Así, veremos a lo largo del trabajo como en la literatura actuarial se trabaja con la esperanza del valor actual de los dividendos repartidos, asumiendo que el proceso acaba en el momento de ruina o bien permitiéndose valores negativos de las reservas, y por tanto la recuperación del proceso.Una vez planteados los objetivos, surgió la necesidad de formalizar el modelo modificado con el reparto de dividendos. Así, en el Capítulo 2, se especifican las hipótesis a partir de las cuales se determina el reparto: se puede considerar que se repartirán dividendos siempre que el nivel de las reservas alcance el nivel de la barrera de dividendos (reparto continuo), o bien que el reparto sólo se producirá en momentos determinados del tiempo, suponiendo que las reservas sean mayores que la cuantía predeterminada por la barrera de dividendos (reparto discreto). Se recogen también los dos tipos de barreras definidas en la literatura actuarial: por un lado, las barreras reflectantes, que mantienen el nivel de las reservas en la barrera hasta la ocurrencia del siguiente siniestro, y por otro, las barreras absorbentes, definidas de tal forma que siempre que las reservas alcancen la barrera, se da por acabado el proceso.Una vez definidas las hipótesis de reparto y su formalización, otro de los temas interesantes fue el de analizar las barreras que aparecían definidas en la literatura actuarial para controlar el crecimiento ilimitado de las reservas. Así, encontramos trabajos sobre la barrera constante y la barrera lineal creciente.Nos centramos primero en el estudio de la barrera constante, realizado en los Capítulos 3 y 6. En el capítulo 3 se analiza suponiendo reparto continuo, y en el capítulo 6 se asume reparto discreto. Independientemente del reparto asumido, la característica básica es que, en el análisis en tiempo infinito, se producen valores de la probabilidad de ruina igual a uno. Se recoge la demostración asumiendo reparto continuo, y se presenta la demostración de que en el reparto discreto la ruina también es segura.En el análisis de la barrera constante, al ser la ruina cierta, centramos el estudio en la cuantificación de los dividendos repartidos. En la primera parte del capítulo 3 se presentan nuevas medidas que permiten aportar datos sobre la cuantía y el momento en que se empiezan a repartir dividendos, suponiendo que éstos sean positivos, mientras que en la segunda parte se realiza un estudio en el que se determina un óptimo económico del nivel de la barrera y el nivel inicial de las reservas. La idea que nos llevó a plantear este problema es que se puede considerar el nivel inicial de las reservas como una aportación de los accionistas. La comparación de esta cuantía con los dividendos que recibirán a cambio permite hallar combinaciones óptimas y obtener datos para analizar la rentabilidad obtenida por los accionistas.En el capítulo 6, en el que se analiza la barrera constante con reparto discreto, y tras buscar la bibliografía existente, hallamos que el cálculo de los dividendos repartidos se realizaba para unas distribuciones del coste total concretas. Así, nos planteamos un método de resolución válido para cualquier distribución discreta de la siniestralidad agregada. Optamos por el planteamiento de un sistema de ecuaciones lineal y su correspondiente generalización en la forma matricial que nos permitiese hallar la esperanza del valor actual de los dividendos, independientemente de la distribución del coste agregado.La otra barrera planteada hasta ahora, es la barrera lineal tratada en el Capítulo 4. Aquí la ruina ya no es segura, por lo que debemos plantearnos el cálculo de la probabilidad de ruina, tema tratado en la primera parte del capítulo.La segunda parte está dedicada a la valoración de las cuantías repartidas en forma de dividendos. De especial importancia en este capítulo es el uso de un planteamiento alternativo para el cálculo de la probabilidad de ruina y de los dividendos repartidos (Grandell (1991)), que nos permite la demostración analítica de las condiciones de contorno necesarias para la resolución de las ecuaciones en derivadas parciales obtenidas.En el capítulo 5 presentamos una nueva barrera de dividendos a la que denominamos barrera parabólica. La idea de introducir una nueva estrategia de reparto de dividendos surgió cuando, mediante simulación, pudimos comprobar que existen barreras alternativas equivalentes desde el punto de vista de la solvencia, pero que producen un reparto de dividendos diferente. Analizamos en este capítulo la probabilidad de ruina y los dividendos repartidos, incluyéndose comparaciones con la barrera lineal.En el capítulo 7 se presentan las conclusiones de la Tesis. En el capítulo 8 se incluyen los programas informáticos en Fortran y APL2 necesarios para el desarrollo de algunos apartados de la Tesis.
|
394 |
Further Investigations into the Anomalies of Rational Intertemporal ChoiceLoewe Durall, Germán 23 June 2009 (has links)
DE LA TESIS:Cuando suena por primera vez el despertador, muchos de nosotros apretamos el botón de "posponer alarma" ("snooze", según la expresión inglesa, que significa echar una cabezadita). Esta decisión tiene detrás un razonamiento parecido al siguiente: "ahora mismo no soy capaz de levantarme, pero lo haré dentro de 5 minutos". En realidad, transcurrido este (corto) lapso de tiempo, el comportamiento más común es volver a apretar el botón otra vez. Y normalmente esta lucha con uno mismo puede durar 2 ó 3 asaltos más, hasta que llegamos a la hora máxima que nos podemos permitir. Ante este comportamiento la pregunta que, como economistas interesados en la toma de decisiones humanas, nos debemos hacer es la siguiente: ¿hay algo erróneo en este hábito? ¿Se trata acaso de un comportamiento irracional, anómalo? Y, en consecuencia, ¿debería una teoría normativa rechazarlo, excluirlo como posibilidad?La respuesta que da a este problema la teoría estándar de la elección intertemporal es sí, el comportamiento descrito es rechazable, es anómalo, esto es, no es propio de alguien enteramente racional, al menos tal como los economistas hemos entendido la racionalidad durante mucho tiempo. La irracionalidad consiste precisamente en el hecho de que supone una discrepancia con uno mismo, algo que nuestra intuición ética más elemental nos dice que es malo (aunque, dicho sea de paso, no sepamos muy bien por qué). Para ser racionales -diría la ortodoxia económica-, lo que deberíamos hacer es una de las dos siguientes cosas: o bien ser más realistas la noche anterior y programar la alarma para más tarde, quizás incluso para esa hora límite; o bien, ser consecuentes con la hora programada, y levantarnos a la primera. Resulta interesante comprobar que, en cualquiera de los dos casos, de lo que se trata es de salvaguardar la consistencia en la toma de decisiones de la persona: si preferías una cosa la noche anterior, no deberías pasar a preferir otra cosa distinta unas cuantas horas más tarde.Comentaré más adelante si esta respuesta que da la teoría económica está realmente justificada, porque ahora quiero detenerme a comentar la función que ha tenido esta "anomalía", este supuesto "error del comportamiento humano", en la evolución de la teoría estándar de la elección intertemporal. Es llamativo ver hasta qué punto esta teoría está fundamentada sobre el precepto que nos dice que deberíamos mantener estables nuestras preferencias, nuestras decisiones. Ciertos economistas de la primera mitad del siglo XX -como Samuelson o Debreu- revisaron la noción de utilidad del siglo anterior -debida a Bentham y otros-, y, apoyándose en los primeros análisis del impacto del tiempo en la toma de decisiones económicas -debidos a Rae, Jevons, Böhm-Bawerk y otros-, modelizaron matemáticamente el comportamiento económico intertemporal como la optimización de la suma ponderada de las utilidades de los diferentes periodos. Y, aunque para dicha modelización cabían en realidad múltiples soluciones, Paul Samuelson propuso en 1937 una concreción del modelo según la cual las utilidades de cada periodo se ponderarían conforme a un factor de descuento exponencial. Poco más tarde, Robert Strotz demostraría que el factor de descuento exponencial de Samuelson era en realidad el único que garantizaba la consistencia dinámica de las decisiones temporales, y, por lo tanto, el que debería adoptarse para un modelo normativo de elección intertemporal (que estuviera basado en la optimización de la suma de utilidades ponderadas). La ciencia económica creyó entonces haber encontrado no sólo un modelo verdadero en sentido normativo, sino también verdadero en el sentido positivo, ya que -se decía- las personas actúan en general en beneficio propio, y por lo tanto, lo harán aproximadamente siguiendo las recomendaciones del modelo normativo, ya que así se protegerán de los males de la inconsistencia dinámica.El blindaje ante la anomalía de la inconsistencia dinámica constituyó, por lo tanto, el fundamento de la teoría del descuento exponencial como teoría normativa estándar, y esta teoría, a su vez, se convirtió -en esta tesis explicaré cómo- también en la teoría positiva estándar de la elección intertemporal. Hoy sabemos que en esta secuencia de razonamientos hay numerosos fallos, ya que el comportamiento real de las personas difiere de múltiples maneras del que predice el modelo de Samuelson, y la literatura de referencia contiene numerosísimos artículos detectando otras 'anomalías', término con el que la disciplina designa comportamientos incompatibles con la teoría del descuento exponencial.Es claro, pues, que el andamiaje de este modelo de elección intertemporal racional se ha desplomado en los últimos años, y nuestra labor es reconstruirlo; o, mejor dicho, construir uno nuevo. La tesis que aquí se presenta pretende contribuir a esta tarea, y, para hacerlo, pretende investigar en mayor profundidad estas -mal llamadas- anomalías del comportamiento intertemporal racional. ¿Por qué investigar precisamente las anomalías de un modelo fallido? Porque comprender bien estas anomalías y los múltiples modelos alternativos a los que han dado lugar es la mejor manera de explorar el camino hacia un nuevo y mejorado modelo de elección intertemporal; considero que los "fallos" o "errores" en la teoría son el punto de partida más natural de un programa de investigación que pretenda contribuir a la tarea de comprender la toma de decisiones temporales. Además, el proyecto de alcanzar una mejor comprensión de la toma de decisiones temporales está estrechamente ligado al más ambicioso proyecto de comprender los determinantes del bienestar individual, algo que considero uno de los más urgentes asuntos que las ciencias sociales tienen pendientes de resolver. 'El bien del hombre debe ser la finalidad última de la ciencia política', como ya dejó establecido Aristóteles. Y, sin embargo, en ciencias sociales todavía no sabemos con precisión qué es el bien del hombre.Esta tesis está organizada de la siguiente manera. En el primer capítulo se presenta una revisión en profundidad de la teoría de la utilidad descontada en tanto que modelo estándar de elección intertemporal racional, y se presentan también todas las anomalías presentes en la literatura. El segundo capítulo aborda una cuestión de gran importancia, y sobre la cual no se conocían estudios empíricos hasta la fecha. La cuestión es la siguiente: desde la aparición del artículo de Thaler (1981), se acepta como demostrada la existencia de dos anomalías muy famosas claramente presentes en los experimentos de Thaler: el descuento excesivo y el descuento hiperbólico. Por si fuera poco, la aparición posterior de numerosos trabajos empíricos reproduciendo estas anomalías una y otra vez ha contribuido a reforzar esta convicción entre prácticamente todos los investigadores. Pues bien, la investigación que presento en el capítulo 2 pretende verificar la aparente robustez de estas anomalías, mediante una serie de experimentos que modifican el método de medición de las tasas de descuento temporal. Los experimentos se realizaron sobre una amplia muestra aproximadamente representativa de la población española, y presentaban una serie de decisiones intertemporales a los participantes mediante un cuestionario online. El capítulo 3º estudia por primera vez las preferencias sobre secuencias constantes. Hasta hoy se habían estudiado preferencias anómalas relativas a secuencias de pagos que eran crecientes o decrecientes, o que tenían alguna forma particularmente determinante para las preferencias, como por ejemplo las secuencias 'con final feliz' (esto es, en las que el mayor de los pagos está ubicado en última posición), pero todavía nadie había estudiado empíricamente las secuencias de pagos constantes (todos los pagos de igual importe) por sí mismas, como actor principal. Sin embargo, y tal como argumento en este capítulo, las secuencias constantes son un objeto de estudio excelente para contrastar modelos de elección intertemporal, por lo que considero que esta parte de la tesis es únicamente el inicio de lo que espero sea un proyecto de investigación de más alcance en un futuro próximo.La tesis termina con la presentación de una serie conclusiones y una reflexión final. De ésta se extraen las implicaciones últimas de los diferentes descubrimientos que presenta la tesis, tanto de cara a encontrar una nueva teoría positiva de la elección intertemporal, como también de cara a considerar incluso una nueva teoría normativa de la elección intertemporal.
|
395 |
Reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático : diseño de un modelo para su convergencia en el ámbito localGiménez García, Isabel 16 December 2013 (has links)
El estudio de las crisis de los últimos decenios revela la relación entre Cambio Climático (CC) y desastres. En efecto, la magnitud y frecuencia de muchas amenazas varían a causa del CC, que también afecta negativamente a la capacidad de afrontamiento ante las crisis.
Por ello, la conjunción entre las medidas para la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) es fundamental. Es muy previsible que estas sinergias den como resultados la reducción de pérdidas, un uso más eficiente de recursos y el incremento de la eficacia y sostenibilidad de ambas disciplinas.
Lo expuesto en los puntos anteriores ha llevado a definir como objetivo general de la investigación profundizar en el estudio de la RRD y la ACC y su convergencia en el ámbito local, con el fin de reducir las carencias y avanzar en el desarrollo de herramientas que permitan mejorar las intervenciones. / The study of the crisis of recent decades reveals the relationship between Climate Change (CC) and disasters. Indeed, the magnitude and frequency of many hazards vary because of the CC, which also negatively affects the ability of coping with the crisis.
Therefore, the conjunction between the measures for Climate Change Adaptation (CCA) and Disaster Risk Reduction (DRR) is fundamental. It is very likely that these synergies give as results loss reduction, more efficient use of resources and increasing the efficiency and sustainability of both disciplines.
Taking into account the above considerations, the general objective of the research is to deep in the study of DRR and CCA and its convergence at the local level, in order to reduce the gaps and to advance in the development of tools to improve the interventions.
|
396 |
Evaluación de las externalidades del comercio informal sobre los valores inmobiliarios : el caso de la Ladera Oeste, La Paz, BoliviaMaidana Zeballos, Jessica 22 January 2016 (has links)
In principle we can say that this thesis defines the informal trade as all commercial activity and/or service activities which settle in the streets (pavement and sidewalks) by will and arbitrary way they appropriate a space that was initially public. Today this informal trade has settled and consolidated in many areas of the west side of the La Paz city where the city hall has registered more than 8,500 merchants in 7 km2 approximately.
In this context, the spirit that motivates this study is to explain the forces exerted for the informal trade through the occupation of public spaces, externalities, on the structure of property values.
The hypothesis is based on the said above, as an empirical reading that believes the lnformal Trade exerts positive externalities for activities in commercial shops and negative externalities to the contiguous residential activities.
The basis of theoretical and empirical analysis was carried out through environmental economics due to it has the flexibility of including the environmental as an object of study, concentrating its analysis on the abundance or peculiarity of a property. The properties and the commerce acquire an status as an economic property, but the second one characterized as informal settlement in the public space (in front of properties), produces what the economy termed as externality.
Thus, have opted for the application of the Contingent Valuation Method (VC), method which is based on the application of a survey that measures the propensity of individuals to pay (OAP) or be compensated (OAC) depending on welfare that property generate.
For the methodology application the survey has been written in two versions,named models, directed to two groups of population: residents and formal merchants (denominative that has been granted in the investigation to those economic activities that they find to the interior of a shop) tnat they rent or antichresis the space.
The main results has showed that informal trade is detrimental to residents since,as a first option,are willing to pay 2.93 bolivianos (0.38 euros) as average per month for decreasing the amount of informal merchants that nowadays they settle on their street As a second option, in those streets where there are few informal merchants, they are willing to increase the rent house in 86.69 bolivianos (11.51 euros ) as average.
Meantime the informal trade is beneficial for owners of commercial activities and offices since they are willing to pay a monthly rate of 1.85 bolivianos (0 .24 euros) by increasing the amount of informal merchants on their street. Furthermore they are willing to pay 0.39 bolivianos (0.05 euros) more expensive the shop rent as long as the shop is located on a street with more informal merchants.
Another important finding for emphasize were the OAP wilh negalive values, i.e. 9% of residents and 26.7% of formal merchants, have stated that would pay less than they currently pay for the shop rent in a street with less and more informal merchants respectively, these are the outcomes of the second experiment, thus it is given a negative sign to the OAP and which is more important for methodological purposes has become a Willingness to be Compensated OAC.
Finally we say that the hypotheses raised for this research have been affirmed since the informal commerce, with all its nuances, it is negatively valued by residential activities and positively valued by the economic activities of commerce and offices . / En principio diremos que esta tesis define como comercio informal a toda aquella actividad comercial y/o de servicios que se asienta en las calles (calzada y aceras) por voluntad y de manera arbitraria apropiándose de un espacio que inicialmente fue público. Hoy en día este comercio informal se ha instalado y consolidado en muchos barrios de la Ladera Oeste de la ciudad de La Paz, donde el Gobierno Municipal tiene registrados más de 8.500 comerciantes, en una superficie aproximada de 7 km2. En este contexto el espíritu que impulsa el presente estudio se encuentra en explicar las fuerzas que ejerce el comercio inlormal a través de la ocupación del espacio público externalidades, sobre la estructura de formación de los valores inmobiliarios. La hipótesis se genera en función de lo dicho anteriormente, como una lectura empírica que cree que el Comercio Informal ejerce externalidades positivas para las actividades desarrolladas en locales comerciales y externalidades negativas para las actividades residenciales contiguas. La base del análisis teórico y empírico se ha realizado a través de la economía ambiental por la flexibilidad que tiene de incorporar al medio ambiente como Objeto de estudio,concentrando su análisis en la abundancia o rareza de un bien. Los inmuebles adquieren un estatus de bien económico así como el comercio, pero éste último al establecerse con carácter de informalidad en el espacio público (frente a los inmuebles), produce lo que la economía denomina como extemalidad. Es así que se ha optado por la aplicación del método de Valoración Contingente (VC),método está basado en la aplicación de una encuesta que mide la propensión de los individuos a pagar (DAP) o a ser compensados (DAC) dependiendo del bienestar que le produzca dicho bien. Para la aplicación de la metodología se ha redactado la encuesta en dos versiones, denominadas modelos, dirigidas a dos grupos de población: residentes y comerciantes formales (denominativo que se ha otorgado en esta investigación a aquellas actividades económicas que se encuentran al interior de un local) que alquilen o anticreten su espacio. Los principales resultados mostraron que el comercio informal resulta un perjuicio para los residentes puesto que,como primera opción,están dispuestos a pagar una media de 2.93 bolivianos (0,38 euros) mensuales por disminuir la cantidad de comerciantes informales que en la actualidad se asientan en su calle. Y como segunda opción están dispuestos a incrementar el alquiler de su vivienda en una media de 86,69 bolivianos (11,51 euros) en una calle con menos comerciantes informales. Por su parte el comercio informal resulta beneficioso para los propietarios de actividades comerciales y de oficina ya que están dispuestos a pagar una tasa mensual de 1,85 bolivianos (0,24 euros) por incrementar la cantidad de comerciantes informales en su calle. O en su caso están dispuestos a pagar más por el alquiler de su local en 0.39 bolivianos (0,05 euros) si su actividad estuviera ubicada en una calle con más comerciantes informales. Otro hallazgo importante de destacar respecto a los resultados obtenidos del segundo experimento han sido las DAP con valores negativos, es decir que el 9% de los residentes y el 26,7% de los comerciantes formales, han manifestado que pagarían menos de lo que actualmente paga por su alquiler en una calle con menos y más,respectivamente, comercio informal, por lo que se le otorga un signo negativo a la DAP y lo que es más importante que a efectos metodológicos se ha convertido en una Disposición a ser Compensado DAC. Finalmente diremos que las hipótesis planteadas para este trabajo de investigación han sido afirmadas puesto que el comercio informal, con todos sus matices, es negativamente valorado por las actividades de residencia y positivamente valorado por las actividades económicas de comercio y oficinas.
|
397 |
Modern colonial forms in accounting and accountancyAbu Rous, Dina Salim 25 May 2016 (has links)
Amb l’interès d’evitar reproduir la classificació del món entre els Estats Units, el Regne Unit i “els altres” (Nobes i Stadler, 2013), aquest treball analitza algunes qüestions que probablement interessen a gran part del món però que, tanmateix, no han estat objecte de prou atenció fins ara. Les arrels dels fenòmens socials contemporanis s’han configurat, al llarg de molts segles, amb ideologies que han penetrat els diversos àmbits de la vida social (p. ex., Acemoglu et al., 2001; Annisette, 2000; Aschroft, 2001; Errington, 2001; Gallhofer et al., 2011; Massad, 2001; Poullaos i Uche, 2012).
Concretament, ens proposem explicar de quina manera les característiques de la colonització europea moderna han influït en les percepcions i en les pràctiques comptables actuals. Mostrem com les ideologies colonials, basades en gran part en les escoles missioneres privades, les credencials occidentals i la llengua anglesa, han contribuït a determinar les relacions de poder en aquest camp i les oportunitats que ofereix. També estudiem la influència potencial dels mecanismes i les estratègies colonials sobre els resultats comptables, mostrant que l’herència colonial institucionalitzada és important a l’hora d’explicar la qualitat de la comptabilitat a tots aquests països.
A l’hora de fer les nostres diferents anàlisis, ens hem basat en múltiples conceptes teòrics, extrets dels camps de la sociologia i de l’economia institucional, tan rellevants per al colonialisme, la professió i el poder, per tal de desentranyar la complexitat social, utilitzant mètodes d’anàlisi inductius i deductius.
Aquesta tesi fa moltes contribucions a la recerca comptable. En primer lloc, tracta de l’herència colonial com un element central per entendre l’organització de l’àmbit comptable i les seves pràctiques en molts països. Si bé no és el primer treball de recerca sobre la professionalització en el camp de l’auditoria, probablement és el primer que examina l’evolució de les pràctiques organitzatives en l’esfera de la comptabilitat corporativa, i conceptualitza aquesta transformació com una professionalització, alhora que fa esment de la institució missionera en referir-se a la reproducció de les condicions colonials. En segon lloc, la tesi amplia el treball de Bourdieu sobre el llenguatge i el seu poder simbòlic (1991) aplicat a un context postcolonial. L’anàlisi mostra de quina manera les auditories i les Normes Internacionals d’Informació Financera (IFRS), entre altres mecanismes, contribueixen a internacionalitzar l’anglès, idioma que ha estat considerat superior en la jerarquia lingüística a Jordània des de la colonització britànica. Aquest és, probablement, el primer treball que analitza amb profunditat el rol de l’idioma en la comptabilitat, que comporta canvis estructurals socials en aquest camp. A l’hora de fer aquesta anàlisi, la nostra recerca es complementa amb la visió de la pràctica diària dels comptables en entorns que la recerca comptable ha estudiat poc (Hopwood, 2007). Finalment, aquest treball mostra que l’experiència colonial és rellevant a l’hora d’explicar les institucions contemporànies i, en conseqüència, la qualitat comptable d’un gran subconjunt de països, i aporta nous instruments per minimitzar el caràcter endogen dels poders institucionals en la recerca comptable. / Con el interés de evitar reproducir la clasificación del mundo entre Estados Unidos, el Reino Unido y “los demás” (Nobes y Stadler, 2013), este trabajo aborda algunas cuestiones que es probable que interesen a gran parte del mundo pero que, sin embargo, no han sido objeto de suficiente atención. Las raíces de los fenómenos sociales contemporáneos se han configurado a lo largo de muchos siglos con ideologías que han penetrado los distintos ámbitos de la vida social (p. ej., Acemoglu et al., 2001; Annisette, 2000; Aschroft, 2001; Errington, 2001; Gallhofer et al., 2011; Massad, 2001; Poullaos y Uche, 2012).
En concreto, nos proponemos explicar de qué modo las características de la colonización europea moderna han influido en las actuales percepciones y prácticas de contabilidad. Mostramos cómo las ideologías coloniales, basadas en gran parte en las escuelas misioneras privadas, las credenciales occidentales y el idioma inglés, han contribuido a determinar las relaciones de poder en este campo y las oportunidades dentro de él. También estudiamos la influencia potencial de los mecanismos y las estrategias coloniales en los resultados contables, mostrando que el legado colonial institucionalizado es importante a la hora de explicar la calidad de la contabilidad en todos estos países.
A la hora de realizar nuestros distintos análisis, nos hemos basado en múltiples conceptos teóricos, extraídos de los campos de la sociología y de la economía institucional, tan relevantes para el colonialismo, la profesión y el poder, para desentrañar la complejidad social, utilizando métodos de análisis inductivos y deductivos.
Esta tesis realiza múltiples contribuciones a la investigación contable. En primer lugar, trata el legado colonial como un elemento central para entender la organización del ámbito contable y sus prácticas en muchos países. Si bien no es el primer trabajo de investigación sobre la profesionalización en el campo de la auditoría, probablemente es el primero que examina la evolución de las prácticas organizativas dentro de la esfera de la contabilidad corporativa, y conceptualiza esta transformación como una profesionalización, al tiempo que menciona la institución misionera al referirse a la reproducción de las condiciones coloniales. En segundo lugar, la tesis amplía el trabajo de Bourdieu sobre el lenguaje y su poder simbólico (1991) aplicado a un contexto poscolonial. El análisis muestra de qué modo las auditorías y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), entre otros mecanismos, contribuyen a la internacionalización del inglés, el idioma que ha sido considerado superior en la jerarquía lingüística en Jordania desde la colonización británica. Este es probablemente el primer trabajo que analiza en profundidad el rol del idioma en la contabilidad, que conlleva cambios estructurales sociales en este campo. A la hora de llevar a cabo este análisis, nuestra investigación se enriquece con la visión de la práctica diaria de los contables en entornos que la investigación contable ha estudiado poco (Hopwood, 2007). Finalmente, este trabajo muestra que la experiencia colonial es relevante a la hora de explicar las instituciones contemporáneas y, en consecuencia, la calidad contable de un gran subconjunto de países, y aporta nuevos instrumentos para minimizar el carácter endógeno de los poderes institucionales en la investigación contable. / In the interest of avoiding the reproduction of classification of the world as US, UK, and ‘other’ (Nobes and Stadler 2013) this work addresses questions that likely matter to much of the world, but not awarded enough attention. The roots of contemporary social phenomena have been shaping for centuries with ideologies infiltrating the various domains of social life (e.g. Acemoglu et al. 2001; Annisette 2000; Aschroft 2001; Errington 2001; Gallhofer et al. 2011; Massad 2001; Poullaos and Uche 2012). Thus, I undertake an explanation of how features of modern European colonization contribute to current perceptions and practices in accounting. I show how colonial ideologies, largely sustained in missionary private schools, Western credentials and the English language, contribute to the power relations within the field and opportunities within it. I further examine the potential influence of colonial strategies and mechanisms in accounting outcomes showing that the colonial legacy institutionalized, matters in explaining accounting quality across countries. In conducting the various analyses I build on multiple theoretical concepts from the fields of sociology and institutional economics, as relevant to colonialism, profession, and power in unraveling the social complexity, using both inductive and deductive analytical methods. This thesis makes multiple contributions to accounting research. First, it treats the colonial legacy as central to understanding the organization of the accounting field and its practices in many countries. While this is not the first such work in research on professionalization in audit it is likely the first to examine the evolving organizational practices within the corporate accounting occupation, and conceptualize this transformation as professionalization while also naming the missionary institution in the reproduction of colonial conditions. Second, the thesis extends Bourdieu’s work on language and symbolic power (1991) to a post-colonial context. The analysis shows how audit and IFRS, among other mechanisms, contribute to the internalization of English, the language that has been perceived higher in the linguistic hierarchy in Jordan since the British colonization. This is likely the first paper that analyzes in depth the role of language within accountancy and ensuing social structural changes in the field. In conducting this analysis research is enriched with insights into the day-to-day practices of accountants in settings of which accounting research has developed little understanding (Hopwood 2007). Finally, this work shows that the colonial experience is relevant to explaining contemporary institutions and consequently accounting quality in a large subset of countries while providing new instruments to minimize the endogeneity of institutional proxies in accounting research.
|
398 |
Long term capacity planning with products' renewalYilmaz, Görken 30 April 2014 (has links)
Long Term Capacity Planning (LTCP) consists of deciding the type and amount of capacity of production systems for multiple periods in a long term planning horizon. It involves decisions related to strategic planning, such as buying or selling of production technology, outsourcing, and making tactical decisions regarding capacity level and configuration. Making these kinds of decisions correctly is highly important for three reasons. Firstly, they usually involve a high investment; secondly, once a decision like this is taken, it cannot be changed easily (i.e. they are highly irreversible); thirdly, they affect the performance of the entire system and the decisions that will be possible at a tactical level. If capacity is suboptimal, there will be lost demand (in the present and possibly in the future); if the system is oversized, there will be unused resources, which may represent an economical loss. Long term decisions are typically solved with non-formalized procedures, such as generating and comparing solutions, which do not guarantee an optimal solution. In addition, the characteristics of the long term capacity planning problem make the problem very difficult to solve, especially in cases in which products have a short life cycle. One of the most relevant characteristics is the uncertainty inherent to strategic problems. In this case, uncertainty affects parameters such as demand, product life cycle, available production technology and the economic parameters involved (e.g. prices, costs, bank interests, etc.). Selection of production technology depends on the products being offered by the company, along with factors such as costs and productivity. When a product is renewed, the production technology may not be capable of producing it; or, if it can, the productivity and/or the quality may be poor. Furthermore, renewing a product will affect its demand (cannibalization), as well as the demand and value of the old products. Hence, it is very important to accurately decide the correct time for product renewal. This thesis aims to design a model for solving a long term capacity planning problem with the following main characteristics: (1) short-life cycle products and their renewal, with demand interactions (complementary and competitive products) considered; (2) different capacity options (such as acquisition, renewal, updating, outsourcing and reducing); and (3) tactical decisions (including integration strategic and tactical decisions).
|
399 |
Ética con códigos: un análisis filosófico-jurídico de la normativa deontológica en medicina y sus relaciones con el derecho y el EstadoJiménez Schlegl, Daniel 26 September 2005 (has links)
El presente trabajo constituye una investigación sobre las razones de la tendencia, existente en la actualidad, a una creciente regulación de carácter ético y deontológico en el campo particular de la medicina (a través de la proliferación de códigos éticos y deontológicos, creación de instituciones de control (bio)ético, procedimientos protocolizados de decisión en ética clínica, etc.), paralelamente a una creciente externalización por parte del Estado de las funciones normativas y potestades decisorias a sujetos, organismos y corporaciones privadas. Este análisis del auge de la bionomía ética, y de diferentes formas de codificación ética, centra su atención, por un lado, en la llamada «sociología del riesgo» -que estudia el fenómeno de los riesgos tecnológicos y, entre otros aspectos, las respuestas jurídico-políticas que se dan a ellos-, particularmente sobre los avances en medicina, biotecnología e investigación clínica y farmacéutica. Por otro lado, dicho análisis se centra en el fenómeno de la penetración, en el campo de autonomía de poder médico y tecno-científico, de la lógica del mercado y su sistema de poder decisorio. El presente trabajo concluye que ese fenómeno autorregulatorio ético de las profesiones y corporaciones médicas y tecno-científicas crece a costa de una creciente evasión de una regulación jurídico-pública de las actividades tecno-científicas en el campo de la medicina: un mínimo jurídico-público frente una máxima autorregulación ética con implicaciones en las garantías jurídico-públicas y en el proceso de democratización de los Estados. / ETHICS WITH CODES: A PHILOSOPHIC AND JURIDICAL ANALYSIS OF DEONTOLOGICAL RULES IN MEDICINE AND HIS RELATIONS WITH THE LEGAL SYSTEM AND THE STATE
This work constitutes an investigation about the reasons of the current tendency to an increasing ethic and deontological regulation in the specific field of medicine (through the proliferation of ethical -deontological- codes, the creation of (bio)ethics institutions of control in medicine issues, protocolized proceedings of taking decisions in clinical ethics, etcetera), in the line with a growing externalization by the State of the regulation function and authority decisions to private subjects, organizations and corporations. This analysis about the growth of bioethic rules and different shapes of ethic codification, focuses, on one side, on the called «risk sociology» -that studies the technological risks phenomenon and, among other things, the legal and political answers to it-, especially about the medical and biotechnological advances and clinical and pharmacological investigations. On the other side, this analysis is centered on the phenomenon of the penetration of the market logic and its decision power system on the medical and on the scientific and technical autonomous field. This work concludes that this phenomenon of ethic self-regulation of the medical profession and medical, technical and scientific corporations, growths at expense of an increasing evasion of a legal and public regulation of the technical and scientific activities in the sphere of medicine: it produces a minimum of public law in front of a maximum of ethic self-regulation with implications in the legal and public guaranties and in the democratization process of the states.
|
400 |
El desarrollo de la industria del automóvil en España: El caso de FASA-Renault, 1951-1985Fernández de Sevilla i Mansanet, Tomàs 11 March 2013 (has links)
La presente tesis doctoral quiere contribuir al conocimiento del proceso de desarrollo de la industria automovilística en España mediante la elaboración de una historia económica y empresarial de FASA (FASA-Renault), desde su constitución, en 1951, hasta 1985, momento en que tanto la empresa como el sector en su conjunto se encuentran ya en su madurez. El estudio de FASA es pertinente y relevante, ya que estuvo presente desde los inicios del despegue del sector y representó un 24% de la producción acumulada durante el período. La mayor novedad de la investigación es la explotación de unas fuentes directas de información hasta el presente no exploradas –Actas del Consejo de Administración y las Actas de la Junta General de Accionistas– o infrautilizadas –Memorias de Actividad.
Los principales trabajos que han analizado el proceso de desarrollo de la industria automovilística en España son los de Jordi Catalan y José Luis García Ruiz. Jordi Catalan sostiene que entre los factores explicativos del despegue sobresale la aplicación de políticas estratégica. Por su parte García Ruiz resta importancia al posible efecto de las políticas aplicadas.
El primer objetivo del trabajo es aportar evidencia empírica que refuerce la hipótesis sobre el papel propulsor de las políticas industriales estratégicas de corte proteccionista en los procesos de industrialización de los países en fase de actualización en la línea trazada por las investigaciones de Ha-Joon Chang. Sin embargo, aunque las políticas aplicadas pueden explicar parte del desarrollo de una industria, no justifican el éxito de una empresa en concreto. Por ello, el segundo objetivo del trabajo es establecer los factores determinantes del proceso de crecimiento de FASA. La hipótesis examinada es que el éxito de FASA provino de la materialización de la triple inversión descrita por Chandler y que ello fue posible por la transferencia de recursos y capacidades por parte de Renault.
La tesis doctoral consta de una introducción, a modo de capítulo inicial, más otros cuatro capítulos en los que se ofrece una historia económica y empresarial de FASA que sigue un orden cronológico y adopta una perspectiva evolutiva. En el primer capítulo se expone el proceso de constitución de la empresa y se analizan los años en que se ensambló el Renault 4CV. En el siguiente capítulo, que transcurre entre 1958 y 1965, se estudia la transformación de FASA de simple planta ensambladora a auténtica fabricante de automóviles de turismo. En el tercer capítulo, que abarca de 1965 a 1974, se analiza el proceso de transformación de FASA-Renault en una gran empresa mediante la realización de la triple inversión. Finalmente, en el último capítulo se analiza la trayectoria de FASA-Renault durante la crisis de la estanflación.
En primer lugar, el trabajo ha aportado nueva evidencia empírica que refuerza la hipótesis de Chang conforme la mayor parte de economías en proceso de actualización han empleado políticas activas para la promoción del desarrollo económico. La evidencia aportada en los dos primeros capítulos muestra como fue la política industrial consistente en reservar el mercado del automóvil a los fabricantes instalados, la condición necesaria que forzó a Renault a ceder las licencias de producción. Es importante resaltar que para Renault su óptimo era vender directamente en España la producción realizada en Francia, mientras que su second best era montar en Valladolid los conjuntos completos fabricados en Billancourt. Además, fue la obligatoriedad de incorporar unos amplios porcentajes de producción doméstica la que obligó a Renault a ceder la producción de componentes estratégicos como el motor.
La evidencia aportada en los capítulos tercero y cuarto valida la hipótesis conforme el éxito de FASA-Renault se sostuvo en la materialización de la triple inversión –en producción, comercialización y managment– que Chandler relaciona directamente con el auge de la gran empresa industrial moderna. Asimismo, los datos analizados señalan que fue la transferencia de recursos financieros, humanos y técnicos por parte de la régie Renault la que posibilitó que la compañía castellana alcanzara las capacidades competitivas necesarias, situándose en el mismo nivel de desarrollo que las factorías francesas. Merced a ello FASA-Renault se convirtió en el principal centro de producción de automóviles Renault fuera de Francia. / The aim of the Ph.D. dissertation is to contribute to improve our knowledge of the development process in the automotive industry in Spain. This research undertakes an economic history of the firm “FASA-Renault” between its foundation in 1951 and 1985 when the Spanish economy was about to join the EEC. In the analysis of the firm through the thesis, a chronological structure and an evolutionary perspective is adopted. The study of FASA is relevant: throughout the period examined, the firm produced on average up to a 24% of the total volume of cars manufactured in Spain.
The objective is twofold. First, in chapters 1 and 2 empirical evidence of the role of strategic policy on the industrialization of developing countries is provided. The results go in line with the hypothesis drawn by Chang (1994, 2002). Market protection was the necessary condition that forced Renault to transfer its technology and its production licenses to FASA. More importantly, the optimum for Renault was to sell in Spain the cars that were produced in France, while its second best was to assemble in Spain the complete sets manufactured in the France.
Second, in chapters 3 and 4 the key factors for FASA-Renault’s success are established. Following Chandler (1990), it is possible to argue that the accomplishments of the firm came from the realization of the triple investment in production, commercialization and management. As a result, FASA became the main Renault production center outside France.
|
Page generated in 0.0781 seconds