• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 175
  • 79
  • 21
  • 17
  • 14
  • 11
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 762
  • 265
  • 165
  • 152
  • 149
  • 129
  • 115
  • 104
  • 73
  • 69
  • 65
  • 61
  • 60
  • 59
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe

Reyes Peralta, Nathaly Noelia, Calderon Valdez, Jorge Cesar, Calderon Valdez, Jorge Cesar, Reyes Peralta, Nathaly Noelia January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de desarrollar un proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de frutas en el distrito de Motupe. Por la naturaleza de la investigación, tiene un enfoque descriptivo – exploratorio, el cual ayudará a detallar la situación que sucede actualmente en el distrito de Olmos - Chiclayo, por medio de la observación, descripción y exploración del entorno empresarial de la agroindustria. La población estuvo conformada por representantes involucrados en la agricultura de Lambayeque – Olmos, entre ellos tenemos: La Cámara de Comercio de Lambayeque, Arex, Ampex, Agroindustrias / Exportadores y Productores Lambayecanos – Olmeños. La inversión de la empresa es de S/. 33 079 099.03, teniendo un aporte propio del S/. 13 231 639.61 y privada del S/. 19 847 459.4, Se tuvo en cuenta que nuestro VAN Económico es de S/. 99 407 110.80; con un TIR Económico del 63%, trabajando con COK (costo de oportunidad) del 15%, con un KCPPC (Promedio Ponderado de Capital) del 12% y un Kd (Tasa de interés a la deuda) del 15%; teniendo un rendimiento de S/. 3.01 por cada S/. 1 invertido. De acuerdo a los indicadores obtenidos en la evaluación económica – financiera, el proyecto es rentable, si se aplica una disminución en los ingresos de 05% y 10%, además de aumentarlo con los mismos porcentajes, siendo rentable aún. / Tesis
122

Integração regional e seus efeitos sobre as exportações brasileiras de carne avícola

Costa, Thelmo Vergara de Almeida Martins January 1999 (has links)
O presente trabalho visou analisar os efeitos da formação do Mercosul sobre o desempenho das exportações brasileiras da carne avícola. Na investigação do desempenho das exportações brasileiras de frango, buscouse identificar se o incremento dessas no comércio intrabloco ocorreu em virtude das vantagens comparativas brasileiras, ou se o setor, beneficiado por acordos setoriais, deslocou a oferta do produto de terceiros países, caracterizando um desvio de comércio. Para tanto, foram traçados os seguintes objetivos: descrever a cadeia de produção de aves de corte na região Sul do Brasil; identificar os principais mercados consumidores e os principais concorrentes da avicultura brasileira; analisar a intensidade de comércio no mercado de frangos em vista da formação do Mercosul e identificar as tendências para a avicultura brasileira frente ao aprofundamento do processo de integração. Para tanto, foram utilizados o Índice de Intensidade de Comércio, o Índice de Orientação Regional da Exportações Brasileiras de frango, juntamente com o Índice das Vantagens Comparativas Reveladas das Exportações Brasileiras de Frango para a determinação da intensidade e da orientação do mercado de carne de frango ocorrida com a implementação do Mercosul e para verificar se essa intensidade ocorreu em razão das vantagens comparativas da produção brasileira de frangos. Nesse caso, a análise está concentrada no fluxo comercial ocorrido entre o Brasil e a Argentina, a qual é o principal mercado do frango brasileiro no Mercosul. Além da Argentina, o Paraguai também foi incluído na análise, por ser o segundo parceiro do bloco em importância no mercado de frangos. Conclui-se que a constituição do bloco econômico apresentou como benefício a criação de comércio de frangos, sobretudo quando da constituição da zona de livre-comércio.
123

Outbound logistics of the non board business, at Sonae Indústria

Reis, Filipe Manuel Lopes dos January 2012 (has links)
Estágio realizado na Sonae Indústria, e orientado por Fernando Marchante / Tese de Mestrado Integrado. Engenharia Industrial e Gestão. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2012
124

Participación de Chile en la estabilización de Haití: una nueva proyección para las políticas de defensa y relaciones exteriores del país

Orellana Alarcón, Eduardo January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La siguiente investigación trata sobre la participación del Estado chileno en el proceso internacional de estabilización de la República de Haití iniciado a partir de febrero de 2004 bajo el auspicio de la Organización de Naciones Uni-das (ONU) y sus efectos y consecuencias en los ámbitos de la política exterior y política de defensa chilenas. El foco de la investigación de concentra desde febrero de 2004, cuando el entonces presidente de Chile Ricardo Lagos Escobar adopta la decisión de que el país participe junto a grandes potencias mundiales en una primera fuerza multinacional de estabilización para Haití, hasta febrero de 2006, momento en que los haitianos logran celebrar sus primeras elecciones presidenciales y parlamentarias desde el inicio de la intervención internacional, 24 meses antes. La elección de este periodo se fundamenta en que estos dos años fueron los de mayor presencia y protagonismo de actores chilenos en el desarrollo de la misión y, por consiguiente, en los que se experimentaron mayores transformaciones y procesos de adaptativos en las instituciones nacionales involucradas.
125

The construction of an EU foreign policy identity: Identitarian resonance and dissonance in the European Union's relations with the Mediterranean, Northern European and Western Balkan borderlands

Johansson-Nogués, Elisabeth 04 February 2008 (has links)
La UE ha desarrollado desde el final de la Guerra Fría un modelo distintivo de la política exterior hacia los países socios en el Mediterráneo, en el norte de Europa y en los Balcanes occidentales basado en el multilateralismo regional, la cooperación multisectorial, el intervencionismo, así como una narrativa en torno a la noción de que la Unión tiene una "responsabilidad" hacia los países en estas áreas. Este modelo representa una proyección de la identidad internacional de la UE en relación a estos países vecinos. No obstante, al mismo tiempo la UE ha experimentado dificultades en tener un impacto decisivo y positivo en estas mismas zonas y se podría incluso argumentar que los países socios de la UE desconfían del modelo que la UE les ofrece. La presente tesis doctoral pretende examinar la falta de resonancia del modelo de política exterior de la UE en zonas colindantes. Con este fin nos proponemos responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿qué es identidad internacional de la Unión Europea? ¿Cómo se construye? ¿Cómo impacta la identidad internacional de la UE en su relación con terceros países, en particular, con tres áreas muy priorizadas por la UE como el Mediterráneo, el norte de Europa y los Balcanes occidentales? La primera parte de la tesis examina los diferentes nodos cognitivos sobre los que la UE construye su identidad internacional y estudia la evolución histórica de la política exterior de la UE en términos de su identidad internacional hacia el Mediterráneo, el norte de Europa y los Balcanes occidentales. La segunda parte analiza las relaciones entre la UE y cada una de estas áreas en profundidad por vía del Proceso de Barcelona, la Dimensión Septentrional y el Proceso de Estabilización y Asociación y políticas asociadas. La tercera parte de la tesis analiza como el modo en que la UE construye su identidad causa resonancia y disonancia en relación con los países socios en las mismas zonas. / The EU has developed a distinctive foreign policy model towards partner countries in the Mediterranean, Northern European and Western Balkans since the end of the Cold War based on regional multilateralism, multi-sectorial cooperation, interventionism and a strong narrative around the notion of the Union having 'responsibility' toward the countries in these areas. This model represents a projection of the EU's burgeoning foreign policy identity vis-à-vis neighboring countries. Nevertheless, the EU has had a hard time since the fall of the Berlin Wall to make a decisive positive impact in these same areas and one could even argue that partner countries in the EU borderlands are becoming wary of EU's model. The present doctoral dissertation aims to explore the lack of resonance of the EU model in the Union's borderlands. For this purpose we aim to respond to the following research questions: what is the EU's foreign policy identity? How is it constructed? How does the EU's international identity play out in relation with third countries, in particular with three by the EU highly prioritized areas such as the Mediterranean, Northern Europe and the Western Balkans? The first part of the dissertation will examine the different cognitive nodes upon which the EU constructs its international identity and survey the historical evolution of the EU's foreign policy identity in terms of the Mediterranean, Northern Europe and the Western Balkans. The second part will explore the relations between the EU and each one of these areas in depth by ways of the Barcelona Process, the Northern Dimension and the Stabilization and Association Process and accompanying policies. The third part of the dissertation intends to analyze how the EU's foreign policy identity causes resonance and dissonance in relation to its partner countries in the same areas.
126

La publicidad exterior: Nuevos modelos para una planificación eficaz

Breva Franch, Eva 11 June 2007 (has links)
La publicidad exterior está viviendo un momento de importantes cambios a todos los niveles: desde un cambio generacional a nivel de los profesionales que trabajan el medio, hasta un cambio en los sectores que invierten en dicho medio, debido a las nuevas normas europeas a las que España se adapta.Esta evolución está muy ligada a la aparición de una herramienta de medición de la audiencia del medio exterior, geomex, que ha permitido la incorporación de un nuevo concepto de medio y una nueva manera de trabajar para todos los agentes implicados.En esta investigación se ha buscado hacer un recorrido por todos y cada uno de los factores influyentes en el desarrollo de un sector como es el exterior, con la finalidad de poder detectar sobre que factores hay que incidir para que el medio encuentre su lugar natural dentro del mercado publicitario.El estudio se ha llevado a cabo mediante el análisis de las fuentes bibliográficas relacionadas con el tema y sobre todo mediante la entrevista a profesionales considerados los "gurús" del medio, que han aportado su conocimiento y saber al desarrollo de esta investigación.
127

Impacto de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú 1950-2008

Aponte Bustamante, Mayra Antonia January 2010 (has links)
Bajo la hipótesis de que la apertura comercial tiene un impacto positivo en el crecimiento económico, es que se da inicio a este trabajo de investigación.Durante el período comprendido entre 1950-2008, se han dado una serie de acontecimientos históricos, políticos y económicos en la historia del Perú que explican las causas del crecimiento y colapso económico. Brevemente se reseñan los hechos más importantes de los gobiernos y las políticas arancelarias y económicas; llevadas a cabo durante el horizonte en estudio, a fin de explicar las razones que en algunos casos dieron origen al ansiado crecimiento económico. / We begin this research work under the hypothesis that trade openness has a positive impact on economic growth. During the period between the years of 1950-2008, a series of historical, political and economic events took place in the history of Peru, which will explain the causes of economic growth and collapse. The most important facts of the governments, as well as tariff and economic politics performed on the horizon under study, are briefly reviewed in order to explain the reasons why some cases gave origin to the longed economic growth.
128

Colombia: ¿de estado fallido a potencia regional secundaria?

Gutiérrez Bueno, Derly Juliana 29 November 2013 (has links)
La obra parte cuando comenzamos a cuestionarnos si la ayuda desplegada por EE.UU., en Colombia, obedecía a un imperativo estratégico, que la administración republicana de George W. Bush cuidadosamente percibió: el potencial de este país como jugador regional, y como interlocutor de los intereses de EE.UU. al sur del hemisferio. Años y años de esfuerzos por conquistar una relación más cercana y especial con EE.UU., hacía de Colombia un aliado estratégico y confiable, pero sus condiciones de deterioro y de inestabilidad le restaban peso y legitimidad a la hora de actuar. Fue así entonces que nos lanzamos a resolver los siguientes interrogantes: ¿Por qué EE.UU. comenzó a prestarle una mayor atención a Colombia? ¿Cuáles han sido sus intereses? ¿Está Colombia mejorando su posición en el entorno regional? De ser así ¿están relacionados, directa o indirectamente, los intereses estadounidenses con el ascenso de Colombia? ¿En qué medida EE.UU. ha intervenido en dicho ascenso?; partiendo de 2 premisas: 1. Colombia se encuentra en un estado de transición en su inserción internacional, desarrollando el potencial para convertirse en una potencia regional secundaria; y 2. EE.UU. es responsable directo e indirecto del paulatino ascenso de Colombia en el escenario latinoamericano.
129

The development of a method for predicting the thermal performanceof partially buried walls

Hernandez, Francis Georg 08 1900 (has links)
No description available.
130

¿Ascenso a primera?

Mongan Marco, Matías 19 May 2015 (has links)
El estudio analiza la política de inserción internacional del gobierno de Lula Da Silva. La promoción de iniciativas multilaterales y bilaterales que estuvieron orientadas a incrementar el margen de autonomía de Brasil en el orden internacional.

Page generated in 0.0446 seconds