• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Grupos de interés en negociaciones internacionales de propiedad intelectual

Glatz, Annika 13 January 2014 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de este trabajo consiste en analizar la generación y los desenlaces de negociaciones sobre la protección global de los Derechos de Propiedad Intelectual, tomando en cuenta los factores contextuales que determinan las dinámicas del sistema de grupos de interés en el contexto de las negociaciones. Se partió de la premisa que la dinámica del sistema de los grupos de interés tiene un poder explicativo para los desenlaces de las negociaciones internacionales de PI. En esta tesis se analizaron de manera comparativa dos negociaciones internacionales del ámbito de la Propiedad Intelectual, las negociaciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y las negociaciones del Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) desde la perspectiva de la Unión Europea. Para el análisis se aplicó el enfoque de Dür y de Bièvre que se centra en los factores contextuales que forman la influencia que diferentes grupos de interés pueden ejercer en el proceso político a fondo de cada negociación. Estos factores se pueden categorizar en tres grupos: factores relacionados con el tema bajo negociación (issue factors), factores relacionados con las características de los grupos de interés (interest group factors) y factores relacionados con la estructura institucional (institutional factors). A lo largo del análisis se estableció que las oportunidades de ejercer influencia de los grupos de interés europeos en las negociaciones de los dos acuerdos han cambiado por razones contextuales en el tiempo transcurrido. Los cambios en estos factores contextuales fueron identificados como uno de las principales razones para el rechazo del ACTA por parte del Parlamento Europeo, lo que constituyó un cambio de comportamiento sorprendente de las instituciones europeas en relación a negociaciones en la materia de la protección global de los Derechos de Propiedad Intelectual. Esto demostró que el contexto del proceso político a fondo de las negociaciones internacionales es una variable importante para los resultados de estas negociaciones, la cual debe ser considerada con el fin de encontrar una solución equilibrada y políticamente viable.
2

Representación de intereses ante el poder ejecutivo chileno

Nicolai Manaut, Sofía 06 December 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales / El año 2014 logró ser aprobada la primera ley de regulación del lobby en Chile. Dentro de sus principios se encontraba garantizar el derecho de los ciudadanos de hacer ver sus puntos de vista frente a las autoridades del Estado. A tres años de su entrada en vigencia, surge la duda de si la representación de intereses ante el poder ejecutivo chileno es equilibrada entre los distintos actores de la sociedad. Esta tesis se enfoca en tres preguntas de investigación: (i) quién hace lobby ante el poder ejecutivo chileno, y cómo se distribuye; (ii) qué variables explican dicha distribución; y (iii) si los hallazgos del caso chileno son comparables con los de Estados Unidos y la Unión Europea. Para responderlas se utilizan los datos otorgados por los registros de la Ley de Lobby, que por primera vez entrega acceso a información de las audiencias sostenidas por autoridades del Estado. A partir de esa información se construyó una base de datos con las cerca de 3700 audiencias sostenidas por ministros y subsecretarios entre noviembre de 2014 y diciembre 2016. Con dicha base de datos se desarrolló el análisis de distribución y sus variantes asociadas, para posteriormente realizar el análisis comparado de los hallazgos. Los resultados obtenidos apuntan a un sistema de representación de intereses desigual en favor de grupos empresariales. Además, se observa que a nivel temático existe una mayor concentración de lobby en los ministerios de carácter económico. Estos hallazgos van en línea con la literatura desarrollada para el estudio del lobby a nivel legislativo en el caso chileno, y también para otros casos de estudio, como lo son Estados Unidos y la Unión Europea. Por lo tanto, no existe una participación equitativa entre los distintos actores de la sociedad, demostrando que las audiencias de lobby, como forma de acudir a las autoridades del Estado, no son una herramienta a la que todos los ciudadanos accedan por igual. / CONICYT (CONICYT-PCHA/MagísterNacional/2016-22161036)
3

La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria

Peralta Vallejo, Katherine 21 October 2020 (has links)
A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo. / Various theories and tools for the management of organizations have been developed over time. Among them, Universities have also been part of this change, which began by applying a hierarchical model, to utilize afterwards a less rigid and more participatory style, defined as Governance in Public Universities. At present, governance is a relatively new issue within the field of Public Management of Universities, which requires the use of various tools related to corporate governance and interest groups. Over the last decades around the world, research has been conducted leading to theoretical proposals that conceptualize and define the characteristics of governance, but these cannot be measured, only compared. In this context, this research aims to describe and analyze the management of public higher education institutions in zone 6 of Ecuador, in order to propose a methodological tool through the analytical perspective of governance, based on the participation of its different actors (stakeholders), the dimensions of management and the principles of good governance, in a way that allows planning, organizing, designing strategies, reinforcing decision-making and overcoming daily conflicts. The research is developed with an exploratory-descriptive scope, part of the review of the theoretical bases that allow proposing a conceptual model of governance for HEIs, to later propose a methodology validated by consulting experts (Delphi method ), which emphasizes quantitative data and the indicators calculated from them. Subsequently, the model was applied to two HEIs in zone No. 6 of Ecuador using the different techniques and tools for data and information collection in the public universities under study; to finally demonstrate the applicability and validity of the good governance model for the public university in Ecuador and compare the results achieved in each of the dimensions, determining levels of governance compliance that require improvement, so that it effectively contributes to problem- solving, decision- making, strengthening and development.
4

O lugar da América do Sul na política energética brasileira no período de 1995 a 2010

Almeida, Adriano Pires de January 2016 (has links)
Esta tese tem como objetivo investigar a atuação dos grupos de interesse brasileiros no processo de elaboração da Política Energética nacional no período de 1995 a 2010. A pesquisa toma como ponto de partida histórico a celebração, na interface das proposições da CEPAL, do Tratado de Montevideo que deu vida à ALALC em 1960 e chega até a assinatura da “Declaração de Margarita” que criou a UNASUL em 2007. Do ponto de vista metodológico, este trabalho apresenta uma discussão sobre o uso da abordagem quantitativa e qualitativa nos estudos sobre energia e adota a abordagem mista no seu desenvolvimento. Do ponto de vista teórico, esta tese se desenvolve sob a ótica de um enfoque híbrido com centralidade no pesamento desenvolvido por Putnam (2010) sobre Política Internacional. Assume-se a promulgação da Lei nº 9.478/97 que criou a ANP e o CNPE e estabeleceu as prioridades nacionais em termos investimentos no setor de energias como ponto de partida normativo e chega-se até a publicação do Decreto nº 7.382/10 que regulamentou a Lei nº 11.909/09 relativa à comercialização de Gás Natural no país. Além disso, do ponto de vista prático, esta pesquisa identifica qual o setor produtivo brasileiro é mais intensivo no uso do Gás Natural, em que região do país ele encontra-se localizado e de que forma influencia, enquanto grupo de interesse, o processo de definição das prioridades nacionais em termos de energia. A hipótese que motivou o desenvolvimento desta tese pressupõe que o processo de regional de integração energética foi afetado pela promulgação do Decreto “Héroes del Chaco”, que nacionalizou em 2006 os ativos das empresas estrangeiras exploradoras de hidrocarbonetos no território boliviano, de tal forma que provocou um acentuado abandono das políticas de complementação energética entre o Brasil e os países da América do Sul. Além disso, as diretrizes que até então orientaram a elaboração da Política Energética nacional sofreram uma evidente guinada em direção à busca pela autossuficiência na produção de energias, expressa no lançamento do par de relatórios PNE-2030 e MEN-2030 em 2007. / Esta tésis tiene como objetivo investigar la actuación de los grupos de interés brasileños en el proceso de elaboración de la Política Energética nacional desde 1995 hasta 2010. La investigación toma como punto de partida histórico la celebración, en el intervalo que va desde de las proposiciones de la CEPAL, del Tratado de Montevideo que le dió origen a la ALALC en 1960 y que es finalizado con la firma de la “Declaración de Margarita” que creó el UNASUR en el año 2007. Desde un punto de vista metodológico, este trabajo presenta una discusión sobre el uso del enfoque cuantitativo y cualitativo de estudios energéticos y adopta un enfoque mixto en su desarrollo. Desde un punto de vista teórico, esta tesis se desarrolla desde la perspectiva de un enfoque híbrido a la centralidad en pesamento desarrollado por Putnam (2010) sobre la Política Internacional. En este estudio se considera la promulgación de la Ley Nº 9478/97 que creó la ANP y el CNPE y estableció las prioridades nacionales en términos de inversiones en el sector de energía como marco normativo, que concluye con la promulgación del Decreto Nº 7382/10 que reglamentó la Ley Nº 11909/09 relativa a la comercialización de Gas Natural en el país. Además de esto, y desde un punto de vista práctico, esta investigación identifica cúal es el sector brasileño que es más intensivo en el uso de Gas Natural, su localización regional y su influencia como grupo de interés; como también, el proceso de definición de las prioridades nacionales en términos de energía. La hipótesis que fue motivó del desarrollo de esta tésis presupone que el proceso de integración energética regional fue afectado por la promulgación del Decreto “Héroes del Chaco”, el cúal – en el año 2006 – nacionalizó los activos de las empresas extranjeras que exploraban hidrocarburos en el territorio boliviano, lo que produjo un acentuado abandono de las políticas de complementación energética entre Brasil y los países de América del Sur. Por otro lado, las directrices, que hasta entonces, orientaron la elaboración de la Política Energética nacional, sufrieron un evidente desvío hacia la búsqueda de autosuficiencia en la producción de energías que fue sintetizada en la publicación de los informes PNE-2030 y MEN-2030 en el año 2007.
5

O lobby indo-americano no Congresso Americano e o Acordo Nuclear Civil de 2008 /

Gabriel, João Paulo Nicolini January 2019 (has links)
Orientador: Carlos Gustavo Poggio Teixeira / Resumo: Essa dissertação objetiva analisar as ações dos grupos de interesse étnicos dentro da formulação de política externa dos Estados Unidos. Para isso, foi elencando como estudo de caso a atuação da diáspora indiana durante o processo de negociação congressual nos Estados Unidos do Acordo Nuclear Civil de 2008. Por meio de uma revisão bibliográfica e entrevistas, este estudo objetiva entender as diásporas como atores políticos interessados na defesa de agendas específicas através de uma análise sobre uma comunidade ainda pouco estudada no Brasil. Essa pesquisa foi dividida em três principais eixos: (i) sistematização das características da atuação dos grupos de interesse étnicos na política externa estadunidense; (ii) análise do perfil socioeconômico da comunidade indo-americana; e (iii) observação da atuação da diáspora indiana dentro do Congresso americano durante as negociações do acordo nuclear. Como conclusão, foram apresentadas as limitações desses grupos de interesse e as circunstâncias que possibilitariam seus sucessos. / Abstract: This dissertation aims to analyze the actions of ethnic interest groups within the United States foreign policy formulation. In order to do so, it was listed as a case study the performance of the Indian diaspora during the Congressional negotiation process in the United States of the Civil Nuclear Agreement of 2008. Through a bibliographical review and interviews, this objective study is to understand diasporas as political actors interested in the lack of specific agendas through an analysis of a community still little studied in Brazil. This research was divided into three main axes: (i) systematizing the characteristics of the performance of ethnic interest groups in US foreign policy; (ii) analysis of the socio-economic profile of the Indo- American community; and (iii) observation of the conduct of the Indian Diaspora within the US Congress during the nuclear agreement negotiations. In conclusion, the limitations of these interest groups and the circumstances that would make their successes were presented. / Resumen: Esta disertación objetiva analizar las acciones de los grupos de interés étnico dentro de la formulación de política exterior de los Estados Unidos. Para ello, fue enumerando como estudio de caso la actuación de la diáspora india durante el proceso de negociación congresal en los Estados Unidos del Acuerdo Nuclear Civil de 2008. Por medio de una revisión bibliográfica y entrevistas, este estudio objetivo es entender las diásporas como actores políticos interesados en la falta de agendas específicas a través de un análisis sobre una comunidad aún poco estudiada en Brasil. Esta investigación se dividió en tres principales ejes: (i) sistematización de las características de la actuación de los grupos de interés étnicos en la política exterior estadounidense; (ii) análisis del perfil socioeconómico de la comunidad indoamericana; y (iii) observación de la actuación de la di-áspora india dentro del Congreso estadounidense durante las negociaciones del acuerdo nuclear. Como conclusión, se presentaron las limitaciones de esos grupos de interés y las circunstancias que posibilitarían sus éxitos. / Mestre
6

Sobre la importancia del concepto de centro de principales intereses del deudor como factor de conexión en la nueva ley 20.720 y su aplicación en procedimientos de insolvencia transfronteriza de grupos de empresas

Levy Morchio, Jeremy Daniel January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de la presente obra es estudiar el concepto del Centro de principales intereses del deudor, especialmente respecto a su utilidad en situaciones de insolvencia transfronteriza en grupos de empresas, desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado. Para aquello, se comenzará analizando la Ley Modelo de la CNUDMI sobre insolvencia transfronteriza, así como también su introducción en el Derecho Chileno por medio de la Ley 20.720 (Capítulo I). Posteriormente, se examinará el concepto de centro de principales intereses del deudor propiamente tal, su definición, utilidad y propósito en la ley, determinación por el juez, carga de la prueba, entre otros aspectos, (Capítulo II). Complementando lo anterior, se profundizará en un análisis de jurisprudencia de 4 casos emblemáticos que permiten entender la forma en v que se ha desenvuelto el Centro de principales intereses en jurisdicciones de relevancia internacional (Capítulo III). Finalmente, con todos los conocimientos obtenidos en la investigación, se dará respuesta a la hipótesis o tesis planteada en esta memoria de prueba en orden a determinar la importancia o no del concepto de centro de principales intereses del deudor como factor de conexión, desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado, teniendo en consideración la nueva Ley 20.720 y su aplicación en procedimientos de insolvencia transfronteriza de grupos de empresas. Para ello, se observarán las problemáticas actuales que plantean las situaciones de insolvencia de grupos de empresas a la Ley Modelo y al concepto de centro de principales intereses, así como las soluciones que se han propuesto (Capítulo IV)
7

O lugar da América do Sul na política energética brasileira no período de 1995 a 2010

Almeida, Adriano Pires de January 2016 (has links)
Esta tese tem como objetivo investigar a atuação dos grupos de interesse brasileiros no processo de elaboração da Política Energética nacional no período de 1995 a 2010. A pesquisa toma como ponto de partida histórico a celebração, na interface das proposições da CEPAL, do Tratado de Montevideo que deu vida à ALALC em 1960 e chega até a assinatura da “Declaração de Margarita” que criou a UNASUL em 2007. Do ponto de vista metodológico, este trabalho apresenta uma discussão sobre o uso da abordagem quantitativa e qualitativa nos estudos sobre energia e adota a abordagem mista no seu desenvolvimento. Do ponto de vista teórico, esta tese se desenvolve sob a ótica de um enfoque híbrido com centralidade no pesamento desenvolvido por Putnam (2010) sobre Política Internacional. Assume-se a promulgação da Lei nº 9.478/97 que criou a ANP e o CNPE e estabeleceu as prioridades nacionais em termos investimentos no setor de energias como ponto de partida normativo e chega-se até a publicação do Decreto nº 7.382/10 que regulamentou a Lei nº 11.909/09 relativa à comercialização de Gás Natural no país. Além disso, do ponto de vista prático, esta pesquisa identifica qual o setor produtivo brasileiro é mais intensivo no uso do Gás Natural, em que região do país ele encontra-se localizado e de que forma influencia, enquanto grupo de interesse, o processo de definição das prioridades nacionais em termos de energia. A hipótese que motivou o desenvolvimento desta tese pressupõe que o processo de regional de integração energética foi afetado pela promulgação do Decreto “Héroes del Chaco”, que nacionalizou em 2006 os ativos das empresas estrangeiras exploradoras de hidrocarbonetos no território boliviano, de tal forma que provocou um acentuado abandono das políticas de complementação energética entre o Brasil e os países da América do Sul. Além disso, as diretrizes que até então orientaram a elaboração da Política Energética nacional sofreram uma evidente guinada em direção à busca pela autossuficiência na produção de energias, expressa no lançamento do par de relatórios PNE-2030 e MEN-2030 em 2007. / Esta tésis tiene como objetivo investigar la actuación de los grupos de interés brasileños en el proceso de elaboración de la Política Energética nacional desde 1995 hasta 2010. La investigación toma como punto de partida histórico la celebración, en el intervalo que va desde de las proposiciones de la CEPAL, del Tratado de Montevideo que le dió origen a la ALALC en 1960 y que es finalizado con la firma de la “Declaración de Margarita” que creó el UNASUR en el año 2007. Desde un punto de vista metodológico, este trabajo presenta una discusión sobre el uso del enfoque cuantitativo y cualitativo de estudios energéticos y adopta un enfoque mixto en su desarrollo. Desde un punto de vista teórico, esta tesis se desarrolla desde la perspectiva de un enfoque híbrido a la centralidad en pesamento desarrollado por Putnam (2010) sobre la Política Internacional. En este estudio se considera la promulgación de la Ley Nº 9478/97 que creó la ANP y el CNPE y estableció las prioridades nacionales en términos de inversiones en el sector de energía como marco normativo, que concluye con la promulgación del Decreto Nº 7382/10 que reglamentó la Ley Nº 11909/09 relativa a la comercialización de Gas Natural en el país. Además de esto, y desde un punto de vista práctico, esta investigación identifica cúal es el sector brasileño que es más intensivo en el uso de Gas Natural, su localización regional y su influencia como grupo de interés; como también, el proceso de definición de las prioridades nacionales en términos de energía. La hipótesis que fue motivó del desarrollo de esta tésis presupone que el proceso de integración energética regional fue afectado por la promulgación del Decreto “Héroes del Chaco”, el cúal – en el año 2006 – nacionalizó los activos de las empresas extranjeras que exploraban hidrocarburos en el territorio boliviano, lo que produjo un acentuado abandono de las políticas de complementación energética entre Brasil y los países de América del Sur. Por otro lado, las directrices, que hasta entonces, orientaron la elaboración de la Política Energética nacional, sufrieron un evidente desvío hacia la búsqueda de autosuficiencia en la producción de energías que fue sintetizada en la publicación de los informes PNE-2030 y MEN-2030 en el año 2007.
8

O lugar da América do Sul na política energética brasileira no período de 1995 a 2010

Almeida, Adriano Pires de January 2016 (has links)
Esta tese tem como objetivo investigar a atuação dos grupos de interesse brasileiros no processo de elaboração da Política Energética nacional no período de 1995 a 2010. A pesquisa toma como ponto de partida histórico a celebração, na interface das proposições da CEPAL, do Tratado de Montevideo que deu vida à ALALC em 1960 e chega até a assinatura da “Declaração de Margarita” que criou a UNASUL em 2007. Do ponto de vista metodológico, este trabalho apresenta uma discussão sobre o uso da abordagem quantitativa e qualitativa nos estudos sobre energia e adota a abordagem mista no seu desenvolvimento. Do ponto de vista teórico, esta tese se desenvolve sob a ótica de um enfoque híbrido com centralidade no pesamento desenvolvido por Putnam (2010) sobre Política Internacional. Assume-se a promulgação da Lei nº 9.478/97 que criou a ANP e o CNPE e estabeleceu as prioridades nacionais em termos investimentos no setor de energias como ponto de partida normativo e chega-se até a publicação do Decreto nº 7.382/10 que regulamentou a Lei nº 11.909/09 relativa à comercialização de Gás Natural no país. Além disso, do ponto de vista prático, esta pesquisa identifica qual o setor produtivo brasileiro é mais intensivo no uso do Gás Natural, em que região do país ele encontra-se localizado e de que forma influencia, enquanto grupo de interesse, o processo de definição das prioridades nacionais em termos de energia. A hipótese que motivou o desenvolvimento desta tese pressupõe que o processo de regional de integração energética foi afetado pela promulgação do Decreto “Héroes del Chaco”, que nacionalizou em 2006 os ativos das empresas estrangeiras exploradoras de hidrocarbonetos no território boliviano, de tal forma que provocou um acentuado abandono das políticas de complementação energética entre o Brasil e os países da América do Sul. Além disso, as diretrizes que até então orientaram a elaboração da Política Energética nacional sofreram uma evidente guinada em direção à busca pela autossuficiência na produção de energias, expressa no lançamento do par de relatórios PNE-2030 e MEN-2030 em 2007. / Esta tésis tiene como objetivo investigar la actuación de los grupos de interés brasileños en el proceso de elaboración de la Política Energética nacional desde 1995 hasta 2010. La investigación toma como punto de partida histórico la celebración, en el intervalo que va desde de las proposiciones de la CEPAL, del Tratado de Montevideo que le dió origen a la ALALC en 1960 y que es finalizado con la firma de la “Declaración de Margarita” que creó el UNASUR en el año 2007. Desde un punto de vista metodológico, este trabajo presenta una discusión sobre el uso del enfoque cuantitativo y cualitativo de estudios energéticos y adopta un enfoque mixto en su desarrollo. Desde un punto de vista teórico, esta tesis se desarrolla desde la perspectiva de un enfoque híbrido a la centralidad en pesamento desarrollado por Putnam (2010) sobre la Política Internacional. En este estudio se considera la promulgación de la Ley Nº 9478/97 que creó la ANP y el CNPE y estableció las prioridades nacionales en términos de inversiones en el sector de energía como marco normativo, que concluye con la promulgación del Decreto Nº 7382/10 que reglamentó la Ley Nº 11909/09 relativa a la comercialización de Gas Natural en el país. Además de esto, y desde un punto de vista práctico, esta investigación identifica cúal es el sector brasileño que es más intensivo en el uso de Gas Natural, su localización regional y su influencia como grupo de interés; como también, el proceso de definición de las prioridades nacionales en términos de energía. La hipótesis que fue motivó del desarrollo de esta tésis presupone que el proceso de integración energética regional fue afectado por la promulgación del Decreto “Héroes del Chaco”, el cúal – en el año 2006 – nacionalizó los activos de las empresas extranjeras que exploraban hidrocarburos en el territorio boliviano, lo que produjo un acentuado abandono de las políticas de complementación energética entre Brasil y los países de América del Sur. Por otro lado, las directrices, que hasta entonces, orientaron la elaboración de la Política Energética nacional, sufrieron un evidente desvío hacia la búsqueda de autosuficiencia en la producción de energías que fue sintetizada en la publicación de los informes PNE-2030 y MEN-2030 en el año 2007.
9

Responsabilidad empresarial: generación de capital social de las empresas / A responsabilidade social empresarial: geração do capital social nas empresas / Corporate Responsibility: Generation of Corporate Social Capital

Medina Giacomozzi, Alex, Severino González, Pedro 10 April 2018 (has links)
There is ample information on corporate social responsibility and how it should be applied in different organizations, leading to models, application areas, stakeholders and compliance levels, but not with the creation of social capital. The relationship between them is very narrow. This resource is an intangible asset that can be created according to thedifferent relationships such organization with stakeholders in relation to the economic, legal, ethical and discretionary dimension. The generation of social capital is the result of hard and continuous work in four dimensions, which does not neglect any of them. In line with this article describes the joint should be between strategy, creating value for each of stakeholders and the ability to produce social capital as a central element of corporate social responsibility. / Hay una amplia información sobre la responsabilidad social empresarial y cómo esta se debe aplicar en las diferentes organizaciones, da lugar a modelos, áreas de aplicación, grupos de interés y niveles de cumplimiento, pero no así con la creación de capital social. La relación que existe entre ambas es estrechísima. Dicho recurso es un bien intangible, que se puede crear de acuerdo con las diferentes relaciones que posea la organización con los grupos de interés, en lo referente a la dimensión económica, legal, ética y discrecional. La generación de capital social es el resultado de un trabajo arduo y continuo en las cuatro dimensiones, que no deja de lado ninguna de ellas. En consonancia con ello, este artículo describe la articulación que debe darse entre la estrategia, la creación de valor para cada uno de los grupos de interés o stakeholders y la capacidad para producir capital social como elemento central de la responsabilidad social empresarial. / Existe muita informação sobre a responsabilidade social empresarial e ao respeito de como ela deve ser aplicada nas diferentes organizações, os modelos a serem implantados, o seu escopo, as partes interessadas e os níveis de conformidade,mas não existe informação sobre a criação do capital social. A relação entre a RSC e o capital social é muito estreita. Esterecurso é um ativo intangível que pode ser criado segundo as diferentes relações estabelecidas entre as organizações e as partes interessadas com relação às dimensões econômica, legal, ética e discricionária. A geração de capital social é o resultadode um trabalho árduo e contínuo nessas quatro dimensões, sem deixar de fora nenhuma delas. Neste sentido, este artigo descreve a articulação que deve existir entre a estratégia, a criação de valor para cada uma das partes interessada sou stakeholders, e a capacidade de produzir capital social como um item central da responsabilidade social empresarial.
10

Between the strengthening and weakening of environmental fiscalization in the mining and hydrocarbon sectors: OEFA / Entre el fortalecimiento y el debilitamiento de la fiscalización ambiental en los sectores minero e hidrocarburífero: caso OEFA

Aguilar Falconí, Giulianna 12 April 2018 (has links)
What motivates the State to modify its environmental institutional legacy? What are the conditions to strengthen or weaken the control over the environment? ftis article describes the growth and development of the environmental institutionality from the fiscalization, having as experience the development of the Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) from its creation to the present. ftis research seeks to identify the factors and conditions for the strengthening and weakening of environmental fiscalization. fte sum of the elements such as state strength and bureaucracy, policy entrepreneurs, institutional change, interest groups and international requirements could explain when the strengthening or weakening of environmental control is considered, the increase or decrease in the fiscalization patterns and the levels of institutional affectation. / ¿Qué motiva al Estado a modificar su legado institucional ambiental? ¿Cuáles son las condiciones para fortalecer o debilitar la fiscalización sobre el medio ambiente? Este artículo describe el crecimiento y el desarrollo de la institucionalidad ambiental a partir de la fiscalización teniendo como experiencia el desenvolvimiento del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) desde su creación hasta la actualidad. Esta investigación busca identificar los factores y las condiciones para el fortalecimiento y debilitamiento de la fiscalización ambiental. La suma de los elementos como fortaleza y burocracia estatal, emprendedores de políticas, cambio institucional, grupos de interés y exigencias internacionales podrían explicar en qué momento se plantea el fortalecimiento o el debilitamiento de la fiscalización ambiental, el incremento o la disminución en los patrones de fiscalización y los niveles de afectación institucional.

Page generated in 0.0603 seconds