Spelling suggestions: "subject:"emocional""
11 |
Social and emotional difficulties among high ability students / Dificultades socio-emocionales del alumno con altas habilidadesAlencar, Eunice Soriano de 25 September 2017 (has links)
Social and emotional difficulties observed among highly able students are addressed. The asynchronous development, perfectionism, over-excitability, underachievement, and other social and emotional difficulties are discussed, describing factors related to them. The article finalizes highlighting possible contributions of the psychologist on counseling high ability students, their families and teachers, with the purpose of preventing or reducing maladjustments, as well as of helping them optimize their developmental process. / Se describen dificultades socio-emocionales que fueron observadas en alumnos con altas habilidades. Asimismo, se discute la asincronía entre distintas dimensiones del desarrollo, tales como el perfeccionismo, la hipersensibilidad, el bajo rendimiento, además de otro tipo de dificultades socio-emocionales, presentándose factores asociados a las mismas. Finalmente se señalan las posibles contribuciones del psicólogo en lo que se refiere a la orientación de los alumnos con altas habilidades, sus familias y profesores, a nivel de prevención o minimización de los desajustes, así como para contribuir a la optimización de su proceso de desarrollo.
|
12 |
Funcionamiento psicológico de niños que acuden a un hospital psiquiátricoOtoya Gutiérrez, Carla Silvana 27 June 2011 (has links)
Si bien se espera que el ambiente donde se desarrolla un niño lo provea de
elementos suficientes para potencializar sus recursos, en un país como el Perú,
la pobreza, la violencia y la desestructuración familiar configuran un entorno
desfavorable. En este contexto, la niñez llega a ser la población más vulnerable,
ya que, como menciona Tessier (1994), a medida que las condiciones de vida en
las familias se tornan difíciles, los niños son los organismos que más
rápidamente se ven sometidos al abuso, a la negligencia y al abandono. Esto
afecta su desarrollo y facilita la emergencia de dificultades emocionales que
interfieren en su adaptación. Por otro lado, aún cuando en el Perú las
perturbaciones emocionales en la niñez constituyen uno de los problemas vistos
con mayor frecuencia en los centros de salud mental (Ministerio de Salud, 2004),
existen escasos estudios y estadísticas referentes a ello.
En este marco, la presente investigación intenta un acercamiento al mundo
interno de los niños que a través de sus síntomas piden ayuda, y que a partir de
algún miembro cercano a ellos que recoge este pedido, asisten a consulta
psicológica. Se busca así, conocer las características de personalidad de estos
niños, considerando además el entorno social en el que se desenvuelven. De ahí
que nos preguntamos: ¿Cómo es el funcionamiento psicológico de un grupo de
niños entre los 8 y 12 años que acude a un hospital psiquiátrico estatal de Lima?
Los objetivos que se plantean son:
Objetivo general:
• Describir el funcionamiento psicológico de un grupo de niños que acude a
consulta psicológica en un hospital psiquiátrico limeño.
Objetivos Específicos:
• Describir en los niños del grupo de estudio: la capacidad de control y
tolerancia al estrés, el estrés situacional, la forma cómo procesan, traducen y
conceptualizan la información, la autopercepción, y la percepción y conducta
interpersonales.
• Identificar diferencias en el funcionamiento psicológico de los niños del grupo
de estudio a partir del género, edad, grado de escolaridad y tipo de colegio
(particular-estatal).
Aspecto metodológico:
La presente investigación es descriptiva debido a que evalúa una variable
para mostrar con precisión las dimensiones asociadas a ella. El diseño utilizado
es no experimental de tipo transeccional, ya que no se manipuló ninguna
variable y se recolectó los datos en un solo momento (Hernández, Fernández &
Baptista, 2006).
Para elegir a los participantes se consideró un muestreo de tipo no
probabilístico, debido a que la elección de los participantes no dependió de la
probabilidad, sino que se eligió aquellos que se presumió eran típicos en la
muestra (Hernández et al., 2006). La muestra estuvo integrada por 60 niños de
nivel socioeconómico bajo, la mitad conformaron el grupo de estudio y la otra
mitad el grupo de comparación. Ambos grupos estuvieron conformados por 16
niños y 14 niñas, de edades entre los 8 y los 12 años, y que cursaban entre 2°
grado de primaria y 1° año de secundaria. Los niños del primer grupo, a
diferencia del primero, asistían a consulta psicológica en un hospital psiquiátrico
estatal de Lima.
Se utilizó el Psicodiagnóstico de Rorschach, que consta de 10 láminas de
manchas de tinta como elementos estimulares. Esta prueba permite evaluar
diferentes aspectos de personalidad, que el Sistema Comprehensivo de Exner
divide en las siguientes agrupaciones: Capacidad de control y tolerancia al
estrés, Estrés de origen situacional, Mediación Cognitiva, Ideación,
Procesamiento de la Información, Afecto, Autopercepción y Percepción
interpersonal. Se utilizó también una Ficha Sociodemográfica para poder
controlar los criterios de selección de la muestra y obtener información adicional
acerca de algunas características familiares del grupo de estudio.
Conclusiones
Los resultados revelan que aun cuando los niños del grupo de estudio
acudieron a consulta por diferentes síntomas y problemas emocionales,
comparten características similares de personalidad que los diferencian de los
niños del grupo de comparación. Estas semejanzas parecieran estar asociadas a
su condición de pacientes y al contexto sociofamiliar en el que se desarrollan,
permitiendo observar elementos de vulnerabilidad en su funcionamiento
psicológico.
El grupo de estudio, comparado con el grupo de comparación, presenta en un
mayor grado: dificultad para manejar el estrés actual y situacional, elementos
invasivos en su ideación, sentimientos de indefensión, tendencia a retener la
exteriorización de las emociones, impulsividad en el manejo de las emociones,
ambivalencia afectiva, hostilidad y oposicionismo, afectos depresivos asociados
a inhabilidad social. También muestran mayor posibilidad de presentar un
trastorno afectivo significativo.
Respecto al área cognitiva, lo niños pacientes muestran mayor tendencia a:
invertir más esfuerzo y energía en el procesamiento de la información,
distorsionar la realidad, mostrar descontrol ideacional y perder fácilmente la
concentración. Su pensamiento es más pesimista y rígido, con mayor tendencia
a generar atribuciones negativas respecto a sí mismos. Anticipan con mayor
frecuencia agresividad en las relaciones, manteniendo en mayor medida una
percepción parcial y escindida de los otros y predisposición a desarrollar
patrones de conductas interpersonales inadecuados.
Dentro del grupo de estudio, las niñas se diferencian de los niños por
presentar mayor tendencia a traducir los estímulos de manera idiosincrásica.
La división por grupos de edad muestra en los niños mayores mayor
negligencia en el procesamiento de información. Además, a pesar de que
muestran mayor probabilidad de conductas interpersonales adaptativas, su
percepción de los otros es más fragmentada y existe mayor pasividad en sus
vínculos.
La división por grado de escolaridad muestra en los niños de grados
superiores una mejor calidad en el procesamiento de la información y mayor
tendencia a traducir los estímulos de manera idiosincrásica. Presentan también,
mayor actividad ideacional deliberada y activa, con tendencia al uso de la
fantasía. Son más asertivos y están más interesados en los demás. No obstante,
son más suspicaces y menos responsivos afectivamente. Además, muestran
mayor control en la expresión de las emociones.
La división por grupos de edad y grado de estudios, coincide en una menor
disfunción mediacional y mayor apego a lo convencional en los niños de más
edad y/o de grados superiores. Sin embargo, estos niños muestran también
mayor actividad mental periférica, y mayor rigidez y constricción ideativa.
Finalmente, los niños de colegios estatales muestran mayor dificultad en la
conceptualización, con más probabilidad de impulsividad a nivel de pensamiento.
REFERENCIAS
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México, D.F.: McGrab-Hill Interamericana.
Ministerio de Salud (2004). Lineamientos para la acción en salud mental. Lima:
MINSA.
Tessier, R. (1994). Dimensiones ecológicas de la familia: la situación social de
los niños. Revista de Psicología de la PUCP, 12 (1), 3-31 / Tesis
|
13 |
Quando amar é sofrer: um estudo etnográfico do grupo de ajuda mulheres que amam demais anônimas / Cuando amar es sufrir: un estudio etnográfico del grupo de ayuda mujeres que aman demasiado anónimaAstrid Johana Pardo Gonzalez 18 September 2012 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Esta pesquisa traçou como objetivo a análise das gramáticas emocionais elaboradas nas experiências das participantes do grupo Mulheres que Amam Demais Anônimas (MADA). A metodologia usada foi a etnografia. MADA é um grupo de ajuda mútua para mulheres viciadas em relacionamentos destrutivos, sendo sua droga o amor excessivo. Observaremos as condições que possibilitaram considerar este sentimento como doentio, tais como a quebra no ideal estético do amor, aspecto relacionado com a ruptura da dádiva, em outras palavras, elas amam demais e não são correspondidas na mesma medida. Como forma de solução deste impasse o grupo propõe então uma série de práticas que interpretamos como uma economia dos vínculos sociais, em que há uma racionalização do sentimento amoroso. / Esta investigación se trazó como objetivo analizar las gramáticas emocionales elaboradas en las experiencias de las participantes del grupo Mujeres que Aman Demasiado Anónimas (MADA). La metodología usada fue la etnografía. MADA es un grupo de ayuda mutua para mujeres viciadas en relaciones destructivas e su droga es el amor. Observaremos las condiciones que posibilitaron considerar este sentimiento como enfermizo, tales como la ruptura no ideal estético do amor, aspecto relacionado con la ruptura da dádiva, en otras palabras, ellas aman demasiado y no son correspondidas en la misma medida. Como forma de solución de este problema o grupo propone entonces una serie de prácticas que interpretamos como una economía dos vínculos sociales, en que hay una racionalizacion del sentimiento amoroso.
|
14 |
Quando amar é sofrer: um estudo etnográfico do grupo de ajuda mulheres que amam demais anônimas / Cuando amar es sufrir: un estudio etnográfico del grupo de ayuda mujeres que aman demasiado anónimaAstrid Johana Pardo Gonzalez 18 September 2012 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Esta pesquisa traçou como objetivo a análise das gramáticas emocionais elaboradas nas experiências das participantes do grupo Mulheres que Amam Demais Anônimas (MADA). A metodologia usada foi a etnografia. MADA é um grupo de ajuda mútua para mulheres viciadas em relacionamentos destrutivos, sendo sua droga o amor excessivo. Observaremos as condições que possibilitaram considerar este sentimento como doentio, tais como a quebra no ideal estético do amor, aspecto relacionado com a ruptura da dádiva, em outras palavras, elas amam demais e não são correspondidas na mesma medida. Como forma de solução deste impasse o grupo propõe então uma série de práticas que interpretamos como uma economia dos vínculos sociais, em que há uma racionalização do sentimento amoroso. / Esta investigación se trazó como objetivo analizar las gramáticas emocionales elaboradas en las experiencias de las participantes del grupo Mujeres que Aman Demasiado Anónimas (MADA). La metodología usada fue la etnografía. MADA es un grupo de ayuda mutua para mujeres viciadas en relaciones destructivas e su droga es el amor. Observaremos las condiciones que posibilitaron considerar este sentimiento como enfermizo, tales como la ruptura no ideal estético do amor, aspecto relacionado con la ruptura da dádiva, en otras palabras, ellas aman demasiado y no son correspondidas en la misma medida. Como forma de solución de este problema o grupo propone entonces una serie de prácticas que interpretamos como una economía dos vínculos sociales, en que hay una racionalizacion del sentimiento amoroso.
|
15 |
Relación entre el nivel de estrés y depresión en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Particular Nuevo Pitágoras, San Juan de Lurigancho, 2016Quiñones Mayorga, Nelly Rosmery January 2017 (has links)
Determina la relación entre el nivel de estrés y depresión en adolescentes que cursan el cuarto y quinto año de secundaria, con el propósito de proporcionar datos actualizados acerca del nivel de estrés y depresión en adolescentes, y de esta manera las autoridades puedan adoptar medidas estratégicas que permitan afrontar adecuadamente el estrés, prevenir y tratar precozmente la depresión. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra está conformada por 50 adolescentes. La técnica es la encuesta y los instrumentos son: la Escala de Indicadores Físicos y Psicoemocionales de Estrés de Laura B. Oros de Sapia, Neifert, Ivana y el Inventario de Depresión de Beck. / Trabajo académico
|
16 |
Esquemas Maladaptativos en personas investigadas por algún delito de Lima / Maladaptative schemes in people investigated for a crime in LimaAcosta Quispe, Deisy Sorayda 15 July 2020 (has links)
Actualmente, se observa un crecimiento en los índices de violencia en la ciudad de Lima. Los especialistas forenses indican que los agresores y víctimas crecen en ambientes familiares y sociales donde no se satisfacen las necesidades emocionales. Por tal motivo, se abordó la problemática a partir de los esquemas maladaptativos tempranos los cuales se generan en las primeras etapas de la vida e influyen en la vida adulta. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación fue describir los esquemas maladaptativos tempranos en investigados por algún delito en Lima. Este estudio se realizó desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Por ello se aplicó el Cuestionario de Esquemas de Young 3era edición (versión reducida) en una muestra de 20 personas investigadas por algún delito, siendo 8 presuntas víctimas y 12 presuntos victimarios. Los resultados indican que los EMT con mayor prevalencia son el de Estándares inflexibles (70%) y Pesimismo (55%). Según la condición del participante, las presuntas víctimas presentan mayormente Grandiosidad (63%) y Búsqueda de Aprobación (63%); mientras que, en los presuntos victimarios, la mayor prevalencia está en Vulnerabilidad (67%) e Insuficiente autocontrol (58%). El estudio presenta limitaciones en relación al tamaño reducido de la muestra ya que no permite hacer una generalización de los resultados, por lo que se sugiere ampliar la muestra para futuras investigaciones. / Currently, there is a growth in the rates of violence in the city of Lima. Forensic specialists indicate that aggressors and victims grow up in family and social settings where emotional needs are not met. For this reason, the problem was addressed from the early maladaptive schemes which develop in the early stages of life and influence adult life. In this sense, the general objective of this study was to describe the early maladaptive schemes in people investigated for a crime in Lima. This study was carried out from a descriptive quantitative approach. For this reason, the Young Schemes Questionnaire 3rd edition (reduced version) was applied to a sample of 20 people investigated for a crime, with 8 alleged victims and 12 alleged perpetrators. The results indicate that the EMT with the highest prevalence are that of inflexible Standards (70%) and Pessimism (55%). According to the condition of the participant, the alleged victims present mostly Grandiosity (63%) and Search for Approval (63%); while, in the alleged perpetrators, the highest prevalence is in Vulnerability (67%) and Insufficient self-control (58%). The study has limitations in relation to the reduced sample size since it does not allow a generalization of the results, so the sample will be expanded for future research. / Trabajo de investigación
|
17 |
Desarrollo de competencias emocionales. Evidencias empíricas de efectividad en diferentes propuestas metodológicasSánchez Sánchez, Bárbara 07 May 2019 (has links)
Tesis doctoral por compendio de publicaciones que tiene como objetivos principales comprobar si los programas de mejora de las competencias socioemocionales analizados son efectivos, así como su validez y versatilidad a través de diferentes enfoques metodológicos. De los estudios realizados se desprenden implicaciones prácticas para el desarrollo de las competencias emocionales como: la necesidad de incorporar en los currículos programas que fomenten su desarrollo y enseñanza dotando al alumnado de herramientas clave que les ayuden a comprender mejor el mundo que les rodea y así mismos de modo más preciso, ajustando sus emociones a las situaciones y contextos en los que se desarrolle su vida. Los programas analizados muestran gran versatilidad pudiéndose incorporar no sólo en la Enseñanza Superior sino también en Enseñanza Secundaria. Así mismo han demostrado ser efectivos en las diferentes metodologías en las que se han aplicado posibilitando a los docentes la adaptación de su metodología y la enseñanza de estas competencias emocionales a las situaciones y demandas requeridas en cada momento y circunstancia. Por último destacar la validez empírica que respalda los programas y estudios presentados contribuyendo al desarrollo científico del área. / Ministerio de Economía y Competitividad (Referencia Proyecto: EDU2015-64562-R).
|
18 |
Personas mayores ¿población en riesgo en tiempos de pandemia? Un estudio cualitativo sobre narrativas de afrontamiento que favorecen la resiliencia en las personas mayores / Older people at risk in times of pandemic? A qualitative study of coping narratives that support resilience in older peoplePérez Sánchez, Lucía, Maza Pérez, Beatriz Guadalupe, Fernández De Lara López, Guiana Fernández De Lara López 22 July 2021 (has links)
Introducción: La Organización Mundial de la Salud, menciona que el estrés que el COVID-19 desencadena y el confinamiento están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades, por la relación que se hace del binomio: pandemia-muerte. Lo anterior, expone el escenario político del COVID-19 para el adulto mayor que de nuevo exhibe la imagen del adulto mayor como un ser frágil, incapaz de pensar y decidir por sí mismo, al que se debe enclaustrar y aislar. Sin embargo, a pesar de las evidencias empíricas que muestran a una población vulnerable y en riesgo en el marco de la actual pandemia, existen otras miradas teóricas que difieren, y enfatizan en las fortalezas que en esta etapa de vida se manifiestan. Objetivo: comprender la construcción narrativa y sus procesos resilientes que la población adulto mayor ha experimentado respecto al COVID-19. Se puso especial atención al discurso sobre consecuencias psicoemocionales, creencias sociales alrededor de la vejez, la discriminación, así como las omisiones a los derechos humanos y dignidad del adulto mayor. Método: diseño cualitativo descriptivo transversal, etnometodológico, con una muestra de inclusión continua, correspondiente a 15 participantes, entre 64 y 85 años radicados en México. Resultados: se identificó que los adultos mayores participantes, cuentan con suficientes recursos psicoemocionales de afrontamiento, por la eficacia de la regulación entre los sentimientos experimentados. Sin embargo, aun influye la percepción social de estereotipos y estigmatización. Conclusiones: Los resultados coinciden con los postulados de la psicología positiva y la psicogerontología respecto al desarrollo de capacidades y potencialidades como un continuo proceso, y que en la edad adulta mayor se hacen presentes, gracias a la acumulación de experiencias, individuales y colectivas. Lo que subraya la importancia de incluir otras formas en que se vive y estudia a la vejez y por ende a las metodologías y propuestas de intervención.
|
19 |
Competencias de los técnicos y promotores vinculadas a la trayectoria del programa Pro Huerta en los partidos de Bahía Blanca y Villarino : entre 2005 - 2020Rodriguez, Cintia 09 June 2023 (has links)
En los últimos años, el programa Pro Huerta, como política pública que trabaja por la
seguridad y soberanía alimentaria de familias urbanas, periurbanas y rurales, en
situación de vulnerabilidad social, fue resignificado y profundizó su territorialidad,
convirtiéndose en una herramienta de desarrollo integral, sin abandonar los pilares
identitarios, como el trabajo con huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.
En estos procesos, se encuentran entrelazados interactivamente, el rol de los
promotores voluntarios y de los técnicos - agentes de desarrollo - la articulación de
multiplicidad de herramientas de política pública; los aspectos educativos, tecnológicos
y socioorganizativos que promueven la construcción y promoción con la comunidad de
espacios productivos hortícolas y de granja, como así también de ámbitos innovadores
de valor agregado y comercialización.
Esta resignificación, conlleva a la necesidad de transformación en los técnicos,
relacionada con adquirir nuevas competencias, construir un nuevo tipo de relación
interpersonal, sostener la mediación, ya practicada, entre el desarrollo territorial y el
trabajo participativo, así como, tener en cuenta la percepción sobre el medio rural o
urbano y la comunidad con la cual interactúan.
La permanencia del programa en las localidades de Bahía Blanca y Villarino – pioneras
en su implementación – a través de cambios políticos e institucionales, durante 30 años,
establecieron una dinámica de trabajo particular y un desarrollo de recursos humanos,
que marca una impronta en su implementación, pudiéndose utilizar, ambas localidades,
como un “tester” del funcionamiento del PH, en los ámbitos urbano y rural
En la hipótesis de esta tesis, suponemos, que las diferencias de impacto del programa,
en cada localidad, se explican por el perfil de competencias desarrolladas por el técnico.
Durante la investigación, identificamos, las competencias de técnicos y promotores
como el nivel ético, capacidades personales para crear y desarrollar círculos de
confianza, actitudes, aptitudes, conocimientos, motivaciones, habilidades, formas de
abordar y resolver problemas. Integramos las competencias emocionales, compuestas
de habilidades de carácter socio emotivo o intersubjetivas, necesarias para manejar las
relaciones entre el individuo y el contexto donde desarrolla sus actividades.
Consideramos, que los técnicos, funcionan como fusibles de la cadena de desarrollo,
sensibles a los cambios y a las diversas formas de interacción que establecen con los
destinatarios del Pro Huerta. Condicionados, por los cambios de contexto políticos e
institucionales y los socioeconómicos de las familias, flexibilizan la comunicación, las
formas y los objetivos programados, absorbiendo esos desajustes. Estos dilemas, que
enfrentan y resuelven, en cierta medida en soledad, les implica un gran trabajo
emocional.
El resultado de esta tesis, confirma, que las competencias de los técnicos y promotores,
definen determinados comportamientos, al hacer más efectivo el despliegue de las
redes de vinculaciones con los protagonistas de los proyectos implementados,
generando una sinergia colaborativa, que transforma habilidades específicas en
competencias para el desarrollo territorial. / In recent years, the Pro Huerta programme, as a public policy that works for the food
security and sovereignty of urban, peri urban and rural families, in a situation of social
vulnerability, was resignified and deepened its territoriality becoming a tool of integral
development, without giving up the pillars of identity as the work with family, school and
community farms.
In these processes, the role of promoters, volunteers and technicians are interactively
intertwined-development agents-the articulation of multiplicity of public policy tools;
educational, technological and socio-organizational aspects that promote the
construction and promotion with the community of productive horticultural and farm
spaces as well as innovative areas of added value and marketing.
This resignification leeds to the need for transformation in technicians, related to
acquiring new skills, building a new type of interpersonal relationship, sustain the
mediation, already practiced between territorial development and participatory work as
well as taking into account the perception of the rural and urban environment and the
community with which they interact.
The permanence of the programme in the cities of Bahía Blanca and Villarino, pioneers
in its implementation, through political and institutional changes over 30 years,
established a dynamic of particular work and a development of human resources that
marks an imprint in its implementation, being able to use both cities as a tester of the
work of the Pro Huerta in the rural and urban areas.
In the hypothesis of this thesis, we suppose that the differences in the impact of the
programme in each city are explained by the profile of skills developed by technicians
and promoters.
During the investigation, we identified the skills of technicians and promoters as the
ethical level, personal skills to create and develop circles of trust, attitudes, aptitudes,
knowledge, motivations, skills, ways of approaching and solve problems. We integrate
emotional competences composted of socio-emotional or intersubjective skills
necessary to manage the relationship between the individual and the context where he
develops his activities.
We consider the technicians work as fuses in the development chain, sensitive to
changes and to various forms of interaction they establish with the recipients of the Pro
Huerta; they are conditioned by changes in the political, institutional and socioeconomic
aspects of families make communication more flexible, program forms and objectives
absorbing these imbalances. These dilemmas, they face and solve, to a certain extent
alone, it implies a great emotional work.
The result of this thesis confirms that the skills of technicians and promoters define
certain behaviours, by making the deployment of networks more effective of links with
the protagonist of the implemented projects, generating a collaborative synergy, which
transforms specific skills into competencies for territorial development.
|
20 |
Validity of the ideological left/right continuum during 2011 Presidential Elections in Lima-Peru / Vigencia del continuo ideológico izquierda/derecha durante las elecciones presidenciales de 2011 en Lima - PerúRottenbacher, Jan Marc 25 September 2017 (has links)
This study analyzes the relationship between political ideology, voting behavior and emotional responses after Peruvian presidential elections in 2011. Scales of intolerance for ambiguity, need for closure, right-wing authoritarianism (RWA) and the right-wing political orientation were used to assess right-wing political conservatism. A structural equation model proposes that intolerance of ambiguity and need for closure exert a direct effect on RWA. Also, RWA influences directly the right-wing political orientation, which exerts a direct influence on negative emotional responses and an inverse effect on positive emotional responses after O. Humala’s victory. Final discussion focuses on the contemporary relevance of left/right ideological continuum. / Este estudio analiza la relación entre la ideología política, el comportamiento electoral y las reacciones emocionales luego de las elecciones presidenciales de 2011 en una muestra de adultos de la ciudad de Lima. Se utilizaron escalas de intolerancia a la ambigüedad, necesidad de cierre cognitivo, autoritarismo de ala derecha (RWA) y orientación política de derecha. Un modelo de ecuaciones estructurales propone que la intolerancia a la ambigüedad y la necesidad de cierre cognitivo ejercen una influencia directa sobre el RWA, el mismo que influye positivamente sobre la orientación política de derecha, variable que finalmente influye sobre las reacciones emocionales luego de conocerse el triunfo del candidato Ollanta Humala. Se discute al final acerca de la vigencia contemporánea del continuo ideológico izquierda/derecha.
|
Page generated in 0.0593 seconds