• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1121
  • 29
  • 11
  • 4
  • Tagged with
  • 1170
  • 547
  • 324
  • 324
  • 324
  • 324
  • 324
  • 285
  • 280
  • 226
  • 188
  • 182
  • 173
  • 164
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Finanzas públicas bajo competencia política

Rumi, Cecilia January 2006 (has links)
Tres trabajos de investigación independientes indagan en la relación que establecen la competencia entre partidos políticos y las finanzas públicas en un marco federal. ¿Cómo afectan las consecuencias de esa pugna entre partidos a la política fiscal? A partir de los datos que se desprenden de la evidencia empírica sujeta a diferentes escenarios, tanto para el gobierno nacional como para las jurisdicciones subnacionales, esta tesis aborda ese interrogante para el que propone nuevos instrumentos de análisis que trasciendan la experiencia local, a modo de posible respuesta.
242

Ciclos políticos presupestarios y gasto público municipal

Vicente Oliva, Cristina 16 February 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / Según las teorías de Ciclos Políticos Presupuestarios (CPP), los gobernantes aumentan el gasto y mantienen o reducen los impuestos antes de las elecciones tratando así de mejorar sus posibilidades de permanecer en el poder. El propósito de este estudio es analizar no solo la existencia de los CPP en los municipios españoles, sino también investigar si el contexto en el que los gobiernos locales españoles toman sus decisiones condiciona sus incentivos y su capacidad para manipular los instrumentos de política fiscal con propósitos electorales. Los modelos definidos son estimados mediante el método generalizado de los momentos (GMM), desarrollado por Arellano y Bond (1991). Esta metodología utiliza como instrumentos las mismas variables originales pero retardadas dos o más periodos y asume la ausencia de correlación serial de segundo orden en los residuos en primeras diferencias. En primer lugar, analizamos la influencia de la proximidad de la cita electoral sobre la evolución de los gastos de capital, los gastos corrientes y los impuestos municipales. Para ello, utilizamos los datos correspondientes a los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia para el periodo 1989-2008. Los resultados obtenidos revelan la existencia de CPP en los gastos de capital y en los impuestos, sin mostrar un comportamiento cíclico en la evolución de los gastos corrientes. También hemos comprobado que la ideología del alcalde y su fortaleza política influyen en los CPP. Sin embargo, encontramos que la magnitud de los CPP no depende de si el alcalde se presenta o no a la reelección. En segundo lugar, analizamos el efecto del calendario electoral sobre el gasto cultural municipal utilizando una muestra formada por los datos correspondientes a los ayuntamientos de la Región de Murcia para el periodo 1995-2008. Las estimaciones indican que los gobiernos municipales se comportan de forma oportunista aumentando el gasto en cultura en los años electorales con el objetivo de mejorar sus posibilidades de permanecer en el poder. Los resultados también revelan que los ciclos electorales generados por los alcaldes son de mayor magnitud cuando esperan que las elecciones sean reñidas. Asimismo, los resultados indican que el ciclo electoral es mayor en aquellos municipios gobernados por alcaldes de izquierda. En tercer lugar, analizamos el efecto de la transparencia financiera municipal sobre la magnitud de los CPP utilizando una muestra compuesta por los municipios españoles de mayor tamaño para el periodo 1999-2009. Los resultados indican que la aparición del ciclo electoral en el gasto total depende de la transparencia financiera municipal. En concreto, las estimaciones revelan que en los municipios con menores niveles de transparencia, el gasto total aumenta en el año de las elecciones, mientras que no encontramos ciclos electorales en los municipios con mayores niveles de transparencia. Por último, examinamos cómo la entrada en vigor de la "Ley de Estabilidad Presupuestaria” ha afectado a los CPP a nivel municipal. La muestra utilizada está formada por los municipios más grandes de España para el periodo 1994-2009. Nuestros resultados muestran que la Ley de Estabilidad Presupuestaria no ha reducido el CPP en el déficit presupuestario. Sin embargo, nuestros resultados indican que la forma de generar este CPP ha cambiado desde que la "Ley de Estabilidad Presupuestaria" entró en vigor en 2003. Desde ese momento, los años anteriores a las elecciones se han caracterizado por una gran reducción del déficit presupuestario, principalmente a causa los importantes incrementos en los ingresos propios y a un ligero aumento de gasto de capital. / The term Political Budget Cycles (PBC) refers to government spending increases, deficit increases or tax cuts before elections carried out by incumbents who desire to remain in office. The purpose of this study is to analyze not only the existence of the PBC in the Spanish municipalities, but also investigate whether the context in which Spanish local governments make decisions determines their incentives and ability to manipulate the instruments of fiscal policy for electoral purposes. The estimation method is Generalized Method of Moments (GMM), developed by Arellano and Bond (1991). This methodology uses all the right-hand side variables lagged twice or more as instruments. This methodology assumes that there is no second-order serial correlation in the errors in first differences. Firstly, we analyse the impact of the electoral schedule on municipal governments’ financial activities. We use a long time serie (1989-2008) of the 45 municipalities of the Region of Murcia (Spain). Our results show the existence of PBC in capital spending and taxes. We also prove that the mayor’s political orientation and political strength impact PBC. The mayor’s decision of running for re-election does not affect the magnitude of the cycle. Secondly, we investigate the effect of electoral timing on municipal public cultural spending using a panel sample of all municipalities from the Spanish Region of Murcia for 1995–2008. We find that mayors behave opportunistically and manipulate this budget item on the election year to influence voters. Additionally, our results show that mayors generate larger cycles when they expect closer elections. Furthermore, our findings indicate that the electoral cycle is larger under leftwing governments than under right-wing ones. Thirdly, we analyze the effect of municipal financial transparency on the magnitude of PBC using a panel of the Spanish largest municipalities for 1999-2009. Our results indicate that the occurrence of the electoral cycle in total spending depends on the financial transparency of the municipality. Specifically, the results indicate that total spending increases in election years in low-transparent municipalities, while we do not report cycles in municipalities with higher levels of transparency. Finally, we investigate whether the Spanish “Budgetary Stability Law” has affected LG electoral cycles. We use a panel sample of the Spanish largest municipalities for 1994–2009. Our results indicate that the “Budgetary Stability Law” has not mitigated PBC in budget deficit. Nevertheless, our findings indicate that the way to generate this cycle has changed since the “Budgetary Stability Law” took effect in 2003. Since 2003, pre-electoral years have been characterized by large decreases in budget deficit, mainly because of sharp own revenues increases and slight capital spending increases.
243

Matemáticas Financieras: ejercicios y problemas

Door Cabezas, Carlos Augusto 30 March 2006 (has links)
Material de trabajo que incluye ejercicios y problemas resueltos sobre matemáticas financieras
244

Propuesta para la implementación de un modelo de negocios en la Financiera Pyme Perú

Paredes Delgadillo, Yvan 29 August 2009 (has links)
El presente Trabajo Aplicativo Final del Master Europeo en Gerencia y Administración tiene como objeto de análisis del caso Financiera Pyme Perú* que se dedica a la intermediación Financiera a Microempresarios, dicho análisis muestra la necesidad de establecer un modelo de negocios dirigido a las Instituciones de Intermediación Financiera que por primera vez incursionan en el mercado de las Microfinanzas y será este modelo, el aporte a modo de recomendación , con el que pretendo enriquecer las lecciones aprendidas en el maravilloso mundo de las Microfinanzas
245

Finanzas provinciales y ciclo económico

Garegnani, María Lorena January 1998 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el ciclo económico y las finanzas provinciales en el contexto de las relaciones fiscales Nación-Provincias hoy existente en la Argentina. El tema es de importancia tanto desde el punto de vista teórico como empírico. Desde el punto de vista teórico, la literatura económica enfatiza las ventajas de los gobiernos provinciales y municipales en la provisión de ciertos bienes públicos con características locales. Esto es así debido a la posibilidad de los gobiernos locales de acercar la decisión de gastar al contribuyente.
246

Monetary transmission mechanism in Thailand

Ubonrat Klinhowhan. January 1999 (has links)
Thesis (master's)--Thammasat University, 1999. / Includes bibliographical references (leaves 148-156).
247

Convertibles contingentes AT1 en el mercado chileno

Santibáñez González, Nicolás Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La crisis subprime fue el evento necesario para abrir los ojos con respecto a la necesidad de exigir a los bancos mayores niveles de capitalización. El mercado chileno pretende adoptar los requerimientos de capital internacionales, donde ya se ha observado un alza exponencial en la emisión de un nuevo tipo de instrumento denominados Convertibles Contingentes (CoCo s). Estos instrumentos bajo ciertas condiciones pueden ser considerados dentro del balance como capital de nivel 1 adicional, lo cual blindaría a los bancos con una mayor capacidad de capitalizare y mecanismos de absorción de pérdidas inesperadas. En el contexto local, estimaciones de la SBIF señalan que la nueva Ley General de Bancos generará un déficit de capital requerido, del orden de los US$2.800 millones, de los cuales un 80% podrán ser cubiertos con emisiones bancarias de los ya nombrados CoCo s AT1. Si bien el régimen de inversión que regula a los potenciales inversionistas podría ser restrictivo, la magnitud de estos les permitiría cubrir la potencial oferta bancaria de estos instrumentos de acuerdo a este estudio. El mayor rendimiento que se le exige a estos bonos híbridos, se explicaría por la probabilidad que estos se ejecuten, ocasionando pérdidas significativas para los inversionistas, además de los niveles de subordinación que presentan. Esto mismo se transmite en la clasificación de riesgo con que estos son clasificados, donde alrededor de un 80% no clasifica como instrumentos Investment Grade. De los resultados obtenidos, la característica contractual que más afecta tanto para la clasificación de riesgo del instrumento, como también para el rendimiento exigido por parte de los inversionistas es la diferencia existente entre el ratio de capital de la entidad emisora con respecto al gatillo estipulado. En cuanto a si existe una potencial demanda que satisfaga la oferta esperada, viendo tan solo para la industrias de las aseguradoras de vida y AFP s se puede observar que si se podría cubrir toda la oferta sin problemas. Mediante un enfoque de proceso estocástico de Lèvy, se propone una metodología para poder valorizar los CoCo s AT1 emitidos por la banca chilena, específicamente para el caso del Banco de Chile, BCI, Banco Santander e Itaú-Corpbanca. Esta metodología en conjunto con una matriz Iso-Precio, permite establecer el rendimiento anual que estos instrumentos debiesen ofrecer, de acuerdo a la entidad financiera, y la característica contractual que detona el mecanismo de absorción del CoCo, convirtiendo así a este trabajo, en el primero que aterriza este complejo instrumento a los pies de cualquiera que se siente a leerlo.
248

Conducta financiera: — cómo afectan los estudios universitarios al comportamiento

Silva Grez, Josefina January 2011 (has links)
A lo largo de nuestra formación académica, se nos ha explicado que el supuesto básico a utilizar al modelar el comportamiento humano, es la racionalidad. Vale decir, que nuestros pensamientos, decisiones y elecciones son realizados balanceando costos y beneficios de forma perfecta, y que siempre tomaremos la opción más beneficiosa para nuestras vidas. Y que si - llegamos a cometer algún error, será nuestra racionalidad la que nos ayudará a no volver a cometerlo, perfeccionando nuestro pensamiento con el tiempo. En base a esto, siempre hemos asumido y predicho nuestro actuar - con racionalidad en la vida diaria. Sin embargo, esto simplemente se queda atrapado en el papel. En la realidad, vemos que nuestras decisiones son influenciadas de sobremanera por lo que ocurre en nuestro entorno directo; de esta forma resultamos no ser tan racionales como creemos ser. Incluso, hay varios autores que plantean que las personas somos predeciblemente irracionales (1,2), cometiendo errores sistemáticamente. Es entonces, que a partir de esta irracionalidad y de los errores en la conducta humana, que nacen corrientes de pensamiento con el fin de incorporar estas irracionalidades en la teoría. De esta forma, aparecen las Finanzas Conductuales hace dos décadas, las que se asume que los inversionistas al momento de decidir qué hacer con sus finanzas, cometen errores. Estos errores son habituales y repetidos, con lo que algunos autores han definido y clasificado (3) los tipos de sesgos que puede tener un inversionista al momento de enfrentarse a este tipo de decisiones. Es interesante adentrarse en esta materia, puesto que cada día ha tomado más fuerza, y que es útil aceptar esta realidad humana envés de engañarnos asumiendo supuestos que en realidad no se aplican a nuestro comportamiento. Lo primero que debemos abordar es que las decisiones que tomamos día a día no son absolutamente racionales, sino que son dependientes del contexto en el cual nos encontramos Basándonos en investigaciones anteriores, tales como la de Barber & Odean de 1998 en la cual contrastaron el efecto del género de las personas sobre la Sobre Confianza. Concluyeron que efectivamente los hombres son más sobre confiados, sobre todo en aquellas áreas en las cuales ellos suelen desarrollarse, o sea, ámbitos “masculinos”, en los cuales podemos incluir las finanzas. Es por esta razón que vemos en que en los mercados financieros existe un exceso de transacciones de activos. A partir de esta información es que he decidido realizar una investigación que también contraste los sesgos de percepción en diferentes grupos de control.
249

Problemas de Financiamiento en las MIPyMEs; — Análisis de Caso Práctico”

Aladro Vargas, Sebastián, Ceroni Valenzuela, Cristián, Montero Booth, Emanuel January 2011 (has links)
En los últimos años se ha podido apreciar el buen desarrollo económico chileno, basado principalmente en índices macroeconómicos, como lo son un alto crecimiento del producto, una tasa de inflación controlada y un desempleo relativamente estable y moderado. Sin embargo existe una deuda importante en muchos aspectos más particulares. Uno de ellos es la falta de énfasis que se le da a la solución de problemas que afectan a micros, pequeñas y medianas empresas (en adelante MIPyMEs). Dado lo anterior nuestro objetivo a lo largo de este seminario se basará en retratar, principalmente a través de revisión bibliográfica y un caso práctico, el problema que afecta a más MIPyMEs en nuestro País: el acceso y las condiciones de financiamiento. Para lo anterior, el trabajo se ha dividido en seis capítulos, donde en primer lugar se detallará la realidad nacional que viven a las MIPyMEs, para luego explicitar distintas herramientas financieras, con las que actualmente cuentan estas empresas para obtener financiamiento. Posterior a ello se mostrará un caso real de una empresa de tamaño medio, realizando un recorrido completo a sus problemas de financiamiento y a las posibles soluciones a estos. Finalmente, se entregarán conclusiones y sugerencias, tanto en ámbitos de políticas de Estado como en cursos de acción para las MIPyMEs.
250

Enfoque de distribución de pérdidas para estimar el capital regulatorio por riesgo operacional

Briceño Cruzado, Omar January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El método AMA para la cuantificación de la carga de capital por riesgo operacional ha sido mencionado por el Comité de Basilea, en el documento Convergencia de Capital, conocido como Basilea II. Las instituciones financieras deben cumplir algunos criterios para que este cálculo sea exitoso y aprobado por el Supervisor. Propone el uso de la distribución de pérdidas - LDA- como metodología para estimar el requerimiento de capital o CaR en una entidad financiera, así como un análisis de los diferentes problemas al momento de modelar la frecuencia y severidad de los eventos de pérdida y sus posibles soluciones. / Tesis

Page generated in 0.0604 seconds