• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 60
  • 60
  • 26
  • 26
  • 26
  • 19
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Una aproximación a la noción de calidad de los traductores médicos en el Perú

Díaz Chinga, Jessica Myrian, Diaz Tolentino, Erika Cecilia 06 April 2022 (has links)
El tema de esta investigación es la percepción de la calidad de la traducción por parte de los traductores médicos en el Perú. Para este trabajo, se realizaron entrevistas a doce traductores médicos que trabajan bajo la modalidad freelance con más de cinco años de experiencia en el campo. A partir de las entrevistas, se ha distinguido procedimientos heterogéneos que siguen los traductores médicos, entre los cuales se identifican las exigencias propias de los géneros textuales, así como las del cliente. Además, se ha reconocido una serie de recursos usados por los traductores médicos del Perú, que se englobarían en dos estrategias, la textual y la comercial. Con la identificación de estas estrategias, se pretende encontrar algunos lineamientos en común y particulares para el aseguramiento de la calidad de las traducciones. / This research theme is the perception on translation quality of medical translators in Peru. This is a research of qualitative type, twelve medical translators working as freelance with more than five years of experience in the field were interviewed. From the interviews, it has been identified different procedures that medical translators follow, including requirements belonging to textual genres, as from the client. Moreover, there are series of resources used for medical translators in Peru, which involve two strategies, textual and commercial. Introducing these strategies, the aim is to find some common and diverse guidelines for translations quality assurance. / Trabajo de investigación
52

La filosofía Lean y su impacto en la productividad de las organizaciones / Lean philosophy and its impact on business productivity

Cunyas Salazar, Miriam Patricia, Sandoval Rojas, Liz Rocío 21 March 2020 (has links)
Las empresas a lo largo de la historia han visto el desarrollo por el que ha trascendido el mercado a nivel mundial, el cual se ha vuelto más competitivo, con respecto a la demanda de productos de buena calidad y a precios razonables, de lo que era hace algunos años. Es por ello que las empresas buscan mejorar año tras año y ven en la implementación de las prácticas de gestión Lean una buena alternativa para lograrlo. La filosofía Lean se enfoca en la reducción de desechos y la mejora de la productividad mediante la aplicación de diversas herramientas. Sin embargo, existen estudios que presentan argumentos que ponen en duda la posibilidad de que la aplicación Lean sea efectiva. El objetivo del presente estudio es evaluar si las técnicas Lean pueden ayudar o no a mejorar la competitividad y productividad en las organizaciones, a través de una investigación bibliográfica. El estudio destaca que la implementación de Lean ayuda a mejorar la productividad, calidad, rentabilidad, pero también existe la disyuntiva que la aplicación tiene poca efectividad a corto plazo. Finalmente, para lograr resultados positivos es necesario que los trabajadores y la alta dirección se encuentren comprometidos con la aplicación de la filosofía Lean en la gestión de empresas. / Companies throughout history have seen the market development which has transcended worldwide and that has become more competitive, with respect to the demand of high-quality products and reasonable prices, than it was some years ago. That's why companies want to improve year after year, and they see in the implementation of Lean management practices a good alternative to achieve this. The Lean philosophy focuses on reducing waste and improving productivity through the application of different tools. However, there are studies that present arguments that questioned the possibility that the Lean application is effective. The objective of this study is to evaluate if Lean techniques can help to improve competitiveness and productivity in organizations through a bibliographic research. The study highlights that the implementation of Lean helps to improve productivity, quality, profitability, but there is also the dilemma that the application has short - term effectiveness. Finally, to achieve positive results, it's necessary that workers and senior management are committed with the application of Lean philosophy in business management / Trabajo de Suficiencia Profesional
53

Propuesta de un Sistema Básico de Gestión de la Calidad para mejorar la productividad en las MYPEs productoras de granada en el distrito de Santiago, Ica / Quality Management Basic System Proposal to Enhance Productivity in Micro and Small Enterprises of Pomegranate Producers at Santiago District, Ica

Cardenas Jines, Mayra Alexandra, Rodriguez Aguilar, Mayra Aracelly 15 December 2020 (has links)
La presente investigación inicia con el estado del arte, el cual se basa en artículos indexados con conceptos de metodologías de investigación en la gestión de la calidad. El primer capítulo presenta un marco teórico, el cual fundamenta las metodologías y herramientas utilizadas. Asimismo, se identifica los procesos principales de gestión de calidad y las buenas prácticas, que enmarcan una serie de actividades para planificar, controlar y mejorar la calidad del producto. El segundo capítulo corresponde a la situación actual de las MYPEs y el diagnóstico, donde se delimita el sector y el lugar de estudio. En este capítulo, se identifica las brechas que existe entre el proceso actual en las micro y pequeñas empresas en contraste con los procesos propuestos de acuerdo con la revisión de la literatura. Asimismo, se desarrolló una propuesta de mejorar en la calidad de la fruta en base las herramientas y conceptos de gestión de la calidad. El tercer capítulo corresponde al diseño y desarrollo. En este capítulo se diseñó un modelo basado en la gestión de la calidad que permitirá subsanar las brechas identificadas en el diagnóstico y generar un impacto positivo. También, desarrollaron procesos, procedimientos, fichas de registro y hojas de verificación, los cuales servirán para controlar y asegurar la calidad del producto. Finalmente, en el cuarto capítulo, el modelo fue validado por expertos en el área y en los temas de gestión de calidad y procesos. / The current research begins with the state of the art, which is based on articles indexed with concepts of research methodologies in Quality Management. The first chapter presents a theoretical framework, which bases the methodologies and tools used. Likewise, the main quality management processes and good practices are identified, which frame a series of activities to plan, control and improve product quality. The second chapter corresponds to the current situation of SMEs and the diagnosis, where it delimits the sector and the place of study. In this chapter, the gaps that exist between the current process in micro and small companies are identified in contrast to the processes proposed according to the literature review. Likewise, a proposal was developed to improve the quality of the fruit based on the tools and concepts of Quality Management. The third chapter corresponds to design and development. In this chapter, a quality management-based model was designed, which will make it possible to correct the gaps identified in the diagnosis and generate a positive impact. They also developed processes, procedures, record sheets and verification sheets, which will be useful to control and ensure product quality. Finally, in the fourth chapter, the model was validated by experts in the area and in quality management areas and processes. / Tesis
54

Propuesta de aplicación del modelo EFQM y caracterización de procesos con el objetivo de estandarizar la producción de fresas de los pequeños agricultores del distrito de Huara para alcanzar niveles de calidad de exportación / Proposal of application of EFQM model and process characterization in order to standardize smallholder strawberry production in Huaura District to achieve export quality levels

Cauty Zapata, Niels Antenor, Memenza Coral, Antonio 14 April 2021 (has links)
Este trabajo busca investigar el sector agricultor dedicado a la producción de fresas e identificar sus principales carencias y problemas, para así proponer una solución viable dentro del contexto actual de este rubro. En ese sentido, se realizó la búsqueda de diferentes estudios de investigación previos que proporcionan información útil para este trabajo, abarcando temas de exportación, rentabilidad, estandarización y gestión de la calidad. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a los agricultores locales para lograr obtener un diagnóstico de la producción de fresas en el distrito de Huaura y se encontró que el principal problema es la falta de estandarización de la producción de fresas a lo largo de la región y los altos volúmenes de producto que no alcanzan los niveles de calidad de exportación. De este modo, se estructuró un sistema de gestión que consta de tres procesos principales, a saber, Gestión de la Calidad, Planeamiento y Control de la Producción y Gestión Logística, que trabajan en conjunto e intercambian información. Este trabajo se enfoca particularmente en el desarrollo y explicación del proceso estratégico de Gestión de Calidad, el cual se desarrolló tomando los valores y lineamientos del modelo de excelencia EFQM y las buenas prácticas agrícolas de México y California. Finalmente, los resultados del piloto de implementación que se llevó a cabo mostraron mejoras en el volumen de producción y estándares del producto, mientras que el modelo fue validado por parte de los agricultores en base a su experiencia en la puesta en marcha del piloto. / This work seeks to investigate the agricultural sector dedicated to the production of strawberries and identify its main deficiencies and problems, in order to propose a viable solution within the current context of this item. In this sense, a search was carried out for different previous research studies that provide useful information for this work, covering issues of export, profitability, standardization and quality management. Likewise, interviews to local farmers were carried out to obtain a diagnosis of strawberry production in Huaura District and it was found that the main problem is the lack of standardization of strawberry production throughout the region and the high volumes of product that do not reach the export quality levels. In this way, a management system was structured that consists of three main processes, namely, Quality Management, Production Planning and Control, and Logistics Management, which work together and exchange information. This work is particularly focused on the development and explanation of the strategic process Quality Management, which was developed taking the values ​​and guidelines of the EFQM excellence model and the best agricultural practices from Mexico and California. Finally, the results of the implementation pilot that was carried out showed improvements in the production volume and product standards, while the model was validated by the farmers based on their experience in the implementation of the pilot. / Tesis
55

El informe de cuidados de enfermería al alta: análisis situacional en la Región de Murcia

Seva Llor, Ana Myrian 19 December 2011 (has links)
El colectivo enfermero español no redacta de forma generalizada ningún Informe de Cuidados de Enfermería al Alta (ICEA) tras la atención hospitalaria del paciente que permita la continuidad de los cuidados. Desde que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presentara el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (2006) donde se enmarcó el proyecto Historia Clínica Digital, diferentes grupos de trabajo han definido los Informes del Conjunto Mínimo de Datos, entre los que se incluye el Informe de Cuidados de Enfermería. Tomando una muestra aleatoria de enfermeras de los hospitales correspondientes a las nueve áreas de salud de la Región de Murcia, se analizan las capacidades científicas, las capacidades tecnológicas, el nivel de conocimientos y el acceso a la formación continuada que tienen sobre el contenido del ICEA. Los datos muestran que es necesaria una importante consolidación teórica y metodológica de las enfermeras hospitalarias más veteranas de la Región de Murcia, en diagnósticos NANDA, intervenciones recogidas en las NIC y medición de resultados enfermeros (NOC) que les permita redactar el ICEA. / The Spanish nursing profession does not write any report widely to Alta Care Nurse after the patient's hospital care will allow for continuity of care. Since the Ministry of Health, Social Affairs and Equal submit the Quality Plan for the National Health System (2006) which framed the Medical Records project, various working groups have defined the reports of the Minimum Data Set, among which are included, the Nursing Care Report. We taking a random sample of nurses from hospitals for the nine health areas in the region of Murcia, discusses the scientific, technological capabilities, the level of knowledge and access to ongoing training with the nurses on the content of the discharge nurse. These data show that consolidation needs major theoretical and methodological most senior hospital nurses in the region of Murcia, in matters of NANDA diagnoses, interventions included in the NIC and measurement of nursing outcomes (NOC) to allow them to draft the Report of High Nursing.
56

Un Marco de Calidad Total para la Evaluación y Mejora de la Gestión de Planes de Emergencia

Núñez Ávila, Ana Gabriela 07 January 2019 (has links)
La gestión de planes de emergencia compete a todas las organizaciones y a la comunidad en general. La falta de propuestas para evaluar un plan de emergencia, más allá de una simple auditoría, hace que los planificadores construyan planes de emergencia basándose en su propia formación y experiencia. A pesar de las regulaciones legales existentes publicadas en diferentes países sobre formato y contenido de los planes de emergencia, y del esfuerzo de las investigaciones centradas en la definición y mejora de los métodos de planificación y herramientas asociadas, no se ha propuesto un marco de referencia que aborde la evaluación y mejora de las actividades de las organizaciones en relación a la elaboración, la implantación y el mantenimiento del plan de emergencia. En esta tesis se propone un marco para la evaluación y mejora continua de la gestión de planes de emergencia con el soporte de las Tecnologías de Información, que se encuentra basado en la gestión de calidad total, denominado marco QuEP (Quality of Emergency Plans Management). El componente central del marco son los niveles de madurez, los cuales toda organización comprometida en la búsqueda de la mejora de calidad debe tratar de alcanzar. La calidad se mide a través del modelo QuEP, el cual está conformado por niveles de madurez, y donde cada nivel identifica principios, prácticas, preguntas, y técnicas. El marco QuEP ha sido evaluado por profesionales o expertos en planificación y gestión de emergencias, a través de un sistema de evaluación del experto integrado al modelo QuEP. El modelo, soportado con las herramientas web pertinentes, da paso a que una organización sea evaluada y conozca las técnicas o buenas prácticas que deberá considerar para mejorar las actividades de la gestión del plan de emergencia. Con la finalidad de continuar mejorando la gestión de los planes de emergencia en organizaciones, el marco QuEP ha sido enriquecido al incluir la resiliencia como una nueva dimensión a medir. Por otra parte, incluir un modelo de conocimiento en el marco QuEP, transciende hacia otra perspectiva, dando paso a que se pueda realizar una evaluación (semi) automática del plan de emergencia de una organización, accediendo directamente al contenido del mismo, además de, ayudar a la organización a tomar decisiones durante una emergencia. / La gestió de plans d'emergència competeix a totes les organitzacions i a la comunitat en general. La falta de propostes per a avaluar un pla d'emergència, més enllà d'una simple auditoria, fa que els planificadors construïsquen plans d'emergència basant- se en la seua pròpia formació i experiència. Malgrat les regulacions legals existents publicades en diferents països sobre format i contingut dels plans d'emergència, amb l'esforç de les recerques centrades en la definició i millora dels mètodes de planificació i eines associades, no s'ha proposat un marc de referència que aborde l'avaluació i millora de les activitats de les organitzacions amb la intenció d'obtenir una major qualitat en tots els processos involucrats en elaborar, implantar i mantenir el pla d'emergència. En aquesta tesi es proposa un marc per a l'avaluació i millora contínua de la gestió de plans d'emergència amb el suport de les tecnologies d'informació, que es troba basat en la gestió de qualitat total, denominat com a marc QuEP (Quality of Emergency Plans Management). El component central del marc són els nivells de maduresa, els quals tota organització compromesa en la cerca de la millora de qualitat ha de tractar d'aconseguir. La qualitat es mesura a través del model QuEP, el qual està conformat per un conjunt de components, on cada nivell identifica principis, pràctiques, preguntes, i tècniques. El marc QuEP ha sigut avaluat per professionals o experts en planificació i gestió d'emergències, a través d'un sistema d'avaluació de l'expert integrat al model QuEP. El model, suportat amb les eines web pertinents, dóna pas al fet que una organització siga avaluada i conega les tècniques o bones pràctiques que haurà de considerar per a millorar les activitats de la gestió del pla d'emergència. Amb la finalitat de continuar millorant la gestió dels plans d'emergència en organitzacions, el marc QuEP ha sigut enriquit en incloure la resiliència com una nova dimensió a mesurar en l'avaluació i millora de la gestió del pla d'emergència. D'altra banda, incloure un model de coneixement en el marc QuEP, transciende cap a una altra perspectiva donant pas al fet que es puga realitzar una avaluació (semi) automàtica del pla d'emergència accedint directament al contingut del mateix en una organització, i a més d'açò ajudar a l'organització a prendre decisions durant una emergència. / The emergency plans management concerns both organizations and the community in general. The lack of proposals to evaluate an emergency plan, beyond a simple audit, causes the planners to build emergency plans based only on their training and experience. Despite the existing legal regulations published by different countries on the format and content of the emergency plans, and the research effort focused on the definition and improvement of planning methods and associated tools, there is no reference framework that addresses the evaluation and improvement of the activities of the organizations with a view to obtaining a higher quality in all the processes involved when preparing, implementing and maintaining the emergency plan. This thesis proposes a framework for the evaluation and continuous improvement of the emergency plans management with the support of information technologies, which is based on total quality management, called QuEP (Quality of Emergency Plans Management). The central component of the framework is a set of maturity levels, which any organization engaged in the search for quality improvement should try to achieve. Quality is measured through the QuEP model, which is made up of a set of components, where each level identifies principles, practices, questions, and techniques. The QuEP framework has been evaluated by professionals or experts in emergency planning and management, through an expert evaluation system, integrated with the QuEP model. The model, supported by the relevant web tools, gives way to an organization to be evaluated and know the techniques or good practices that should be considered to improve the activities of emergency plan management. In order to continue improving the management of emergency plans in organizations, the QuEP framework has been enriched by including resilience as a new dimension to be measured in the evaluation and improvement of emergency plan management. On the other hand, including a knowledge model in the QuEP framework transcends to another perspective, giving way to a (semi) automatic evaluation of the emergency plan by directly accessing the content of an emergency plan in an organization, and besides it helps to the organization to make decisions during an emergency. / Núñez Ávila, AG. (2018). Un Marco de Calidad Total para la Evaluación y Mejora de la Gestión de Planes de Emergencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/114794 / TESIS
57

Propuesta de mejora para la gestión y control de producción de postes y accesorios de concreto utilizando la metodología Lean Manufacturing en una empresa concreter

Ortiz Bailon, Mariella Estefany, Vera Espino, Rubén Javier 23 August 2020 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo reducir los diversos problemas que presenta el sector de construcción, específicamente las empresas concreteras, quienes ofrecen al mercado productos en base de concreto armado. Estos problemas impactan directamente en la rentabilidad y competitividad a nivel nacional. Por ello se considera necesario aplicar herramientas y metodologías de Ingeniería; con el fin de reducir costos operativos, penalidades por incumplimiento de pedidos y aumentar la competitividad. El problema identificado en este proyecto es la mala gestión y control de la producción, que incluye consecuencias directas con respecto a la calidad, planificación de operaciones y método de trabajo; generando principalmente sanciones por incumplimiento de pedidos, aumento de costos operativos y pérdida de costo de oportunidad que afectan negativamente la eficiencia del proceso de producción de postes y accesorios de concreto. Para ello, se propone la implementación de un modelo de mejora aplicando la filosofía Lean Manufacturing; cuya aplicación está enfocada a mejorar tres residuos principales en el sistema de producción: defectos, inventario y tiempo de espera. Las propuestas del estudio generaron una reducción de 6.46% productos defectuosos, una reducción de 9.50% en el indicador de penalidades, un incremento de 21% en la OEE de las máquinas y una reducción del 35% en el tiempo de ciclo. Además, se evidencio la reducción de un 1.81% en sobrecostos operativos, lo cual impacta en $30,199. / The propose of this research is to reduce several problems presented by the construction sector, specifically concrete companies, who offers reinforced concrete products to the market. These problems have a direct impact on profitability and competitiveness at the national level. For this reason, it is necessary to apply engineering tools and methodologies; in order to reduce operating costs, penalties for non-fulfillment of orders and increase competitiveness. The problem identified on this project is poor management and control of production, which includes direct consequences regarding quality, operations planning and work method; mainly generating penalties for non-fulfillment of orders, increased operating costs and loss of opportunity cost, which negatively affect the efficiency of the concrete poles and accessories production process. For this, the implementation of an improvement model is applying the Lean Manufacturing philosophy; whose application is focused on improving three main residues in the production system: defects, inventory and waiting time. The study proposals generated a 6.46% reduction in defective products, a 9.50% reduction in the penalty indicator, a 21% increase in OEE and a 35% reduction in cycle time. In addition, there was a 1.81% reduction in operating cost overruns, which affects $ 30,199. / Trabajo de Suficiencia Profesional
58

La metodología CAMELS y su determinación en el desempeño de una institución financiera

Campos Acosta, Geovana Jacquelin, Medina Pittar, Natalia Karina 30 June 2020 (has links)
Las principales crisis financieras del siglo XX han generado distintos mecanismos de respuesta para regular el sistema financiero de modo que se puedan evitar. Para ello, han diseñado instrumentos normativos, como los acuerdos del New Deal, Breton Woods, o instrumentos metodológicos como la metodología CAMELS. El presente artículo explora las principales posturas encontradas sobre la evolución, adaptación y utilización de la metodología CAMELS en distintos mercados financieros publicadas en distintas publicaciones realizadas en un marco temporal comprendido, principalmente, entre los años 2014-2020, y publicaciones anteriores que analizan en profundidad periodos de crisis financieras y bancarias a nivel mundial. Con este propósito, se han delineado cinco objetivos. En un primer momento, se determina el recorrido histórico de su desarrollo y adaptación, la aplicación en distintos mercados de América, Europa, Asia y Oriente medio. Por otro lado, se analizan los factores que determinan su manejo, mientras que en la cuarta sección se evalúa cómo uno de sus componentes adquiere un valor sobre los otros. Otro objetivo que se persigue es entender cómo algunos reforzadores de cada componente mejoran su manejo y cuál es el impacto que la aplicación de este método tiene. Por último, se busca revisar cuáles son otros métodos similares que tienen una finalidad en común. Las principales conclusiones que se desprenden es que no hay un consenso respecto a un único manejo de este método, pues es flexible de acuerdo con las necesidades de cada mercado financiero en el que se aplica. Sin embargo, todas las fuentes exploradas coinciden en que es uno de los métodos más utilizados de supervisión financiera, sino el más importante. / Financial crisis originated trough XX Century impulsed different instruments as response to regulate the financial system in order to avoid a future similar scenario. Because of this purpose, governments and economists have designed both different prescriptive instrument, such as New Deal’ Roosevelt, Breton Woods, and methodologic instruments as CAMEL Methodology. This paper explores main points of view found about evolution, adaptation and application of CAMEL Methodology on diverse financial markets published in different journals among the 2014-2020 periods. Five objectives have made in order to describe all these areas. First, an historic frame is determinate to recognize the evolve and adaptivity of this economic instrument, as the way about how is applied in different financial markets like America, Europe, Asia and Middle East. Besides, factors that model its application are analyzed, whereas in the fourth section is explored how one of its six components result an element with a better value than other. A different chapter is focused to understand how several financial enhancers improve the performance of each CAMEL component and what is the real impact of this method in the valuation of an economic market. The last aim pursued is describe another two methods commonly used by credit rating agencies. Principle conclusions are two. There is not consensus about a unique application of this method, due to is flexible to each financial market requires where is used. Nevertheless, all explored sources in this paper agree to put on CAMEL as one of the most financial inspection instruments used ever, but the most important, perhaps. / Trabajo de Suficiencia Profesional
59

Elaboración de plan de gestión de calidad en diseño de proyectos de edificación

Ramos Meza, Elizabeth Justina, Sologuren Cossio, Angel Daniel January 2015 (has links)
La presente tesis de investigación tiene un enfoque cualitativo que resuelve el problema de las empresas consultoras, que no establecen un Plan de Gestión de Calidad (P.G.C.) en diseño y dificultan la ejecución de un Proyecto de Edificación. Por lo cual se trazó el objetivo de elaborar un Plan de Gestión de Calidad en diseño de Proyectos de edificación, con el fin de optimizar el control de los procesos de diseño y de su documentación resultante. Para ello se utilizó la metodología de diseño no experimental, de tipo exploratorio y descriptivo-correlacional. Donde la observación, inspección y registro de cualidades cualitativas en los procesos de diseño y su documentación; fueron analizadas. Obteniéndose los siguientes resultados: El control de procesos de diseño y su documentación, optimiza el diseño del proyecto, y es necesaria para la aprobación del proyecto. El cumplimiento de los requisitos del PGC asegura la validación del diseño del proyecto. This thesis is a qualitative research approach that solves the problem of consulting firms, not establish a Quality Management Plan in design and difficult to execution of a building project. Therefore the objective of developing a Quality Management Plan in projects design of building, in order to optimize process control and its design resulting documentation. For this purpose we used the non-experimental design methodology, type exploratory and descriptive-correlational. Where observation, inspection and registration of qualitative attributes in the design process and its documentation; were analyzed. Then the following results were obtained: Process control and documentation design, optimizes the design of the project, and is necessary for the approval and validation of the project. Compliance with the requirements of Q.M.P ensures the validation of the project design.
60

Aplicación de Lean Manufacturing en una empresa de confección para reducir la cantidad de productos no conformes en la ciudad de Lima – Perú / Application of the Lean Manufacturing in a textile manufacturing company to reduce the quantity of non-conforming products, in the city of Lima, Peru.

Cuellar Valer, Stephanie, Góngora Vilca, Angie Lucero 25 May 2020 (has links)
Industria textil; Lean Manufacturing; producto no conforme; Value Stream Mapping; Single Minute Exchange of Die; Total Quality Management; Just in Time. / Esta investigación aborda la aplicación de la metodología Lean Manufacturing en una empresa textil de la industria peruana. El objetivo es reducir el producto no conforme en la línea de fabricación de pantalones. En primer lugar, se recopiló toda la información sobre el área de producción y la calidad de la empresa en estudio. Con el uso de herramientas de calidad se realiza el diagnóstico de la situación actual de la línea de pantalones identificando los defectos más significativos, sumando un total de 19,43% en 2018. Al consolidar los defectos, se observa que las principales causas se han homogeneizado como un proceso de costura no estandarizado, errores de control de calidad, proceso de corte no estandarizado y mala planificación de la producción. La aplicación de VSM y SMED logrará la correcta estandarización de la producción de pantalones Demin, TQM logrará el adecuado control de gestión de calidad del proceso productivo y JIT para una óptima planificación de la producción. / This research undertakes the application of the Lean Manufacturing methodology in a textile company in the Peruvian industry. The objective is to reduce the non-conforming product in the pants manufacturing line. First, all information on the production area and quality of the company under study was collected. With the use of quality tools the diagnosis of the current situation of the pants line is made identifying the most significant defects, adding a total of 19.43% in 2018. When consolidating the defects, it is observed that the main causes have been homogenized as a non-standardized sewing process, quality control errors, non-standardized cutting process and poor production planning. The application of VSM and SMED will achieve the correct standardization of Demin pants production, TQM will achieve the appropriate quality management control of the production process and JIT for optimal production planning. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.2724 seconds