171 |
Proyecto constructivo de un puente de ferrocarril de alta velocidad sobre el río Aragón SubordánAlegre Torres, Luisangel David 10 December 2020 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño de un puente de ferrocarril de alta
velocidad para salvar el río Aragón Subordán en el distrito de Puente la Reina de Jaca en la
provincia de Huesca en una extensión de poco menos de 1000 metros; para cumplir con dicho
propósito se realizó, en primer término, un estudio de los distintos condicionantes que presenta
el proyecto en dicho emplazamiento, se incluyeron en este los estudios topográficos,
geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos; así como los condicionantes en cuanto al trazado y en
cuanto a las acciones que se aplicarán sobre la estructura, puesto que existirán cargas dinámicas
ferroviarias. Una vez ejecutados todos los estudios previamente mencionados se evaluaron tres
alternativas de puentes, un puente de sección cajón de hormigón, un puente con tramos
extradosados y tramos de sección cajón de hormigón, y un puente de sección cajón mixta. Se
realizó un análisis multicrtiterio para definir la solución más conveniente.
Se optó por el puente de sección cajón de hormigón por su precio menor comparado al
resto de alternativas, y por su facilidad constructiva debido a que el tablero será empujado
desde uno de los márgenes del río. Este puente se caracteriza por tener una longitud de vanos
de 57.0m y un canto constante de 3.74m simplemente apoyado sobre pilas y estribos. A
continuación, se realizó el análisis estructural, en donde, se destaca el análisis dinámico del
puente frente a las acciones del tren ferroviario. Más adelante, se realizó el diseño de la
armadura activa, la cual se divide en dos fases, una para la construcción y otra para las cargas
de servicio; y el diseño de las armaduras pasivas de los distintos elementos que conforman la
estructura (pilotes, zapatas, encepados, estribos y pilas), con especial atención en la solución
para hacer frente a las acciones horizontales longitudinales de viento y frenado; se decidió, en
este sentido, por tener un único punto fijo ubicado en el estribo oeste, el cual se conecta a una
viga de anclaje que transmitirá los esfuerzos al terreno del trasdós, esto exigió un análisis de la
estabilidad global de dicho elemento. Finalmente se realizaron las comprobaciones de
fisuración, deformaciones y vibraciones de la estructura para garantizar la seguridad de esta y
el confort de los usuarios. / The aim of this project was the design of a high-speed railway bridge to cross the Aragón
Subordán river in the Puente la Reina de Jaca district in the province of Huesca, in a length of
almost 1000 meters; in order to fulfill this purpose, a set of studies was previously carried out
about the different conditioning factors that the project presents at the emplacement.
Topographic, geotechnical, hydrological and hydraulic studies were included; as well as the
conditioning factors regarding the layout and the actions that will be applied to the structure,
since there will be dynamic railway loads. Once all the aforementioned studies had been carried
out, three bridge alternatives were evaluated: a concrete caisson section bridge, a bridge which
is extradosed on the river bed and concrete caisson section on the river banks, and a composite
caisson section bridge. A multi-criteria analysis was performed to define the most convenient
solution.
The concrete caisson section bridge was chosen for its lower price compared to the rest of
the alternatives, and for its ease of construction due to the fact that the deck will be pushed
from one of the river banks. This bridge is characterized by having a span length of 57.0m and
a constant depth of 3.74m simply supported on piers and abutments. Later, the structural
analysis was carried out, where the dynamic analysis of the bridge stands out, due to the loads
of the railway train. Next, the design of the active reinforcement was made, which is divided
into two phases, one for construction and the other for service loads; the design of the passive
reinforcements of the different elements that make up the structure (piers, footings, pile caps,
abutments and piles) was performed as well, with special attention to the solution to cope with
the longitudinal horizontal actions of wind and braking; it was decided, in this sense, to have a
unique fixed point located in the western abutment, which is connected to an anchor beam that
will transmit the efforts to the backfilling, this required an analysis of the global stability of
this element. Finally, the cracking, deformation and vibration verifications of the structure were
carried out to guarantee its safety and user comfort.
|
172 |
De Enfermeras a Ayudantes Técnicos Sanitarios: el retroceso en la profesionalización de la enfermería durante el franquismo (1939-1977)García Paramio, Pilar 08 July 2016 (has links)
El trabajo que se presenta constituye una tesis doctoral por compendio de publicaciones englobada en una línea de investigación sobre Historia de la enfermería comunitaria en la España contemporánea. En ella se ha tratado de profundizar, desde la perspectiva de la historia social y los estudios de género, en algunos de los elementos que contribuyeron a la evolución del proceso de profesionalización de la enfermería y que explican su evolución disciplinar y profesional. Partiendo de dicho objetivo, se ha realizado un estudio histórico a partir de fuentes documentales basado en el análisis del discurso. El estudio se ha centrado en el contexto español aunque, entre las investigaciones que se presentan, figura un estudio comparativo con el contexto internacional. El marco temporal ha sido el periodo comprendido entre 1939 y 1977. El año 1939 marca el fin de la guerra civil española y el comienzo de la dictadura franquista y constituye un punto de inflexión en la sociedad española en general y en las políticas sanitarias en particular. El año 1977 es un año emblemático en el proceso de profesionalización de la enfermería en España, pues supone el fin de una etapa al modificar sustancialmente los procesos formativos con la entrada de la titulación de enfermería en la Universidad. En la investigación se han analizado categorías intermedias que determinaron la evolución del proceso de profesionalización de la enfermería de salud pública. Se clasificaron en cinco: la evolución de los procesos formativos, la praxis profesional y los condicionantes del ámbito laboral en que se desempeñó su actividad, la caracterización de la labor de la enfermería en los parámetros sociopolíticos del régimen, la comparación de la situación nacional con el contexto internacional y, por último, la gestión del propio conocimiento a través de publicaciones profesionales o científicas. Todo ello bajo el prisma de las dos cuestiones que hemos considerado transversales en esta investigación: el género y la ideología. Los resultados más relevantes muestran que durante los primeros años del franquismo se produjo un importante retroceso en el proceso de profesionalización de la enfermería de salud pública en España. En lo relativo a los procesos formativos y a la praxis de la enfermería el solapamiento de titulaciones y la aparición de la figura del Ayudante Técnico Sanitario (ATS) supusieron la ruptura definitiva del incipiente proceso de desarrollo llevado a cabo durante la Segunda República. Las enfermeras comunitarias se encontraban en una situación de absoluto abandono por parte de las instituciones en lo relativo a formación continuada. Los problemas laborales de las profesionales de enfermería en las décadas de 1950 y 1960 eran numerosos y graves. La gran dependencia médica, el escaso desarrollo de las funciones, las diferencias en las retribuciones y la sombra del intrusismo, nos dan una idea de la pésima consideración social y laboral de la enfermera. Sus derechos laborales estaban muy mermados y existía un agravio comparativo respecto a otros grupos profesionales. La oposición de las enfermeras a este proceso involutivo queda patente en las fuentes consultadas. Las enfermeras se mostraron muy reivindicativas, y plantearon posibles soluciones a esta situación. En relación con la caracterización de la labor de la enfermería en los parámetros sociopolíticos del régimen, la investigación ha mostrado que la dispersión de recursos materiales y profesionales con dependencia funcional de instituciones políticas y religiosas, hizo que los esfuerzos se duplicaran, se desdibujaran los objetivos de salud y pasaran a primer plano otras cuestiones relacionadas con la esfera política y el control social. La labor de las enfermeras comunitarias trascendió la atención sanitaria y fueron utilizadas como vehículo de control social y político. La comparación de la situación nacional con el ámbito internacional muestra que los servicios de enfermería de salud pública se erigieron como una prioridad de los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el periodo entre guerras y, posteriormente, a partir de la Segunda Guerra Mundial. Desde la OMS se valoró positivamente las aportaciones que desde la enfermería de salud pública se podía hacer para mejorar la salud comunitaria, se promovieron mejoras profesionales y formativas muy significativas y se consideró la aportación profesional de las enfermeras de carácter específico y distintivo. Frente a este impulso llevado a cabo a nivel internacional, en España se produjo el proceso inverso, lo que acentuó el aislamiento internacional y obstaculizó el proceso de profesionalización y de modernización. En relación con la gestión del propio conocimiento, el análisis de la revista “Enfermeras” publicada entre 1950 y 1951 refleja la cara y la cruz de la enfermería en la década de 1950. Tanto por la reiteración en los temas tratados, como por las grandes ausencias en las temáticas de la revista, muestra, en primer término, lo que podría considerarse el desideratum de enfermera por parte de determinados grupos profesionales, sociales, religiosos e incluso políticos. En segundo lugar, deja entrever, lo que podría ser más cercano a la realidad vivida por las enfermeras: sus expectativas, sus dificultades y su resistencia a aceptar un modelo que se encaminaba a una situación de profundo deterioro disciplinar.
|
173 |
Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición críticaJacobo Egea, Alejandro 21 July 2017 (has links)
No description available.
|
174 |
Juan Bautista Alberdi en la encrucijada del Romanticismo español e hispanoamericano: las huellas de Mariano José de Larra en la obra periodística de FigarilloMoreno Alcaraz, Rosa 10 July 2018 (has links)
La obra periodística de Mariano José de Larra supone un constituyente básico en la historia de la literatura peninsular: el estudio de la época literaria decimonónica española sería impensable sin el análisis de los artículos que el mismo autor publica en los periódicos de la época. Ahora bien, Fígaro no solo se erige como un modelo fundamental en nuestro entorno, sino que su obra logró viajar por el espacio y el tiempo llegando, incluso, a Hispanoamérica, donde se establece asimismo como ejemplo en el proceso de escritura. Argentina durante el siglo XIX experimenta fuertes cambios, tales como la declaración de la autonomía del mismo país o las luchas internas relacionadas con la forma de poder a adoptar, o bien la asunción de Juan Manuel de Rosas como gobernador absoluto. En esta línea, un grupo de jóvenes, conocido luego como Generación del 37, analiza el contexto porteño y ofrece un programa de regeneración nacional mediante la redacción de textos literarios publicados en los periódicos del momento. De esta manera, la obra de Larra se erige como modelo a seguir: el espíritu inconformista del literato español, esa actitud reformista y confianza en la palabra como herramienta de modificación del ser nacional suponen para el grupo argentino un programa óptimo a abordar en el contexto argentino. En esta dirección, Juan Bautista Alberdi adopta ya en el primer periódico en que colabora, La Moda, un seudónimo que indiscutiblemente nos recuerda a Mariano José de Larra, a saber: Alberdi rubrica gran parte de sus textos periodísticos mediante el sobrenombre Figarillo, un claro derivado del célebre Fígaro usado por Larra. Así, el motor fundamental de la investigación que presentamos en nuestro estudio supone esclarecer en qué medida habría influido Mariano José de Larra en los artículos que publica el hispanoamericano en el mismo periódico. Paralelamente, se buscan rasgos diferenciales que nos permitan defender la originalidad de Juan Bautista Alberdi. Por último, y consecuencia de ello, nuestro trabajo aporta datos que completan los estudios literarios dados en torno al mismo periodista hispanoamericano. Frente a semejantes objetivos, el presente estudio inicia con un repaso del contexto histórico en que se desenvuelven ambos autores; a continuación, hemos recopilado los periódicos en que colabora el hispanoamericano y, luego, llegamos al análisis contrastado de los artículos elaborados por ambos literatos. Se han estudiado tanto rasgos temáticos como formales, de suerte que se compruebe la presunta influencia señalada, pero también la originalidad que estimamos caracteriza los textos publicados por Juan Bautista Alberdi. Así, en última instancia, el trabajo que presentamos atesta una laguna dada en relación con la obra de Juan Bautista Alberdi: la vertiente periodística del mismo ha sido parcialmente trabajada por parte de la crítica literaria, tal como comprobamos durante nuestra investigación. Se han elaborado artículos relacionados con el tema que ocupa nuestro trabajo, recopilaciones de escritos periodísticos publicados por Figarillo o alusiones a los mismos en estudios relativos con la Generación del 37; sin embargo, nuestro trabajo ofrece una relación detallada de datos que confirman la huella de Larra en las publicaciones realizadas por el hispanoamericano, pero también, según se ha adelantado, pruebas que apoyan la originalidad de los textos elaborados por el último. De este modo, la bibliografía trabajada, por un lado, versa en torno al contexto histórico que envuelve a ambos autores: se han empleado manuales relacionados con el siglo XIX tanto español como argentino para, al fin, configurar el apartado inicial de este trabajo. A continuación, hemos recopilado información en torno a la prensa periódica dada en el país español y argentino en el siglo XIX gracias a manuales y monografías halladas en bibliotecas y plataformas virtuales. Finalmente, hemos abordado el análisis de los artículos gracias, entre otros textos, a la edición facsimilar de La Moda creada por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y, por otra parte, la recopilación de textos periodísticos de Larra abordada por Carlos Seco Serrano.
|
175 |
La interpretación de conferencias en el ámbito de las ciencias de la salud en España: situación actual y desafíos derivados del uso del inglés como lingua francaAbad Colom, María 05 July 2019 (has links)
Esta tesis doctoral aborda la situación actual de la Interpretación de Conferencias en el ámbito de las CC.SS. en España en la era del inglés como lingua franca (ELF) para la comunicación científica. Mediante un estudio cuantitativo y cualitativo, compuesto por más de 600 encuestas y 15 entrevistas en profundidad, se traza el mapa del mercado español actual en este sector para los intérpretes y se ahonda en las consecuencias que la prevalencia del ELF tiene para los científicos españoles. Las implicaciones del uso del inglés como lengua internacional se analizan desde la perspectiva de la Teoría de la Cortesía de Brown y Levinson (1987) y sus conceptos centrales de “imagen negativa”, “imagen positiva” y “acto amenazante a la imagen”. Los resultados de la investigación demuestran que, para los científicos españoles que no dominan el inglés, la ubicuidad del ELF constituye lo que llamamos una “circunstancia amenazante a la imagen” y que la Interpretación de Conferencias puede funcionar como acción compensatoria para preservar la imagen de este colectivo.
|
176 |
Misidáceos (Peracarida: Crustacea) asociados a fanerógamas marinas en el SE IbéricoBarberá, Carmen 14 May 2002 (has links)
No description available.
|
177 |
Estudio comparado: España-Perú estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado, 2010Pinglo Neyra, Gloria María January 2011 (has links)
La investigación tuvo como objetivo: describir y analizar comparativamente los estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado en las escuelas de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) de España. Las bases conceptuales fueron propuestas por Demo, Medina, Carvalho que fueron interrelacionados a los conceptos de pedagogía del cuidado trabajados por Waldow. La metodología fue cualitativa con enfoque de estudio de caso comparado propuesto por Bereday. Para recolectar los datos se analizaron los planes de estudio de ambas universidades; sílabos de las asignaturas de geriatría de la UNIZAR y cuidados de enfermería al adulto y adulto mayor con problemas de mayor complejidad de la USAT; la entrevista semiestructurada fue aplicada a 5 docentes y 8 estudiantes. El análisis fue documental y de contenido, obteniéndose como categorías: En la UNIZAR el estilo de enseñar instructivo conductual y en la USAT el estilo transversal integrador. Se concluye que en el contexto europeo la formación de enfermeras sigue un modelo conductista con énfasis en el logro de competencias técnicas y en el contexto latinoamericano se está iniciando un cambio trascendental en la formación que intenta la construcción de un paradigma emergente donde se busca poner en juego las competencias integrales.
|
178 |
Análisis comparativo respecto del tratamiento que se les brinda a las sociedades de gestión colectiva en hispanoaméricaPacheco Ojeda, Juan Pablo January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación centra su análisis en demostrar la necesidad de una ventanilla única para el pago por el uso de derechos de autor y derechos conexos, frente al deficiente sistema de cobranza que han venido ejecutando las sociedades de gestión colectiva en nuestro país. Para realizar dicho propósito, se realizará un análisis comparativo respecto del tratamiento brindado a las sociedades de gestión colectiva en Latinoamérica y España.
|
179 |
Riesgo y catástrofe. El impacto de las plagas de langosta en la España de finales del siglo XVIII (1770-1800)Muñoz-Pertierra, Jesús María 22 January 2019 (has links)
Las plagas de langosta constituyeron una de las mayores catástrofes para la agricultura del Antiguo Régimen, y también una de las más temidas. Las fuentes documentales describen la ocurrencia de numerosos episodios de langosta con devastadoras consecuencias sobre la principal fuente de riqueza de la sociedad del momento. El desconocimiento de la transformación fisiológica del insecto, su súbita aparición como plaga y la incapacidad de la sociedad para frenar su voraz avance –debido principalmente a la inexistencia de una gestión preventiva del riesgo, y a la existencia de intereses particulares que prevalecieron frente a la lucha contra el insecto–, fueron factores que favorecieron la capacidad expansiva de la langosta. Las explosiones poblacionales que experimenta el insecto periódicamente, se producen como resultado de su adaptación biológica ante la existencia de unos cambios ambientales determinados. Es, pues, un fenómeno biológico natural controlado por la existencia de unos factores limitantes que regulan la expresión del gregarismo con una periodicidad recurrente, pero con una temporalidad irregular. Sin embargo, durante el último tercio del siglo XVIII, las infestaciones aparecieron de manera continuada en el conjunto de los territorios peninsulares de la monarquía hispánica; convirtiendo en un hecho común lo excepcional. El clima del momento, principal agente limitante en la gregarización de la langosta, permitiría explicar el origen de las plagas; pero no puede responder totalmente al mantenimiento de toda la casuística registrada durante tanto tiempo. De este modo, la capacidad expansiva alcanzada por las infestaciones tuvo que ser debida a la existencia de otros factores ambientales que permitieron esta expresión. Los distintos casos estudiados durante el citado periodo señalan a la gestión realizada como un importante factor regulador en la capacidad de expansión de las plagas. La Tesis, que analiza lo indicado, se divide en seis capítulos agrupados en cuatro bloques temáticos. El primer bloque, intitulado Sobre la langosta, recoge tanto los aspectos biológicos y ecológicos más relevantes de la langosta (capítulo primero), como el conocimiento que se tenía del insecto durante la Edad Moderna según las fuentes impresas. En el segundo bloque se encuentra dedicado a la descripción de los distintos casos acaecidos entre 1770 y 1800 (capítulo tercero), evaluando cuales debieron de ser los orígenes de las infestaciones de estos momentos, las especies de langosta responsables, y las vías de expansión que tuvieron las mismas (capítulo cuarto). En Condiciones ambientales que posibilitaron la expansión de la langosta (bloque tercero, capítulo quinto), se tratan algunos de los factores y/o agentes que favorecieron la expansión y el mantenimiento de la plaga durante este periodo finisecular. Finalmente, el último bloque (capítulo sexto), trata algunos casos en los que la presencia de la langosta conllevó aparejada una conflictividad que, lejos de exterminar a la plaga, permitió su consolidación (en algunos casos, durante años). / Tesis financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Ayuda para contratos predoctorales para la formación de doctores (2014) – BES-2014-068490
|
180 |
Extranjeros protestantes en la Nueva España : Una comunidad de flamencos, neerlandeses y alemanes (1597-1601)Poggio, Eleonora January 2004 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0537 seconds