• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Factores que impactaron en el comercio de espárragos, frescos o refrigerados (0709200000) entre Perú y Reino Unido desde el año 2012 hasta el 2017

Sandoval Riveros, André Jancarlos, Vera Martinez, Rafael Antonio 01 February 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar los diferentes efectos que impactaron en el comercio de Espárragos frescos o refrigerados de Perú con el Reino Unido durante los años 2012 al 2017, siendo estos efectos tanto públicos como del sector privado agroexportador. Por tal motivo, se precisó investigar y analizar el histórico de la desgravación arancelaria que se va dando a lo largo de los años gracias a los acuerdos comerciales que existen entre Perú y diferentes mercados con relación a los productos agroindustriales. Pero, haciendo énfasis y más dirigido al caso de los Espárragos frescos o refrigerados hacia el Reino Unido durante los años. Asimismo, se analizó el impacto de ciertos factores medio ambientales sobre las cosechas de espárragos en el territorio peruano y su consecuencia con las exportaciones a al mercado de Reino Unido. De igual manera cómo influye la mano de obra con respecto a efectos sociales al momento de analizar su relevancia en los tiempos cruciales de cultivo y cosecha. Además, al tratar temas políticos y económicos, se llevó a investigar y analizar sucesos políticos trascendentales que logran tener un impacto en las relaciones internacionales entre mercados, así como análisis económico de un mercado en específico. Bajo este fin, se recopiló y relacionó información proveniente de ciertas herramientas metodológicas como datos estadísticos de SUNAT, Veritrade y MINCETUR, información pública y entrevistas a personas con conocimientos en temas relacionados al comercio del sector agroexportador, relaciones internacionales, comercio exterior y derecho público internacional. / The main object of this research is to analyze the different effects that impacted the trade of fresh or chilled asparagus from Peru to the United Kingdom during the years 2012 - 2017, with both public and private agro-exporter effects. For this reason, it was necessary to investigate and analyze the history of tariff reduction that is taking place over the last years thanks to trade agreements that exist between Peru and different markets in relation to the agro-industrial products. But, making emphasis in the case of fresh or chilled asparagus towards the United Kingdom over the years. Likewise, the impact of certain environmental factors on the asparagus crops in the peruvian territory and its impact in the exports to the United Kingdom market was analyzed. In the same way, how handmade labor influences social effects, analyzing their relevance in the crucial times of cultivation and harvest. In addition, when dealing with political and economic issues, it was carried out to investigate and analyze transcendental political events that manage to have an impact on international relations between markets, as well as economic analysis of a specific market. To this end, information was collected and related from certain methodological tools such as statistical data from SUNAT, Veritrade and MINCETUR, public information and interviews with people with knowledge of issues related to trade in the agro-export sector, international relations, foreign trade and international public law. / Tesis
32

Evaluación del riesgo de deslizamiento de un depósito de relave inoperativo en la Cabecera de cuenca del Río Rímac, Chicla – Huarochirí – Lima considerando variables geotécnicas en el proceso de análisis jerárquico / Risk assessment of an inoperative tailings deposit in the Rímac River Basin Head, Chicla - Huarochirí - Lima considering the incorporation of geotechnical variables

De La Cruz Gutiérrez, Yoselin Teresa, Valderrama Ninanya, Edith Marleni 10 November 2021 (has links)
El fin de este trabajo es evaluar el riesgo de un depósito de relave inoperativo, el cual se encuentra en el cauce de una quebrada altoandina en la sierra central del Perú, por lo que es probable que se encuentre saturado debido a las precipitaciones y escorrentías, lo que genera una inestabilidad física. Esta investigación se desarrollará bajo los lineamientos del Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos Naturales del CENEPRED, el cual hace un análisis jerárquico para la ponderación de parámetros que evalúe el origen natural y la vulnerabilidad para el cálculo del riesgo de manera subjetiva, adicionalmente las matrices que introduzcan información de análisis geotécnicos cuantitativos. Lo que permitirá tener una comparación de ambos enfoques como primera aproximación a una eficiencia en el sistema nacional de evaluación de riesgos de depósitos de relaves mineros. Por esta razón, esta tesis parte de la siguiente pregunta: ¿Cuál es el riesgo de deslizamiento del depósito de relave inoperativo aledaño a la cabecera de cuenca del Río Rímac?, esta interrogante conlleva al desarrollo de seis capítulos: El capítulo uno comprende el plan de tesis. El capítulo dos está conformado por el marco teórico para el objeto de estudio. Por otro lado, el capítulo tres recopila la información de estudios previos. Seguidamente, el capítulo cuatro da paso a las matrices de peligro, riesgo y vulnerabilidad basado en la metodología del CENEPRED. El capítulo cinco ubica las matrices con variables objetivas basadas en análisis geotécnicos. Finalmente, luego de tener claro estos capítulos previos, el capítulo seis comparará los resultados obtenidos de la evaluación de riesgo entre ambos enfoques. Con esta tesis se podrá obtener alternativas que se puedan incorporar y complementar a nuevas investigaciones que incluyan la gestión de riesgos. / The purpose of this work is to assess the risk of an inoperative tailings deposit, which will find itself in the bed of a high Andean stream in the central Sierra of Peru, so it is likely that it will be saturated due to rainfall and runoff, which that generates physical instability. This research will be developed under the guidelines of the Manual for the Evaluation of Risks originated by Natural Phenomena of CENEPRED, which makes a hierarchical analysis for the weighting of parameters that evaluates the natural origin and the vulnerability of the submind the calculation of the matrices that introduce information quantitative geotechnical analysis. What could have a comparison of both approaches as a first approximation to an efficiency in the national system of risk assessment of mining tailings deposits. For this reason, this thesis starts from the following question: What are the risks of the inoperative tailings deposit adjacent to the headwaters of the Rímac River This question leads to the development of six chapters: Chapter one. Chapter two is made up of the theoretical framework for the object of study. On the other hand, chapter three compiles the information from previous studies. Next, chapter four gives way to the hazard, risk and vulnerability matrices based on the CENEPRED methodology. Chapter five locates the matrices with objective variables based on geotechnical analysis. Finally, after having clarified these previous chapters, chapter six will compare the results obtained from the risk assessment between both approaches. With this thesis it will be possible to obtain alternatives that can be incorporated and complemented to new investigations that include risk management. / Tesis
33

Factores que influyen en el nivel de exportaciones de aceite de pescado con partida arancelaria 1504.2010.00 entre Perú y la República Popular de China durante el período 2007-2017

Ayala Oyanguren, Angélica María, Orihuela Ticona, Yesnny Shanneley 30 May 2019 (has links)
La presente investigación se realizó con el fin de encontrar los factores que influyen en la exportación de aceite de pescado (1540201000) a China, durante los años 2007 al 2017. Por tal motivo, se analizó todos los factores que se consideraron influyente al tema, siendo estas: las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el Valor FOB y los Fenómenos Ambientales-El Niño. Debido a esto, se investigó sobre las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias presentadas por China, para poder exportar y entrar a su país con este producto, ya que debido al Tratado de Libre Comercio, en el 2010, este tipo de medidas fueron más rigurosas, lo cual fue una barrera comercial para los exportadores porque eran nuevos requerimientos por obtener. Así también, se revisaron los valores FOB exportados a China del aceite de pescado, que vienen influenciados por la poca o la mucha producción de dicho producto, dependiendo de la temporada. Además, se analizó el impacto que causan ciertos fenómenos ambientales, tales como el Niño, que afecta directamente a la producción, a la biomasa de la anchoveta y su consecuencia con las exportaciones al mercado de China. Para la realización de esta proyecto, se utilizó el método de investigación cualitativo, tomando en cuenta información de expertos relacionado al tema de empresas exportadoras de aceite de pescado a China, y entidades como IMARPE, SANIPES y la Sociedad Nacional de Pesquería, con la finalidad de poder obtener una información más confiable para el desarrollo de la tesis, así mismo se utilizaron herramientas metodológicas como datos estadísticos de SUNAT y MINCETUR. / The present investigation was conducted in order to find the factors that influence the export of fish oil (1540201000) to China, during the years 2007 to 2017. For this reason, factors that were considered influential to the subject were analyzed, being these, the Sanitary and Phytosanitary Measures, the FOB Value and the Environmental-El Niño Phenomena. Due to this, it is investigated which are the Sanitary and Phytosanitary Measures presented by China, to be able to export and enter their country with this product, since due to the Free Trade Agreement, in 2010, this type of measures were more rigorous, which was a commercial barrier for exporters because they were new requirements to obtain. Likewise, the FOB values exported to China from fish oil were reviewed, which are influenced by the low or high production of said product, depending on the season. In addition, we analyzed the impact caused by certain environmental phenomena, such as El Niño, which affects production, anchovy biomass and its consequence with exports to the Chinese market. To carry out this project, the qualitative research method was used, taking into account information from experts related to the topic of fish oil exporting companies to China, and entities such as IMARPE, SANIPES and the National Fisheries Society, with the purpose of of being able to obtain a more reliable information for the development of the thesis, likewise, methodological tools were used as statistical data of SUNAT and MINCETUR. / Tesis
34

Estudio de la deshidratación osmótica y del secado por aire caliente como operaciones de estabilización de productos de manzana (var. Granny Smith) enriquecidos en calcio

Barrera Puigdollers, Cristina 26 October 2012 (has links)
El reciente interés de los consumidores por ingerir alimentos que sean más beneficiosos para su salud ha impulsado en los últimos años el mercado de los alimentos funcionales, entendiéndose por alimento funcional cualquier producto alimenticio que proporcione un beneficio para la salud más allá del que aportan sus nutrientes esenciales. Entre las diferentes técnicas de obtención de alimentos funcionales, la impregnación a vacío permite la incorporación de compuestos fisiológicamente activos en determinados alimentos sin alterar su estructura celular inicial, pero seguramente afectando su comportamiento durante operaciones posteriores de estabilización. Mediante la presente Tesis Doctoral se ha estudiado el efecto que la incorporación de diferentes concentraciones de calcio en la matriz estructural de rodajas de manzana (var. Granny Smith) mediante la técnica de impregnación a vacío ejerce sobre la cinética de transferencia de materia asociada a operaciones posteriores de estabilización, tales como la deshidratación osmótica o el secado por aire caliente, en diferentes condiciones. Además, con el objeto de constatar la capacidad del citado catión para prevenir la degradación de las estructuras celulares, también se han evaluado los cambios en las propiedades mecánicas de las rodajas debidos a su procesado, así como el comportamiento de las muestras secadas por aire caliente hasta niveles bajos de humedad durante su rehidratación por inmersión en agua. En el proceso de obtención de rodajas de manzana enriquecidas en calcio por combinación de las técnicas de impregnación a vacío y de deshidratación osmótica, los mayores rendimientos se obtuvieron tras las experiencias llevadas a cabo con las muestras impregnadas con la disolución más concentrada en calcio (IV sac+40% CDR Ca), a temperatura moderada (30-40 °C) y con una disolución de sacarosa de 55 Brix que incluía un 1% de lactato cálcico en su composición. Aunque estas muestras resultaron más firmes, ni su / Barrera Puigdollers, C. (2007). Estudio de la deshidratación osmótica y del secado por aire caliente como operaciones de estabilización de productos de manzana (var. Granny Smith) enriquecidos en calcio [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17577 / Palancia
35

Factores externos que intervinieron en la caída de las exportaciones de langostinos enteros congelados del departamento de tumbes hacia el mercado español en el periodo 2014 - 2019

Bayona Palma, Carla Alejandra, Dios Navas , Jimena Alejandra 18 October 2021 (has links)
En el presente trabajo de investigación se busca analizar cuáles han sido los principales factores externos que han influido en la caída de las exportaciones de langostinos enteros congelados del departamento de Tumbes hacia el mercado español, en el periodo 2014-2019. Durante los años 2014 al 2016 las exportaciones de la partida 03.06.1711.00 mantuvieron una leve disminución en FOB. Para el año 2017, éstas llegaron a su pico máximo de exportaciones; y, posterior a este, en los años 2018 y 2019 cayeron nuevamente. Sin embargo, el comercio de los langostinos enteros congelados hacia el mundo, experimentaron ligeras fluctuaciones entre estos años, mas se mantuvieron en positivo; con excepción del año 2016, donde se presentó una caída en baja proporción. Para obtener resultados a esta investigación se empleó la metodología de enfoque cualitativo de teoría fundamentada con diseño sistemático. Es por ello que se realizaron entrevistas semiestructuradas tanto a expertos como a las principales empresas de Tumbes exportadoras del producto en estudio, durante los años 2014-2019 hacia España. Se analizó la información rescatada de las entrevistas con las variables definidas en la investigación, a fin de compararlas con lo expresado en el presente trabajo. / This research work seeks to analyze the main external factors that have influenced the fall in exports of frozen whole shrimp from the department of Tumbes to the Spanish market in the period 2014-2019. During the years 2014 to 2016, exports of heading 03.06.1711.00 continued with a slight decrease. For the year 2017, these reached their maximum peak of exports; and, after this, in the years 2018 and 2019 they fell again. However, the trade of frozen whole shrimp to the world, experienced slight fluctuations between these years, but remained positive, with the exception of 2016, where there was a drop in low proportion. In order to obtain results for this research, the qualitative approach methodology of grounded theory with systematic design was used. Therefore, semi-structured interviews were conducted with both experts and the main Tumbes companies exporting the product under study, during the years 2014-2019 to Spain. The information obtained from the interviews was analyzed with the variables defined in the research, in order to compare them with what was expressed in this paper. / Tesis
36

Spanglish Vs Yanito : Análisis de fenómenos pragmáticos en la mezcla de código lingüístico

Amo Laffitte, Francisco Javier January 2022 (has links)
Desde hace casi 300 años junto al estrecho de Gibraltar pervive una colonia inglesa en la que conviven dos lenguas, inglés y español. La primera es la lengua oficial de la colonia y la segunda es la lengua de contacto de las poblaciones limítrofes. A más de 5000 km de Gibraltar, se encuentran la lengua inglesa y española entre la población de origen hispano residente en EEUU. El objetivo del presente estudio es comparar las estrategias de atenuación, actos de habla e imagen social que tienen lugar durante la mezcla de códigos entre inglés y español en estos dos contextos diferentes para, de esta manera, ver si podemos hallar similitudes y diferencias en el uso de fenómenos pragmáticos en la mezcla de códigos de español e inglés entre el spanglish y el yanito. Para ello analizamos la mezcla de códigos en las oraciones de dos conversaciones informales de extensión similar con el objetivo de encontrar una respuesta al objeto de nuestro estudio. Primero seleccionamos las oraciones donde se produce el cambio de código siguiendo el método de análisis de contenido temático. Posteriormente analizamos el contenido de una conversación telefónica en yanito y el podcast de una entrevista de radio en spanglish desde el punto de vista pragmático, identificando las estrategias de atenuación, actos de habla y la imagen social de afiliación/autonomía en ambos corpus. Los resultados más significativos sugieren que desde el punto de vista pragmático en yanito se busca influir más en la interlocutora, pero manteniendo una mayor intención de afiliación, mientras que en spanglish se tiende más a acotar lo dicho, justificando y usando con mayor frecuencia la imagen social de autonomía. En ambos casos el acto ilocutivo más empleado es el asertivo, sin embargo, en spanglish se da un mayor número de actos expresivos.
37

Determinar qué factores internos o externos influyeron en las exportaciones de langostinos enteros congelados con partida arancelaria 0306.1711.00 en el marco del Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur durante el período 2011-2019 / Internal and external factors that influenced the exports of frozen whole prawns with tariff heading 0306.1711.00 under the Free Trade Agreement with the Republic of South Korea during the period 2011-2019

Perez Mogrovejo, Lucero Diana, Vargas Cárdenas, Samantha Elizabeth 09 September 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores internos y externos e identificar su nivel de influencia en el incremento de las exportaciones de la partida arancelara 0306.1711.00, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Republica del Perú y la República de Corea en los años 2011-2019. Para explicar a mayor detalle el crecimiento de las exportaciones de langostino peruano, se identificaron como factores internos las certificaciones y medidas sanitarias y fitosanitarias. Mientras que los factores externos analizados fueron las variables macroeconómicas, la desgravación arancelaria y los fenómenos climatológicos. Con el fin de lograr los objetivos de la investigación se recabo información relevante a través de fuentes secundaria tales como Scopus, FAO, la OMC, entre otras instituciones publicado-privadas dedicadas a la investigación. Asimismo, como fuentes primarias se realizaron una serie de entrevistas con expertos de SANIPES, la Sociedad Nacional de Acuicultura, de la Oficina Comercial de Perú en Seúl, académicos y empresas en el rubro. Finalmente, en el último capítulo se presentará el factor que tuvo mayor impacto para proceder a analizar el cumplimiento de los objetivos de la investigación y validar las hipótesis. / The purpose of this research is to analyze internal and external factors and identify their level of influence on the increase in exports of tariff heading 0306.1711.00, within the framework of the Free Trade Agreement between the Republic of Peru and the Republic of Korea in the years 2011-2019. To explain in more detail the growth of Peruvian shrimp exports, certifications, sanitary and phytosanitary measures were identified as internal factors. While the external factors analyzed were macroeconomic variables, tariff relief and climatological phenomena. In order to achieve the research objectives, relevant information was collected through secondary sources such as Scopus, FAO, the WTO, among other institutions. published-private dedicated to research. Likewise, as primary sources, a series of interviews were conducted with experts from SANIPES, the National Aquaculture Society, the Commercial Office of Peru in Seoul, academics, and companies in the field. Finally, in the last chapter, the factor that had greater impact to proceed to analyze the accomplishment of the research objectives and validate the hypotheses. / Tesis

Page generated in 0.0577 seconds