• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 22
  • 21
  • 18
  • 13
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Creación de redes como estrategia de competitividad de las Pymes

Alderete, María Verónica 16 April 2010 (has links)
La globalización y creciente complejidad de los procesos productivos ha alterado la forma tradicional de gestión de las operaciones generando un nuevo desafío para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La cooperación empresarial ha surgido como una de las respuestas a este desafío. El objetivo principal de esta tesis consiste en definir cuáles son los factores para fomentar la cooperación entre empresas, y establecer el rol que la adopción de las nuevas tecnologías de información y de la comunicación cumple al respecto. La hipótesis de la tesis es que la cooperación entre empresas requiere de los intermediarios, como los socios comerciales o el Estado, para generar los incentivos adecuados a integrar ciertas redes o experiencias asociativas. Por otro lado, la introducción de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) permitiría a las PyMEs obtener ventajas en los costos de transacción y de información y alentar el desarrollo de nuevas modalidades de organización en red (incluídas las llamadas empresas virtuales o extendidas) en que predominan las economías de alcance y la flexibilidad en la producción. Asimismo, se consideran objetivos adicionales tales como analizar si las nuevas TIC contribuyen a fomentar la competitividad de las PyMEs plasmada tanto en la conducta exportadora como en el desarrollo de acuerdos empresariales. A través de un modelo econométrico y con datos nacionales se observa, por un lado, que el acceso a las TIC impulsa la propensión a exportar de una empresa, acompañado de activos complementarios como el capital humano y el empleo de técnicas de mejora en la calidad y productividad. Por otro lado, mediante el análisis de datos locales, se encuentra que el uso y difusión de las TIC disminuye la probabilidad de que una firma se asocie con otras de la misma industria. Tanto el tamaño de la empresa como el grado de innovación impulsan la conducta asociativa. En este modelo, la creación de redes y el empleo de TIC aparecen como fuentes alternativas de competitividad. Con el objetivo de analizar los incentivos de las empresas para pertenecer a una red, se desarrolla en primer lugar, un modelo de screening para formar una red de comercio electrónico entre una empresa grande y un proveedor PyME que debe ser contratado para insertar herramientas TIC a su negocio. Se observa que el tipo de contrato que se ofrezca al proveedor deberá inducir a la adquisición de información sobre su competencia en la tarea, previo a la firma del contrato, así como considerar el efecto positivo de las externalidades de red sobre la desutilidad de la tarea. En el caso de Bahía Blanca, el desarrollo del comercio electrónico se encuentra en una etapa incipiente. Esto se indica con la presencia de un índice de acceso a las TIC entre bajo y medio. Sin embargo, se observan ciertas características favorables, como un María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET. Creación de redes como estrategia de competitividad de las PyMEs. porcentaje alto de PyMEs con uso de páginas web así como la conexión de banda ancha, que permitirían suponer que el desarrollo del comercio electrónico es factible a nivel local. En segundo lugar, se analiza la construcción por parte del Estado de un consorcio de exportación entre PyMEs. A través de un modelo de información oculta, se obtiene que el pago de subsidios a ofrecer a las empresas participantes es ex post ineficiente y puede restringir la entrada al consorcio de las empresas menos competitivas. El análisis de los casos de redes entre empresas, permite dilucidar la importancia de las políticas públicas de promoción de redes, que no implican necesariamente una transferencia monetaria a las empresas. En Brasil, la experiencia en cooperación empresarial así como la disponibilidad de información sistematizada sobre los casos de éxito, son factores que sustentan su desarrollo en el tiempo. Por otro lado, en Finlandia se observan políticas de estímulo al networking que acompañan el desarrollo del sistema nacional de innovación. Tras la ausencia de los efectos esperados de las políticas de reducción de costos laborales sobre la actividad emprendedora y la creación de nuevas empresas en Finlandia, se analiza la incidencia de la actividad en red de las empresas sobre la entrada de las mismas al mercado mediante un modelo simple de oligopolio. La actividad en red reduce el efecto positivo de la disminución de los costos sobre la entrada de las empresas. Se cree que no es factible que revierta el efecto positivo, teniendo en cuenta que los costos asociados al networking (no considerados en el modelo) llevan a la existencia de un grado máximo posible de actividad en red. Por último, a partir de datos nacionales de la industria alimentaria argentina, se analiza la conformación de conglomerados de empresas mediante técnicas estadísticas. Se encuentra que las empresas se aglutinan en torno a la dimensión exportadora y de usos de las TIC, así como en áreas de capacitación. En conclusión, la cooperación juega un rol importante como fuente de competitividad de las pequeñas y medianas empresas. El rol de los intermediarios, ya sean socios comerciales o el Estado, es fundamental para generar los incentivos adecuados para la cooperación empresarial. La introducción de las nuevas TIC a la empresa, en la medida que sean acompañadas de activos complementarios, puede ser considerada como factor alternativo de competitividad. María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET. / Globalization and the increasing complexity of production processes have altered traditional operations management leading to a new challenge for small and medium sized enterprises (SME). Inter-firm cooperation has emerged in response. Te main objectives of this thesis is to define the factors that promote cooperation among firms and determining if new information and communication technologies (ICT) take part in this issue. The hypothesis is that inter-firm cooperation requires that intermediaries, such as business partners or the State, create the right incentives to act cooperatively. Besides, new information and communication technologies adoption would allow SME to take advantages on information and transaction costs and would foster the development of new network structures (including the so called virtual or extended firms) where economies of scope and production flexibility prevail. At the same time, there are some additional objectives such as to analyze if new ICT foster SME competitiveness which is captured from both the export behavior and the development of inter-firm arrangements. At first, by means of an econometric model and using national data, it is observed that ICT access fosters firms export propensity as well as complementary assets as human capital and quality and productivity improvement techniques. Besides, using local data it is found that ICT use and diffusion reduces the probability of cooperation with other firms from the same industry. Both the firm size and the innovation level encourage the cooperative behavior. In this model, cooperation and ICT use appear as alternative sources of competitiveness. In order to study firms incentives to networking, a screening model is developed to build an electronic commerce network between a large firm and a SME supplier, which must be employed by the large firm to adopt ICT business tools. The type of contract to be offered to the supplier must induce information acquisition about its competence on the task before signing the contract and must considered the positive network externalities effect on task disutility. In Bahía Blanca, e-commerces development is on an incipient phase. A low and middle ICT access index reveal this feature. However, some advantageous characteristics are observed, for instance large percentages of SME using websites and /or bandwidth connections. Thus, we suppose that local e-commerce development is feasible. Secondly, an export consortium among SME build by the State is analyzed throughout a hidden information model. The results are that subsidy payments offered to member firms are ex-post inefficient and can limit the entrance of less competitive firms to the consortium. María Verónica Alderete. Tesis doctoral en Economía. Universidad Nacional del Sur- CONICET. Networks case studies stress the importance of promoting networking by public policy, which does not necessarily means monetary transfers to firms. In Brazil, experience on interfirm cooperation and availability of systematized information on successful cases are networking sustainability factors. Moreover, in Finland the development of the national innovation system is accompanied by networking enhancing policies. The absence of the expected effects of reducing labor cost policies on the entrepreneurship activity and the emergence of new firms is analyzed through a simple oligopolistic model to capture networking activity effect on firms market entrance. Networking reduces the positive effect of reducing costs over the firms market entrance. It is believed that networking could not be strong enough to counteract this effect due to networking costs (not considered in the model) that lead to a maximum level of networking. For the Argentinean case, statistic techniques based on national data on Food industry are used to build groups of firms. It is shown that firms cluster according to export and ICT use and training factors. To conclude, cooperation constitutes a main source of SMEs competitiveness. Intermediaries, such as business partners or the State, play a key role to create the right incentives to cooperate in inter-firm networks. Firms ICT adoption, when accompanied by complementary assets, can be considered an alternative resource of competitiveness.
2

Curvas de liberación de calidad como herramientas para la gestión de proyectos

Salinas Peña, Roberto, Graña Tori, Daniel 2014 June 1927 (has links)
El presente desarrollo provee un concepto nuevo para la aplicación práctica del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en los Proyectos de Construcción. Se presenta así la Curva de Liberación (Q3) como complemento de la “Curva S” en la estimación de la conclusión de la conformación de los entregables del Proyecto, vinculándose así el SGC con el Control de Proyectos. El marco teórico presenta conceptos de calidad, mejora continua, Gestión de calidad de Proyecto, Gestión de calidad por procesos y Plan de gestión de calidad que permitirán entender y relacionar la calidad con la gestión de proyectos. Asimismo, se presentarán ciertos conceptos de gestión de proyectos con el objetivo de entender algunas herramientas de control que se asocian con la calidad.
3

Relatoría: Pensamiento Estratégico (EEG), sesión 6

Mejía, Alberto 22 May 2007 (has links)
Relatoría de la sesión 6 del curso de Planeamiento Estratégico (EEG).
4

Organización y dirección de empresas. MTA1. Implementación de la estrategia de negocio

06 September 2013 (has links)
Análisis de una empresa a través de la matriz FODA y reconocimiento de la importancia de estrategias de negocio. Temario: Implementación de la estrategia -- 1. Análisis y diagnóstico estratégico -- 2. Modelo de las cinco fuerzas -- 3. Tipos de estrategia, genérica o de negocio.
5

Medición de valor y perspectivas (valoración) Saga Falabella S.A.

Acosta Morales, Christian Martín, Chávez Trelles, Ernesto Martín 09 January 2014 (has links)
El objeto del presente Trabajo Aplicativo Final es realizar la valorización de la empresa SAGA Falabella S.A, con la finalidad de determinar el valor de su acción y compararla con el precio que tiene en el mercado. De acuerdo a éste análisis podremos determinar si está sobrevaluada o subvaluada. Así mismo, determinaremos si los directivos están generando o destruyendo valor. El éxito de una empresa se da cuando ésta genera valor y a los accionistas les beneficia toda decisión que incremente el valor de la empresa. En principio, detallamos la teoría del valor (capítulo 1), métodos de valoración (capítulo 2), el costo de capital (capítulo 3), que nos permiten entender o apreciar mejor lo que ponemos en práctica; quedan los conceptos obtenidos de diferentes fuentes para quienes les interese hacer uso de nuestro trabajo. En la parte técnica, bajo la metodología de los Flujos de Caja Libres se han aplicado varias propuestas, una Básica y otra sobre el Valor Esperado de escenarios, por tanto sugerimos para su comodidad tomar referencia del resumen de resultados en cuadros de trabajo con sus correspondientes comentarios. Al término del proceso el Trabajo Aplicativo Final más allá de brindar referencias flexibles de opinión se ha realizado con fines académicos que refuerzan nuestro aprendizaje y como aporte tal vez el de otros compañeros o usuarios.
6

Tendencias actuales en la administración del subsistema de producción: una aproximación al caso de las empresas manufactureras alicantinas

Conca Flor, Francisco José 09 May 1997 (has links)
No description available.
7

La nueva política retributiva de las organizaciones actuales y su impacto en los resultados de la empresa

Sabater Sempere, Vicente 01 July 2002 (has links)
No description available.
8

Implicaciones estratégicas de los sistemas y tecnologías de la información: el caso de la provincia alicantina

González-Ramírez, Reyes 27 May 1994 (has links)
No description available.
9

Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles

Álvarez Villanueva, Cristina 03 June 2010 (has links)
La tesis doctoral "Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles", de la Universitat Jaume I de Castellón, pertenece al ámbito de Ciencias de la Comunicación, valorada con CumLaude. Se trata de un trabajo completamente innovador acerca de los métodos de valoración de estos activos desde una perspectiva poliédrica, donde se analiza no sólo cómo pueden ser valorados si no también se realiza una recopilación y catalogación de todos los métodos de valoración de intangibles existentes. Con esto, se pretende ofrecer por un lado un manual didáctico sobre los activos intangibles, fácil y útil para poder trabajar con ellos. Y por otro lado, una guía única que permita a la empresa elegir un método de valoración adecuado a sus necesidades. El gran problema de los activos intangibles es la falta de información al respecto y la gran dispersión de la existente. Así, esta tesis se erige como un material útil para cualquiera que trabaje o investigue sobre estos activos.La presente tesis doctoral se enmarca en el ámbito de los activos intangibles y se centra en su valoración y medición, al advertir una necesidad latente de documentación clara y extensa al respecto. A diferencia del resto de disertaciones en el ámbito, ha pretendido alejarse del necesario pero abundante análisis sobre el activo intangible por excelencia -la marca-, para hacerlo extensible al resto de ellos. Con este propósito se realiza un estudio de los mismos desde una perspectiva multidisciplinar, que es uno de los objetivos perseguidos durante la investigación y que, a pesar de complicarla, la dota de unos resultados más plenos. Se presenta así la materia de estudio desde los prismas económico, contable, de estrategia y de comunicación. Se estudia su definición, clasificación, importancia en la toma de decisiones estratégicas y su tratamiento contable.Dicha visión poliédrica se traspasa del mismo modo al grueso de la investigación y a una de las facetas más importantes de estos elementos: los métodos de valoración de activos intangibles. Se trata de un trabajo hartamente detallado, que analiza y compara las principales metodologías de mesura, y que persigue saltar las barreras que imponen la falta de normalización y consenso en ámbitos tales como la definición o la clasificación. Previamente se realiza un profundo estudio del universo de modelos, donde se ha recopilado y catalogado la gran mayoría de los métodos de valoración existentes. A través de una metodología eminentemente modular, se van enlazando las conclusiones de cada capítulo hasta el final de la investigación. Se ha optado por un mayor número de ellos, basados todos en la estructura introducción-desarrollo-conclusiones. Pero donde cada uno gira en torno a una idea central, de modo que suponga una fácil lectura, flexibilidad y comprensión. Se obtiene así un material único de referencia donde encontrar toda la información relativa a la valoración de los activos intangibles, clasificada, organizada y detallada, de uso práctico y sencillo para cualquier empresa. Con nuevas definiciones y propuestas, persigue ser la base de futuros manuales que amplíen o disciernan en mayor medida lo versado en el presente.
10

A gestão dos clubes de futebol como clube empresa : estratégias de negócio

Fernandes, Luiz Fernando Framil January 2000 (has links)
O esporte e, principalmente, o futebol, como negócio, tem evoluído muito nos últimos tempos. A indústria do esporte movimenta, anualmente, US$ 250 bilhões no mundo. No Brasil, o negócio do esporte está em fase de grande crescimento: somente o futebol movimenta US$ 2 bilhões anuais, representando 0,01% do PIB. Portanto, este campo de atividade vem estabelecendo fortes ligações com a atividade empresarial. A consulta à literatura, porém, mostra que, até agora, pouco está sendo realizado em direção à empresarização* do futebol e à conseqüente transformação dos clubes em empresa. Este estudo pretende compreender e interpretar a realidade e as ações, assim como verificar a natureza holística. Para tanto, utiliza o paradigma interpretativo que, segundo ARNAL, DEL RINCÓN & LATORRE (1994), objetiva ter imagens multifacetadas do fenômeno que se estuda, tal como este se manifesta nas distintas situações e contextos implicados. Pretende colaborar na interpretação dos processos de profissionalização do futebol, alargando, assim, as fronteiras da teoria nessa área do conhecimento. Trata-se, portanto, de situar as estratégias de transformação das estruturas amadoras e gestão dos clubes de futebol em empresas. Além disso, caminhando um pouco mais, apresenta-se uma visão desse novo contexto sob a ótica das estratégias de negócio. A partir disso, os objetivos do estudo são os de identificar as estratégias utilizadas na transição e formação do clube como empresa e a descrição das estratégias de negócio utilizadas por esse na organização como tal. A fim de cumprilos, discutem-se as estratégias de negócio sob o prisma das dimensões de mercado, nível de investimentos, habilidades e estratégias funcionais e parte-se para a busca de elementos práticos que sustentem a teoria. Para tanto, através de um estudo de casos reais, pesquisaram-se os impulsos adotados nas estratégias de negócio desses clubes. Como resultados, podemos dizer que o rumo a ser seguido nos clubes de futebol no que tange a estratégias de negócio, na sua transição de clube social esportivo para uma estrutura empresarial, abrange: a sinergia com parceiros que possibilitem a criação de vantagem competitiva sustentável pela associação de habilidades; a diferenciação da forma de administrar esses clubes e o conseqüente estabelecimento de vantagem competitiva pela transparência e eficiência na sua relação com os parceiros; a formação de jogadores nas suas categorias de base, como forma de criar um foco central sustentável e de baixo custo para os seus negócios; e a utilização, como estratégia, do poder da marca na criação de vantagem competitiva sustentável, como base nas relações de negócio do clube.

Page generated in 0.1243 seconds