• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 521
  • 129
  • 32
  • 23
  • 10
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 723
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 165
  • 155
  • 147
  • 145
  • 142
  • 140
  • 140
  • 123
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Acceso solar y morfología urbana en procesos de densificación en altura, caso de estudio: comuna de San Miguel en Santiago de Chile

Sarquis Abumohor, María José January 2018 (has links)
Esta tesis se enmarca temática y metodológicamente en la línea de investigación de los proyectos FONDECYT N° 1161809 y FONDECYT N°1130139 / Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / La ciudad de Santiago ha presentado un crecimiento importante en densidad de altura durante los últimos años. Si hace 20 años se hablaba de un crecimiento por extensión y de la pérdida de población en comunas centrales, hoy esto cambió y es necesario revisar de qué manera ha ocurrido este fenómeno y cómo queremos que continúe su desarrollo. Las comunas centrales de la Región Metropolitana se han densificado, pero no por ello Santiago se ha vuelto más sustentable. El proceso es complejo y pone en duda la mirada clásica de la sustentabilidad asociada a la ciudad compacta per sé, pues trae consigo diferentes peligros. Uno de estos, es la falta de regulación en la densificación que puede arrastrar problemas de asoleamiento en los espacios urbanos y las edificaciones. Este trabajo busca evidenciar problemáticas de acceso solar en zonas de densificación en altura desde la incidencia de la morfología urbana hacia el acceso solar entre edificaciones y hacia el espacio urbano. Para ello, se selecciona la Comuna de San Miguel como caso de estudio y se aplica una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa en diferentes zonas que cumplen con la condición de presentar densificación en altura y población durante el periodo entre 2010 y 2017. Los resultados muestran una problemática clara de acceso solar hacia los espacios urbanos principalmente y una carencia regulatoria al respecto.
72

Trabajo informal en proximidad a la vivienda : el caso de migrantes latinoamericanos en ferias libres de la comuna de Santiago

Seguel Calderón, Beatriz January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / Hace aproximadamente diez años el comercio informal ejercido por migrantes latinoamericanos y del Caribe comienza a vislumbrarse en la comuna de Santiago. Esta actividad, caracterizada por sus diversas modalidades de operación, presenta una propiedad central: el uso de espacios públicos como un bien común, pese a la existencia de normativas que la penaliza por actuar fuera de la ley. Actualmente, las ferias libres se han convertido en espacios de amplia recepción de vendedores migrantes, quienes se han integrado a sus zonas de comercio informal - denominadas colas- para comercializar productos como alimentos preparados, artículos de aseo y prendas de vestir. En la presente memoria se propone que este trabajo muestra el despliegue de una estrategia laboral particular, donde la feria y el espacio público componen un recurso y un capital de movilidad, en tanto la venta precaria de productos de diverso tamaño y peso, infiere el uso de criterios espaciales centrados en la efectiva articulación entre vivienda y trabajo. Así, la pregunta de investigación busca saber ¿En qué medida los migrantes latinoamericanos acceden a trabajos informales buscando la proximidad al lugar de residencia? Con la finalidad de observar contrastes en el desempeño de la actividad y su efectiva relación con los espacios de vivienda, el área de estudio de la memoria se compone por tres ferias libres localizadas en las zonas norte, centro y sur de la comuna de Santiago. Metodológicamente, se recurrió a entrevistas semi-estructuradas como principal método cualitativo. Entre los meses de noviembre y diciembre del año 2016 se conversó con 24 personas para comprender sus motivaciones para ejercer el trabajo informal y las prácticas espaciales que emergen de este rubro.
73

Centro Cultural de Arte Urbano: servicios culturales para difusión de la labor artística y espacio público para arte urbano y actividades al aire libre

Jimenez Tello, Jaime 13 April 2015 (has links)
El centro cultural de arte urbano tendrá como principal aporte fomentar y difundir la producción de los artistas del distrito de Barranco, mediante servicios, ambientes culturales y espacio público que sirvan para este fin. La propuesta responde a 2 problemáticas expuestas en este documento. En primer lugar la investigación realizada en el distrito de Barranco permitió descubrir la necesidad de realizar un proyecto de este tipo, identificando al artista y a las organizaciones culturales como principales usuarios. Esto fue posible mediante el análisis que reveló los problemas que tiene el distrito el cual pese a ser conocido por su carácter bohemio, es evidente la falta de consolidación de lugares que sirvan como una comunidad para artistas, lo que revela una falta de promoción cultural y artística por parte de las autoridades. Se llegó a esta conclusión mediante el diálogo con organizaciones y encuestas realizadas a los miembros de asociaciones culturales formadas por artistas de distintas disciplinas en el distrito, que ayudaron a reafirman esta problemática existente. Además como segundo punto se incorpora a la propuesta de este proyecto el arte urbano, por ser medio de expresión de artistas independientes y de colectivos en Barranco, además de redes que utilizan los espacios públicos para transformarlos en escenarios en los cuales se desarrolle, exhiba, difunda y venda este tipo de arte. Se investigó acerca del impacto y relevancia del arte urbano en el Perú, la gran acogida que está teniendo en varios países de América Latina y como se está comenzando a difundir en galerías y mediante festivales. Para explicar este tema fue importante identificar la problemática del espacio público en la ciudad de Lima, presentando y analizando dos casos específicos en el centro histórico en los cuales el arte urbano aparece como elemento reactivador de dichos espacios y también para lograr una identidad social y colectiva en la población. Comparamos el caso del centro de la ciudad con el distrito de Barranco donde, por el contrario, se presenta una carencia de espacios públicos que fomenten y aprovechen el potencial artístico y cultural que posee mediante una adecuada gestión y propuestas de uso. / Tesis
74

Turismo, arquitectura, espacio y sociedad. Entre la modernización y la crisis

Mira González, Eduardo 01 January 1992 (has links)
No description available.
75

Transformaciones territoriales en el espacio rural del partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina

Scavone, Andrea Soledad 03 November 2023 (has links)
Las constantes transformaciones en los territorios rurales desencadenan una serie de problemáticas en las distintas esferas que constituyen la complejidad del sistema espacio- sociedad. El área de estudio perteneciente al distrito de Tres Arroyos, no es ajeno a las problemáticas que se desarrollan en el espacio rural. La falta de planes de ordenamiento territorial y desarrollo rural, confieren uno de los problemas principales en este sentido. En las últimas décadas el avance y aumento de bienes y servicios en los centros urbanos de la presente área, fomentan el desarraigo y la posible desaparición de poblados de carácter rural. El área de estudio está conformada por la ciudad principal de Tres Arroyos, las localidades de Villa Rodríguez (Barrow), Copetonas, Micaela Cascallares, San Franciscode Bellocq, Lin Calel, San Mayol, Reta, Claromecó y Orense. Representa un área semiondulada, surcada por el río Quequén Salado, el arroyo Cristiano Muerto, y los arroyos Orellano, Seco y del Medio. El distrito contempla una superficie apta para el desarrollo de producciones primarias, especialmente del sector agrícola por sobre la actividad ganadera. El objetivo general de la tesis es estudiar las transformaciones territoriales en el partido de Tres Arroyos para la proyección de escenarios futuros vinculados al ámbito rural. En este sentido se utilizó como estrategia metodológica la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos para el abordaje de la misma. Se demostró que existen pocos cambios a nivel de infraestructura en las localidades que conforman el distrito a diferencia de la ciudad principal, teniendo un efecto directo sobrela dinámica del territorio rural. La percepción por parte de los actores sociales con injerencia en el medio rural sobre el ordenamiento territorial y el desarrollo rural se centran en las transformaciones acaecidas en la ciudad cabecera del distrito en detrimientode la totalidad del área de estudio. Los espacios transicionales de campo y ciudad, manifestaron una deficiencia de infraestructura y servicios especialmente, en los territorios concernientes a la ciudad principal. Los cultivos más representativos del área de estudio, presentan diferencias en respuesta a diferencias ambientales en los distintos sectores que conforman el distrito. / The constant transformations in rural territories trigger a series of problems in the different spheres that constitute the complexity of the man-average system. The study area belonging to the district of Tres Arroyos, is not alien to the problems that develop inrural areas. The lack of plans for land use planning and rural development confer one of the main problems in this regard. In the last decades, the advance and increase of goods and services in the urban centers of the present area, encourage the uprooting and possibledisappearance of rural towns. The study area is made up of the main city of Tres Arroyos, the towns of Villa Rodríguez(Barrow), Copetonas, Micaela Cascallares, San Francisco de Bellocq, Lin Calel, San Mayol, Reta, Claromecó and Orense. It represents a semi-undulating area, crossed by theQuequén Salado river, the Cristiano Muerto stream, and the Orellano, Seco and del Medio streams. The district contemplates an area suitable for the development of primary productions, especially in the agricultural sector over livestock activity. The general objective of the thesis is to study the territorial transformations in the Tres Arroyos district for the projection of future scenarios linked to the rural environment. In this sense, the combination of quantitative and qualitative approaches was used as a methodological strategy to approach it. It was shown that there are few changes at the infrastructure level in the localities that make up the district, unlike the main city, having a direct effect on the dynamics of the rural territory. The perception by the social actors with interference in the rural environment on land use planning and rural development focuses on the transformationsthat have occurred in the main city of the district to the detriment of the entire study area. The transitional spaces of the countryside and the city, manifested a deficiency of infrastructure and services, especially in the territories concerning the main city. The most representative crops in the study area present differences in response to environmental differences in the different sectors that make up the district.
76

La relatividad general de Einstein y el problema de los términos teóricos e inobservables: Weyl, Husserl, Neelamkavil

Castillo Ochoa, Ruth 29 September 2023 (has links)
La presente investigación aborda el problema de los términos teóricos e inobservables presentes en la teoría de la relatividad general. Tiene un carácter híbrido ya que combina las visiones de la filosofía y la física relativista general. En ningún caso se presenta como una revisión de las ideas de un solo filósofo y, por lo tanto, no debe enmarcarse bajo una sola corriente filosófica absoluta. Con el fin de analizar el problema de los términos teóricos, el objetivo del estudio se centra en repensar la relación entre la imagen científica del mundo y la tensión ontológica planteando la renovación del enfoque fenomenológico transcendental, bajo la incorporación de categorías lingüísticas físico-ontológicas (Extensión-Cambio), las nociones de universales connotativos y universales ontológicos, en la constitución de la objetividad en física mostrando esta renovación como marco filosófico completo en la relatividad general que denominamos “Realismo Fenomenológico Científico”. Para conseguir este objetivo, el estudio aborda: (1) la reflexión físico-filosófica de Weyl, Husserl y Neelamkavil, (2) mediante la inclusión de las categorías físico-ontológicas ‘Extensión-Cambio’ de Neelamkavil abordando el problema de los inobservables, y (3) enmarcando el análisis de la teoría general de la relatividad de Einstein bajo un realismo fenomenológico científico de la física. Metodológicamente, la investigación es un diseño no experimental, de documentación y reinterpretación de los aspectos relevantes de los estudios de Einstein, Weyl, Husserl y Neelamkavil ofreciendo un modelo cualitativo completamente basado en las categorías de Neelamkavil. La organización del estudio esta divida en tres partes, que a su vez se dividen en capítulos. La primera parte aborda los antecedentes teóricos. La segunda parte presenta la propuesta de la investigación que denominamos “Realismo Fenomenológico Científico” a través del problema de los inobservables en física. La tercera y última parte, se aborda la aplicación de la propuesta (Realismo fenomenológico Científico) en el modelo de una estrella de neutrones bajo el marco de la relatividad general. Finalmente se dan las conclusiones y algunas reflexiones.
77

La obligación política en Hannah Arendt : espacio público, sujeto político, ley

Canclini, Rebeca 28 October 2014 (has links)
Se pueden encontrar dos formas heredadas de entender la obligación política, una premoderna que refiere a la relación de obligación entre una comunidad política y su gobierno y, otra moderna que relaciona al individuo directamente con el gobierno y suele entender que el vínculo resultante es de tipo moral. Arendt sostiene que el contexto contemporáneo requiere partir de supuestos post-revolucionarios que localizan la fuente de la legitimidad en el pueblo de ciudadanos entendidos como colegisladores. Sin embargo, Arendt no presenta de manera articulada e integral su posición sobre este tema en ninguna parte de su obra. Por otra parte, gran parte de los estudios sobre el tema han tratado la cuestión de la obligación política abstractamente, sin limitar las afirmaciones arendtianas al espacio público tratado en cada caso. Este trabajo mostrará que la noción de obligación política es reelaborada por Arendt recuperando la noción de pluralidad que es considerada como la característica esencial del espacio público político. Así, la comprensión de la obligación política adecuada al mundo contemporáneo referirá a las promesas entre los ciudadanos que permiten la estabilización del espacio público sin eliminarlo, en otras palabras, dejando el poder en manos del pueblo. Resumiendo, la hipótesis que guía nuestra investigación es que, para Hannah Arendt, bajo los supuestos políticos contemporáneos, la obligación política es, en primer término, una relación intersubjetiva en contextos plurales y, en segunda instancia, una relación entre el sujeto y la ley. Consecuentemente, deberemos explicitar las relaciones supuestas en la obra arendtiana entre las nociones de espacio público, sujeto político y ley con referencia a la obligación política. Para ello, tendremos que: 1- analizar el concepto de lo político en términos arendtianos como distinto de la naturaleza, de la theoria, del ámbito privado (o sea, de la labor y el trabajo) y de lo social, 2- determinar la función crítica específica de los distintos modelos políticos no contemporáneos trabajados por Arendt y, 3- caracterizar las nociones de espacio público, sujeto político y ley. Por todo lo dicho, esta tesis es un trabajo hermenéutico y exegético sobre el corpus arendtiano que presenta dos problemas principales: el de la delimitación entre el dato histórico y el teórico, y el de la sistematización de sus críticas a la historia del pensamiento sobre lo político. En el primer caso, no se tratará de escindir ambos niveles de análisis sino de explicitar las relaciones entre uno y otro ya que la propia Arendt no habla de la obligación política en abstracto, las distintas afirmaciones, a veces contradictorias, deben ser referidas al tipo de espacio público y subjetividad política en cuestión en cada obra. En el segundo caso, mostraremos las distintas caracterizaciones del vínculo político presentes en los modelos tratados e intentaremos articularlas con las experiencias correspondientes. O sea, buscaremos los principales modelos de espacio público, sujeto político y ley, tratados por Arendt y, a partir de ellos, veremos cómo el pensamiento se articula con la realidad generando conceptos o resemantizandolos. A su vez, podremos dar cuenta de algunos errores de la teoría sobre lo político al articularlos con las experiencias que los fundan en los espacios públicos en los que han sido generados. Esta tesis se divide en tres partes. La primera parte tematiza brevemente el concepto de lo político y presenta alguna de las críticas arendtianas a la tradición de pensamiento sobre lo político. La segunda parte desarrolla la referencia histórica principal de la obra arendtiana: las tendencias totalitarias de los estados contemporáneos y presenta dos críticas adicionales a la forma en que la tradición de pensamiento sobre lo político caracterizó esta noción. La tercera, presenta los distintos modelos de espacio público que utiliza Arendt para criticar a los estados contemporáneos, caracteriza sus nociones sobre lo político, la ciudadanía y los sujetos políticos y la ley, y los analiza. / There are two inherited ways to understand political obligation, a pre-modern one concerns the relationship of obligation between a political community and its government, the modern one relates the individual directly with the government and it‘s generally understood as a moral link. Arendt argues that the contemporary context requires post-revolutionary assumptions that locate the source of legitimacy in the people of citizens understood as colegislators. However, Arendt didn´t present in a comprehensive and articulated way her position on this issue in any part of her work. Moreover, most of the studies on the topic have addressed the question of political obligation abstractly, without limiting Arendt‘s claims to the public space sought in each case. This thesis will show that the notion of political obligation is reworked by Arendt recovering the notion of plurality which is considered as the essential feature of the political public sphere. Thus, the understanding of political obligation appropriate for contemporary world will refer to the promises among citizens that allow the stabilization of public space without deleting it, in other words, leaving power in the hands of the people. In short, the hypothesis guiding our research is that, for Arendt, under contemporary political assumptions, political obligation is, first, an intersubjective relationship in pluralistic contexts and, secondly, a relationship between the subject and the law. Accordingly, we make explicit the assumed relationships in Arendt's work among the notions of public space, political subject and law with reference to political obligation. To do this, we will: 1- analyze the concept of politics in Arendt's terms as distinct from nature, from theoria, from the private sphere (in other terms, from work and labor) and from the social, 2- determine the specific critical role of non contemporary political models worked by Arendt and, 3- characterize the notions of public space, political subject and law. It follows that this thesis is a hermeneutical and exegetical work on Arendt‘s corpus that presents two main problems: the boundary between the historical data and the theoretical, and the systematization of her criticism of the history of thought about politics. In the first case, we will not cleave both levels of analysis but explain the relationships between them, as Arendt herself does not speak of political obligation in the abstract, the various even contradictory statements must be referred to the type of public space and political subjectivity involved in each work. In the second case, we will show the different characterizations of the political loop present on treated models and link them with the corresponding experiences. In other words, we will look for the main models of public space, political subject and law, treated by Arendt and, we will see how thought is articulated with reality generating concepts or giving them new senses. In turn, we can account for some errors in the theory about politics, articulating them with the experiences that ground them in their own public spaces. This thesis is divided into three parts. The first part briefly thematize the concept of politics and presents some of Arendt's criticisms to tradition of thinking about the political. The second part develops the main historical reference to Arendt's work: the totalitarian tendencies of contemporary states and has two additional criticisms of how the tradition of thinking about politics characterized this notion. The third section presents the various models of public space used by Arendt to criticize contemporary states, it also characterize their notions of politics, citizenship and political subjects and the law, and analyze them.
78

Entre el irse y el volver. Reconfiguración en las prácticas espaciales de campesinos retornados en Los Montes de María

Ospina Florido, Byron Giovanny 09 December 2013 (has links)
El presente trabajo aborda, desde el estudio de caso, los procesos de retorno campesino en la subregión de Los Montes de María. Estos procesos fueron estudiados a partir de la identificación y análisis de las reconfiguraciones en las prácticas espaciales de dos comunidades campesinas que después tres y cuatro años de desplazamiento forzado, deciden -de manera colectiva- retornar en el 2004 a sus veredas de origen, a saber: Villa Colombia y Borracheras en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre.
79

Entre el reclamo y el silencio, lo público y lo privado: análisis del vaciamiento político en el arte chileno contemporáneo

Babul Guixé, Francisca Victoria January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / A pesar de lo difícil que resulta describir el escenario de las artes visuales en Chile desde 1990 en adelante —sobre todo por la proximidad temporal— parece indudable que principalmente a partir del reestablecimiento de la democracia, las obras que habían centrado su discurso en el testimonio y la denuncia política quedaban, repentinamente, relevadas de su función social. En palabras del historiador y teórico del arte, Guillermo Machuca, en la actualidad “habría que contemplar un proceso creciente de vaciamiento o adelgazamiento de determinados contenidos formales y narrativos de índole socio-político tal cual habían sido producidos por el arte chileno desde la década de los ‘60 hasta la recuperación democrática. Los contextos han cambiado. Y el arte (especialmente las artes visuales) no ha permanecido inmóvil a estas transformaciones. Pues si bien durante la dictadura militar los artistas se convirtieron en una especie de pelotón crítico dispuesto a denunciar “comprometidamente” las injusticias que la política callaba, hoy es posible advertir un desapego de la “cosa pública” y un replegamiento hacia reflexiones vinculadas al propio lenguaje artístico y el mundo cotidiano/privado/íntimo/doméstico. De alguna manera, con el reestablecimiento del régimen democrático, el artista recuperaba la libertad para concentrarse en su propia creación más allá de toda contingencia. Como explica la periodista Carolina Lara en su libro “Chile Arte Extremo”, la promoción de artistas de los ‘90 ha sido acusada de “poco comprometida socialmente, de ser una especie de engendro académico, de erudita y sin alma” . Y agrega: “Cuestionada dentro de sus propias redes, vilipendiada por los artistas de corte más clásico, y por un público que no alcanza a reconocer sus códigos ni a reconocerse en un grupo de obras que acude con familiaridad a las neovanguardias internacionales de los años ‘60 y ‘70” . Y es que, como veremos más adelante, las obras producidas a partir de los ‘90 tienen una relación más cercana a algunas corrientes internacionales, que a la historia misma del arte chileno. Ante esto, es pertinente recalcar que las obras “contemporáneas” son producidas en un nuevo escenario de posdictadura, globalización y neocapitalismo. Hoy, la distancia temporal con la dictadura militar, la excesiva academización de la enseñanza artística en las facultades de arte de las universidades chilenas (y una creciente incorporación del lenguaje post-estructuralista) y la internacionalización de la producción visual de los artistas chilenos contemporáneos han confabulado a la hora de instalar esto que hemos denominado como el vaciamiento político del arte chileno actual.
80

La reforma neocolonial de la plaza de Armas. Modernización urbana y patrimonio arquitectónico en Lima, 1901-1952 / La reforma neocolonial de la plaza de Armas. Modernización urbana y patrimonio arquitectónico en Lima, 1901-1952

Ramos, Horacio 12 April 2018 (has links)
This essay illustrates how the debates surrounding the neo-colonial redevelopmentof Lima’s Plaza de Armas (1940-1952) altered perceptions of the city’s urban modernization and architectural heritage. Analyzing projects dating back to the turn of the 20th century reveals that the redevelopment was part of a series ofurban interventions involving the destruction of architectural heritage and the construction of major avenues and buildings. The promoters of functionalismcriticized the redevelopment, causing this type of urban intervention and the neo-colonial style as «anachronistic». / Este ensayo muestra cómo los debates en torno a la reforma neocolonial de la plaza de Armas de Lima (1940-1952) propiciaron un cambio en las percepcionessobre modernización urbana y patrimonio arquitectónico en la ciudad. Repasar los proyectos presentados desde inicios del siglo XX permite comprender que la reforma se enmarcó en una línea de intervenciones urbanas que implicaron la destrucción de arquitectura tradicional y la construcción de grandes avenidas y edificios. El ataque de los promotores del funcionalismo contra la reforma produjo que ese tipo de intervenciones y el estilo neocolonial pasen a ser percibidos como «anacrónicos».

Page generated in 0.0293 seconds