Spelling suggestions: "subject:"discriminación.""
1 |
Análisis de alternativas de eliminación de material en la ejecución de una edificación de once sótanos en la ciudad de LimaParián Rivera, Junior Anthony Brantt 15 February 2017 (has links)
La presente tesis desarrolla el tema de eliminación de material excedente de tierra,
la cual forma parte de la partida de movimiento de tierras en la construcción de
edificaciones. Sin embargo, a diferencia de otros estudios orientados al desarrollo de
procesos constructivos, el alcance de esta investigación es el análisis de alternativas
de eliminación en función a diferentes características de un proyecto tales como la
cantidad de sótanos, el área del terreno y el rendimiento de muros anclados diarios
del proyecto. Las alternativas son las siguientes: conformación de rampas para el
acceso de los volquetes al terreno, conformación de banquetas para una eliminación
maquinaria-volquete, el método del pasamanos, el método cuchara a cuchara, el uso
de la faja transportadora y el uso de baldes basculantes izados mediante grúa torre
o grúa móvil.
Para la decisión de la mejor alternativa se analizan los indicadores de costo y tiempo
considerando los ciclos de duración, cantidad de horas hombre y máquina utilizadas,
instalación de los medios, combustible, energía consumida y otras variables
incidentes.
El análisis es en la ejecución de un edificio de oficinas ubicado en el distrito de San
Isidro. El proyecto en mención cuenta con 20 pisos y 11 sótanos construidos en un
área de terreno de aproximadamente 1300m2, por lo cual es un ejemplo de aplicación
interesante debido a la presencia de un gran número de sótanos en un área de
terreno limitada en relación a la profundidad de ejecución.
El análisis de las diferentes alternativas de eliminación, en función al avance del
proyecto, se realiza bajo los lineamientos del ciclo de Deming ya que es una
estrategia que busca la mejora continua de los procesos de un proyecto.
De igual manera se muestra la importancia de la partida crítica de movimiento de
tierras y de qué manera incide en el cumplimiento de partidas simultáneas y plazos
internos del cronograma meta o contractual del proyecto. / Tesis
|
2 |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos hospitalarios bio-contaminados y especiales en la provincia de LimaBerrocal Rodríguez, Walter 10 June 2011 (has links)
En el Perú, la gestión de los RSH1 (Residuos Sólidos Hospitalarios) es un tema que
ha estado llamando la atención de las instituciones públicas y privadas, con el
transcurso de los años. En 1987, la empresa Servicios Municipales de Limpieza de
Lima, realizó un estudio sobre los residuos hospitalarios en Lima Metropolitana, el
cual concluyó que dichos residuos eran una gran preocupación para los
administradores de dichos establecimientos, pero su manejo era tan precario que
los resultados podían ser impredecibles. Para el año 1998, el MINSA elaboró un
informe técnico acerca de las “Tecnologías de Tratamiento de Residuos Sólidos de
Establecimientos de Salud”, donde identificaba las 4 tecnologías de tratamiento
más usadas a nivel mundial que son incineración, esterilización a vapor (autoclave),
desinfección por microondas y tratamiento químico. El método más empleado para
eliminar los RSH era la incineración al interior de los establecimientos; sin embargo,
dichas incineraciones no empleaban filtros para las emanaciones ocasionadas por
la combustión2. En consecuencia, durante la quema de residuos hospitalarios se
liberaban dioxinas3, por lo que dicho método ha sido prohibido, a menos que
cuenten con un mecanismo que procese los gases expulsados.
Hoy en día, entre los principales problemas originados por los residuos sólidos
destacan: la contaminación al medio ambiente, el hacinamiento en los rellenos
sanitarios, el reciclaje indebido y su uso como alimento en las chancherías.
Actualmente, el método más empleado consiste en el recojo y transporte de
residuos hospitalarios al relleno sanitario sin un tratamiento previo; por lo que se
propone implementar una planta de tratamiento de residuos sólidos hospitalarios.
En síntesis, el objetivo de este proyecto es establecer una mejor opción para el
tratamiento de los residuos hospitalarios, que el simple almacenamiento en los
rellenos sanitarios. Por lo cual, se planea implementar una planta de tratamiento de
residuos en la provincia de Lima, en donde se someterán a un tratamiento que
reducirá su volumen y peso en un 80% y 75% respectivamente, empleando un
hydroclave para su desinfección y trituración, antes de ser trasladados al relleno
sanitario, logrando así eliminar los niveles de toxicidad de los residuos, evitar su
reciclaje o su uso como alimentos en chancherías y aminorar el hacinamiento de los
rellenos sanitarios. / Tesis
|
3 |
Eliminación de contaminantes emergentes en aguas sobre electrodos SnO2-Sb dopados con PtFernández-Aguirre, Maribel G. 02 February 2023 (has links)
La preocupación creciente por el aumento y posibles efectos adversos, en la salud y el medioambiente, ocasionados por los contaminantes emergentes (CEs) demanda el estudio de sus procesos de degradación y el desarrollo de tecnologías eficientes para su eliminación. La oxidación anódica directa es uno de los métodos más simples y eficientes para la eliminación de contaminantes orgánicos de elevada toxicidad y/o refractarios. No obstante, la viabilidad de esta tecnología dependerá del desarrollo de electrodos estables, de bajo coste y con elevada actividad catalítica. Entre las diversas composiciones propuestas en la literatura, los óxidos de estaño dopados con antimonio y pequeñas cantidades de Pt (SnO2-Sb-Pt) constituyen una de las más prometedoras. Sin embargo, hasta ahora no existen estudios de la oxidación de CEs sobre estos electrodos, y todavía se desconoce la naturaleza de su comportamiento electrocatalítico. En este trabajo se presenta un estudio fundamental y comparativo de la respuesta electrocatalítica de 3 electrodos de composición Ti/SnO2-Sb(13%met.)-Pt(0, 3, 13%met.) frente a la oxidación y eliminación de 3 CEs, concretamente, glifosato, paraquat y diclofenaco. La respuesta de estos electrodos se compara, además, con la de electrodos comerciales de Ti/Pt y Si/BDD. En particular, se analiza la naturaleza del ánodo en la capacidad para la generación de radicales hidroxilo y la facilidad y eficiencia en la oxidación y eliminación de CEs, analizando la formación y eliminación de los intermedios de reacción. Para ello, se utiliza la voltametría cíclica, técnicas espectroelectroquímicas (IR o UV) in-situ y/o experimentos de electrolisis en celda filtro-prensa en diversas condiciones que, sin tratar de emular ningún caso real de tratamiento de aguas, son adecuadas para dicho estudio electrocatalítico. Los resultados obtenidos muestran que los electrodos de Ti/SnO2-Sb dopados con Pt (3-13%met.) son capaces de oxidar y mineralizar los CEs estudiados, mostrando una respuesta electrocatalítica considerablemente mejor que la del ánodo comercial Ti/Pt, además de un coste mucho menor. Por otro lado, a pesar de mostrar una respuesta de oxidación/eliminación inferior, los electrodos de SnO2-Sb-Pt se presentan como una alternativa más económica y práctica, y de menor consumo energético, a la del ánodo comercial Si/BDD. De forma muy interesante, el estudio demuestra que, a pesar de disminuir la capacidad de generación de radicales hidroxilo, la presencia de Pt en SnO2-Sb cataliza la oxidación de los CEs. Los experimentos espectroelectroquímicos sugieren que dichos efectos electrocatalíticos podrían deberse a interacciones específicas del Pt con los CEs. Considerando que desde hace años se asume que la eficiencia de oxidación anódica se basa fundamentalmente en la generación de OHs, los resultados de esta tesis evidencian otros efectos/mecanismos eficientes de oxidación que son capaces de complementar y/o ser determinantes en esta tecnología de tratamiento de contaminantes.
|
4 |
E-Waste Reciclaje de Residuos Electronicos en El Salvador S.A de CVVillatoro Sales, Dimas Alexander January 2010 (has links)
No description available.
|
5 |
Factores que controlan la eliminación de SO2 por fibras de carbón y carbones activados: estudio del mecanismo de oxidación de SO2Raymundo Piñero, Encarnación 19 June 2000 (has links)
DGCYT y CICYT (Proyectos AMB96-0799 y QUI97-2051-CE)
|
6 |
Diseño de un sistema de automatización industrial para el sistema de bombeo de aguas ácidasOjeda Chinchayán, Carlos Miguel 02 October 2013 (has links)
La mina Yanacocha se ubica aproximadamente a 600 km al norte de Lima y a 20 km
al noroeste de la ciudad de Cajamarca, a una altitud cercana a 4100 m.s.n.m. En los
procesos mineros que realiza utiliza el agua como alternativa de abastecimiento. En
el desarrollo del proceso por acción de lixiviación de sulfuros se producen
alteraciones en la calidad del agua (aguas ácidas) las cuales son evacuadas hacia
grandes pozas.
Considerando y respetando las normas medio ambientales la minera tiene que
preocuparse por restablecer las propiedades naturales del agua antes de
devolverlas al medio ambiente. Por tal motivo se desarrolla en Maqui Maqui –
Yanacocha el proceso de bombeo de aguas acidas, evacuando el agua
contaminada desde la poza de almacenamiento hasta otra poza localizada al norte
de la misma en la cual se procederá a la neutralización del agua antes de devolverla
al medio ambiente.
El objetivo general de esta tesis es el desarrollo de la ingeniería de detalle del
sistema de bombeo de aguas ácidas desde la poza de almacenamiento sur, hasta la
poza de almacenamiento y control norte.
En primer lugar se define el significado de automatización a nivel de industrias
mineras en el mundo de hoy. Enfocando nuestro interés en el desarrollo de la
automatización en la minera Yanacocha.
En segundo lugar se identifico las variables del proceso, desarrollando la ingeniería
básica del proyecto. En tercer lugar se desarrolla la ingeniería de detalle del sistema
de bombeo.
Por último, se elabora los cálculos necesarios para la selección de los instrumentos
tanto de campo como de control. También se desarrolla el programa que permite
controlar el proceso de bombeo, como también los resultados gráficos de la
simulación del programa, además sugiero algunas recomendaciones para la prueba
de instrumentos antes y después de ser instalados. / Tesis
|
7 |
Modelación y control de sistema de captación de polvo por turbulencia inducidaSerradell Díaz, Fabián Natanael January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / En la industria en general, y en la minería de forma particular, existen una gran variedad de procesos que emiten abundante material particulado; poniendo en peligro la salud y condiciones de trabajo de quienes laboran allí. Es por esta razón que existe un gran interés en desarrollar una variedad de métodos para extraer y capturar este material.
En este sentido, la empresa TDS S.A. ha desarrollado un nuevo método de captación de polvo, el cual debe cumplir con las normas de emisión de material particulado MP2.5 y MP10. El presente trabajo de memoria muestra el diseño e implementación de una controlador tipo difuso, que asegura que el proceso de captación de polvo cumpla con las normas antes mencionadas para el caso específico de una pieza cerrada. Para ello es necesario, primeramente, modelar dos partes específicas y fundamentales del captador de polvo ideado por la empresa TDS S.A., siendo estas una Jet Pump o eductor de la empresa Penberthy y un estanque de sedimentación circular a través de CFD (Computational Fluid Dynamics).
De las simulaciones del sistema de captación de polvo en ANSYS®-CFX, pudo establecerse que tan sólo 3 variables eran importantes desde el punto de vista del control de la extracción del polvo: la velocidad de entrada del líquido usado el eductor, la concentración de polvo a la entrada del líquido en el eductor y la velocidad de extracción del material particulado por los ductos fuera de la pieza. Sin embargo, la velocidad de entrada del líquido al eductor tuvo un impacto del orden de cien veces mayor a las otras variables en cuanto a la cantidad de material particulado extraída, por lo que se le privilegió para diseñar el sistema de control.
Se diseñaron tanto un control PI como uno PD difuso para el caso particular de limpiar una pieza cerrada con material particulado en suspensión, con el fin de evaluar distintas estrategias de control, además de definir la idoneidad de cada tipo de controlador. La entrada de ambos controladores fue el error de la concentración de polvo en la pieza y la variación del error de la misma variable. La salida del sistema de control fue la variación de la velocidad de entrada del líquido al eductor para el controlador PD difuso y la variación de la misma variable para el caso del controlador PI difuso. Estos sistemas de control fueron validados en ambiente MATLAB®-Simulink.
Se concluyó que el sistema de control tipo PI difuso era mucho más apropiado para el problema propuesto, por la mayor estabilidad en su respuesta en la estrategia de control, menor tiempo requerido por el sistema en la limpieza de la pieza y el diseño de conjuntos difusos y reglas de control de forma más intuitiva que para el caso de control PD difuso. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por TDS S. A.
|
8 |
Maximización de cobre fino recuperado de botaderos de ripios y óxidos de baja ley en mina Radomiro TomicMolina Pastén, Eduardo Julio January 2014 (has links)
Memoria para el título de Ingeniero Civil de Minas / La División Radomiro Tomic de CODELCO Chile genera residuos con contenido de cobre provenientes de la lixiviación primaria de óxidos llamados ripios, mientras que por otro lado se lixivian óxidos de leyes bajo ley de corte (OBL), pero que son atractivos de tratar sin chancado primario, debido a los costos de este proceso. Para ambos casos es necesario el deposito en un botadero especial, adecuado a las características propias del material para luego ser sometidos a relixiviación en el caso de ripios y una lixiviación primaria para el caso de los OBL.
El objetivo principal de este trabajo ha sido revisar el diseño y planificación de vaciado de ripios y OBL de manera tal de maximizar la producción de cobre fino provenientes de estos materiales. Se realiza un análisis económico que indica cuál es el beneficio con el enfoque mencionado y cuál es el impacto en la División en al menos un año.
Al planificar la maximización de cobre por sobre la maximización de áreas de regadío, se obtiene mejores resultados. Para ello se requiere un mayor nivel de información previa del lugar a depositar, dado por una caracterización del material vaciado, en cuanto a leyes, unidad geológica y solubilidad, datos que fueron fundamentales para la toma de decisión del secuenciado.
Además, cada diseño debe cumplir con los requisitos impuestos, tales como, parámetros geomecánicos, metalúrgicos y operativos, y considera proyectos futuros de ampliaciones y modificaciones. Cambios en parámetros actuales, como distancia equivalente, fueron utilizados para nuevos cálculos de los factores afectados, como por ejemplo, en este caso, decisión de envío a botadero de baja ley o botadero lastre.
El principal resultado de esta nueva metodología ha sido un aumento de beneficio económico para ambos diseños (ripio y OBL). Para ripios se obtuvo 5 MUS$ por sobre el valor del plan anual de la División en un año, y para OBL se obtuvo un beneficio de 6,9 MUS$ por sobre el del plan anual de la División también para un año. La explicación del importante aumento de beneficio se fundamenta en la implementación de una planificación acuciosa, en que el foco fue la maximización de cobre fino y no la máxima disponibilidad de áreas para regadío.
|
9 |
Caracterización de Riles de Acuerdo a Actividad Industrial del Gran SantiagoNúñez López, Patricia Ivonne January 2009 (has links)
El presente trabajo de memoria tuvo como principal objetivo relacionar cuantía y
descarga de efluentes por tipo de actividad industrial, para ayudar a gestionar los recursos
hídricos. Para llevarse a cabo, se dividió el trabajo en dos partes: análisis de parámetros
de descarga de efluentes y realización de balance másico de agua. En la primera parte se
identificaron las actividades económicas que causan más problemas a la región
Metropolitana debido a que sus Riles exceden los límites máximos normados o utilizan
grandes volúmenes de agua en sus procesos ya que no incluyen estudios de ingeniería
para hacerlos más eficientes.
Las actividades económicas elegidas para este estudio son: “Fabricación de
productos de plástico”, “Fabricación de productos de caucho”, “Fabricación de vino”,
“Elaboración de bebidas no alcohólicas”, “Elaboración de cerveza”, “Elaboración y
envasado de frutas y legumbres (incluido jugos)”, “Fabricación de algodón”, “Tintorerías”,
“Lavanderías”, “Curtidurías” y “Matanza de ganado”. Las actividades económicas
seleccionadas corresponden a un 42% del universo de empresas catastradas en la región
Metropolitana, por parte de la empresa Aguas Andinas.
Una vez obtenidas las actividades económicas, se identificaron los parámetros
pertinentes a cada actividad industrial, de acuerdo al tipo de industria. La modificaciones
realizadas a los parámetros que señala la Superintendencia de Servicios Sanitarios
(SISS) son las siguientes: En “Fabricación de Plásticos” se eliminan lo parámetros S
= y
CN-
. En “Fabricación de productos de caucho” se retira CN-
y se agrega SO4
=
. En la
Actividad “Fabricación de Vino” se incluye NH4
+
y P. Con respecto a la “Elaboración de
bebidas”, se elimina AyG, el que se reemplaza por P. A la actividad económica
“Elaboración de cerveza” se debe eliminar AyG y agregar SO4
=
. En “Elaboración y
Envasado de frutas y legumbres (incluidos jugos)” se retira AyG. Los parámetros Hg, Ni,
Pb, Zn, Cd, Cr, Cu y Cr+6 se eliminan de la actividad “Fabricación de Algodón” y
“Tintorerías Industriales”. Finalmente las “Lavanderías”, “Curtidurías” y “Matadero”
conservan sus parámetros sin modificaciones. Finalmente se recomienda hacer una
revisión de alrededor de 500 empresas pertenecientes a las 11 actividades económicas
analizadas, para clasificar las empresas en forma correcta de acuerdo al proceso que
realizan y los efluentes que descargan.
La segunda parte del trabajo consistió en la realización de un balance másico de
agua a las empresas analizadas, con el fin de determinar si utilizan el agua de forma
eficiente. Se observó que 55% de las actividades económicas analizadas utiliza
ineficientemente el agua, es decir, superan el valor del consumo eficiente sugerido por
instituciones internacionales especializadas.
Además al comparar la cantidad de agua utilizada en el proceso de cada actividad
económica con respecto a la cantidad recomendada por los entes especializados, se
concluye que las siguientes actividades económicas pueden estar realizando dilución de
sus cargas contaminantes: “Fabricación de Vino”, “Elaboración y envasado de Frutas y
Legumbres (incluidos Jugos)” y “Tintorerías Industriales y acabados Textiles”. Esto
significa que violarían las normas de descargas de Riles, por lo tanto se deben ejercer
mayor control en dichas actividades económicas.
|
10 |
Plan de Internacionalización para la Exportación de Carne Ovina Magallánica de Swanhouse S.A.Tafra Rioja, Antonio January 2011 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es diseñar y definir las acciones específicas que la
empresa Swanhouse S.A. debe llevar a cabo para crear valor a sus operaciones, a
través de la venta de carne de ovino en un mercado extranjero a seleccionar. De
manera específica, se busca diseñar planes concretos para saber a qué mercado(s)
ingresar, cómo ingresar, cuáles productos ofrecer, a qué precio vender, cómo
comercializar, qué inversiones realizar, de cuáles recursos disponer, y finalmente,
determinar si el proyecto de exportación es o no rentable.
El plan de internacionalización efectúa un análisis y estudio del mercado internacional
de carne ovina, en el cual se determina su tamaño, expectativas de crecimiento futuro y
proyecciones de precio.
Posteriormente se realiza un análisis del entorno competitivo de la industria,
detallándose los factores del macro-entorno, la estructura de la industria y los factores
críticos de éxito. Asimismo, se desarrolla un análisis interno de la empresa, mediante el
cual se identifican sus capacidades estratégicas, recursos únicos, competencias
centrales, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
En tercer lugar, se selecciona el mercado de destino, a través de un análisis de
atractividad que considera los múltiples factores que, bajo el contexto particular de la
empresa, la determinan.
A continuación se diseña el plan de marketing a seguir, a través de la definición de la
forma de entrada al mercado, las características específicas de los productos a ofrecer
y su precio.
En quinto lugar, se establece un plan que especifica los recursos, tanto humanos como
de capital, que se requieren para producir los productos para la exportación.
Finalmente, se elabora un plan financiero, mediante el cual se evalúa la viabilidad
económica del proyecto de exportación, además de intentar aclarar si la capacidad de
ser rentable es robusta ante variaciones razonables en las condiciones de mercado.
El mercado de destino seleccionado resultó ser Emiratos Árabes Unidos, el cual
presenta interesantes características que se ajustan a las capacidades de la empresa.
El WACC calculado para el proyecto fue de 12%, traduciéndose en un VAN de Ch$
1.350 millones en un horizonte a 10 años (TIR de 163%). Además, mediante
herramientas de evaluación de riesgo, considerando incertidumbre en los flujos, se
determinó que existe un 93% de probabilidad de obtener un VAN positivo ante los
diferentes escenarios. Sin embargo, la excepcional rentabilidad del proyecto se debe en
gran parte al subsidio de 20% que recibe la empresa y a estar exento de impuesto a la
renta, ambos por la Ley Navarino.
Los resultados obtenidos sugieren que es rentable realizar el proyecto, previa
implementación de ciertas recomendaciones desde el punto de vista organizacional y
de inversión. De realizarse, el proyecto de exportación permitirá incrementar
significativamente la rentabilidad sobre el patrimonio de la empresa.
|
Page generated in 0.0509 seconds