• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2605
  • 171
  • 48
  • 47
  • 12
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2928
  • 710
  • 669
  • 669
  • 669
  • 669
  • 669
  • 641
  • 611
  • 523
  • 439
  • 427
  • 358
  • 322
  • 252
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Determination of Prosopis tamarugo Phil. growth response to water stress

Narváez Aldáz, Christian January 2017 (has links)
Thesis Submitted as part of the requirements for the degree of Master of Science in agricultural sciences / Prosopis tamarugo Phil. (tamarugo) is a native legume tree that grows in the Pampa del Tamarugal, Atacama Desert, region of Tarapaca, Chile (Acevedo et al., 1985a). It belongs to the family Leguminosae, subfamily Mimosoideae. Prosopis is a genus with 44 species, of which three are native to Southeast Asia, one to tropical Africa (Galera, 2000) and 40 species are native to America (MINAGRI, 2006). The plants in this genus occupy large areas of soil and diverse climates, from humid subtropical to cold xeric, and from sea level to over 3.000 m altitude (Galera, 2000). In Chile, the genus is represented by 6 species. Prosopis tamarugo is an endemic species that is under threat of extinction, according to the IUCN (International Union for Conservation of Nature) and it is listed as vulnerable in the red book of the conservation status of the Chilean flora (MMA, 2012).
332

Comparación de dos metodologías para disminuir el grado alcohólico en un vino tinto / Comparing two methodologies to reduce the alcohol in a red wine

Méndez Sura, Ricardo Juan January 2015 (has links)
Memoria de Título para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / En los últimos años se ha evidenciado un progresivo aumento del grado alcohólico de los vinos a nivel nacional e internacional, debido principalmente al cambio climático que ha favorecido la maduración de la uva más temprana, Además, por las últimas tendencias de elaboración de vinos con más estructura que ha generado que se retrase la fecha de cosecha, para conseguir una maduración fenólica más completa. Éste aumento generalizado de alcohol en los vinos ha generado inconvenientes para los consumidores que cada día se ha preocupado más por su salud y/o por moda busca preferentemente vinos con menores niveles de alcohol. Además, influyen imperativos legales relacionadas con las limitaciones de ingestas de alcohol. La industria enológica ha desarrollado diferentes tecnologías para la extracción del alcohol del vino evitando afectar sus características organolépticas. La osmosis inversa es una de las tecnologías más usadas a nivel nacional, la cual disminuye el alcohol por un sistema de membranas permeables y por presión. Sin embargo, existe la posibilidad en las bodegas que de forma fraudulenta agreguen agua con el fin de disminuir el grado alcohólico del vino. Frente a esta situación, el objetivo de éste estudio es comparar el efecto que produce la desalcoholización parcial de vinos por osmosis inversa y por diluciones con agua, sobre características físicas, químicas y sensoriales de los vino resultantes. El estudio se realizó durante el año 2013, se trabajó con un vino tinto del cv. Cabernet sauvignon de 15 % vol/vol de alcohol, el cual se disminuyó a 14,45, 13,5, 11,5, 10,5 y 9,5 % vol/vol de alcohol. Durante el mes de marzo se realizaron las desalcoholizaciones parciales por ambas tecnologías. Se conservaron las botellas durante dos meses (en un ambiente fresco y estable, en oscuridad, con temperaturas constantes entre 12 y 15 grados centígrados y en posición horizontal), con el fin de que se reestructurara el vino y finalmente se evaluaron los diferentes parámetros físicos, químicos y sensoriales de los vinos resultantes. Como conclusión se pudo observar que en aspectos físicos y químicos el método que menos afecta las características del vino inicial corresponde a la osmosis inversa, debido a que en sus distintos niveles de alcohol existe una baja variabilidad, existiendo diferencias significativas en sólo algunas características, en contraste a los tratamientos diluidos con agua, que poseen diferencias en casi todos los parámetros analizados. En el análisis sensorial de aceptabilidad, los vinos desalcoholizados por osmosis inversa tuvieron menores puntajes que los diluidos con agua en sus respectivas graduaciones alcohólicas estudiadas. Los hombres prefirieron los vinos con un mayor contenido de alcohol, mientras que las mujeres se inclinaron más por el vino con una pérdida media de alcohol. / In recent years there has been a progressive increase in the alcoholic strength of wine at national and international level, mainly due to climate change that has favored the ripening of the grapes and the latest trends winemaking more powerful structure which has led to delayed harvest date, to get a more complete phenolic ripening. This general increase alcohol level in wines has generated problems for consumers, because every day has been more concerned about their health and / or preferably looking fashionable wines with lower alcohol. In addition, influences of legal imperatives related to the limitations of intakes of alcohol are now stronger. The wine industry has developed different technologies for the removal of alcohol from the wine avoiding affecting the organoleptic characteristics. Reverse osmosis is one of the most widely used technologies at national level, which decreases alcohol by a permeable membrane system and pressure. However, the possibility exists in the wineries fraudulently add water to reduce the alcohol content of wine. Given this situation, the objective of this study is to compare the effect of the partial dealcoholisation wine by reverse osmosis and water dilutions on physical, chemical and sensory characteristics of the resulting wine. The study was carried out in 2013, using a red wine (Cabernet sauvignon) 15% vol/vol alcohol which decreased to 14.45, 13.5, 11.5, 10.5 and 9.5% vol/vol of alcohol. During the month of March at the end of the process of alcoholic fermentation diminutions were performed in both technologies, the bottles were stored for two months (in a cool and stable environment in darkness, constant temperatures between 12 and 15 degrees Celsius and horizontally) to restructure the wine and finally the different physical, chemical and sensory parameters were evaluated. In conclusion, it was observed that physical and chemical aspects of the method that least affects the characteristics of the initial wine corresponds to the reverse osmosis, as to their different levels of alcohol there is a low variability, with significant differences in just a few features, in contrast to diluted with water treatments, which have differences in nearly all parameters analyzed. In sensory analysis, reverse osmosis alcoholized wines had lower scores than diluted with water in their respective alcohol content studied. Men from the sensorial panel preferred wines with higher alcohol content, while women were more inclined for wine with an average loss of alcohol.
333

Estimación del coeficiente de traspaso de promociones comerciales en el canal proveedores-supermercados

Quiroga Mancini, Andrés Eduardo Enrique January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los productores no integrados verticalmente con sus vendedores minoristas no tienen control directo sobre el precio que enfrentan sus consumidores, por lo que, para estimular la demanda, hacen descuentos a los intermediarios de su canal, esperando que ellos los traspasen a los clientes finales. Ésta técnica, conocida como promociones comerciales, es utilizada por empresas manufactureras alrededor de todo el mundo, en particular por los proveedores de los supermercados. A pesar de su uso predominante, la efectividad de las promociones comerciales ha sido motivo de disputa durante décadas. Estudios empíricos recientes sugieren que el porcentaje del descuento que efectivamente traspasa al intermediario es en general bajo, obteniendo los productores pérdidas en la mayoría de los casos. Si las promociones comerciales cumplen sus expectativas es debatible, pero a pesar de que la efectividad de las promociones termina estando en manos del intermediario, utilizar estimadores detallados permitirá a manufactureros evitar malos acuerdos y aumentar su rentabilidad (Nijs et al, 2010). Éste trabajo estima el traspaso de las promociones comerciales en su paso a través de los supermercados y hacia el consumidor. Esto con el fin de extender la literatura existente al mercado chileno y así abrir camino a una toma de decisiones mejor informada por parte de los productores nacionales. Los datos utilizados con éste fin incluyen observaciones semanales de precios cobrados por empresas manufactureras y retailers para 1080 productos, además de las cantidades vendidas a los consumidores. La muestra comprende tres importantes cadenas de supermercados del Gran Santiago y abarca un periodo de 68 semanas, comprendidas entre los años 2006 y 2007. Mediante el uso de regresiones sobre las bases de datos de cada uno de los grupos empresariales independientemente, se obtienen estimaciones de un traspaso promedio de 0,86 para DyS (supermercados Líder) y 0,46 para Cencosud (supermercados Santa Isabel y Jumbo). El hecho de que el promedio de éste indicador sea menor que uno implica que, en promedio, un cambio porcentual en el precio cobrado por el productor causará un cambio porcentual de menor envergadura en el precio al que vende el retailer. La gran diferencia encontrada en el traspaso de ambas empresas puede ser explicada por sus distintas políticas de precios (Every Day Low Prices vs High-Low) o las distintas métricas de costos utilizadas en cada caso. En general la interacción de las variables utilizadas es baja, aunque se encuentra una pequeña correlación positiva entre el traspaso y la participación de mercado del proveedor en cuestión, estando esto acorde con la literatura.
334

Estudio exploratorio del sistema de monitoreo del desempeño Institucional en el Sector Público chileno

Salces Salces, Ignacio Javier January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La presente Memoria detalla las propuestas de mejora y recomendaciones realizadas al Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional. Lo anterior a partir de un levantamiento de información de la gestión interna que tiene este instrumento al interior de 4 instituciones públicas: Servicio Médico Legal, Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio Nacional del Consumidor y Consejo de Defensa del Estado. A partir de las entrevistas realizadas se detecta que el SMDI ha contribuido a la mejora de la gestión interna, al menos en las instituciones entrevistadas, ya que ha permitido mejorar procesos internos, reducir tiempos, solucionar problemas logísticos, entre otras medidas que se han visto beneficiadas con la instauración de sistemas que permiten monitorear el desempeño institucional en el sector público. Por otro lado, el SMDI ha entregado a las instituciones herramientas para ejercer control y aumentar la exigencia de los funcionarios públicos, cosa que antes del SMDI era muy difícil. Se detecta también que un buen funcionamiento del PMG y por consiguiente del SMDI, se da por tres pilares fundamentales. Una adecuada planificación estratégica permite desarrollar un correcto lineamiento entre los objetivos presidenciales, ministeriales, del servicio propiamente tal y los indicadores de desempeño; una constante participación del jefe de servicio, que se vincula al objetivo del PMG, donde el proceso de toma de decisiones se da en la alta dirección pública, en manos del jefe del servicio. Finalmente, el último pilar, es el desarrollo tecnológico, en donde Sistemas de información más robustos aumentan la flexibilidad a la hora de formular indicadores y analizar su avance y desarrollo durante el año. El mayor problema encontrado, guarda relación al rol coordinador de la DIPRES. El acceso dispar a la información de las instituciones, que se da debido a que la DIPRES accede a la información general del servicio y no a la detallada, no permite que la coordinadora del PMG conozca a cabalidad la institución, lo que dificulta analizar si un indicador es relevante y desafiante para el servicio. Las propuestas de mejora son: Fortalecer el rol del Encargado Ministerial del PMG, reinstaurar la obligatoriedad del Sistema de Gestión de la Calidad y de la Certificación ISO, desarrollar y dar acceso a la DIPRES a los Sistemas de Información de las instituciones, establecer una estructura organizacional enfocada en el jefe del servicio, fortalecer la planificación estratégica de las instituciones, elaborar informes de mejora de la gestión anuales y, finalmente, darle autoridad a la DIPRES para realizar seguimiento y control de los indicadores de manera periódica.
335

Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno del lenguaje

Sotta Apaza, Maria Rafaela, Calienes Gutierrez, Vanessa Suzeth 01 October 2018 (has links)
El desarrollo del lenguaje en el niño es fundamental en sus primeros años de vida, esta adquisición de las habilidades lingüísticas sigue ciertos estadios que la mayoría de niños los atraviesa; sin embargo, en algunos casos se observan limitaciones o retrasos en el desarrollo del mismo que pueden desencadenar en trastornos de lenguaje; es por ello importante conocer las pautas evolutivas para detectar dificultades oportunamente y llevar a cabo una intervención eficaz. El propósito del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Se define el trastorno de lenguaje como la anormal adquisición, comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, problema que puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico en el plan de intervención, en el cual se hace uso también de estrategias correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Luego del periodo de terapia se observa en el niño un incremento de vocabulario respecto a las categorías semánticas trabajadas, logros en las tareas de asociaciones por categorías y complementariedad así como en la comprensión de encabezadores (¿Qué?, ¿Quién? y ¿Dónde?), además del uso adecuado de los artículos determinados, la preposición “en” y una apropiada concordancia gramatical en la estructuración de sus oraciones. Por tanto, se concluye que en el componente léxico semántico logra manejar el vocabulario referente a las categorías programadas, establecer asociaciones categoriales y por complementariedad y comprender encabezadores básicos; y en el componente morfosintáctico, elabora oraciones simples empleando artículos determinados y preposiciones (“en”) con adecuada concordancia gramatical haciendo un correcto uso de género y número. / Trabajo académico
336

Desarrollo de los procesos didácticos del área de Comunicación en el nivel inicial

Canales Mesones, Ana María January 2018 (has links)
El presente Plan de acción desarrollado en la institución Educativa Inicial Nº 216 “ Caritas Felices “ de Illimo, en el marco de la segunda especialidad brindada por la Pontificia universidad Católica del Perú , busca implementar los procesos didácticos para su eficiente manejo y desarrollo en las prácticas educativas de las docentes mejorando la calidad educativa en la institución. Buscando el logro de esta propuesta mediante el planteamiento del presente objetivo general que es el Fortalecimiento de competencias en el uso de procesos didácticos en el área de comunicación en las docentes. El cual es necesario alcanzarlo mediante el conocimiento del enfoque del área de comunicación, el manejo eficiente de los procesos didácticos en el área de comunicación, la actualización permanente de las competencias pedagógicas de las docentes y el promover la disposición para el trabajo colegiado. Par poder llegar al logro del objetivo trazado minedu nos dice que enfoque del área de comunicación se centra en el desarrollo de competencias : el enfoque comunicativo textual se basa en : Desarrolla competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje situados en contextos socioculturales distintos En una comunicación real , en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros lingüísticos , los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus necesidades e intereses (minedu, 2016,p30). Esto significa la gran importancia del manejo de estos procesos en el área de comunicación para desarrollar las competencias comunicativas en nuestros estudiantes.LA DIDÁCTICA Concepto de la didáctica La didáctica (…) se emplea para manejar de la manera más eficiente y sistemática el proceso de enseñanza y aprendizaje. (De la Torre, M., 2005) La aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en el proceso de enseñanza le brinda a la maestra grandes posibilidades para el desarrollo cognitivo de las potencialidades del educando, a través de las tareas planificadas, entre otras. Como conclusión el liderazgo pedagógico me permitirá desarrollar el presente plan de acción de manera exitosa. / Trabajo académico
337

Estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora: plan de acción

Crisanto Quispe, Henry January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. Enrique López Albújar – Barrios – Bigote – Morropón se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan mejorar los desempeños de los estudiantes en las áreas curriculares y actuar de forma competente en su contexto, a la vez que aportan en el desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es Incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas y, como objetivos específicos, fortalecer el conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes, empoderar a los docentes en la planificación de las actividades que comprenden los procesos pedagógicos y, planificar y ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la aplicación del enfoque y las estrategias metodológicas para favorecer la comprensión lectora de los estudiantes. Entre los referentes teóricos podemos citar a Solé (1992) quien señala que las estrategias son procedimientos que implican presencia de objetivos, planificación de acciones para lograrlos y estrategias de evaluación. En consecuencia, las estrategias instruccionales del docente son fundamentales para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes. Para Braslavsky (2013) las estrategias que utilizan los maestros pueden ser diversas y variar según el tipo de texto o responder a tres momentos: antes, durante y después de la lectura. Para el recojo de información se aplica una entrevista y en su análisis se emplean cuatro categorías: estrategias metodológicas para la comprensión lectora, procesos pedagógicos, monitoreo y acompañamiento y, normas de convivencia. Como conclusión final se establece que para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. “Enrique López Albújar” es necesario implementar acciones de fortalecimiento de capacidades que permita a los docentes planificar las estrategias metodológicas adecuadas y las actividades de acuerdo a los procesos pedagógicos con el propósito de formar lectores competentes. / Trabajo académico
338

“Estrategias de comprensión lectora en el área de Comunicación”

Chafloque Chafloque, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente trabajo académico surge dentro del marco de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizado por el MINEDU y ejecutado por la PUCP. El trabajo denominado “Estrategias de comprensión Lectora en el área de Comunicación en la IE 10156– “Jorge Chávez”. El objetivo General de este trabajo y la justificación es Mejorar la aplicación de estrategias de Comprensión Lectora de los Docentes de la I.E. N°10156.Con los cuales se tendrá estudiantes con capacidad y manejo de Comprensión Lectora. Asimismo, docentes comprometidos con el trabajo educativo, la cual permitirá mejorar las capacidades docentes, la cual repercutirá en su práctica pedagógica y por ende en los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se aplica dos instrumentos: guía de discusión dirigida a los docentes y entrevista a profundidad a los estudiantes. En cuanto a la teoría se presenta aquella que fortalece y diera sustento al trabajo en cuanto a estrategias metodológicas, procesos didácticos, clima escolar etc. La información recogida en los dos instrumentos me permitió contrastarla con los referentes teóricos y averiguar las veces en que la información recogida está contenida en la teoría, obteniendo conclusiones preliminares, entre las se puede mencionar: “Los docentes de la Institución educativa manejan algunas estrategias metodológicas, pero estas no logran los aprendizajes significativos en los estudiantes”. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnostico que nos permitió planificar y ejecutar acciones consistentes en una propuesta de solución basada y encaminada en el acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción, para lo cual se concluye que se necesita de la participación activa de los actores educativos continuando trabajando en los desafíos de contar con una buena imagen de la I.E. en la comunidad educativa, así como contar con estudiantes motivados que sean competentes en comprensión lectora. En conclusión, principal, podemos decir que las estrategias metodológicas conocidas, dominadas y bien aplicadas durante las sesiones de aprendizaje son de vital importancia para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
339

Estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa 15079 - Villa María: plan de acción

Garcia Rugel, William January 2018 (has links)
El presente plan de acción es el resultado de todo un proceso iniciado desde un diagnóstico, para lo cual se parte del análisis del problema y de las causas que lo han originado cuyo efecto repercute en los estudiantes, la inadecuada estrategia en comprensión lectora no ha permitido mejorar los aprendizajes en los estudiantes. Para este problema de estudio decidí priorizar la solución con el objetivo general de: Aplicar adecuadas estrategias de comprensión lectora para mejorar del aprendizaje en los estudiantes. Para lograr este objetivo creo conveniente establecer objetivos específicos como: Usar adecuadamente estrategias de comprensión lectora en las sesiones clase para mejorar los aprendizajes, Implementar el plan lector para mejorar los aprendizajes en los estudiantes y finalmente Fortalecer el hábito lector en los docentes y estudiantes para la mejora de los aprendizajes. Para sustentar lo expuesto se hace uso de un marco teórico que fundamente el plan de acción cuya priorización de categorías y subcategorías son: estrategias de comprensión lectora y como subcategoría técnicas de lectura que van a contribuir a dotar a los estudiantes de estrategias para resolver sus problemas y tareas así como construir sus aprendizajes y comprender los contenidos para lograr el propósito previsto, en cuanto a la segunda categoría :tipos de lectura tenemos la subcategoría lecturas significativas ,es importante que el lector tenga una clasificación de lecturas significativas que le faciliten la captación del mensaje, por lo tanto concluyo que los aprendizajes mejoraran si capacitamos en estrategias al docente ,si los docentes ponen en práctica el plan lector y mejoran sus hábitos de lectura ,entonces mejoraran los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
340

Estrategias motivadoras para generar hábitos de lectura: plan de acción

Guerrero Quiñones, Ivan January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, teniendo en realidad situacional de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” caserío de Coypa, distrito de Huarmaca, región Piura. Este Plan de Acción surge a fin de atender el problema de las dificultades de las docentes en la aplicación de estrategias para generar el interés por la lectura, atendiendo a los niños de la I.E. Dicha propuesta tiene en cuenta que el aprendizaje debe estar basado en la planificación de estrategias didácticas lúdicas que generen interés a los estudiantes, a fin de mejorar el logro de los aprendizajes. Teniendo como objetivo el desarrollar habilidades docentes en la aplicación de estrategias para generar el interés por la lectura en los niños y niñas de la Institución Educativa, a fin de contar con estudiantes motivados para aprender, contando con la implementación eficaz de estrategias metodológicas en el área de Comunicación, logrando empoderar el manejo de estrategias en las maestras, fortaleciendo el interés de las maestras en las practicas lectoras del estudiante y garantizando el monitoreo y acompañamiento pedagógico. La importancia de que los docentes diseñen y apliquen estrategias didácticas motivadoras para la lectura, tienen como finalidad de lograr que los estudiantes interioricen el hábito por la lectura con agrado y como consecuencia, desarrollar la capacidad de la comprensión de lo que leen y la actitud crítica en el medio en el que se desenvuelven. El proceso enseñanza de la lectura debe comenzar por fomentar el gusto hacia ésta, lo cual se logra a través de actividades que tengan sentido y significación para él que lee. De esta manera, el Plan de acción construye saberes a partir de la reflexión y la acción identificando falencias en el aula de clase, con el fin de mejorarlas por medio de estrategias pedagógicas, que permitirán aportar un aprendizaje significativo en cuanto al desarrollo de hábitos lectores. / Trabajo académico

Page generated in 0.0406 seconds