• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 2
  • Tagged with
  • 27
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Descripción de la secuencia de activación de la musculatura de extremidad inferior durante un test de Drop Jump en atletas

Soto Lohaus, Constanza, Tapia Rojas, Paulina January 2012 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar, mediante la exploración con electromiografía de superficie, la secuencia de activación de la musculatura extensora de ambos miembros inferiores, específicamente Glúteo Mayor, Recto Femoral, Vasto Lateral, Vasto Medial, Bíceps Femoral, Sóleo y Gastrognemios (medial y lateral), en una muestra por conveniencia de 7 atletas de sexo femenino, durante la realización de un salto Drop Jump a alturas crecientes. Se midió además, mediante una plataforma de fuerza Kistler, el tiempo de contacto con el suelo, el tiempo de vuelo y la potencia máxima generada por la musculatura estudiada. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y agrupados en saltos pre-umbral más los saltos umbrales y en saltos post-umbral. Los resultados mostraron que en los saltos pre-umbral y umbral todos los músculos se activaron durante el tiempo de caída con gran variabilidad de tiempo de activación, por lo que no fué posible determinar un orden de activación, pero sí una tendencia, según la cual Gastrocnemio medial y lateral, junto a Bíceps Femoral, se activan en primer lugar en un 71,87% de los saltos, seguidos por el Sóleo, el cual se activa en cuarto lugar en un 46,87% de los saltos y el grupo constituido por Vasto Lateral, Vasto Medial, Recto Femoral y Glúteo Mayor, los cuales se activan un último lugar en un 62,5% de los saltos. Además, durante el tiempo de contacto con el suelo, se observó una desactivación previa al tiempo de salto de los músculos Gastrocnemios y Sóleo. / The following research aimed to determine by scanning with surface electromyography, the sequence of activacion of the extensor muscles of both lower limbs, specifically Gluteus Maximus, Rectus Femoris, Vastus Lateralis, Vastus Medialis, Hamstring, Soleus and Gastrocnemius (medial and lateral), on a sample of 7 female athletes, choosen by convenience of the study, during the performance of DJ at increasing heights. Was also measured by a Kistler force platform, the time of contact with the ground, time of flight and the maximum power generated by the studied muscles. The data were analyzed using descriptive statistics and grouped in pre-treshold jumps plus treshold jumps and post-tresholds jumps. The results showed that in pre-treshold jumps and threshold jumps all the muscles were activated during de fall time with great variability in the time of activation so it was impossible to determine an activation order but a trend according to wich medial and lateral gastrocnemius, with hamstring, are activated first in a 71,87% of the jumps, followed by the soleus in a 46,87% of the jumps and the group consisting of vastus lateralis, vastus medialis, rectus femoris and gluteus maximus in a 62,5% of the jumps. Moreover, during the time of contact, deactivation of gastrocnemius and soleus was observed prior to jump time.
12

Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años

Gamboa Caicha, Natalia Andrea January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La competencia labial se caracteriza por presentar labios en contacto sin esfuerzo, con la musculatura perioral en reposo. Se considera una condición obligatoria para lograr un balance entre los músculos bucales y la lengua. Por el contrario, en la incompetencia labial, los labios están separados en reposo y se requiere una actividad muscular compensatoria para lograr el contacto labial. Para la evaluación de músculos sanos o con alguna disfunción se utiliza la electromiografía de superficie, la cual constituye una técnica segura y efectiva, que puede utilizarse tanto en niños como adultos. El objetivo de este estudio consideró evaluar y comparar la actividad electromiográfica (EMG) de músculos involucrados en el cierre labial de niños competentes labiales con incompetentes labiales. Materiales y métodos: El estudio consideró 71 niños, 10 competentes labiales y 61 incompetentes labiales, entre 7 y 13 años de edad. La actividad EMG fue registrada con electrodos bipolares de superficie ubicados en los músculos orbicular superior de los labios (OSL), orbicular inferior de los labios (OIL) y porción anterior del músculo temporal (PAT), durante la condición de reposo, deglución de saliva y máximo apriete labial (MAL). Para el análisis de los datos se utilizaron los test no paramétricos de Friedman para describir cada grupo de estudio y el test de Mann-Whitney para comparar entre grupos. Resultados: En los niños competentes la actividad EMG del músculo OSL durante el MAL fue mayor que en reposo y deglución de saliva; y en el músculo OIL la actividad EMG durante el MAL fue mayor que en reposo. En los niños incompetentes la actividad EMG en los músculos OSL, OIL y PAT durante el MAL fue mayor que en reposo y deglución de saliva, siendo en la deglución de saliva mayor que en el reposo. Al comparar a niños competentes con incompetentes, la actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor en el grupo de niños incompetentes que en el de competentes y en el músculo OIL durante el reposo fue menor en el grupo de niños incompetentes que en el de competentes. Conclusión: Estos resultados sugieren que la incompetencia labial modifica la actividad EMG de los músculos OSL Y OIL. / Adscrito a Proyecto 14/010.
13

Estudio comparativo de patrones electromiográficos en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años, durante el reposo, fonoarticulación y máximo apriete labial

Guerrero Angel, Nicole Vanessa January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La función muscular juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático. Alteraciones miofuncionales como función anormal de labios y lengua, afectan el desarrollo craneofacial e influyen en la expresión de problemas ortodóncicos. La incompetencia labial es un problema funcional de los labios, se observa un cierre labial forzado, presentando una contracción activa del músculo orbicular inferior de los labios y/o mentoniano. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos orbicular superior (OSL) e orbicular inferior de los labios (OIL) y la porción anterior del músculo temporal (PAT), entre niños competentes e incompetentes labiales en diferentes condiciones funcionales. Materiales y métodos: En este estudio participaron 71 niños, 10 competentes labiales (control) y 61 incompetentes labiales (estudio), entre 7 y 13 años de edad. La actividad EMG fue registrada con electrodos bipolares de superficie ubicados en cada músculo durante la condición de reposo, fonoarticulación y máximo apriete labial (MAL). En el análisis de datos se utilizaron los test no paramétricos de Friedman y test Mann-Whitney, para describir cada grupo de estudio y para comparar entre grupos, respectivamente. Resultados: En competentes labiales, la actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor que en el reposo. En el músculo OIL la actividad durante el MAL y fonoarticulación fue mayor que en reposo. En incompetentes labiales, la actividad EMG en los músculos OSL y OIL durante el MAL fue mayor que en fonoarticulación y reposo; además, fonoarticulación fue mayor que el reposo. En el músculo PAT la actividad durante el MAL y fonoarticulación fue mayor que en reposo. Al comparar entre competentes e incompetentes labiales, la actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor en incompetentes labiales. En el músculo OIL la actividad EMG durante el reposo fue menor en incompetentes que en competentes labiales. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio sugieren una alteración en la actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL y en el músculo OIL durante el reposo en pacientes incompetentes labiales. / Adscrito a Proyecto 14/010.
14

Procesamiento de señales de electromiografía superficial para la detección de movimiento de dos dedos de la mano

Alva Coras, Carlos Arturo January 2012 (has links)
La tecnología aplicada hoy en día tiene amplia gama de disciplinas entre ellas está la rama electro-médica, la cual es parte del estudio de la ingeniería electrónica, ya que en si es una área multidisciplinaria que involucra en especial muchas ramas de la ingeniería y la medicina humana. Mencionando esto, la electrónica será fundamental para este trabajo de tesis, en conjunto con un estudio de otras disciplinas como Neurofisiología en Electromiografía (EMG), para así desarrollar un sistema capaz de procesar las señales mioeléctrica del brazo humano con un circuito acondicionamiento análogo y filtrado digital, para este caso detectar los movimientos de dos dedos de la mano dando un aporte que servirá a estudios posteriores a colegas futuros mostrando el uso de los conocimientos ganados a lo largo de la carrera profesional.
15

Desarrollo de un sistema para la evaluación de la actividad muscular mediante electrodos de superficie

Córdova Ricapa, Fernando 16 September 2013 (has links)
En la actualidad, en el Perú, no existe una gran difusión acerca de la electromiografía ni a todos los posibles usos que se le puede dar a esta ciencia. La electromiografía es usada clínicamente en el diagnóstico de enfermedades neuromusculares, tales como falta de fuerza, retraso en el desarrollo motor, trastorno de lenguaje, alteraciones ortopédicas, entre otras. Por otro lado es usada en el análisis biomecánico de deportistas, para mejorar su rendimiento deportivo, o en la rehabilitación para personas con cierto tipo de lesiones. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema que sea capaz de adquirir las señales electromiográficas que se generan durante la actividad muscular mediante el uso de electrodos de superficie. El sistema desarrollado tiene la capacidad de adquirir señales EMG de las extremidades superiores (bíceps, tríceps, flexor del antebrazo) e inferiores (gemelos). Este sistema cuenta con una etapa de adquisición de las señales bioeléctricas, una etapa de acondicionamiento de las señales y finalmente, una etapa de digitalización y comunicación con la PC, en donde se visualizarán las señales obtenidas en una escala temporal a través de una interfaz desarrollada. De las pruebas realizadas al sistema, se hizo posible notar una diferencia en el comportamiento de la señal EMG debido a parámetros como el tipo de contracción, tipo de músculo, peso con el que se realiza el ejercicio y el individuo al cual se le practican los ensayos. / Tesis
16

Diagnóstico electrofisiológico de neuropatía sensitivomotora distal en pacientes asintomáticos con diabetes mellitus tipo 2, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao. Enero 2011 - mayo 2012

Centeno Marmanillo, Carlos Alberto January 2012 (has links)
Determina la frecuencia de neuropatía sensitivo-motora distal, en pacientes asintomáticos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acudan a consulta externa en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, en el periodo enero 2011 - mayo 2012. Identifica y selecciona a los pacientes asintomáticos y a los pacientes con signos clínicos de neuropatía sensitivo-motora distal que presenten diabetes mellitus tipo 2. Realiza el diagnóstico de neuropatía sensitivo-motora distal, a través del estudio electrofisiológico, en dos fases: estudio de conducción nerviosa y electromiografía, en los pacientes seleccionados, para determinar el patrón electrofisiológico y correlacionar los resultados del examen clínico con los resultados del estudio electrofisiológico, así como correlacionar el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus 2 con los resultados del estudio electrofisiológico. / Trabajo académico
17

Actividad de los músculos paravertebrales durante ejercicios que requieran estabilidad raquídea

Chulvi Medrano, Iván 22 September 2011 (has links)
CONTEXTO: El entrenamiento aplicando elementos de inestabilidad está siendo ampliamente utilizado en el campo del entrenamiento como una herramienta novedosa y eficaz. No obstante, recientes hallazgos aportan datos contrarios a esta creencia y sugieren que la ejecución de ejercicios tradicionales sobre superficies inestables o ejercicios calisténicos específicos para el fortalecimiento estabilizador pueden no resultar estímulo suficiente para personas con un nivel de entrenamiento elevado llegando incluso a interferencia en el rendimiento final por la reducción de la capacidad de fuerza y la carencia de especificidad del entrenamiento. OBJETIVO: Cuantificar y comparar la actividad muscular paraespinal y la capacidad de generar fuerza máxima isométrica durante ejercicios globales que requieres de estabilidad frente a los ejercicios específicos calisténicos para el fortalecimiento estabilizador y los ejercicios que combinan inestabilidad externa. MATERIAL Y MÉTODOS: 31 sujetos altamente entrenados, con experiencia en el entrenamiento con elementos inestables y sin patologías de espalda fueron reclutados voluntariamente para la realización del estudio descriptivo. Tras un calentamiento estandarizado fueron colocados los electrodos para el registro muscular del multifidus (lumbar, torácico), erector espinae (lumbar, torácico). Con esta instrumentación los sujetos realizaron de forma aleatoria y dejando siempre un mínimo de 3 minutos de descanso los siguientes ejercicios: i) extensión lumbar; ii) extensión lumbar T-Bow; iii) lunge; iv) sentadilla con inestabilidad [Bosu, T-Bow]; v) peso muerto; vi) peso muerto con inestabilidad [Bosu, T-Bow]. Para todos los ejercicios se realizaron dos condiciones de evaluación, fuerza máxima contracción isométrica voluntaria (MCIV) y 10 repeticiones al 70% (MCIV). Los datos fueron registrados y almacenados para su posterior tratamiento estadístico con el SPSS 17.0. RESULTADOS: Durante las mediciones estáticas y dinámicas de siempre existió una mayor activación muscular y registros de fuerza máxima isométrica (MCIV) (p<0.05) para las condiciones de estabilidad frente a las de inestabilidad. Los registros más elevados los obtuvo el ejercicio de peso muerto donde la fuerza máxima isométrica voluntaria media fue de 107.85 (5.15) Kg. Mientras que la respuesta muscular global paraespinal en condiciones de estabilidad realizado al 70% (MCIV) fueron [máximo registro dinámico 117.38 (5.49) % y media dinámica 88.53 (2.97) %)]. CONCLUSIÓN: Añadir elementos de inestabilidad reduce la capacidad de generar fuerza máxima isométrica. La realización de los ejercicios globales al 70 % (MCIV) en condiciones de estabilidad generan la misma (lunge) o mayor (peso muerto) actividad muscular que los mismos ejercicios realizados con elementos de inestabilidad o con ejercicios específicos calisténicos. Por último, los datos parecen indicar que las respuestas musculares y la reducción en la capacidad de generar fuerza dependerán de los grados de inestabilidad que genere el dispositivo sobre el que se realice el ejercicio. / CONTEXT: It’s unclear whether unstable conditions during traditional resistance exercises performed at moderate loads can provoke higher levels of paraespinal muscular activation in healthy/athletic populations than the stable exercises performed at high loads. By other hand it has suggested that use unstable devices can reduce de strength performance output. PURPOSE: To quantify and to compare paraespinal muscular activity and maximum isometric voluntary contraction (MIVC) while carrying out different exercises polyarticular and calisthenic specific lumbar strengthening exercises in both stable and unstable conditions. MATERIAL AND METHODS: 31 subjects highly trained, experienced in training with instability and without pathologies were voluntarily recruited back to the descriptive study. Following a standardized warming the electrodes were placed to record the multifidus and erector espinae both in lumbar and thoracic portion. Subjects performed at random and always leaving a minimum of 3 minutes of rest for the following exercises: i) lumbar extension; ii) T-Bow lumbar extension; iii) lunge; iv) unstable squat [Bosu, T- Bow]; v) deadlift; vi) unstable deadlift [Bosu, T-Bow].This exercises were performed two testing conditions, (MIVC) and 10 repetitions at 70% (MIVC). Data were recorded and stored for later statistical analysis with SPSS 17.0. RESULTS: Data shows that there was a greater muscle activation and maximal isometric force records (MCIV) (p <0.05) for the conditions of stability against instability. Records obtained higher the deadlift exercise where the maximum voluntary isometric force average was 107.85 (5.15) kg. While global paraspinal muscle response in a stable made of 70% (MCIV) were [maximum dynamic registration 117.38 (5.49)% and 88.53 running average (2.97 )%)]. CONCLUSION: Add elements of instability reduces the ability to generate maximal isometric force. The overall exercise performance 70% (MCIV) in stable conditions generate the same (lunge) or higher (deadlift) muscle activity that these exercises with elements of instability or specific exercises calisthenics.
18

Factores influyentes en la activación de la musculatura lumbar y abdominal en el ejercicio de la plancha prono / Influential factors on the lumbar and abdominal musculature activation in the prone plank exercise

García-Jaén, Miguel 20 September 2019 (has links)
El concepto de estabilización del core es una noción esencial dentro de los ámbitos del entrenamiento deportivo y la rehabilitación clínica. Un core bien entrenado es fundamental, tanto para un rendimiento deportivo óptimo como para la prevención de lesiones. La estabilidad del core requiere tanto de una rigidez pasiva, alcanzada a través de las estructuras osteo-articulares, como de una rigidez activa, la cual puede lograrse a partir de la cocontracción de la musculatura central. Por ello, la promoción de ese rol estabilizador de la musculatura del tronco debe ser una consideración principal a la hora de diseñar programas de ejercicios para la estabilidad del core orientados a la rehabilitación terapéutica y a la mejora de la salud y calidad de vida o el rendimiento deportivo. Estos programas tienen por objeto favorecer el aprendizaje y el perfeccionamiento de los patrones de coactivación muscular para la mejora del control motor y la estabilidad de las estructuras raquídeas. Partiendo de los criterios de eficacia y seguridad, los puentes o planchas y las maniobras de estabilización lumbar forman parte de los ejercicios esenciales para el reentrenamiento y el fortalecimiento del core, y son de los más utilizados en la actualidad. La plancha o puente prono es un ejercicio diseñado para incrementar la fuerza y la resistencia muscular, así́ como para mejorar la estabilidad del tronco y ha sido propuesto por los investigadores como ejercicio beneficioso tanto para el ámbito de la rehabilitación clínica como para los programas de acondicionamiento físico y entrenamiento deportivo. La técnica correcta de este ejercicio requiere el control de las curvaturas fisiológicas del raquis, pero no obstante no llega a considerar la influencia que, determinadas disposiciones de segmentos corporales concretos, como la posición de la pelvis, de las escápulas o de la cabeza, pueden llegar a tener en la modulación de la actividad de la musculatura del core. Por otra parte, existen estudios que evidencian variaciones de la activación muscular abdominal al incorporar la maniobra abdominal hollowing en determinados ejercicios de estabilización raquídea. Sin embargo, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, no existen actualmente estudios específicos donde se hayan evaluado sus efectos en la activación de la musculatura abdominal local y global al integrarse en la ejecución del ejercicio tradicional de la plancha prono. Por todo ello, resulta esencial definir más claramente cómo todos esos factores pueden influir en la activación muscular de la zona lumbar y abdominal durante la ejecución de este ejercicio. De esta necesidad surgen los tres estudios que conforman la presente tesis doctoral. El primero de ellos tiene por objeto evaluar la posible influencia que las diferentes posiciones escapulares y pélvicas tienen en la activación de la musculatura lumbar y abdominal, mientras se realizan diferentes variaciones del ejercicio de plancha prono. El segundo de los estudios tiene por objeto analizar la posible influencia que la maniobra de estabilización raquídea conocida como abdominal hollowing tiene en la activación de la musculatura lumbar y abdominal mientras se ejecuta el ejercicio de la plancha prono. El tercero de los estudios pretende analizar la posible influencia que las distintas posiciones del segmento raquídeo craneocervical tienen en la activación de la musculatura lumbar y abdominal, mientras se realizan diferentes variaciones del ejercicio de plancha prono. Cada uno de estos tres estudios consiste en un estudio transversal de medidas repetidas, y está diseñado con el objeto de analizar la influencia que cada uno de estos factores tiene sobre la activación de la musculatura del core analizada -recto anterior del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno y erector espinal- y el esfuerzo percibido en el ejercicio de la plancha prono. Para ello, se desarrollaron tanto estudios electromiográficos de tales grupos musculares como análisis cinemáticos para asegurar que no se producían cambios posturales durante la toma de datos. Adicionalmente, se recolectaron datos de esfuerzo percibido de los participantes al finalizar cada una de las pruebas. Los resultados del primer estudio mostraron que la particular disposición de la pelvis y de las escápulas influyó de forma diferente a la modulación de la respuesta muscular del core, siendo las posiciones en retroversión de la pelvis las que provocaron la mayor respuesta electromiográfica de la musculatura analizada, particularmente cuando las escápulas se situaron en aducción. Los resultados del segundo estudio mostraron un mayor reclutamiento tanto de la musculatura oblicua interna como de la externa al incorporar esta maniobra, así como una actividad moderada del resto de los músculos analizados. Por tanto, estos hallazgos indican que la integración conjunta de ambas tareas muestra óptimas ratios de activación entre el sistema local y el sistema global muscular del core para lograr satisfacer las demandas estabilizadoras durante la realización de la plancha prono. Los resultados del tercer estudio mostraron que la posición craneocervical en extensión no aumentó la respuesta mioeléctrica abdominal con respecto a la posición craneocervical neutra, mientras que la posición en flexión resultó ser la variación más desafiante al provocar las mayores respuestas en la musculatura abdominal. Asimismo, los resultados evidenciaron la nula influencia de la región craneocervical en la actividad muscular de la porción lumbar del erector espinal. La realización de ambas posturas en flexión y extensión causó un mayor esfuerzo percibido en los participantes, en comparación con la ejecución neutra tradicional, con independencia de los valores de actividad abdominal. Los resultados de estos estudios apoyan las diferentes hipótesis de investigación y muestran que determinados cambios en la disposición en cada uno de los segmentos corporales, así como la integración de maniobras de estabilización raquídea, son factores que pueden influir en las demandas de estabilización de la musculatura del tronco y, por tanto, pueden modular la intensidad y la eficacia de este ejercicio. Estos hallazgos ofrecen una visión más actualizada y profunda sobre la función y el comportamiento de la musculatura del core en el ejercicio de la plancha prono, ofreciendo novedosas y útiles evidencias empíricas para los educadores, profesionales y especialistas cuando usen este tradicional ejercicio dentro de un entrenamiento de estabilización del core, dentro de programas de enseñanza, rehabilitación o entrenamiento deportivo.
19

Diseño de una ortesis para miembro superior con estimulación eléctrica funcional para mejorar el movimiento en pacientes con lesiones prolongadas

Chuquimbalqui Sanchez, Victiliano Saul January 2022 (has links)
Los traumatismos y lesiones prolongadas causadas por accidentes o enfermedad neuronal es un problema que va en aumento de salud pública que afecta de forma directa a las personas que lo padecen, e indirectamente a los familiares y al entorno de estas. El paciente sufre mental y físicamente por la discapacidad asociada, es un impacto negativo a su entorno socioeconómico, además si el paciente es de limitados recursos no podrá acceder a órtesis comerciales por su alto costo en el mercado. La presente tesis se diseña una órtesis de miembro superior donde se implementó la combinación de dos técnicas totalmente diferentes, diseñar una órtesis en el software CAD CAE SolidWorks, esta órtesis que es un dispositivo externo para mantener la postura o estructura del sistema muscular y esquelético, se utilizara un microcontrolador Arduino UNO para captar las ondas musculares también conocida como EMG (electromiografía), con el lenguaje programación C++, realizamos el código en el software libre ARDUINO UNO, esto es uno de los métodos más importantes para mejorar el movimiento de músculos lesionados. Se recopilo información de personas que han sufrido lesiones prolongadas en el brazo, para saber el grado de la lesión que ha sufrido, se evaluó a los pacientes con el fin de implementar, finalmente se realizó el modelo con la información obtenida de las fases anteriores, se realizó simulaciones en software especializado ya mencionados. Al finalizar la investigación se obtuvo un diseño de órtesis de codo articulado de brazo y antebrazo con EMG (electromiografía) funcional en beneficio de personas que sufren y se encuentran limitados de recursos económicos, incentivando a futuros investigadores a seguir abordando este tema.
20

Desarrollo de un sistema para la evaluación de la actividad muscular mediante electrodos de superficie

Córdova Ricapa, Fernando 16 September 2013 (has links)
En la actualidad, en el Perú, no existe una gran difusión acerca de la electromiografía ni a todos los posibles usos que se le puede dar a esta ciencia. La electromiografía es usada clínicamente en el diagnóstico de enfermedades neuromusculares, tales como falta de fuerza, retraso en el desarrollo motor, trastorno de lenguaje, alteraciones ortopédicas, entre otras. Por otro lado es usada en el análisis biomecánico de deportistas, para mejorar su rendimiento deportivo, o en la rehabilitación para personas con cierto tipo de lesiones. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema que sea capaz de adquirir las señales electromiográficas que se generan durante la actividad muscular mediante el uso de electrodos de superficie. El sistema desarrollado tiene la capacidad de adquirir señales EMG de las extremidades superiores (bíceps, tríceps, flexor del antebrazo) e inferiores (gemelos). Este sistema cuenta con una etapa de adquisición de las señales bioeléctricas, una etapa de acondicionamiento de las señales y finalmente, una etapa de digitalización y comunicación con la PC, en donde se visualizarán las señales obtenidas en una escala temporal a través de una interfaz desarrollada. De las pruebas realizadas al sistema, se hizo posible notar una diferencia en el comportamiento de la señal EMG debido a parámetros como el tipo de contracción, tipo de músculo, peso con el que se realiza el ejercicio y el individuo al cual se le practican los ensayos.

Page generated in 0.1063 seconds