• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 437
  • 16
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 455
  • 455
  • 305
  • 305
  • 305
  • 305
  • 305
  • 287
  • 270
  • 192
  • 191
  • 165
  • 162
  • 153
  • 143
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Proyecto de desarrollo local : promoviendo la salud ambiental con prácticas innovadoras. Centro educativo secundario Carlos Malpica Rivarola La Pauquilla, 2019

Monteza Flores, Juan January 2019 (has links)
Con este proyecto dinámico pretendemos afrontar la problemática ambiental e institucional que se presenta en la Institución Educativa Carlos Malpica Rivarola del centro poblado la Pauquilla del distrito de Chancay Baños. La cual está relacionada con el mal manejo de los residuos sólidos. Con el Proyecto local denominado Promoviendo la Salud Ambiental en el Centro Educativo Secundario Carlos Malpica Rivarola la Pauquilla con Prácticas Innovadoras, en el Centro Poblado la Pauquilla del distrito de Chancay Baños 2019, se pretende contribuir a la disminución de contaminación ambiental del medio ambiente y el deterioro del paisaje pauquillano a través del manejo adecuado de los residuos sólidos con la participación activa y compromiso de toda la comunidad educativa para mantener un ambiente limpio, ordenado y saludable. Al final el proyecto se habrá desarrollado adecuadas prácticas del manejo de los residuos sólidos, también se habrá fortalecido el compromiso e interés de las instituciones públicas y privadas en formación de buenas prácticas ambientales y se habrá contado con un plan de difusión y sensibilización sobre temas ambientales a través de alianzas estratégicas con la municipalidad del distrito de Chancay Baños el costo del proyecto es de 14499.1nuevos soles.
142

Vivencia del sacramento de la penitencia, en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de la I.E. Julio C. Tello, Ica-2018

Avalos Saravia, Walter Antonio, Garcia Palacios, Carlos David January 2019 (has links)
En la vivencia actual del sacramento de la penitencia se observa un descuido por parte de cristiano en la necesidad de comprender y profundizar en el significado y la importancia de este sacramento; traslucido luego a una falta de compromiso vivencial en la praxis misma; esta es la razón de ser de esta investigación, realizada con el fin de constatar si los estudiantes de 4º y 5º de secundaria de la I.E. Julio C. Tello, Ica si vivencia el sacramento de la Penitencia, y en qué medida lo hacen de acuerdo a una escala cuantitativa y cualitativa. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, porque solo busca hacer una descripción de la realidad que se pretende conocer, con la aplicación de un instrumento válido y fiable, consistente en un cuestionario con escala ordinal tipo Likert. Se aplicó a 171 estudiantes. Los resultados mostraron que la gran mayoría de estudiantes encuestados 67% obtuvieron puntajes entre 16 a 20 puntos, que cualitativamente corresponde a un nivel alto de conocimiento del sacramento de la penitencia según las escalas construidas. Sin embargo, existe un porcentaje de 17.54% que obtuvieron un nivel medio, el 18.13 % un nivel bajo y el 25.15% un nivel muy bajo. Entre los problemas identificados en la investigación tenemos que el 24% nunca realiza los 5 pasos cada vez que te confiesas, el 26% no realiza actos de arrepentimiento antes de confesarte, el 18% no realizan el examen de conciencia antes de confesarte.
143

Concepciones sobre sexualidad humana en estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa de la provincia de Nasca - 2018

Hernandez Corahua, Martha Teresa, Martinez Cabezudo, Ena Eliana January 2019 (has links)
La presente investigación trata de las distintas concepciones en torno a la sexualidad humana que predominan en estudiantes adolescentes en la actualidad, ya que existe mucha polémica al respecto, porque se trata de una realidad compleja que radica en la totalidad del ser de la persona humana, que lo identifica como varón y como mujer. Se ha planteado propuesto como propósito de la investigación: Determinar las concepciones de la sexualidad humana en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefina Mejía de Bocanegra - Nazca en el año 2018. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo simple, donde haciendo uso de un test se ha determinado las diferentes concepciones en torno a la sexualidad que tienen los estudiantes que conforman la población de estudio. Este test se aplicó a 92 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 13 a 15 años, entre ellos, varones y mujeres. Alcanzando como resultado general el hecho que la mayoría de estudiantes encuestados no tienen bien claro el sentido verdadero de la sexualidad humana, cayendo en algunas concepciones que contradicen la dignidad de la persona humana como: el hedonismo, sexo biológico, ideología de género; esto hace pensar en la necesidad de educar a los estudiantes con concepciones que sean adecuadas a la dignidad de la persona humana.
144

Actitudes ante el aborto provocado de las estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I. E. Santa Ana en el año 2018

Saravia Mateo, Jessica Ingrid, Yataco De Tasayco, Maria Susana January 2019 (has links)
La vida humana es el primer y fundamental valor de toda persona humana, que hoy en día necesita ser protegida, de manera especial en sus inicios y desarrollo. El presente trabajo de investigación de tipo positivista y de nivel descriptico simple, tuvo como objetivo determinar las actitudes, ante el aborto provocado, de las estudiantes del cuarto grado de la I.E. Educación Secundaria de la I.E. Santa Ana en el año 2018 para lo cual se aplicó como instrumento una encuesta, con escala de Likert compuesta de 18 ítems, a 187 estudiantes, en la que se tomó en cuenta actitudes antiaborto, de ambivalencia pragmática y ambivalencia moral ante el aborto provocado. Para el recojo de información se hizo uso de un instrumento, validado, tomado del trabajo de investigación de Cruz García Lirios, denominado “Actitudes hacia el aborto legal asistido”. Después de aplicar el instrumento se precedió a realizar el análisis de la información mediante proceso estadístico, a partir del cual se obtuvo información respecto a las actitudes ante el aborto provocado en estudiantes de Educación Secundaria, las mismas que fueron presentadas y discutidas e hicieron posible la realización de las conclusiones finales en relación al objetivo planteado, las mismas que indicaron que la mayoría de las estudiantes, manifiestan actitudes antiaborto (porque 68% consideran que el feto tiene vida humana desde el momento en que se concibe y 65% que nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otra persona), en las actitudes de ambivalencia pragmática ante el aborto (68% afirmaron que es un no a la vida, 63% que va contra los principios de la moralidad) y en cuanto a las actitudes de ambivalencia moral 68% manifestaron pagar por abortar es pagar por matar.
145

Apreciación sobre el uso de la música religiosa en el área de educación religiosa de los estudiantes de segundo se secundaria de una institución educativa

Luna Chavez, Maria Victoria, Orrillo Mendoza, Willian Robert January 2022 (has links)
La educación, en la actualidad, se ha convertido en objeto de estudio de diversas ciencias humanas, que buscan la forma de identificar los factores que la determinan o la potencian, según el contenido o estrategias de cada sesión de clase. La investigación, denominada “Apreciación sobre el uso de la música religiosa en el área de Educación Religiosa de los estudiantes de segundo de secundaria de una Institución Educativa”, responde al cuestionamiento sobre la apreciación, valoración de los estudiantes, si el uso de la música religiosa realmente potencia el nivel o proceso de las sesiones de aprendizaje en el área de educación religiosa. Ante esto, se tuvo como finalidad, identificar las características de la apreciación de los estudiantes de segundo de secundaria de una Institución Educativa, sobre el uso de la música religiosa para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Educación Religiosa, tratando de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la apreciación de los estudiantes de segundo de secundaria de una Institución Educativa, sobre el uso de la música religiosa para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Educación Religiosa? Al finalizar la investigación, se concluyó que los estudiantes realmente valoran el uso de la música religiosa, puesto que realmente potencian el desarrollo de las sesiones, porque no sólo motivan, sino que además, ayudan a mejorar la atención en las sesiones de clase.
146

Concepciones sobre la sexualidad en adolescentes del 5to grado de educación secundaria en una institución educativa de Lambayeque-2018

Campos Carranza, karyn Jhuniet January 2020 (has links)
En la actualidad se vienen difundiendo diversas ideologías que contradicen el verdadero sentido de la sexualidad de la persona, partiendo de concepciones reduccionistas del ser personal; por tal motivo, se ha realizado la presente investigación con el objetivo de reflexionar en torno a las concepciones sobre la sexualidad que predominan en adolescentes, estudiantes de la Institución educativa Juan Manuel Iturregui de Lambayeque en el año 2018. Este trabajo es de tipo descriptivo simple porque pretende describir las características de la población de estudio respecto a sus concepciones sobre la sexualidad. Teniendo como resultados la predominancia en un sector significativo de la población de la existencia de concepciones acordes a la dignidad de la persona humana; sin embargo, existe un buen grupo de estudiantes encuestados que tienen concepciones reduccionistas de la persona humana respecto a su sexualidad y otro grupo que tiene desconocimiento de la temática estudiada.
147

Diagnóstico sobre la manifestación del amor de padres en estudiantes del segundo de secundaria de una institución educativa, Olmos, 2018

Campos Huaman, Rossana Marley, Monja Serrato, Maria Liliana January 2020 (has links)
La presente investigación denominada: Diagnóstico sobre la manifestación del amor de los padres de familia en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 10793 “San Juan Bautista” de Olmos, analiza algunas cuestiones referentes a la manifestación del amor de los padres hacia los hijos, en torno a los siguientes aspectos: tiempo, disciplina, orden, autoestima. Ante esto, se tuvo como objetivo general: Diagnosticar la manifestación del amor de los padres de familia en los estudiantes. De igual forma, se buscó durante la investigación dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué forma se manifiesta el amor de los padres en las familias de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10793 – “San Juan Bautista” del distrito de Olmos en el año 2018? Para lograr el objetivo, se recurrió a algunas fuentes bibliográficas fundamentadas en autores cristianos y filósofos contemporáneos, tratando de implementar el modelo teórico de la investigación. Además, el diseño de la investigación fue descriptivo cuantitativo, con una población y muestra determinada no probabilísticamente, y unas técnicas de recolección de datos pertinentes, como la encuesta, anexada en el apartado final de la investigación. Por último, en cuanto al instrumento aplicado, en la investigación se concluyó que existen en los padres de familia, deficiencias en torno a la manifestación del amor, y que en un futuro se recomienda tratar y dar seguimiento a la mejora de esta problemática.
148

Diseño y validación de un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos

Silva Cordova, Gianni Sofia January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado: “Diseño y validación de un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos”. Tuvo como objetivo general validar un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas “Internacional Jeshua” de Tumán, “Juan Pablo II College” de Chongoyape y “Cristo Rey” de José Leonardo Ortiz. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, cuyo diseño fue transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario considerando la escala de Likert. En cuanto a los resultados de esta investigación, los estadísticos descriptivos totales del juicio de expertos demostraron una alta similitud en la decisión de los jueces en cuanto a la validez del instrumento. El estadístico Alfa de Cronbach fue igual a 0,99 para el total del documento: de 0,99 en la Dimensión A: Tabla de calificación de cada ítem del cuestionario; 0,94 en la Dimensión B: Nivel de pertinencia y en la Dimensión C: Aspectos de la validación, respectivamente. Estas puntuaciones se confirman con el estadístico Coeficiente de Pearson: igual a 0,99 para el total del documento: de 0,99 en la Dimensión A: Tabla de calificación de cada ítem del cuestionario; 0,96 en la Dimensión B: Nivel de pertinencia; y de 0,98 en la Dimensión C: Aspectos de la validación. La mediana y la moda alcanzaron el máximo puntaje vigesimal de la calificación: 20. Esto quiere decir, que el instrumento es viable para evaluar al resumen como estrategia cognitiva interpretativa en textos expositivos.
149

Sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana en adolescentes

Llanos Cruz, Jhonattan Ismael January 2020 (has links)
Una de las grandes dificultades en los jóvenes en la actualidad es que fácilmente pierden el sentido total de su existencia, esto expresado en el desánimo, falta de interés en las actividades que realizan, mayormente viven sin metas ni objetivos claros, un desequilibrio en el uso de la sexualidad, pero también la falta de amor a Dios y un verdadero valor a la amistad, sin contar la ola de suicidios que ocurre en los adolescentes Esta investigación pretende determinar el nivel del sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana en los adolescentes de la Institución Educativa en Lambayeque, con el fin de conocer el nivel de determinar el nivel de relación entre la esperanza cristiana y el sentido de la vida. Para poder lograr cumplir con el objetivo se plateo 4 objetivos específicos siguientes: Construir y validar el instrumento para medir el sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación consigo mismo, en los adolescentes; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación con los demás en los adolescentes; identificar las características del sentido de la vida orientado a la relación con Dios en los adolescentes El tipo de investigación es cuantitativo, a nivel de descriptivo, porque lo que interesa es describir el sentido de la vida fundamentado en la esperanza cristiana. A su vez, estuvo representada por una muestra de 109 estudiantes del 3° grado de secundaria de la Institución educativa Juan Manuel Iturregui en el departamento de Lambayeque La encuesta aplicada fue elaborada por el investigador y bajo la supervisión de la asesora y previo a su aplicación fue aprobada por juicios de expertos se aplicó a una muestra de 109 estudiantes del 3 grado de secundaria, se arrojó el siguiente resultado: que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel medio de la escala, es decir que el 80% de los estudiantes encuestados presentan un buen nivel de sentido de la vida relacionado a la esperanza cristiana, hay un buen grupo de estudiantes que les es indiferente plantearse seriamente cumplir con los estándares apropiados.
150

Programa “Antropología del amor, usando videos- fórum”, para formar actitudes positivas hacia la castidad en estudiantes de una institución educativa secundaria, Reque

Baldera Coronel, Lorena Guadalupe January 2019 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo: elaborar un programa "Antropología del amor" usando video fórum para formar actitudes positivas hacia la castidad, en estudiantes de una Institución Educativa secundaria, Reque-2020. Para lograr este objetivo se aplicará una encuesta a una muestra conformada por 30 estudiantes que oscilan entre las edades 16 y 17 años de la I. E. “Diego Ferre”. El instrumento que se utilizará será adaptado a las características de los estudiantes y validado por juicio de expertos, el cual, permita recoger información relevante sobre el nivel de formación de actitudes positivas hacia la castidad en los adolescentes; y, además, ayude a identificar la problemática y las necesidades de educación en relación a esta virtud. Los resultados que se obtengan luego de haber aplicado el dicho instrumento, servirán de base para elaborar un programa que favorezca la formación de la virtud de la castidad en los jóvenes. Esta investigación es de enfoque cuantitativo de diseño experimental con categoría pre- experimental, porque no habrá un grupo de control, solo hay un grupo al cual se le aplica el pre test y pos test, para obtener resultados y verificar la eficacia del programa.

Page generated in 0.0758 seconds