• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2609
  • 171
  • 48
  • 47
  • 12
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2932
  • 711
  • 673
  • 673
  • 673
  • 673
  • 673
  • 643
  • 613
  • 526
  • 439
  • 427
  • 358
  • 322
  • 253
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Evaluación de un proyecto minero mediante opciones reales

Muñoz C., Ignacio January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / El objetivo general del presente trabajo es proponer una metodología de evaluación de proyectos aplicando un enfoque financiero basado en opciones, que permita considerar las flexibilidades de la gestión. La propuesta se materializó en la evaluación de un proyecto en curso, que aprovecha los relaves de Compañía Contractual Minera Candelaria, que presentan una ley de fierro de 12%. Estos relaves son reducidos de tamaño y concentrados magnéticamente para obtener un producto de 69 % de Fe destinado completamente al mercado asiático. Como punto de partida se revisó el programa de producción e inversiones, los costos variables y fijos de producción definidos para el proyecto en lo que le resta de vida.
322

A la medida Head Hunter

Mazzucco, María Amelia, Lobos Muñoz, Ana María 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / María Amelia Mazzucco [Parte I], Ana María Lobos Muñoz [Parte II] / Hoy en día en Chile los sectores hoteleros y gastronómicos son muy sensibles a la a la calidad de servicio que entregan debido a la exigente evaluación de sus clientes debido a que se enfrentan al inconveniente generados por la alta rotación de personal y por la entrega de un servicio mala de calidad de servicio. Es por eso que “A la Medida Head Hunter” que busca satisfacer la necesidad actual, de contar con un servicio de reclutamiento de calidad para esto sectores. La propuesta de valor se basa en la entrega de un servicio de selección de personal y capacitación especializado en el cliente, de manera de conocer su cultura organizacional y la forma de servir para la realización de un proceso de selección a la medida de los clientes, en donde también cuentan con la opción de entrenamiento del trabajador. Desde el punto de vista financiero el proyecto es rentable, el mismo se analizó en un escenario a cinco años en donde, tanto el capital de trabajo como la inversión del proyecto se llevarán a cabo con fondos propios sin solicitar deuda, la suma total tiene un valor de $5.015.958.- El VAN = $ 13.247.592 CLP con una TIR = 99 %, en donde se utilizó una tasa de descuento de td = 15.76 %, el período de recupero de la inversión es de 2 años. / “A la Medida Head Hunter” es un proyecto que busca satisfacer la necesidad actual del mercado hotelero y Gastronómico Chileno, de contar con un servicio de reclutamiento de calidad ya que en el Rubro Hotelero hay lugares que por el servicio que entregan deslumbran y otros que simplemente dan ganas de nunca más volver, algo similar ocurre con el mundo gastronómico, donde la atención al público muchas veces quita el protagonismo a la comida y pasa a ser un factor relevante a la hora de decidir dónde comer. Dado este planteamiento, encontramos a 2 industrias cuya fórmula del éxito se componen de factores similares y entre ellos 2 imuy importantes como son la Excelencia en el servicio y la eficiencia en costos. Dado lo expuesto anteriormente, el proyecto propone entregar valor a través de la entrega de un servicio de selección de personal y capacitación especializado en el cliente, el conocimiento de la cultura organizacional y forma de servir son claves a la hora de realizar el proceso de selección y lograr por consecuencia disminuir las altas tasas de rotación que maneja el sector. Quienes están a cargo del proyecto son Ana María Lobos y Ma. Amelia Mazzucco, cuya formación profesional es la ingeniería y ambas desempeñandose en mercado laboral Chileno y Argentino por más de 8 años. Con respecto a la rentabilidad del proyecto, se realizó análisis a 5 años y tanto el VAN de $14.336.263 CLP con la TIR = 99 % deján de manifiesto que este es un proyecto atractivo y más aún si se considera que puede financiarse con capitales propios.
323

Evaluación Técnico Económica de la Aplicación de la Lombricultura a la Producción de Carne Bovina

Araya Baltra, Miguel Esteban January 2009 (has links)
La ganadería bovina en Chile ha debido enfrentar durante las dos últimas décadas un escenario complicado a causa de la apertura comercial, la cual la ha obligado a competir con sus pares del MERCOSUR y hacer frente a las desventajas competitivas existentes. Esta situación ha impactado profundamente la industria, reduciendo los márgenes de la actividad y obligándola a desarrollar una nueva estrategia, cada vez más focalizada en la exportación hacia nichos de mercado de mayor sofisticación y mejores precios, pero también más inestables. Ante esta nueva realidad, el desarrollo de herramientas que permitan crear valor en la actividad ganadera es una necesidad, y es dentro de este contexto donde la lombricultura emerge como una oportunidad, pues resuelve la problemática ambiental del tratamiento de residuos ganaderos y crea nuevas alternativas de negocio a partir de la producción de fertilizantes naturales. Teniendo en consideración lo anterior, el desarrollo del presente trabajo de título tuvo como objetivo evaluar técnica y económicamente el impacto de la aplicación de la lombricultura en un proyecto de explotación ganadera. Para cumplir con el objetivo planteado el primer paso fue diseñar un modelo de explotación de carne bovina, para lo cual se consideraron las características edafoclimáticas y económicas de la provincia así como también las particularidades del terreno en estudio, tales como las condiciones de riesgo y la calidad de las pasturas. El diseño resultante y objeto de estudio fue un modelo de ganadería bovina de ciclo productivo reducido – obviando la etapa de recría - con un sistema mixto, combinando crianza extensiva y engorda confinada. Se espera terminar el ciclo completo en apenas 13 meses, lo que sólo se puede lograr con razas de carne de menor tamaño, siendo la más apropiada la Aberdeen Angus. El análisis contempló el estudio de ambas etapas (crianza y engorda) por separado para poder determinar con mayor exactitud cuanto valor agrega cada una de éstas al proyecto ganadero. Una vez diseñada la explotación bovina, se estudió la compatibilidad operacional de la incorporación de la lombricultura. La especie de lombriz escogida fue la Eisenia Foetida, cuyas aptitudes para producir grandes cantidades de humus de alta calidad, su fertilidad y rusticidad, la hacen ser la preferida por la mayoría de los lombricultores. El estudio arrojó como resultado la complementariedad de la lombricultura con la ganadería, más aún considerando estudios recientes que demuestran que el estiércol bovino es uno de los mejores sustratos para la lombriz en términos de crecimiento y reproducción y que el humus de lombriz obtenido a partir de él es 3 a 4 veces más rico en nutrientes que el humus obtenido a través del compostaje tradicional, observándose también beneficios en la tasa de conversión de estiércol a humus y en el tiempo requerido para el proceso de degradación y estabilización de la materia orgánica. El análisis económico arrojó que la incorporación de la lombricultura a la ganadería mejora de manera sustancial la rentabilidad de la actividad y disminuye, mediante la diversificación, el riesgo que representa la variación en los precios de la carne. Para el ciclo productivo sin incorporar la lombricultura se obtuvo un VAN de $8.280.353 y una TIR de 15,9% mientras que la lombricultura evaluada de manera independiente entrega un VAN de $46.001.278 y una TIR igual a 54,72%. El proyecto completo, resultante de la integración de la lombricultura a la explotación ganadera, entrega un VAN igual a $54.449.430 y una TIR de 24,1%, disminuyendo el PRC 6 a 4 años. A partir de los resultados obtenidos, es aconsejable incorporar la lombricultura a la ganadería, pues aparece como una alternativa viable y rentable para tratar los residuos orgánicos y permite realizar la actividad ganadera de forma responsable con el medioambiente y sostenible en el tiempo.
324

Diseño de una Metodología para la Evaluación del Sistema de Gestión del Desempeño de CODELCO CHILE

Ulloa Olguín, Nicolás Gabriel January 2008 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una metodología para evaluar cuantitativamente la implementación durante el ciclo del año 2006 del Sistema de Gestión del Desempeño (SGD) de CODELCO, que permitiese cuantificar la calidad de sus procesos principales así como medir el impacto en la productividad laboral debido a su utilización. Se comenzó con el estudio bibliográfico de los Sistemas de Gestión del Desempeño, su conceptualización, metodología, elementos fundamentales y requisitos de funcionamiento. Una vez definido este marco se propuso una metodología genérica para la evaluación en cuestión, utilizando como base para la identificación de elementos e indicadores relevantes una adaptación del Tablero de Comando para la gestión de Recursos Humanos. A continuación se caracterizó el SGD particular de CODELCO, se identificaron elementos específicos a ser considerados en la evaluación y se constató el estado actual de su implementación. Tras ello se realizó un análisis estadístico preliminar utilizando datos generados durante el funcionamiento del sistema en dos Divisiones de la organización, donde se buscaron relaciones estadísticas entre sus elementos que contribuyesen a la comprensión de los impactos generados, mediante el uso de pruebas estadísticas no paramétricas. Los resultados obtenidos de procedimientos estadísticos y del análisis de tendencias permiten concluir que no existe evidencia de que el sistema cumpla los objetivos definidos en la evaluación, ni de que existan relaciones significativas entre los procesos fundamentales del sistema, por lo que las diferencias en productividad encontradas para el período no pueden relacionarse de manera indistinta con el SGD. Las principales recomendaciones se centran en incorporar estándares de calidad en los procesos base y no sólo de cobertura en las metas corporativas relativas al SGD, así como en el registro de compromisos y en la utilización de los espacios formales de participación. Se recomienda también incorporar información al actual sistema de información de gestión del SGD, implementar un sistema de consecuencias asociado al desempeño individual, y establecer calendarios que permitan el funcionamiento conjunto de los sistemas involucrados.
325

Evaluación Técnico y Económica de la Producción y Exportación de Arándanos Frescos a Estados Unidos

Astete Badilla, Felipe Alejandro January 2008 (has links)
El presente informe tuvo por objetivo analizar la factibilidad técnica y económica del desarrollo y producción de 150 hectáreas de arándanos para exportar en estado fresco a Estados Unidos. La evaluación fue realizada para una empresa que actualmente está dedicada sólo al rubro de la exportación de arándanos y ahora tiene intenciones de producir este fruto además de exportarlo. La empresa está ubicada en la zona de Monte Águila, 40 kilómetros al sur de Chillán (VIII Región). En la actualidad, Chile tiene un papel preponderante como proveedor de arándanos en contra estación, liderando a los países productores del hemisferio sur como Argentina, Nueva Zelanda y Australia. El éxito que ha tenido el arándano en mercados internacionales como Norteamérica, Europa y Asia, ha hecho que la cantidad de hectáreas plantadas haya crecido 5 veces desde el año 2001 a la fecha. Es por eso que la empresa exportadora haya decidido investigar el mercado antes de efectuar la plantación. El estudio realizado al mercado estadounidense, demostró que la demanda aún no se satisface, que el consumo per cápita en los últimos 6 años ha crecido de 400 a 700 gramos y que las exportaciones han crecido un 30% del 2003 a la fecha con una leve disminución en sus precios FOB producto de particularidades que son diferentes al aumento del nivel de producción. La plantación se realizará en tres etapas de 50 hectáreas cada una, donde una hectárea producirá 17 mil kilos en plena producción, de los cuales aproximadamente el 90% se destinará para la exportación en fresco a un precio decreciente en el tiempo que comenzará en 3,7 USD por kilo, disminuyendo 6% año a año hasta llegar a 2 USD por kilo y el 10% restante destinada a otros usos a un precio 60% inferior que el de exportación. El estudio técnico arrojó que se necesita una inversión de Ch$1.800 MM para una plantación de 150 hectáreas, en donde se invertirá cerca del 50% el primer año y el 50% se invertirá uniformemente los dos años restantes. Con la información anterior se realizó una evaluación económica del proyecto puro, en donde se consideró una tasa de descuento de un 17%, un periodo de evaluación de 10 años y un valor del tipo de cambio de Ch$520. A partir de estos supuestos y valores, se obtuvo un Valor Agregado Neto de Ch$1.500 MM y una tasa interna de retorno TIR igual a 29%. Finalmente se realizó un análisis de sensibilidad, en donde se hizo variar factores como el tipo de cambio, productividad por hectárea y variación en el precio a lo largo de los años, concluyendo que es un proyecto rentable, pero con un alto grado de sensibilidad al porcentaje de disminución anual de los precios y a la productividad.
326

Influencia del Engagement y Burnout en el desempeño profesional de los docentes de la Universidad Estatal de Milagro.- 2015

Pacheco Olea, Leonidas Augusto January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea una revisión de la literatura científica disponible a través de diferentes medios con el fin de organizar los conceptos y particularidades de los constructos que intervienen en el tema e investigación, además se realiza una revisión de los principales trabajos de investigación y artículos científicos que abordan la temática y sus aspectos relacionados. Posteriormente se hace una descripción de la metodología que se utilizará en función de la población, la muestra, variables relacionadas e instrumentos empleados y los procedimientos estadísticos utilizados. Una vez establecidos los parámetros se presentan los análisis descriptivos para explicar, de la forma más clara posible, los rasgos distintivos de la muestra. El desempeño docente se evaluará a través de un proceso llevado a cabo en dos dimensiones distintas. La primera según el criterio del Comité Evaluador integrado por los directivos y sus delegados. La segunda según el criterio de los estudiantes respecto a la actuación de los profesores en una encuesta llevada a cabo bajo la supervisión del departamento de desarrollo universitario de la UNEMI. El criterio del Comité Evaluador, integrado por los directivos y sus delegados, presenta cuatro dimensiones; capacitación, pedagogía y conocimiento, pertinencia interinstitucional y valores. El criterio de los estudiantes presenta tres dimensiones; evaluación, pedagogía y conocimiento, y relaciones humanas y valores. El engagement docente se evaluará a través de un proceso llevado a cabo en tres dimensiones distintas; vigor, dedicación y absorción. El síndrome de burnout se evaluará a través de un proceso que también es llevado a cabo en tres dimensiones distintas; cansancio emocional, falta de realización personal y despersonalización. Se evaluarán seis variables sociodemográficas; Facultad, género, estado civil, edad, tipo de empleo y becario, con el fin de determinar también su incidencia en el desempeño docente. Una vez obtenidos los datos básicos característicos de la muestra se intentará evidenciar la medida en que las variables contempladas se relacionan entre sí y estas con la variable principal de la investigación, el desempeño profesional de los docentes universitarios. Con la información obtenida en los diseños correlaciónales básicos se estará en situación de bosquejar si las variables independientes (engagement y burnout) y las subvariables sociodemográficas que las integran, están en capacidad de predecir el desempeño docente. Para lograr este fin se emplea un software con métodos de regresión lineal y se presentará una gama de gráficos, diagramas y tablas con las que se intentará representar progresivamente los resultados y explicar los detalles más importantes sobre las relaciones producidas en el cúmulo de variables examinadas en el estudio. / Tesis
327

¡Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre! El principio de indivisibilidad en la evaluación ambiental: un análisis para la determinación de su alcance

Mendoza Benza, Mariana Raquel 24 May 2018 (has links)
Esta investigación gira en torno al Principio de Indivisibilidad en la Evaluación Ambiental, el cual exige que todos los componentes que integran un proyecto sean evaluados de manera conjunta, con la finalidad de realizar una mejor medición de los posibles impactos que éste pueda causar en el ambiente, como freno a la práctica del fraccionamiento de proyectos. A pesar de ser un principio que genera importantes consecuencias en el ámbito práctico, al ser exigido cada que se realiza un análisis de impactos, tiene un desarrollo normativo y doctrinario sumamente reducido, lo que ha dificultado su aplicación por parte de la Administración y los Administrados, ocasionando que en la actualidad podamos encontrar hasta cinco interpretaciones distintas de su alcance. Es por ello que esta investigación busca conocer a profundidad el principio, para identificar cuál es su contenido y hasta donde llega su alcance, así como proponer diversos mecanismos jurídicos para asegurar su eficacia, partiendo de la hipótesis de que el Principio de Indivisibilidad tiene mayores implicancias teóricas y prácticas a las advertidas en su formulación normativa, así como restricciones concretas en su aplicación que no han sido plenamente identificadas ni desarrolladas. A partir de lo investigado, principalmente, he podido concluir que el Principio de Indivisibilidad tiene un sustento técnico- ecológico, por estar basado en un hecho de la naturaleza referido a la interrelación de los impactos en el ambiente que amerita que éstos sean analizados en conjunto; existe para garantizar la aplicabilidad de importantes principios rectores del derecho ambiental: el principio de prevención y el de participación ciudadana; y, existen excepciones a su aplicación, no solo a nivel normativo en el caso de los proyectos viales y de saneamiento, sino también en el caso de los proyectos transfronterizos en los que no es posible analizar de manera conjunta un proyecto en aplicación del principio de soberanía territorial. / Tesis
328

Visibilidad de la revista investigación aplicada e innovación I+i del Instituto Superior Tecnológico TECSUP

Yale Urcos, Kelly Victoria January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Toda entidad académica de educación superior debe aspirar a generar conocimiento con una alta productividad y calidad. Para el caso de Perú, aún no se ha alcanzado niveles deseados, ni existe una cultura de investigación definida que forme a los futuros investigadores. Tal como lo muestra el grupo SIR-SCIMAGO Institutions Rankings que es una institución que elabora periódicamente un listado de los países cuyas universidades están en condiciones de participar de proyectos de investigación científica de calidad. En su último informe de este 2014, se menciona que Perú se encuentra penúltimo a nivel de Iberoamérica, con solo dos universidades que son la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; en contraposición con los países Brasil o Chile, como casos más cercanos a nuestra realidad, que aparecen con 75 y 14 universidades respectivamente. Existen entidades, para el caso de Perú, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Concytec que brinda condiciones para producir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico. Con ello, se destaca que no es suficiente generar ciencia, sino que los resultados deben ser sometidos a arbitraje, discutidos a diferentes niveles, diseminados e intercambiados para que adquieran mayor validez y puedan ser transferidos y al mismo tiempo, servir de base para generar nuevo conocimiento. Dentro del mundo de la investigación, uno de los instrumentos que facilitan el intercambio son las revistas científicas, pues permiten no solo divulgar los últimos avances, sino también poner a discusión tales resultados hallados. Por ello, la visibilidad internacional es muy importante, toda vez que es la forma en que estas publicaciones se dan a conocer a la comunidad científica, ya que es producto de un esfuerzo intelectual de un equipo conformado por investigadores, docentes, autores, editores, directores, miembros del comité editorial y árbitros que en la mayoría de los casos pertenecen a universidades. / Trabajo de suficiencia profesional
329

Limitantes e impacto físico naturales para la expansión de centros urbanos: — caso Copiapó - Región de Atacama 1975-2007

Magallanes Luna, Vanessa Olaya January 2009 (has links)
Actualmente, las ciudades latinoamericanas se encuentran sufriendo transformaciones espaciales y sociales, que tienen sus causas en los procesos globales que trascienden a niveles locales. Los procesos anteriormente nombrados son aquellos que vienen de la mano de las mutaciones económicas que han impactado el medio en el cual el hombre se desenvuelve. El estudio y conocimiento de las características físico-naturales de un territorio es de trascendental importancia a la hora de la estimación de las aptitudes, potencialidades y limitaciones de los escenarios ambientales, y más aún en aquellas áreas afectadas por procesos de expansión urbana. Es el caso de la ciudad de Copiapó, la cual se encuentra inmersa en la cuenca del río del mismo nombre, curso medio de éste, que ve en su ubicación potencialidades en las actividades agrícolas y de carácter urbano. En la presente memoria se realiza una descripción y análisis de las condiciones del medio físico-natural de la ciudad de Copiapó, de las características principales que ayudan al desarrollo de las distintas actividades humanas que en ella se realizan y de las potenciales de utilización del suelo por parte de los distintos procesos de expansión y/o ocupación urbana; todo lo anterior en contraste a las posibles pérdidas de servicios ambientales que se podrían generar y los riegos que se puedan presentar para la población por urbanización no aconsejada.
330

Clasificación de la calidad sensorial de pan tipo hallulla mediante visión computacional

Quezada Catalán, Natalia January 2011 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / (Clasificación de la calidad sensorial de pan tipo hallulla mediante visión computacional) La alta frecuencia de consumo de productos amiláceos procesados a altas temperaturas tales como el pan, caracteriza la dieta de gran parte de la población occidental. Chile es el segundo consumidor de pan en el mundo, y primer consumidor en Latinoamérica, alcanzando los 96 kilos per cápita de pan al año. Además cerca de un 59% de la población consume al menos 3 veces por semana pan, siendo indispensable en la canasta alimenticia de los chilenos. El objetivo de esta investigación fue optimizar la calidad sensorial de una formulación de pan tipo hallulla, y obtener un clasificador de calidad a través de visión computacional. Se entrenó un panel sensorial de diez jueces previamente seleccionados, con descriptores de color de corteza, textura, apariencia, sabor y olor; y se diseñó una tabla de valoración de calidad Karlsruhe específica para pan tipo hallulla. Se aplicó un diseño central rotacional compuesto con 3 puntos centrales, los factores experimentales fueron tiempo de fermentación (0 a 20 minutos) y tiempo de horneado (7 a 19 minutos) y las variables respuesta fueron la calidad sensorial de color, textura, apariencia, sabor y olor. Con los resultados obtenidos para las corridas del diseño, se optimizaron los atributos color, olor, sabor y textura; ya que no arrojaron diferencias entre jueces (p>0,05) pero sí entre las muestras (p<0,05). Estos cuatro atributos presentaron un muy buen ajuste al optimizar en forma separada, con un coeficiente de determinación R2 mayor o igual a 0,85; por lo que se realizó una optimización múltiple, que dio como resultados un óptimo con 17,6 minutos de fermentación y 15 minutos de horneado, con una función de deseabilidad de 0,97. El análisis de la fórmula optimizada, dio una humedad de un 24%, aportando en energía 317 kcal por 100 gramos de pan tipo hallulla, con aw 0,87.Con los resultados de la evaluación del panel sensorial para pan tipo hallulla, se logró definir el grado de calidad para cada corrida del diseño experimental, las cuales se utilizaron para entrenar el programa Matlab para la técnica de visión computacional. Con la obtención de las imágenes digitales de las corridas del diseño experimental, segmentación y extracción de características de color mediante la técnica de visión computacional, se pudo obtener un clasificador qda (discriminante de análisis cuadrático), con un porcentaje de 83% de acierto, con las 7 mejores características seleccionadas por el programa.

Page generated in 0.064 seconds