• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan de lanzamiento del producto Danlac Mix

Becerra, Melissa, Carpio, Hugo del, García Seminario, Jorge, Ibarra, Pilar, Paiva, Dajhana 11 September 2008 (has links)
Proyecto que detalla el lanzamiento de un nuevo producto para el desayuno, cuyo elemento principal será la leche fresca marca Danlac Este trabajo muestra un análisis exhaustivo de la empresa y del entorno, además el concepto del nuevo producto y marca El objetivo primordial del trabajo es reposicionar la marca como la mejor del mercado demostrando la viabilidad del proyecto.
12

Servicio de delivery de comida casera y saludable con el sabor de casa “La tomate”

Angulo Cardenas-Garcia, Samuel Arturo y Leonardo, Peña Manrique, Jaqueline Silvana, Rivera Muñante, Stewart Joel, Rojas Tacuchi, Minelly Elizabeth 16 July 2018 (has links)
En el presente planteamiento de negocio, presentamos a “LA TOMATE”. El servicio que ofrecemos consiste en llevar a nuestros clientes una comida casera y saludable con la receta de mamá, en el horario que el cliente lo solicite. El cliente elegido segmento son personas con estilo de vida hogareño, que disfrutan de la comida preparada en casa, con la receta familiar y con insumos de calidad. Los mismos que trabajen y demanden de este servicio en la comodidad de su centro de trabajo y en el horario que ellos tienen programado para almorzar. Para esta primera etapa, nos hemos enfocado en personas que trabajan en el distrito de San Isidro y que tienen una edad promedio entre 25 a 50 años. Nuestro objetivo es ofrecerles: • Un Menú de tipo casero y saludable. • En el horario que ellos soliciten. • A un precio competitivo. • Con una presentación diferenciada. Actualmente, existen restaurantes que ofrecen un menú, pero el problema principal es que al cocinar en cantidad muchas veces pierden características propias de la comida elaborada en casa tales como la sazón, niveles bajos de grasa, utilización de insumos de calidad, etc. Aprovecharemos la tecnología, utilizando redes sociales, publicidad en centros de trabajo para hacernos conocidos y recibiremos los pedidos por vía telefónica (fijos o celulares), WhatsApp, mensajes de texto, etc. El servicio de entrega se realizará vía delivery, el cual se efectuará posicionándonos en un lugar estratégico donde nuestros repartidores puedan tener un punto base de recojo de los almuerzos / In the present business proposal, we present "LA TOMATE". The service we offer consists of bringing our customers a homemade and healthy meal with the mum’s recipe , at the time the client requests it. The client chosen as a segment, are people with a homely lifestyle, who enjoy home-prepared food, with a family recipe and high quality ingredients. The ones who work and demand this service in the comfort of their workplace and the schedule they have organised for lunch. For this first stage, we have focused on people who work in the district of San Isidro and who have an average age between 25 to 50 years. • Our objective is to offer them: • A homemade and healthy menu. • At the time they request. • At a competitive price. • With a differentiated presentation. Nowadays, there are restaurants that offer a menu, but the main problem is that when cooking in quantity, they often lose the characteristics of homemade food such as seasoning, low levels of fat, use of good quality supplies, etc. We will take advantage of technology, using social networks, advertising in work centers to make ourselves known and we will receive orders by the phone (fixed or mobile), WhatsApp, text message, etc. The service will be done via delivery, which will be done by positioning ourselves in a strategic place where our distributors can have a base point for picking up lunches. / Trabajo de investigación
13

Proyecto de negocio sobre cocineritas a domicilio

Camarena Choque, Katherine Lizbeth, Crespo Tintaya, Lizceth Vanny, Santillán Otayza, Dora Miselina, Castillo Capillo, Ingrid Adriana 17 July 2018 (has links)
El presente documento presenta a “Cocineritas a Domicilio S.A.C.”, ofreciendo el servicio de preparación de alimentos en el domicilio del cliente, realizado por cocineras que son amas de casa con disposición de tiempo, supervisadas por un nutricionista, quien previamente evaluará a los usuarios y determinará la dieta que corresponde a dicho hogar brindándoles una lista de platos para su elección. Luego, enviaremos a nuestra “cocinerita” al domicilio del cliente, quien preparará los alimentos de acuerdo a los insumos proporcionados por el usuario en un tiempo máximo de dos horas. Nuestros servicios se adquirirán mediante el aplicativo móvil, pagina web y vía telefónica, ofreciendo tres paquetes a elección del cliente. El estudio de mercado demostró la viabilidad del negocio, determinando como público objetivo al sector B y C, zonas 1, 2 y 4 de Lima, personas entre 25 y 34 años, que trabajan y viven solas o con familia, interesadas en alimentar nutritivamente a su familia. Se realizado un plan de marketing a efectos de posicionar la marca y ser reconocidos como la mejor alternativa de preparación de alimentos saludables y nutritivos. Proyectamos un retorno de S/3.70 por cada sol invertido, estimando un nivel de rentabilidad para el inversor de 93.27%; con necesidad de una inversión de S/141,615 financiándolo en un 30% con un préstamo; y el 70% con el aporte de los accionistas. Del 70%, los accionistas fundadores aportaremos un 60% (S/59,478) del capital; y el inversionista aportará un 40% (S 39,652) del capital a ser recuperada en 3.15 años. / In this document we present "Cocineritas a Domicilio SAC", offering the service of preparation of food at the customer's home, made by cooks who are housewives with spare time, supervised by a nutritionist, who previously will evaluate the users and determine the diet that corresponds by providing a list of dishes for our customer’s choice.Then, we will send our "cocineritas" to the customer's home, who will prepare the food according to the supplies provided by the user in a maximum time of two hours. Our services will be acquired through a mobile application, website and by phone, offering three packages at the customer's choice. With the market study, the viability of the business was demonstrated, determining as target public sector B and C, zones 1, 2 and 4 of Lima, people between 25 and 34 years old, working and living alone or with family, interested in feeding and nurturing their families. We have made a marketing plan to position our brand and be recognized as the best alternative for preparing healthy and nutritious foods. We project a return of S/ 3.70 for each sun invested, estimating a level of profitability for the investor of 93.27%; in need of an investment of S/ 141,615, financing it by 30% with a loan; and 70% with the contribution of the shareholders. Of the 70%, the founding shareholders will contribute 60% (S/ 59,478) of the capital; and the investor will contribute 40% (S 39,652) of the capital, to be recovered in 3.15 years. / Tesis
14

Rent Glamour

Armas Ronco, Nancy Cecilia, Cuya Torre, Jakeline Rocío, Gonzales Gonzales, Cyntia Olivia, Rodríguez Benites, Juan Carlos 12 July 2018 (has links)
Este proyecto tiene como objetivo presentar un modelo de negocio atractivo y rentable que brinde a nuestro inversionista un plan de negocio sostenible y dinámico, el mismo que tiene como visión, en un plazo de 5 años, convertirse en una de las tiendas virtuales más reconocidas a nivel nacional en el ramo de alquiler de joyas y accesorios para damas, innovando también en las diferentes regiones del país. El público objetivo identificado son las mujeres de los segmentos económicos B y C. Se utilizarán las redes sociales para el fortalecimiento de la marca y ventas. Esta será nuestra ventana principal hacia los clientes. Actualmente en el Perú no existe este modelo de negocio, por lo que consideramos se ha identificado una oportunidad real. Nuestro proyecto incluye las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, al igual que las estrategias operativas y administrativas que en conjunto ayudarán al cumplimiento de los objetivos y metas de la empresa. Igualmente contaremos con el servicio de pre y post-venta, los que proporcionaran un valor agregado para nuestros clientes y que nos permitirá diferenciarnos de la competencia. Se proyecta la expansión del mercado a ciudades como Trujillo y Arequipa, entre otras, en la medida que nuestros ingresos y clientes se incrementen. / This project aims to present an attractive and profitable business model that provides our investor with a sustainable and dynamic business plan, which has a vision of 5 years in order to become one of the most recognized virtual stores at the national level for the rental of jewelry and accessories for ladies, innovating in the different regions of the country. The target audience identified are women from economic segments B and C. We will use social networks to strengthen the brand and sales. This will be main window towards the clients. Currently in Peru there is no such business model, so we believe a real opportunity has been identified. Our project includes product, price, place and promotion strategies, as well as operational and administrative strategies, which together will help the fulfillment of the objectives and goals of the company. We will also provide pre and post-sale services, which will be an added value for our customers and that will allow us to differentiate ourselves from the competition. The expansion of the target market is projected to cities such as Trujillo and Arequipa, among others, as our revenues and customers increase. / Trabajo de investigación
15

El marketing de útiles escolares Eco-Amigables en Lima Metropolitana, Perú

Tomas Arenas, Ricardo José Antonio, Torres Magallanes, Karina Gisell, Barazorda Romero, Iris Fabiola, Araujo Alvarez Jiménez, Pamela Maritza 17 April 2017 (has links)
Las preferencias e insights del consumidor de útiles escolares eco-amigables, los factores que influyen en la decisión de compra y las variables de marketing mix con el objetivo de proponer posibles estrategias de marketing. Las categorías de útiles escolares eco-amigables presentan mayor posibilidad de rotación de ventas por ser útiles de larga durabilidad y uso frecuente por niños mayores a 10 años, tales como: Plumones, colores, cuadernos y mochilas. Se determinan los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de útiles escolares eco-amigables de las madres de familia de 30 a 45 años de los NSE B y C, siendo los siguientes los más relevantes: El precio, la marca, la calidad de los productos y la edad de los hijos en los distritos de Miraflores, San Luis y Ate Respecto al precio de los útiles eco-amigables, este debería oscilar entre 10% y 30% sobre el precio regular. Además, la marca que ofrezca esta categoría eco-amigable debería ser una ya posicionada en el mercado para generar confianza en las madres de familia. La calidad de los productos debe ser similar a los útiles escolares regulares y garantizar las funciones principales de los mismos. Asimismo, la edad de los hijos juega un rol decisivo, pues los padres compran principalmente útiles escolares eco-amigables a sus hijos mayores a 10 años, pues consideran que ellos valoran este concepto generando una experiencia positiva en ellos.
16

Veguifit

Arroyo Bozzeta, Karla, Lujan Oviedo, Marlene, Pérez Camacho, Carlos Antonio, Capcha Lévano, Robert 05 May 2017 (has links)
La propuesta nace como respuesta a una tendencia mundial de mantener una vida saludable en base al consumo de alimentos con ingredientes vegetales y orgánicos. El servicio consiste en ofrecer servicios de orientación nutricional elaborando un plan integral con la intención de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. Para ello, se entregará un régimen alimenticio, elaborado por profesionales de la salud (nutricionistas) encargados de realizar las evaluaciones correspondientes y asignar el plan que se ajuste a las necesidades del cliente. La comida será entregada en el lugar convenido por el cliente (deacuerdo al rango de distribución de la empresa). Además, brinda un seguimiento interactivo mediante un programa de salud inteligente apoyado en un aplicativo de Smartphone con soporte en Android y una página web. / Trabajo de Investigación
17

Propuesta de aprovechamiento de la paja de arroz en la elaboración de papel en el departamento de Lambayeque

Guerra Vera, Ana Lidia January 2021 (has links)
En la presente investigación se realizó el diseño de una planta procesadora de papel a partir de paja de arroz en la región Lambayeque, demostrando que es un proyecto de inversión viable de manera comercial, técnica y económica. Se desarrolló un estudio de mercado, en donde se analizó la viabilidad comercial del proyecto a través del comportamiento de la demanda y oferta del producto, obteniendo una demanda insatisfecha de 2 421 t de papel para el año 2025, de la cual se cubrirá el 48,1%. Mediante el diseño de ingeniería se analizó la viabilidad tecnológica, demostrando que la planta cuenta con una capacidad de utilización de 71,25%. Además, se determinó la ubicación, siendo la ciudad electa mediante una matriz de factores ponderados el distrito de Reque. Posteriormente, se diseñó el plano de distribución a través del método Guerchet y el Systematic Layout Planning. Finalmente, se analizó la viabilidad económica – financiera del proyecto, dando como resultado que es proyecto de inversión rentable pues se obtiene un VAN positivo de S/ 46 240,44 y un TIR de 17%, siento este mayor al TMAR Global (15%). Además, el costo – beneficio es de 0,12 soles por cada sol invertido y el periodo de recuperación de la inversión de 1 año con 8 meses y 20 días.
18

Estudio de mercado sobre la viabilidad del ingreso y aceptacion de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo al mercado de los olivos, como competencia directa de la cadena de tiendas Tambo+ en el NSE C

Chumpitaz Flórez, Natalia Fátima, Espinoza Rodriguez, Brenda Paola, Flores Chávez, Luciana Regina, Lázaro Lara, William Kevin, López Meza, Sheila Liliana 14 December 2016 (has links)
El presente estudio de investigación se centra en los principales lineamientos y conceptos de análisis de mercado, los cuales se consideran suficientemente relevantes para proyectar diversas opciones y alternativas; y de esta manera, dar respuesta a las hipótesis y supuestos planteados. Hoy en día, se puede afirmar que ningún negocio debe ingresar a un nuevo mercado, sin antes haber realizado un estudio real del mismo, ya que primero se deben identificar las oportunidades que ofrece la oferta y demanda del sector al cual desea ingresar. Es por ello que se ha decidido realizar esta investigación, tomando en cuenta variables de mercado como: aspectos socioeconómicos, precios, competencias, infraestructura, entre otros factores relevantes dentro del mercado de tiendas de conveniencia. El estudio de las variables antes mencionadas, se considera viable ya que hará más favorable y claro el entendimiento sobre los aspectos socioeconómicos, de competencia, de mercado, entre otros, que aportarán al diseño de estrategias y forjarán un camino hacia el plan de acción que deberá seguir la cadena de tiendas de conveniencia OXXO para ingresar de manera eficaz y eficiente al mercado Limeño, en este caso al distrito de Los Olivos. Se ha considerado el ingreso de las tiendas de conveniencia OXXO, perteneciente al grupo FEMSA, como principal competidor de la cadena TAMBO+, la cual pertenece a la corporación LINDLEY ya que, como resultado de la investigación realizada, se puede afirmar que son formatos que tienen conceptos similares en cuanto a mercado objetivo, respaldo económico, proliferación de locales y surtido de productos. / This research study focuses on the main guidelines and concepts of market analysis, which are considered relevant to project different options and alternatives. In this way, we can give an answer to the hypotheses and assumptions raised. Nowadays, it’s proved that no business will enter a new market, without having done an exhaustive study of it, because, first it is necessary to identify the opportunities proposed by the offer and demand of the sector it is wished to get in. For that reason, it’s been decided to carry out this research, taking into account market variables such as socioeconomic aspects, prices, skills, human resources, infrastructure, among other relevant factors within the convenience store market. The study of the aforementioned variables is considered viable since it will make the understanding of socioeconomic, competition and market aspects, among others, which will contribute to the design of strategies and forge a path towards the action plan that must follow the chain of convenience stores OXXO to enter efficiently to the Peruvian (Lima) market, in the district of Los Olivos to be more specific. It’s been considered the entrance of convenience stores OXXO, belonging to the FEMSA group, as the main competitor of the TAMBO + chain, which belongs to the LINDLEY corporation. All this is due to, as a result of the research, it is sure that they are formats that have similar concepts in terms of target market, economic support, proliferation of premises and assortment of products. / Tesis
19

Aplicación de criterios de libre competencia en el marco de operaciones de transferencia de espectro radioeléctrico

Gonzáles Cucho, José Carlos 16 February 2018 (has links)
Dada la relevancia del espectro radioeléctrico para la adecuada prestación de servicios de telecomunicaciones inalámbricos y su especial importancia en tanto recurso escaso, es necesario que, en aquellos casos en los que las empresas operadoras deciden, por acuerdos privados, realizar operaciones de transferencia de espectro radioeléctrico, estas actuaciones cuenten con un marco analítico que permita (en la medida de lo posible) anticiparse a las consecuencias que podría tener en el proceso competitivo. El objetivo de esta investigación es plantear determinados criterios de análisis que, conocidos de manera ex ante por los operadores, les permitan anticipar el éxito que podría tener una operación de transferencia. Asimismo, estos criterios servirían para dotar de objetividad al análisis que tendrían que hacer las autoridades involucradas (como OSIPTEL o el MTC), con la finalidad de dimensionar el impacto que tendría en el mercado y en función a ello poder adoptar una decisión. Para esto, una primera línea de análisis en cuanto a los criterios a plantear pasa por identificar cuál es el mercado relevante que se debe analizar en una operación de transferencia, precisando si se analiza solamente la situación del espectro radioeléctrico o se aplica un análisis bidimensional interconectando ese mercado “aguas arriba” con los servicios públicos de telecomunicaciones que se prestan “aguas abajo”. En esa línea, corresponde evaluar las peculiaridades existentes en el mercado de las telecomunicaciones para determinar la posición de dominio de un determinado operador. Una segunda línea de análisis se encuentra referida a la pertinencia de, como consecuencia de la evaluación de una solicitud de transferencia, identificar la posibilidad de actualizar o reajustar la canalización del espectro a afectos de permitir un uso más eficiente. Finalmente, una tercera línea de análisis está destinada a, tomando como referencia experiencias comparadas y sugerencias de la doctrina económica, plantear recomendaciones de “condiciones” a las que se pueda sujetar la aprobación de una operación de transferencia en caso se vislumbre que puede (o puede tener un impacto no deseado en el proceso competitivo. / Tesis
20

“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima

De La Cruz Bett, Pedro Enrique, Peña Gomez, Magaly Deicy, Peña Gomez, Tany Katherine 01 July 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de almuerzos delivery para las principales zonas empresariales de San Isidro. Conscientes que para cualquier negocio basado en la venta de alimentos, la sazón es uno de los principales factores de éxito. El plan de negocio contempla una estrategia que identifica, impulsa la venta y conserva la sazón de los platos más solicitados; los que a largo plazo serán los principales impulsores del negocio. Asimismo, para establecer la factibilidad del proyecto; el presente documento detalla un estudio de mercado en el cual se identifica el perfil del consumidor objetivo y cuantifica la probabilidad inicial y a corto plazo de la demanda esperada. También mediante un análisis interno y externo del negocio (análisis F.O.D.A. y análisis de fuerzas competitivas de Porter) se determinaron los principales factores de mercado a explotar sobre los competidores y las debilidades sobre las cuales se deberá tener un principal cuidado buscando siempre alcanzar los objetivos propuestos del negocio. Con el objetivo de incrementar las ventas y llegar a un mayor número de posibles consumidores el presente documento detalla también un plan de marketing basado principalmente en la creación de una página web, que servirá también como una central de pedidos que permitirá controlar la cantidad de menús solicitados y poder planificar la distribución de los pedidos. En el presente estudio se aplica también conceptos de neuromarketing con el fin primordial de lograr el posicionamiento de marca en los consumidores. Rutas de reparto de servicio, la posible ubicación del negocio, método de distribución, proyecciones de compras de insumos mensuales, perfiles de puestos de trabajo y planes de retención de personal son también algunos de los puntos que se trataran en el presente documento. Todos los puntos antes mencionados estarán regidos mediante los valores de la empresa y teniendo una misión, visión y objetivos claramente identificados. Finalmente, según las estimaciones en ventas y costos al corto plazo (5 años), se proyecta utilidades a partir del tercer año. Teniendo un ROIC promedio de 38% durante los 5 años sobre una inversión inicial de S/. 546,570 o US$ 166,637. Estos cálculos fueron obtenidos estimando una participación de mercado inicial del 40% sobre un 2% del mercado objetivo y una tasa de interés de retorno de 27.60% y un WACC del 10.06%. Concluyendo de esta manera que la propuesta de negocio: "El Buen Sabor - Almuerzos Delivery”, es una atractiva oportunidad de inversión y un negocio rentable.

Page generated in 0.2565 seconds